Cultura y divulgación

encontrados: 6664, tiempo total: 0.066 segundos rss2
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
2 meneos
17 clics

Periodistas en el cine

Este es un portal que ha compilado una base de datos sobre periodismo recreado en el cine, como Ciudadano Kane, Todos los hombres de presidente, Sucedió una noche... Además de la lista cada largometraje tiene una ficha explicativa y algunos el trailer, y está elaborado y mantenido por dos periodistas, Manuel Barrientos y Federico Poore. Interesante para cinéfilos y amantes del periodismo.
2 meneos
144 clics

Ha muerto el periodista cinematográfico Pepe Ruiz

José Ruiz, periodista muy popular por sus apariciones en la televisión de los años 70 y 80, ha fallecido este 23 de enero en Madrid. Ruiz había estudiado en la mítica Escuela de Cine de los años 60 y trabajó durante casi tres décadas para TVE entrevistando a las estrellas más importantes del cine de nuestro país y del Hollywood de la época, viajando por Europa y Estados Unidos. Nació en Caracas e hizo el bachillerato entre Madrid y Suiza. Estudió derecho y se graduó en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Fue ayudante de dirección de…
3 meneos
24 clics

‘Picture’, crónica de un fracaso

Libros del KO recupera una de las obras clave del reporterismo cinematográfico, una obra en la que el lector acompaña a Lillian Ross durante el rodaje de ‘Medalla roja al valor’. Lillian Ross (1918–2017) introduce al lector, página tras página, en un intrincado laberinto de amistades, pasiones y arte. Sostenido por el humo de los cigarros, oscuros y marrones, de los que atrapaba el cineasta entre sus labios. Las palabras, las descripciones, los instantes vividos contribuyen a crear la imagen de aquel Hollywood todavía anclado en la época…
3 meneos
5 clics

“El ensayo es un metagénero donde cabe todo” Guillermo G. Peydró

Unas cuantas preguntas sobre el cine y el ensayo a un entendido del tema.
10 meneos
19 clics

Dimite en bloque la plantilla de ‘Cahiers du cinéma’ durante un mes

En un comunicado emitido por la empresa y publicado por Le Monde, los 15 empleados de Cahiers de Cinéma (incluido su director, Stéphane Delorme) han criticado la compra del semanario por parte de un grupo formado por una veintena de inversores enfocados en las finanzas y la tecnología. También habría “personas cercanas al gobierno” y, lo más interesante, hasta ocho importantes figuras relacionadas con el mundo del cine, entre las que se encuentra el productor de A Prohet, Pascal Caucheteux.
19 meneos
21 clics

Documental del que se quejó Alvaro Uribe, agotó boletería y fue un éxito en salas de cine(Colombia)

El intento del senador Álvaro Uribe Vélez(Expresidente) por descalificar el documental “La Negociación” de la periodista Margarita Martínez, en el que se vislumbran las dificultades atravesadas para que el acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc fuera una realidad, parece haber tenido el efecto contrario al esperado, ya que la boletería de las funciones ofrecidas por Cine Colombia para ver la producción se agotaron en todas las salas del país.
15 4 1 K 44
15 4 1 K 44
2 meneos
7 clics

El periodismo en el cine

El periodismo nos ha deparado grandes películas a lo largo de la historia del cine.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
17 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La histórica revista "Fotogramas" y "Mediterráneo Digital" dejan Barcelona y se mudan a Madrid

Setenta y un años en marcha y un prestigio labrado con algunos de los grandes nombres del periodismo cinematográfico acaban el lunes. No se puede hablar de cierre de la revista "Fotogramas" porque es la deslocalización, pero poco le falta. La histórica redacción de Barcelona pasa de tener nueve personas a una. Los ocho que marchan tuvieron la opción de ir a Madrid pero ninguno aceptó. La redacción de Madrid crecerá. "Mediterráneo Digital" hizo la mudanza en noviembre del año pasado a la Torre Europa de Madrid.
14 3 15 K 51
14 3 15 K 51
6 meneos
37 clics

Costa Gavras: Las películas de la decadencia del periodismo

Este breve repaso por solo una parte de la filmografía de Costa Gavras ilustra el cambio que se ha dado en los núcleos de poder y expone la necesidad de revisar y resignificar de qué hablamos cuando hablamos de medios, periodismo y periodistas. Películas como Z, La Confesión, Estado de Sitio y Desaparecido no podrían haber sido filmadas en los años 90 o en el siglo XXI pues eran el síntoma de un clima de época.
2 meneos
11 clics

Que nadie apague la luz

"Magistrales Meryl Streep, Tom Hanks y Steven Spielberg en «Los archivos del Pentágono». No voy a detenerme en analizar la película, que posiblemente no coseche el cúmulo de premios a los que aspiraba. O sí. Da igual. En lo que me detengo es en su mensaje, en su grito, tanto a editores y periodistas como a lectores..."
1 1 9 K -99
1 1 9 K -99
1 meneos
2 clics

