Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.023 segundos rss2
13 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran por primera vez una familia Neandertal, entre ellos un padre y su hija

Por primera vez, un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha conseguido secuenciar múltiples individuos de una remota comunidad neandertal de Siberia. Entre estos trece individuos, los investigadores identificaron múltiples individuos emparentados, entre ellos un padre y su hija adolescente.
10 3 12 K 14
10 3 12 K 14
14 meneos
109 clics

Planck. Guiado por una visión, roto por la guerra

A Max Planck se le atribuye ser el padre de la teoría cuántica y su obra es, según su amigo Albert Einstein, la base de toda la física del siglo XX.
2 meneos
14 clics

Se presenta el primer estudio detallado de los mustatils de Arabia Saudita

En un nuevo artículo publicado en The Holocene, investigadores de la Sociedad Max Planck en Jena (Alemania), junto con colaboradores saudíes e internacionales, presentaron un primer estudio detallado de los mustatils. Mediante una combinación de estudios de campo y análisis de imágenes satelitales, el equipo pudo ampliar considerablemente sus conocimientos sobre estas enigmáticas estructuras de piedra.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
210 meneos
1963 clics
Las personas que han heredado un gen neandertal son más sensibles al dolor

Las personas que han heredado un gen neandertal son más sensibles al dolor

Un nuevo estudio de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y del Instituto Karolinska (Suecia) indica que las personas que han heredado la variante genética neandertal de este canal de iones experimentan más dolor.
96 114 0 K 364
96 114 0 K 364
9 meneos
56 clics

Einstein y el barril de cerveza cuántica

La historia de la cuántica empezó en 1900, año en el que Max Planck estaba trabajando en el problema de la radiación emitida por un cuerpo negro y su dependencia con la temperatura. Tras amasar una enorme cantidad de datos experimentales, alcanzó a deducir una fórmula matemática que se ajustaba a dichos valores. Pero, al mismo tiempo, esa fórmula le planteaba un dilema: sólo funcionaba si se asumía que, cuando vibraban en sus posiciones, las partículas constituyentes del cuerpo no irradiaban energía de forma continua
175 meneos
821 clics
Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Investigadores del Instituto Max Planck han creado un material genético artificial del tamaño de una célula que es capaz de replicarse a sí mismo y de evolucionar. La replicación es un mecanismo natural que permite al ADN duplicarse. Esta replicación es la base de la vida y permite a una molécula con información genética obtener espontáneamente réplicas de sí misma y formar así los componentes de un organismo. Según los investigadores, este logro constituye un paso importante para conseguir un sistema de autorreplicación continua artificial.
82 93 0 K 209
82 93 0 K 209
4 meneos
19 clics

Planck no encuentra nuevas pruebas de anomalías cósmicas

El satélite Planck de la ESA no ha encontrado nuevas pruebas de las enigmáticas anomalías cósmicas que aparecieron en su mapa de temperatura del Universo. Aunque el estudio más reciente no descarta la relevancia potencial de estas anomalías, los astrónomos deberán esforzarse aún más para entender el origen de estos misteriosos fenómenos. Las anomalías son débiles peculiaridades en el firmamento que aparecen a grandes escalas angulares. Por otro lado, las anomalías podrían ser un signo de una “nueva física”.
1 meneos
14 clics

Nuevo ciclo de agua en Marte descubierto [ENG]

Aproximadamente cada dos años terrestres, cuando es verano en el hemisferio sur de Marte, se abre una ventana: solo allí, y solo en esta estación, el vapor de agua puede ascender eficientemente desde la parte inferior a la atmósfera superior. Allí, los vientos llevan el gas raro al Polo Norte. Mientras parte del vapor de agua se descompone y escapa al espacio, el resto se hunde cerca de los polos. Investigadores del MIPT y del MPS describen este inusual ciclo del agua marciano en la última edición de Geophysical Research Letters.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
50 meneos
1313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre un ciclo de agua en Marte que explica la ausencia de este líquido

Ya sea que te encante saber mas del planeta Marte por la implicaciones científicas que tiene cada descubrimiento. O simplemente te guste cada noticia nueva porque de ahí surgen miles de teorías de conspiración. Cada que se habla sobre agua en Marte, aquellos que pertenecemos a alguno de estos dos grupos de personas perdemos la cabeza. Mas ahora que se ha descubierto un nuevo ciclo de agua en el planeta rojo. Y tal parece que no siempre fue completamente rojo, ya que se hizo un aproximado de cómo se veía hace miles de años.
34 16 25 K -2
34 16 25 K -2
8 meneos
19 clics

