Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.007 segundos rss2
37 meneos
41 clics

Identificados los restos del alcalde de Algaida, Pere Llull, y del joven de Manacor Miquel Palmer entre las víctimas de Son Coletes

Los análisis de ADN de los restos humanos exhumados en el cementerio de Son Coletes han revelado la identidad de dos víctimas más entre los restos recuperados durante las tareas de excavación y exhumación llevadas a cabo por la empresa ATICS en los meses de julio y agosto de 2020, dentro del segundo Plan de Fosas del Govern de las Illes Balears.
3 meneos
75 clics

Sant Pere de Rodes, el monasterio desde el que se vigilaba a los piratas

En la ladera norte de la montaña de Verdera, a los pies de las ruinas del castillo de Sant Salvador, que antaño le diera protección, se alza uno de los complejos
9 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fran Perea, Despistaos - Uno más uno son 7  

Con la colaboración especial: Antonio Resines, Belén Rueda, Jorge Jurado, Natalia Sánchez y Verónica Sánchez
17 meneos
42 clics

Represión franquista bajo palio

Las tallas que en Semana Santa salen en los pasos –bajo palio solo las vírgenes– a las calles de Sevilla y de tantas ciudades y pueblos de Andalucía cuentan múltiples historias. Una de ellas es la de la represión franquista que sufrieron los escultores e imagineros Luis Ortega Bru y Antonio Perea Sánchez. Ortega es autor, entre otras muchas obras, además del Cristo del Perdón en Cádiz y del misterio de Santa Marta en Sevilla.
74 meneos
100 clics
Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si quieres conocer la verdadera historia de nuestra segunda experiencia republicana, este programa grabado junto al doctor en historia contemporánea Francisco Sánchez Pérez es para ti.
59 15 1 K 187
59 15 1 K 187
10 meneos
141 clics

Un manicomio singular, joya del Modernismo: la Sala de Estar

L'Institut Pere Mata, hospital psiquiátrico en Reus, Cataluña, España. Una de las salas más destacadas del Pavelló de Distingits era el Hall o Sala de Estar, ya que era la estancia en la que los internos pasaban más tiempo. En la Sala de Estar podían leer, conversar o jugar a juegos de mesa.
148 meneos
2229 clics
Monasterio de Sant Pere de Rodes, una magnífica obra de ingeniería del siglo X

Monasterio de Sant Pere de Rodes, una magnífica obra de ingeniería del siglo X

Con sus sucesivas reformas y ampliaciones, el Monasterio de Sant Pere de Rodes es una maravilla de la arquitectura románica catalana. Un complejo monacal de gran envergadura y con una historia igual de compleja. Un lugar que no puede dejar indiferente a nadie, tanto por su belleza como por las tierras en las que ancla sus raíces: en el norte de la provincia de Girona.
77 71 0 K 253
77 71 0 K 253
14 meneos
80 clics

El enigma de Clifton Worsley, pionero del ‘jazz’ en Barcelona

Poco se sabe del pianista y compositor Pere Astort i Ribas, más conocido por el seudónimo de Clifton Worsley. A pesar de ser uno de los músicos más populares de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestra ciudad, es casi imposible encontrarlo mencionado en ninguna historia de la música catalana. Apenas si existe alguna referencia enciclopédica, pese a la importancia de su figura: un barcelonés que triunfó en los Estados Unidos con composiciones de autoría propia inspiradas en la música popular del otro lado del Atlántico.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
23 meneos
111 clics

Qué vamos a hacer con la epidemia de consumo de alcohol en la crisis del coronavirus

Durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril se incrementó por encima de un 50 % la adquisición de vino, cervezas y bebidas espirituosas en los supermercados. Y unas semanas después, las compras de los mismos productos aumentaron un 73,4 %, 86,5 % y 112,5 %, respectivamente. Xisca Sureda Llull es profesora e investigadora en Salud Pública y Epidemiología en la Universidad de Alcalá.
4 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pere y María de Fernando Alfaro, nuevo libro de la editorial Muzikalia

el primer libro de Fernando Alfaro (Surfin’ Bichos, Chucho). Una obra que acompaña al lanzamiento de ‘Corazón roto y brillante’ (Intromúsica, 2020) y que narra los desamores de sus protagonistas, Pere y María, una pareja rota cuya historia has ido descubriendo en estas páginas los últimos meses.
39 meneos
1753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cementerio del Père-Lachaise y su pene más famoso

Victor Noir fue un periodista francés que no logró la fama gracias a sus escritos; de hecho, le debe toda su repercusión a la manera en la que fue asesinado y al miembro viril que presenta en el cementerio del Père-Lachaise.
31 8 10 K 11
31 8 10 K 11
9 meneos
135 clics

Un Cristo hecho en la cárcel por un preso del franquismo

Antonio Perea es el autor de la escultura de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. Fue condenado por un Consejo de Guerra a 14 años, 8 meses y un día de prisión. Luego pasó por el campo de concentración Los Merinales.
4 meneos
21 clics

El estrés emocional crónico puede iniciar el proceso de un cáncer

El doctor Pere Gascón ha demostrado que existe una estrecha relación entre la inflamación, el sistema nervioso y el tumor maligno Las personas que se hunden durante meses en una depresión a causa de una muerte cercana están en riesgo
3 1 15 K -126
3 1 15 K -126
67 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Pere Tàpias a los 70 años