Un formato de cine para la radio

16 Novenos es un formato de cine para la radio. Sonia Rodríguez, Lydia Gracia, Claudia Benlloch y Alba Sánchez. Todos los lunes a las 18h. En Radio Enlace.
1 0 14 K -159
1 0 14 K -159
2 meneos
7 clics

Entrevista a Daniel Fernández

Pocas entrevistas serán tan placenteras como la que presento a continuación: Se la realizo a Daniel Fernández: licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas. Máster en Análisis Político y, actualmente, doctorando sobre el Amor en la Teoría Política. Cinéfilo y lector empedernido, cinturón negro de taekwondo, jugador (porque es un juego) de baloncesto, amante de los paseos y de los vinos oportunos, etcétera. Pero, sobre todo, también un gran amigo. Espero que os guste.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
3 meneos
22 clics

¿Hacia dónde va la prensa?

Realizando un ejercicio de catarsis, un acto de psicomagia a lo Jodorowsky, escribo estas palabras para denunciar ingenuamente, con mirada rabiosamente subjetiva, el ascendente e imparable periodismo de alfombra roja.
3 meneos
30 clics

Los periodistas y sus disfraces

Al principio eran poco más que aves carroñeras. En la popularidad de la penny press, que se propaga a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, influye sobremanera que un pliego no costaba más de un penique y que la mayor parte de sus contenidos eran crímenes y horrores. Barato y jugoso. El periodista no existía porque aún no había noticias, tal como las conocemos ahora. Eran plumillas, escribientes que, poco a poco, y con la ampliación de los contenidos, comenzaron a profesionalizarse, esto es, a cobrar con regularidad por escribir…
3 meneos
59 clics

Día del Periodista: De Clark Kent a Borat, los mejores reporteros del cine

El 7 de junio se celebra el Día del Periodista, una fecha para reivindicar esta profesión tantas veces denostada, pero sin la que sería imposible el derecho básico a la información.
6 meneos
31 clics

Italianos geniales: Ennio Flaiano

“La situación es grave pero no seria”, “Los italianos siempre acuden en auxilio del vencedor”, “El italiano, en su calidad de personaje cómico, es un intento de la naturaleza de desmitificarse a sí misma”. Son sólo algunas de las frases más conocidas de Ennio Flaiano, escritor atípico sin grandes obras maestras, concepto que le daba pereza, pero que se consagró como guionista de las grandes películas de Fellini, Antonioni, Risi o Monicelli, y alguna española como "El verdugo". Hoy uno de los autores más influyentes y admirados en Italia.
4 meneos
8 clics

Relatos Salvajes: Violentáme y decíme política

LaBrokenFace, curtida en violencias con su novela colectiva Enemigos del Pueblo, se anima a la crítica de la película Relatos Salvajes bajo esa clave.
3 1 5 K -50
3 1 5 K -50
14 meneos
28 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
11 3 0 K 137
11 3 0 K 137
10 meneos
32 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
8 meneos
26 clics
Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Por número de proyectos acogidos, Canarias lidera en cuanto a rodajes extranjeros
7 meneos
96 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
12 meneos
45 clics
Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Dime cuántos años tienes y te diré qué década miras con añoranza, cuándo consideras que se componía la mejor música, se vestía mejor, se grababan las mejores pelis, jugaban los mejores partidos de fútbol o sencillamente las familias vivían más felices. Eso sí, es probable que si le preguntamos a otra persona con una edad diferente las respuestas cambien. Esa es la curiosa lectura que deja un estudio realizado en EEUU por la organización YouGov, un informe peculiar con una conclusión aún más peculiar.
5 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Siempre se dijo —al menos hasta la llegada de Fury Road— que Mad Max era el perfecto ejemplo de héroe fascista. Pero si asesinan a tu mujer y a tu hijo de dos años por diversión y queman vivo a tu mejor amigo, en el contexto además de un mundo en el que está a punto de desencadenarse la guerra nuclear, pues lo natural es coger la recortada y cargarse a los que lo han hecho. Hay que decir, por tanto, que el Mad Max de la primera entrega no era un apologeta ultraderechista, sino una persona normal que, ante la adversidad, eso sí, actuaba de forma
8 meneos
138 clics

¿Cual fue la primera película "X" de la historia?  

Algunas películas de las que hablaremos: * Le Coucher de la Mariée – Francia - 1896 * A visit to the seaside - George Albert Smith - UK - 1908 * A L’Ecu d’Or ou la bonne auberge – Francia - 1908 * Am Bend – Alemania - 1910
15 meneos
32 clics
George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

El realizador George Lucas recibió este sábado la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola, ante un auditorio rendido al legado del creador de 'Star Wars'.
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!
8 meneos
23 clics

Barcelona contará con un Museo Thyssen en el edificio del antiguo cine Comedia

Carmen Cervera, el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del edificio que albergó hasta el pasado 14 de enero la sala de proyecciones han firmado un preacuerdo para la cesión del edificio
12 meneos
207 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
5 meneos
62 clics