La inseguridad social también hace hincapié en los chimpancés [eng]

Los chimpancés machos reducen la agresión cuando las relaciones sociales en su grupo son inestables. Un estatus social alto tiene beneficios sustanciales para la salud y la forma física para hombres y mujeres de muchas especies animales sociales, incluidos los humanos. Sin embargo, alcanzar y mantener el dominio a menudo conlleva costos energéticos elevados.
123 meneos
1401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tiempo podría tener la estructura de un cristal

Nuevos experimentos apuntan a su naturaleza discreta, no de continuo. Un equipo de físicos ha detectado que la escala mínima de tiempo medible tiene varios órdenes de magnitud mayor que el tiempo de Planck, el mínimo establecido hasta la fecha. Esto, aplicado a las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica, señalaría que la estructura del tiempo podría ser como la de un cristal, consistente en segmentos discretos que se repiten periódicamente.
75 48 18 K 20
75 48 18 K 20
8 meneos
79 clics

El origen de la mecánica cuántica: la revolución física que comenzó con el parpadeo de una bombilla (video sub)  

Cuando el gobierno alemán le preguntó al físico teórico Max Planck: ¿cómo pueden hacerse más eficientes las bombillas? Para ayudar a resolver el problema, Planck trató de explicar el cambio de color de la luz en función de la temperatura, lo que finalmente se dio cuenta que la física newtoniana clásica no podía explicar. Trabajando hacia atrás a partir de sus datos en "un acto de desesperación", Planck descubrió que la luz no se emitía continuamente, sino en paquetes discretos a los que se refería como "cuantos"
10 meneos
104 clics

¿Hay algo más pequeño que la longitud de Planck? [ENG]

Jack Fraser (doctor en física teórica, Universidad de Oxford): Al contrario de lo que se cree popularmente, no se ha demostrado que la longitud de Planck sea lo más pequeño. (...) Es cierto que la longitud de Planck es aquella en la que el espacio-tiempo acaba siendo dominado por las leyes de la mecánica cuántica. Pero afirmar que es la longitud mínima es absurdo y mucha gente lo hace. (...) Como ejemplo de algo más pequeño (Bekenstein, 1973): la distancia que suma el radio de un agujero negro con 1 bit de información adicional.
25 meneos
71 clics

El legado de Planck

Se ha publicado en 2018 el legado de la colaboración científica del telescopio espacial Planck de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Los resultados de Planck 2018 (o PR3) son impresionantes, a pesar de ser similares a los de Planck 2015 (PR2). Con solo 6 parámetros el modelo cosmológico de consenso (ΛCDM) explica 18 picos en los espectros de temperatura y polarización del fondo cósmico de microondas (espectros multipolares TT, TE y EE).
11 meneos
186 clics

Prácticas de meditación que modifican la estructura del cerebro

La autora principal del estudio, Tania Singe, directora del Departamento de Neurociencias Sociales del Instituto Max Planck para Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, asegura que: "La plasticidad cerebral aumenta en los adultos a través de una breve y concentrada práctica mental diaria que conduce a un aumento de la inteligencia social".
14 meneos
105 clics

Cabras, arvejas y trigo, los alimentos que comía el hombre hace 8.000 años

Con un alcance y detalle asombrosos, investigadores internacionales acaban de definir qué comían los habitantes de Çatalhöyük, uno de los primeros asentamientos de Anatolia, hoy Turquía, a través de restos de vasijas.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
11 meneos
42 clics

El final de la misión Planck marca el fin de una era en cosmología (ING)

El 21 de marzo de 2013 todo el mundo esperaba la imagen del cosmos según la misión Planck de la ESA. Ahora, cinco años después, el Consorcio Planck acaba de publicar los datos definitivos del legado de Planck. "El modelo cosmológico estándar ha superado todas las pruebas y Planck ha efectuado las mediciones que lo demuestran” dice Jan Tauber. “Sabíamos que la calidad de algunos de los datos de polarización no era suficiente para utilizarse en cosmología”. El Consorcio Planck ha procesado de nuevo los datos de forma más precisa.
276 meneos
5188 clics
Descubren por qué funciona la meditación

Descubren por qué funciona la meditación

La práctica de la meditación modifica las zonas del cerebro vinculadas a la atención, las competencias socio-afectivas y socio-cognitivas dependiendo de las técnicas mentales empleadas, ha comprobado un estudio. Es la primera vez que se determina qué tipo de práctica mental produce qué efecto y cuáles son los procesos cerebrales implicados en cada técnica.
97 179 2 K 319
97 179 2 K 319
206 meneos
3546 clics
¿Existe una “temperatura más alta posible”?

