Cultura y divulgación

encontrados: 72, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
114 clics

El pie de las trincheras

El pie de trincheras no es privativo de las contiendas bélicas. Es una patología que puede observarse en cualquier situación en la que se tengan los pies sumergidos en agua, a bajas temperaturas con sobreinfección fúngica. Las complicaciones más temidas del pie de las trincheras durante la Gran Guerra fueron el tétanos y la gangrena gaseosa. El pie de las trincheras provocó muchas amputaciones entre las tropas destacadas en el frente.
10 meneos
109 clics

¿Quién pronunció por primera vez la expresión ‘Prefiero morir de pie a vivir de rodillas’?

Por un lado nos encontramos que la autoría de la expresión ‘Prefiero morir de pie a vivir de rodillas’ se ha atribuido erróneamente, durante décadas, a Ernesto ‘Che’ Guevara (revolucionario, estadista, médico y escritor argentino-cubano de mediados del siglo XX), pero hay constancia de que mucho antes fue pronunciada por Dolores Ibárruri, también conocida como ‘La Pasionaria’, líder del Partido Comunista de España durante la Guerra Civil española.
162 meneos
995 clics
Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

El estudio usó carbono-14 y luminiscencia simulada ópticamente para confirmar que pisadas fosilizadas humanas en White Sands (Nuevo México) tienen entre 20.000 y 23.000 años. Ya publicaron en 2021 en Science un resultado similar, que recibió críticas de la comunidad científica. Ahora afirma tener evidencias con líneas de datación independientes de que humanos estaban en sur de Norteamérica en el Último Máximo Glacial; antes se pensaba que llegaron allí hace entre 13.500 y 16.000 años [Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5007 ]
79 83 0 K 364
79 83 0 K 364
11 meneos
113 clics

Rutas a pie para subir hasta la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe  

San Juan de Gaztelugatxe es un paraje virgen apartado de los núcleos de población. Existen dos rutas diferentes para llegar hasta la Ermita: Urizarreta y Ermu. Ambas opciones parten prácticamente desde el mismo punto y el recorrido final de la impresionante escalera de subida hasta la lo alto es común.
3 meneos
145 clics

Viaje por las estatuas gigantes de Buda: cuántas quedan en pie y dónde se encuentran

La influencia griega llevó a que se representasen distintas figuras del asceta, que están repartidas por el globo y tienen características comunes (entre ellas, lo impresionantes que son)
226 meneos
2049 clics
"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

Diversos factores hicieron que gran parte de la llamada Gran Guerra se convirtiera en un conflicto estático, en el que los soldados muchas veces sacrificaban sus vidas para lograr conquistar muy poco terreno.
112 114 1 K 410
112 114 1 K 410
13 meneos
27 clics

Joe Sacco, Notas al pie de Gaza: ¡Periodismo! ¡Periodismo!

Amo el periodismo y por eso en Sacco encuentro un refugio al que acudir siempre que me entran dudas acerca de la profesión. Vas a un sitio y cuentas lo que ves. Y punto. Olvídense de la objetividad y esas mandangas que les han contado. El hombre es por naturaleza un ser subjetivo, pasea su opinión por donde va. Y si no, manda recado. Alguien dijo una vez que en el periodismo no hay que ser objetivo, basta con ser honesto. Y los cómics de Sacco rezuman honestidad. Sacco es conocido por Palestina (1995), un cómic que le dio fama y prestigio inter
9 meneos
306 clics

Los hombres que, en la trinchera, querían ser mujeres

En las guerras mundiales fueron muy frecuentes los espectáculos de travestis. Incluso, en las fotografías de nazis fugados en América Latina se podía ver que seguían haciéndolo. En la guerra del 14, en la vida de la trinchera, el fenómeno estaba tan extendido que muchos soldados vivían en parejas asumiendo roles de hombre-mujer.
14 meneos
324 clics

‘American Pie’: el misterio de la canción que sigue envolviendo a Don McLean 50 años después

