Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.062 segundos rss2
14 meneos
95 clics

Prueban con éxito el uso de una presa móvil en un río para frenar el avance de percas invasoras

El Gobierno de Navarra ha probado con éxito el uso de una presa desmontable para evitar el avance en el río Ubagua de la perca europea, una especie exótica invasora introducida por el hombre en el embalse de Alloz, y que de no frenarse pondría en peligro a las especies locales, como la trucha..."Cuando me hacen la pregunta de cómo aparece una EEI, en concreto un pez de río, depredador, que alcanza cierto tamaño y que es muy interesante para los pescadores, la respuesta es clara: lo hace en coche".
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
13 meneos
125 clics

Del rabo de gato a la voraz perca: invasoras que arrasan el ecosistema y cuestan millones

España tiene catalogadas oficialmente 185 especies exóticas invasoras, aunque la lista real abarca muchos más organismos: algunas son especialmente dañinas, otras obligan a grandes gastos solo para intentar contener las.
10 3 0 K 63
10 3 0 K 63
329 meneos
2714 clics
España, el país más rico del mundo

España, el país más rico del mundo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, encabezado por Luis Planas, ha lanzado este lunes "El país más rico del mundo", una emotiva campaña en la que muestran "la grandeza" de los productos españoles.
144 185 2 K 331
144 185 2 K 331
11 meneos
66 clics

¿Por qué la tecnología PERC se está haciendo un hueco en la fotovoltaica?

¿Cómo es una célula fotovoltaica PERC? Si colocamos un material dieléctrico pasivo entre la capa de aluminio y la capa base de silicio, podemos conseguir que estos electrones de la luz infrarroja no penetren hasta la capa de aluminio, sino que sean reflectados y permitan generar corriente entre la capa base y la emisora. Este aprovechamiento de la luz infrarroja le proporciona a la célula PERC una mayor “sensibilidad” ante longitudes de onda larga. El acrónimo PERC obedece a Passivated Emitter Rear Cell.
26 meneos
34 clics

Las partículas microplásticas ponen en peligro las larvas de peces (ENG)

Larvas de perca afectadas por la contaminación con partículas de microplástico acaban comiendo sólo plástico e ignoran su fuente de alimento natural, el zooplancton. "Esta es la primera vez que se ha encontrado que un animal prefiera alimentarse preferentemente de partículas de plástico"...Las larvas expuestas a partículas microplásticas durante el desarrollo son mucho menos activas e ignoran el olor de los depredadores.
21 5 0 K 135
21 5 0 K 135
13 meneos
225 clics

Perca trepadora, la nueva especie invasora que amenaza Australia

La perca trepadora es un pez de agua dulce nativo del sudeste asiático capaz de sobrevivir fuera del agua hasta seis días (posee pulmones además de agallas) y reptar por el suelo con la ayuda de dos largas espinas que posee bajo las branquias. Cuando una presa mayor la captura, puede hincharse como un pez globo en su garganta matando al agresor por ahogo o de hambre, al impedir que se alimente. Las autoridades de Queensland temen la llegada de esta especie desde Papua Nueva Guinea a sus ríos, donde podría provocar una catástrofe medioambiental.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
64 meneos
729 clics

Cuando un antidepresivo humano convierte a las percas en ‘superpeces’

Los residuos de un medicamento humano elevan la supervivencia de la perca euroasiática. Investigadores denuncian que los estudios de impacto ambiental sólo se basan en los efectos perjudiciales.
58 6 3 K 111
58 6 3 K 111

menéame