¿Existe una “temperatura más alta posible”?

Aaaah, vale. Entonces, ¿la temperatura de Planck es el límite absoluto de temperatura? No, no, para nada. Simplemente es el punto a partir del cual no se puede predecir qué le ocurre a las partículas si su velocidad sigue aumentando pero, al menos sobre el papel, no hay ningún límite superior de temperatura porque la velocidad de una partícula puede aumentar indefinidamente, acercándose a valores cada vez más cercanos a los de la velocidad de la luz, pero sin llegar nunca a alcanzarla...
114 92 1 K 353
114 92 1 K 353
1 meneos
7 clics

Se publica la medida más precisa de la estructura de la materia oscura

Imagina plantar una semilla y que eres capaz de predecir con gran precisión la altura exacta del árbol que crecerá a partir de ella. Ahora imagina poder viajar hacia el futuro y hacer una fotografía que demuestre que tu predicción era correcta. Si tomamos la semilla como el universo primitivo, y el árbol como el universo actual, podemos hacernos una idea de lo que la colaboración Dark Energy Survey (DES) acaba de hacer. Investigadores de DES mostraron la medida más precisa jamás hecha de la estructura a gran escala del universo actual.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
159 clics

La importancia de un solo fotón en las violaciones de la relatividad especial

Los científicos de la colaboración GBM/LAT del observatorio espacial de rayos gamma Fermi (GLAST) han observado un fotón, solo un fotón, de 31 GeV, de la fuente intensa de rayos gamma (cortos) GRB 090510. Más energético de lo esperado interpretan su observación como que la escala de masas para una teoría cuántica de la gravedad es al menos 102 veces mayor que la escala de Planck...
16 meneos
182 clics

Por qué todos los famosos muertos en 2016 son, en realidad, buenas noticias

Max Planck, uno de los grandes de la física cuántica, escribió en su autobiografía una frase que refleja, con precisión, esta aparente paradoja: "la ciencia no avanza por convencimiento de los oponentes, sino por la muerte de ellos". Si el principio de Planck es cierto, la muerte (o jubilación) de estrellas en activo puede ser un acicate para la evolución artística, cultural y científica de la sociedad. O sea, que más allá del sentimiento de pérdida que nos deja la muerte de un mito o un referente, también nos deja la oportunidad de...
13 3 3 K 104
13 3 3 K 104
204 meneos
3117 clics
Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

La Gran Mancha Fría en el fondo cósmico de microondas parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas). Así lo indica el mapa más preciso de supervacíos y supercúmulos obtenido por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Portsmouth. Los fotones cósmicos al atravesar regiones más vacías de galaxias que la media parecen más fríos, mientras que al atravesar regiones con más galaxias que la media parecen más calientes. Más: goo.gl/ETZWqD
95 109 1 K 588
95 109 1 K 588
286 meneos
3273 clics
Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos del Instituto Max Planck han descubierto otra estrella que se comporta de forma similar a la ya famosa KIC 8462852 o estrella de Tabby (en honor a su descubridora). Esta vez el astro recibe el nombre de EPIC 204278916 y su curva de luz ha llegado a disminuir hasta en un 65% en los 78 días que el equipo estuvo observándola a través del telescopio espacial Kepler.
139 147 1 K 596
139 147 1 K 596
20 meneos
98 clics

Físicos descubren una nueva forma de luz (ENG)

Físicos del Trinity College de Dublín han descubierto una nueva forma de luz, lo que tendrá un impacto en nuestra comprensión de la naturaleza fundamental de la luz. Una de las características mensurables de un haz de luz se conoce como momento angular. Hasta ahora, se creía que, en todas las formas de la luz, el momento angular sería un múltiplo de la constante de Planck (la constante física que establece la escala de los efectos cuánticos).
17 3 0 K 52
17 3 0 K 52
« anterior12

menéame