Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
85 clics

Cuando Europa apagó las luces

En 1915, sabiendo que solo los zeppelines podían alcanzar Londres y pensando que la amenaza no era inminente, se plantearon soluciones parciales para oscurecer un tanto la ciudad pero sin volver inseguro el intenso tráfico de vehículos ni asfixiar a los negocios. La tensión entre estos dos objetivos continuó mucho tiempo después. En septiembre de 1916 Nottingham y dos docenas más de localidades presentaron una petición para que todo el tráfico por ferrocarril (y su iluminación) se interrumpiera cuando hubiera una alarma de bombardeo.
10 meneos
90 clics

El juguete que derrotó a las armas en la Navidad de 1917 (Primera Guerra Mundial)

Cuando en abril de 1917 los EEUU declararon la guerra a Alemania, una de sus primeras medidas fue una reconversión industrial para destinar recursos a la maquinaria bélica que se había puesto en marcha. A finales de este mismo año, el gobierno estadounidense insistió en este tipo de medidas para recaudar fondos: destinar el dinero de los juguetes navideños en la compra de bonos de guerra (instrumento financiero para financiar la guerra), pero el empresario juguetero Alfred Carlton Gilbert decidió salvar la Navidad para los niños.
8 2 0 K 91
8 2 0 K 91
2 meneos
33 clics

La imposibilidad de una Barcelona popular

El Plan General Metropolitano de Barcelona (PGM) del año 1976, vigente hoy en día aunque con múltiples modificaciones, diseñaba las líneas maestras de la ciudad para las siguientes décadas. Surge tras la confrontación de las asociaciones vecinales, y otros movimientos populares, con las propuestas iniciales presentadas en el Plan Comarcal de 1974, elaborado por un equipo…

menéame