Un documental de Paramount+, The Day The Music Died (El día que murió la música), reconstruye ahora no solo la historia de la canción, sino que intenta despejar su significado casi palabra por palabra. Aviso urgente: ni siquiera con tan ilustre excusa, el autor ha querido soltar prenda sobre los grandes interrogantes que aún perviven sobre aquellos 119 versos.
13 1 0 K 51
13 1 0 K 51
4 meneos
91 clics

Muere Berta del Pie Grande, la madre de los condados carolingios catalanes

Berta fue la esposa del rey Pipino el Breve (714-768), primer monarca de la estirpe carolingia en el trono de los francos; y fue la madre del emperador Carlomagno (742-814). En la época de Berta, y sobre todo en los estados germánicos, las esposas de los reyes quedaban asociadas al poder.
3 1 9 K -24
3 1 9 K -24
4 meneos
166 clics

Algunas notas sobre escribir de pie

Dos frases maravillosas que leí en el periódico, como un regalo que nos deslizaran a escondidas. La primera de las noticias, de hace unos días, decía que “los pescadores vuelven a faenar en un mar de dudas”. Qué pescados serán esos. La otra era una noticia local sobre unos vecinos que llevaban años teniendo problemas porque uno ponía la música muy alta por las noches y no dejaba dormir al otro. Por fin había habido un juicio y el noctámbulo iba a tener que indemnizar a su vecino. Acababa la nota: “el condenado encendía el tocadiscos a las tres
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
57 50 0 K 335
57 50 0 K 335
135 meneos
2889 clics
¿Pero cómo es posible que las moles arquitectónicas de la Antigua Roma sigan en pie?

¿Pero cómo es posible que las moles arquitectónicas de la Antigua Roma sigan en pie?

Viajamos al Panteón de Agripa para tratar de descubrir la receta con la que este templo ha resistido incólume a tantos siglos de historia. Ahí permanece: de pie, imperturbable al paso de los siglos y de los imperios, intacto a la destrucción de las guerras y los desastres naturales. ¿A qué se debe esto? Todavía, a pesar de las grandes innovaciones de ingeniería, los científicos siguen sorprendidos de cómo los romanos en aquella época pudieran dar a luz a semejantes construcciones como el Panteón.
73 62 0 K 393
73 62 0 K 393
4 meneos
28 clics

Contra las guerras culturales

Uno de los peligros pasa por olvidar que la función crítica e intelectual es alborotar, provocar y matizar a los de tu propia trinchera
4 meneos
45 clics

El café que convirtió a Maruja Mallo en la reina de las blasfemias

El madrileño café de San Millán del barrio de La Latina, que aún se mantiene en pie, fue uno de los antros más auténticos de la capital. Sus clientes eran bohemios, proletarios de camisas negras o verduleras amotinadas, y entre sus paredes la surrealista Maruja Mallo ganó un disputado concurso de blasfemias En La Busca,–novela insigne de la descripción del mal vivir y sus lugares del viejo Madrid- Pío Baroja describe al hampón, cuyas «ideas son suicidas: Se ríe de la justicia y de la equidad en su modo de ser abstracto (...)
8 meneos
27 clics

Cuando Hitler robó la Navidad

Durante la II Guerra Mundial, la propaganda nazi alteró la letra de ‘Noche de Paz’, el popular villancico que ambos bandos habían cantado en las trincheras de la Gran Guerra. Un giro político inesperado que enfrentó a Jesucristo y Santa Claus con el mismísimo Adolf Hitler. «Noche de paz, noche santa/ todo está en calma, todo es brillante/ Solo el Führer permanecealerta para vigilar y proteger el futuro de Alemania/ guiando correctamente a nuestra nación».
10 meneos
306 clics

Las mujeres de "Pie de loto"

No está clara la razón por la que apareció esta cruel y dolorosa tradición durante el periodo de dominio de la dinastía Song (siglo X-XIII).
40 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agapito Marazuela: música, trincheras y cárceles  