Pere Tàpias ha muerto este sábado a los 70 años, en el Hospital de Sant Pere de Ribes, debido a una enfermedad del hígado. Música, gastronomía y radio, estos son las tres palabras para describir la vida personal y profesional de Joan Colell i Xirau. Una figura emblemática del panorama musical catalán que nos ha dejado a los 70 años. De hecho, Joan Colell i Xirau, su verdadero nombre, ha sido uno de los clásicos de la canción catalana.
54 13 19 K 73
54 13 19 K 73
10 meneos
31 clics

El emprendedor que ha decidido vencer a la tuberculosis

Es un empresario muy especial. Ha creado dos compañías para buscar tratamientos novedosos contra la tuberculosis, una enfermedad a la que no se presta suficiente atención ni recursos, pese a que todavía mata a 1,5 millones de personas al año y no solo en países pobres. Pere-Joan Cardona es el coinventor de la primera vacuna terapéutica probada con eficacia en humanos, y de un probiótico que ayuda a defenderse de la enfermedad. Para sacarlos al mercado, se ha visto obligado a buscar socios financieros en China e India.
17 meneos
131 clics

Rex bellator, la idea de Ramón Llull para unir a todas las órdenes de caballería bajo un mismo mando

El caso es que, según su plan, ese Rex bellator, que debía estar libre de lazos familiares, se pondría al frente de una unión de las órdenes militares en la que tendrían mayor peso aquellas más poderosas como hospitalarios y templarios. A esa fuerza se sumarían otras de procedencia diversa, como las órdenes peninsulares e incluso los almogávares, formando un gran ejército que sería embarcado en los barcos de la Corona de Aragón para cruzar el Mediterráneo y desembarcar en el norte de África. Al menos ésa era la idea desarrollada en dos libros.
331 meneos
8549 clics
José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

En la lista de españoles históricos singulares y raros, ésos a los que Menéndez y Pelayo llamaba los heterodoxos, tendría un hueco por derecho propio un personaje algo excéntrico que pese a vivir ya en el siglo XIX se labró una bien merecida fama como duelista, alcanzando tal nivel que hubiera dejado en mantillas a los de Joseph Conrad. Se trata de Don José Llulla. Su vida fue la de un aventurero propio de esos tiempos: se embarcó como marinero y visitó el Polo, transportó esclavos y a los veinte años de edad terminó afincándose en EE.UU.
130 201 4 K 559
130 201 4 K 559
1 meneos
5 clics

La Simfònica estrena temporada al Palau amb una versió de ‘Pere i el Llop’ per al públic familiar

L'Orquestra Simfònica del Vallès obre temporada al Palau de la Música amb 'Pere i el Llop' juntament amb les coreografies urbanes dels Brodas Bros i sota els auspicis del Sónar Kids
1 0 14 K -150
1 0 14 K -150
5 meneos
94 clics

No sabes lo que te espera  

¿Qué hacer ante la incertidumbre? Nos causa angustia, nos reta... ¿Pero cómo la prevenimos en el caso de una organización, donde la adaptación al cambio ocurre a partir de la concienciación de las personas?
9 meneos
24 clics

Pere Estupinyà: «Nos falta ciencia de la divulgación científica»

Tener la oportunidad de hablar con este escritor y divulgador científico, autor de S=EX2, La ciencia del sexo (Debate, 2013), El ladrón de cerebros (Debate, 2010) y Comer cerezas con los ojos cerrados (2016), y definido por él mismo como «omnívoro de la ciencia», nos permite abordar temas tan dispares como el estado de la divulgación científica actual, las polémicas antivacuna, la homeopatía o la sexualidad.
11 meneos
35 clics

Cómo consigue activar el cáncer la rigidez de los tejidos  

Científicos de Cataluña han descrito el mecanismo mediante el cual la rigidez del tejido activa el cáncer. Según los autores, “este es un importante primer paso que abre la puerta al desarrollo de una nueva estrategia que podría frenar el crecimiento de muchos tipos de cáncer: como el de mama, pulmón, próstata, piel y muchos otros”. Los resultados se publican en Nature Cell Biology. “Esto es relevante porque la mayoría de los tumores sólidos son más rígidos que el tejido normal".
10 1 0 K 123
10 1 0 K 123
6 meneos
36 clics
5 1 9 K -25
5 1 9 K -25
9 meneos
149 clics

Los secretos de la piedra filosofal

Se cumplen 700 años de la muerte de Raimundo Lulio –Ramon Llull en catalán–, una de las figuras más sobresalientes de la historia del mundo occidental, nacido en Mallorca en 1235 y fallecido en el barco que lo llevaba a su querida ciudad de Palma, el 29 de junio de 1315, tras haber sido herido mortalmente en Bujía, apedreado por unos musulmanes exaltados. La vida de este hombre supera los límites del tiempo, el espacio y la historia. Una de sus metas fue explorar los secretos de la piedra filosofal...
3 meneos
130 clics

Vista en timelapse del cementerio de Père Lachaise (París)  

Es un lugar donde reiona la muerte, pero Mathieu Stern, lo revive. Después del Jardin des Plantes y una recopilación de los lugares más secretos de París, el camarógrafo esta vez hizo un timelapse de vídeo dentro del Père-Lachaise, el cementerio más grande de la capital y el más visitado del mundo. Blanco y negro y una música firmado Ludovico Einaudi, el resultado es hipnótico.
5 meneos
21 clics

Pere Estupinyà: “En América Latina hay un claro interés creciente en la ciencia y la innovación”

Una entrevista a Pere Estupinyà, el divulgador científico más popular de España y América Latina, donde habla sobre la comunicación científica, el estado de la ciencia en España e Hispanoamérica, la psicología evolucionista, la singularidad tecnológica, el sexo y otros temas.
« anterior12

menéame