Charlie World Fun Buster Keaton Great Running Trails  

Charlie World Fun Buster Keaton Great Running Trails
6 meneos
15 clics

El viejo periodismo

Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los que más recuperaciones y reediciones disfrutan. ¿Qué nos dice eso? Quizá que, contra el topicazo de que el periódico de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana, el periodismo aguanta mejor el paso del tiempo.
341 meneos
1399 clics
"El valor de '20.000 especies de abejas submarinas' es cero": el concejal de cultura de Vox no se sabe el nombre de una de las películas que censura

"El valor de '20.000 especies de abejas submarinas' es cero": el concejal de cultura de Vox no se sabe el nombre de una de las películas que censura

Jesús Albiol, ha considerado que por no comprar dos DVD para la biblioteca municipal de Burriana "no pasa nada" y "no es censura" y ha señalado que quien quiera ver una película "tendrá Netflix" para hacerlo.
144 197 4 K 474
144 197 4 K 474
435 meneos
503 clics
Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Así, PSPV y Compromís han calificado esta acción de "censura" y consideran que detrás de la negativa de compra de estas películas por parte del consistorio castellonense está la temática de ambas, de contenido feminista y de diversidad sexual. Es más, socialistas y valencianistas han criticado no solo a Vox sino que han señalado al PP porque es quien tiene la alcaldía en este consistorio y que si Albiol ha llevado a cabo esta "censura" es porque se lo permiten los 'populares'.
163 272 0 K 365
163 272 0 K 365
26 meneos
30 clics
El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión significativa en el sector cinematográfico español, destinando 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes que estará disponible a partir de junio. Pilar Alegría subrayó que estas ayudas representan un "un apoyo más" del Gobierno al sector artístico y cultural, con un enfoque particular en la industria del cine. La propuesta, impulsada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también tiene como objetivo "salvar la brecha de género" en el sector cinematográfico.
269 meneos
1076 clics
La Cabina: La perturbadora película española de terror que triunfó más allá de nuestras fronteras

La Cabina: La perturbadora película española de terror que triunfó más allá de nuestras fronteras

Una dosis perfecta a medio camino entre el terror psicológico y la comedia negra, La cabina no sólo cautivó al público español, sino que fue exportada más allá de nuestras fronteras, donde también tuvo una gran acogida y recibió un prestigio nunca antes visto en un mediometraje nacional hasta la fecha, ganando fama y premios, entre los que destacan el premio Ondas de 1973 y el Quijote de Oro de la crítica española al Mejor Director para Antonio Mercero, el Premio Nacional de Televisión de 1973, e incluso el Premio Emmy de 1973...
138 131 2 K 389
138 131 2 K 389
20 meneos
336 clics
Una colección de 3.000 películas de cine antiguo gratuitas, con obras maestras y grandes largometrajes de serie B, ciencia-ficción incluida [ENG]

Una colección de 3.000 películas de cine antiguo gratuitas, con obras maestras y grandes largometrajes de serie B, ciencia-ficción incluida [ENG]

Tanto si te gustan las obras cinematográficas maestras de toda la vida como si eres más del cine de serie B cutre seguro que te apetece apuntarte esta lista de 3.000 películas que LearnOutLoud ha recopilado, llamada humildemente Las mejores 3.000 películas gratis de YouTube En general son todos largometrajes hollywoodienses, con algún documental y película extranjera de vez en cuando. Se pueden ver gratis sin anuncios si tienes Youtube Premium, o con anuncios con la versión gratuita normal.
16 4 2 K 67
16 4 2 K 67
14 meneos
246 clics

Megalópolis

Teaser Trailer de «Megalópolis», la nueva película de Francis Ford Coppola.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
6 meneos
16 clics
Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Revisamos ocho grandes películas del oeste, en esta segunda parte de nuestro último video, junto con los libros que inspiraron dichos westerns, desde "El último pistolero" a "Horizontes de grandeza" pasando por "Bailando con lobos" o "Pequeño gran hombre".
3 meneos
20 clics

El fantasma de la ópera (1943) Edward Ward: Un fantasma musical

A pesar de formar parte de la célebre saga de los Monstruos creada por los estudios Universal en las décadas del treinta y cuarenta, El fantasma de la ópera es más un musical con pinceladas fantásticas que una cinta de terror típica de aquella productora. Edward Ward, compositor y director de orquesta norteamericano que tuvo buena participación en el cine fantástico y de terror, fue el encargado de componer una banda sonora inusual y muy interesante para este clásico del género
10 meneos
72 clics
El cuarto movimiento de la 'Sinfonía del Nuevo Mundo', con Luis Ángel de Benito (Rne MAÑANA MÁS)

El cuarto movimiento de la 'Sinfonía del Nuevo Mundo', con Luis Ángel de Benito (Rne MAÑANA MÁS)  

Luis Ángel de Benito, profesor, músico y director y presentador de Música y significado, nos propone descubrir el cuarto movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. (para la gente con prisa, el "magro" empieza en el min 1:30)
152 meneos
1447 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
« anterior1234540

menéame