Quizás el nombre de Agapito Marazuela no te suene... Fue un músico de folklore muy conocido durante los años 20 y 30. En la Guerra Civil luchó en el bando republicano y la dictadura franquista le condenó a seis años de prisión. Después de su salida de la cárcel, fue silenciado por el régimen por lo que su vida y trayectoria profesional ha sido olvidada por muchos. El Imprescindibles ‘Agapito Marazuela, la estatua perdida’ homenajea la figura de este segoviano. En el documental descubrirás cómo el músico tocaba la dulzaina en las trincheras rep
33 7 4 K 27
33 7 4 K 27
169 meneos
8681 clics
Maquetas que muestran la complejidad de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial [ENG]

Maquetas que muestran la complejidad de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial [ENG]  

Andy Belsey pasa sus días haciendo maquetas arquitectónicas. En particular, su visión increíblemente detallada de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial le ha valido un gran reconocimiento. Y ahora, está poniendo todo su conocimiento en su nuevo libro, Modeling WWI Trench Warfare, publicado por Crowood Press.
104 65 0 K 427
104 65 0 K 427
20 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Brujas de la Noche en la trinchera

Durante la Segunda Guerra Mundial, en el ejército rojo, había mujeres tanquistas, francotiradoras o pilotos. Y entre esas pilotos había un grupo que logró aterrorizar a los soldados alemanes hasta el final de la guerra debido a su modo de atacar en la oscuridad de la noche. Por este motivo las tropas germanas las bautizaron como las «brujas de la noche», y llegaron incluso a creer que tomaban algo especial para tener mejor visión nocturna que el resto de aviadores.
5 meneos
34 clics

Franco planeó rutas turísticas por las trincheras de Madrid

A los pocos días de la entrada de las tropas franquistas en la capital, las autoridades intentaron organizar paseos turísticos para extranjeros por el devastado frente de guerra de Ciudad Universitaria. El año anterior se hizo algo parecido, ofreciendo cuatro grandes destinos turísticos. España fue el único país que realizó rutas en zonas aun en guerra
132 meneos
3022 clics
Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

La máquina del tiempo vuelve a estar operativa y presta para emprender un nuevo viaje al pasado. En esta ocasión a la Primera Guerra Mundial y a las terribles condiciones de vida de los soldados en las trincheras. Me trasladaré a 1916 a la batalla del Somme, una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos, cuando las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas situadas a lo largo del río Somme (norte de Francia).
83 49 0 K 372
83 49 0 K 372
26 meneos
43 clics

La historia de amor de Carmen y Eugenio, un año en la 'trinchera' republicana y 77 de búsqueda y ausencia

La pareja, que desarrolló importantes labores durante la Guerra Civil a favor de la democracia, fue separada en un campo de concentración de Alicante. Él fue fusilado en 1940. Ella murió en 2017, tras años de búsqueda para ofrecer una sepultura digna a su compañero. Los restos del represaliado, rescatados hace unos meses de la fosa común de Paterna, aún no han sido reclamados.
270 meneos
2479 clics
Réquiem por Medialab Prado (o cómo pegarse un tiro en el pie)

Réquiem por Medialab Prado (o cómo pegarse un tiro en el pie)

No debería sorprendernos, pero, como Saturno devorando a sus hijos, los actuales gestores del Ayuntamiento de Madrid, con Atila Levy a la cabeza, están a punto de asestar un golpe mortal a una de las pocas instituciones que venían aportando frescura y originalidad al paupérrimo panorama institucional local.
113 157 2 K 341
113 157 2 K 341
27 meneos
100 clics

Los autores de ‘La trinchera infinita’ debutarán en Hollywood

Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, directores de ‘La trinchera infinita’, han sellado un acuerdo con la productora estadounidense The Gotham Group que se traducirá en un proyecto en inglés. Su puesta en marcha podría comenzar antes de finalizar este año.
22 5 3 K 65
22 5 3 K 65
9 meneos
118 clics

Una nueva investigación rastrea los orígenes de la fiebre de las trincheras (ENG)

Observada por primera vez entre las Fuerzas Expedicionarias Británicas en 1915, la fiebre de las trincheras enfermó a unos 500.000 soldados durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, la enfermedad se ha convertido en sinónimo del campo de batalla. Pero ahora, una nueva investigación de un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia que desafía esta creencia arraigada.
« anterior123

menéame