Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
174 clics

Po Lin Pin, pintor impresionista del paisaje urbano  

Nacido en 1970, Po Pin Lin creció en el campo del centro de Taiwán en una granja familiar; cerca, una escuela secundaria de arte y a menudo veía a los estudiantes de arte pintando al aire libre. Po Pin se interesó en observar a esos estudiantes, aprendiendo a dibujar estudiando las obras de arte descartadas de esos estudiantes. Ganó muchos concursos cuando era niño y finalmente obtuvo un lugar en Fu Shin Art College en Taiwán.En 1995 se mudó a Estados Unidos para estudiar en la Academy of Art College en San Francisco.
1 meneos
82 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

California en 4K como nunca antes la habías visto

We flew to LA from Spain, and experienced awesome sensations travelling all the way through the desert to Vegas. Got to the Grand Canyon and came back to Cal...
1 0 6 K -37
1 0 6 K -37
7 meneos
20 clics

¿No hay más un cuarto poder?

La historia de la humanidad es una de opresiones y dominaciones, pero también de la lucha y la resistencia contra estas opresiones y explotaciones.
5 meneos
51 clics

Los americanos están perdiendo la confianza en los medios. Un nuevo estudio explica el porqué [eng]

Los estadounidenses tienen grandes aspiraciones de que los medios de comunicación se conviertan en un perro guardián independiente y de confianza que exija cuentas a los poderosos ...
9 meneos
125 clics

El destino de las san po tsai

A lo largo de la historia la situación de la mujer en China ha seguido un camino descendente. Durante siglos las mujeres y niñas han sido compradas y vendidas para casarse, ser concubinas, sirvientas domésticas o prostitutas en China y en las comunidades chinas presentes en todo el mundo.Una san po tsai es una niña transferida desde su familia natal en una forma particular de esponsal temprano. Es un término en cantonés y se refiere a una niña nuera. Ocupaban una posición especial e intermedia en la casa, con un estatus más bajo que...
4 meneos
24 clics

Entrevista con Porrúa, primer editor de 'Cien años de soledad'

Cuando se cumplieron 40 años de la primera publicación de Cien años de soledad, la novela cumbre de Gabriel García Márquez, de quien ayer se conmemoraba su nacimiento, el periodista de BBC Mundo Max Seitz habló con el primer editor de la obra, el argentino Francisco “Paco” Porrúa.

menéame