Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
84 clics
"Leonor de Inglaterra. La reina Plantagenet de Castilla (1161-1214)

"Leonor de Inglaterra. La reina Plantagenet de Castilla (1161-1214)

Leonor Plantagenêt de Castilla, de familia de insigne prosapia. Sus padres fueron los Reyes de Inglaterra: Enrique II y Leonor de Aquitania. Sus hermanos: Guillermo, Enrique “el Joven”, Ricardo “Corazón de León”, Godofredo de Bretaña y Juan “Sin Tierra”. Sus hermanas: Matilde y Juana. Sus hermanastras: Marie y Alais. Y su sobrino: Arturo de Bretaña. Con toda esa pléyade de familiares, es obvio que su mano fuese cotizada en la Europa del momento. Sería la Reina-consorte de Alfonso VIII Sánchez de Castilla “el de Las Navas de Tolosa”.
15 meneos
47 clics

"Los Plantagenet", el último ensayo histórico de Daniel Fernández de Lis

Los Plantagenet, antecesores de los Tudors, gobernaron Inglaterra desde 1154 hasta 1399. Durante aquellos años personajes como Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra, William Wallace, Robin Hood o Enrique Tudor llenaron las páginas de la historia de esta gran familia que enlaza también con la Historia de España. Todo, y más, nos lo cuenta este magnífico ensayo que no deja indiferente.
17 meneos
154 clics

La batalla de Bosworth, la última carga de los Plantagenet

"Mi reino por un caballo". El 22 de agosto de 1485 tuvo lugar una de las batallas más decisivas de la historia de Inglaterra. Enfrentó a las tropas del Rey Ricardo III contra las de Enrique Tudor. La derrota y muerte del primero supuso el fin de la dinastía Plantagenet.
15 2 0 K 68
15 2 0 K 68
9 meneos
242 clics

Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205

El conocido como Imperio angevino o Imperio Plantagenet llegó a extenderse desde Escocia hasta los Pirineos. En el año 1170, se celebró la unión matrimonial entre una de las hijas de Enrique II y Leonor de Aquitania, llamada como su madre, con el rey de Castilla Alfonso VIII. El castellano puso a disposición de su esposa numerosas villas y rentas, así como las ciudades de Nájera, Burgos y Catrojeriz con todos sus derechos y rentas, así como la mitad de las conquistas que realizase en tierras musulmanas.

menéame