Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.014 segundos rss2
55 meneos
1438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este parásito es lo último que quieres ver después de pisar accidentalmente un grillo  

Pisar un insecto es una circunstancia ya muy asquerosa de por sí, pero el horror alcanza nuevas cotas si lo que hemos pisado es un grillo afectado por nematomorfos. Este gusano parásito es tan desagradable que ha creado su propia leyenda en Chile y Argentina: la leyenda del pelo vivo. Se trata de un tipo de parasitoide que se introduce el el organismo de los grillos cuando estos comen otros insectos infectados con las pequeñas larvas del gusano. A partir de ese momento, los gusanos crecen en el interior del sistema digestivo del insecto...
34 meneos
472 clics
Este es el organismo vivo más grande del planeta: el superhongo que mide igual que 1.930 campos de fútbol

Este es el organismo vivo más grande del planeta: el superhongo que mide igual que 1.930 campos de fútbol

Existe en Oregón, Estados Unidos, un hongo de la miel que bate todos los récords. Se trata del organismo vivo más grande del mundo: mide 965 hectáreas, el equivalente a 1.950 campos fútbol —de media, en España miden media hectárea—. Además, tiene una edad de al menos2.400 años y pesa entre 6.800 y 31.750 toneladas.
148 meneos
4337 clics
Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]

Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]  

Marco Grassi es un artista talentoso de Italia, nacido en 1987. Sus pinturas son tan realistas, que podrían engañarte para que pienses que son fotografías reales. Pero lo que diferencia a Grassi es su giro único: añade detalles inesperados a sus retratos, desdibujando las líneas entre la realidad y la fantasía. "Mi objetivo es agitar emociones profundas, tratando de hacer a la gente más sensible. Quiero combinar la realidad y el surrealismo, explorando los pensamientos humanos y la naturaleza de una manera más personal".
68 80 2 K 378
68 80 2 K 378
103 meneos
1529 clics
Fotografía más antigua conocida de un animal vivo, 1842

Fotografía más antigua conocida de un animal vivo, 1842  

He aquí la primera fotografía conocida de un animal vivo (excluidos los humanos). Este daguerrotipo fue tomado por el fotógrafo francés Joseph-Philibert Girault de Prangey durante una visita a Roma entre abril y julio de 1842. La foto muestra ganado recostado junto a sus carros en el Foro Romano o en un mercado de ganado de Roma. Es posiblemente la primera fotografía firmemente fechada de cualquier animal.
54 49 0 K 464
54 49 0 K 464
11 meneos
64 clics

Indonesia busca más pruebas de que el tigre de Java aún no se ha extinguido (eng)

En un estudio de ADN publicado la semana pasada, científicos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (BRIN) de Indonesia dijeron que un mechón de pelo de tigre avistado en una aldea de Java Occidental en 2019 coincidía con algunas características del tigre, que es nativo de la nación del sudeste asiático. doi.org/10.1017/S0030605323001400 Con cámaras trampa y amplios barridos de ADN, los conservacionistas indonesios esperan encontrar más pruebas de que el tigre de Java, una especie declarada extinta, todavía existe en estad
21 meneos
211 clics
La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

El 20 de noviembre de 1983 la cadena de televisión ABC, de Estados Unidos, estrenó la película The Day After. Las más de cien millones de personas que la vieron ese día quedaron anonadadas, atónitas, descorazonadas: el telefilme muestra los devastadores efectos de las explosiones atómicas y la radiación que, tras el estallido de una guerra nuclear contra la Unión Soviética, habrían sufrido los habitantes de Lawrence, una pequeña ciudad en el estado de Kansas.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
7 meneos
21 clics

Venecia 2023 | Pinochet sigue vivo: un vampiro y un ladrón contra las cuerdas en la sátira 'El conde'

Un dictador muerto funciona para su país como el miembro amputado de un cuerpo, su presencia fantasmal sigue ahí a pesar de que físicamente ya no esté. La impunidad es la responsable de este fenómeno. Genera monstruos que son difíciles de hacer desaparecer y abre la grieta para que el mal pueda resurgir una y otra vez. Ese es la tesis de Pablo Larraín en El conde, nueva película que el director chileno estrena en Netflix el próximo 15 de septiembre y que ha presentado en el Festival de Venecia, días antes antes de que llegue ese 50 aniversario…
11 meneos
75 clics
Godspeed You! Black Emperor en vivo - Moya

Godspeed You! Black Emperor en vivo - Moya

Directo de la banda canadiense Godspeed You! Black Emperor.
20 meneos
397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fuimos a Corea del Norte a cortarnos el pelo [EN]  

El aislado reino ermitaño de la República Popular Democrática de Corea está rodeado de secretismo y es casi imposible obtener información fiable de detrás de la cortina de bambú. Sin embargo, cada semana, en la televisión y en Internet, nos bombardean con el extraño espectáculo mediático de Corea del Norte. Desde el apocalipsis nuclear y los campos de prisioneros hasta el sarcasmo prohibido y los cortes de pelo idénticos obligatorios, cualquier información relativa a Corea del Norte se convierte en un éxito mediático viral, independientemente d
182 meneos
1968 clics
Yo nací, perdonadme, en la España del tebeo

Yo nací, perdonadme, en la España del tebeo

Al cumplir 60 años empecé a considerar una idea que para cualquiera hubiera caído por su propio peso: ya no tenía edad de seguir leyendo tebeos. Hasta el amor al rock & roll, que para mí fue lo que la revolución a quienes tienen conciencia política, como un fulgor juvenil —lo que es objetivamente la pasión por el ritmo del diablo—, se ha ido atemperando con el curso del tiempo. Son tantos los placeres de antaño que he ido dejando atrás a medida que me acerco al ocaso, que llegué a pensar que con los cómics iba a ser lo mismo.
97 85 1 K 366
97 85 1 K 366
20 meneos
200 clics

El final de Joachim Peiper: El oficial de las SS quemado vivo después de la 2ª Guerra Mundial - YouTube  

Al final de la guerra, fue acusado de haber masacrado a prisioneros de guerra estadounidenses en lo que posteriormente se conocería como la Masacre de Malmedy. Fue condenado a muerte en la horca y conmutada por 30 años de prisión. Tras estar 11 años recluido en la prisión de Landsberg, fue puesto en libertad en 1956. Vivió poco tiempo en Alemania, ya que tomó la decisión de mudarse a Francia al año siguiente. Allí llevaría una vida tranquila y despreocupada sin embargo, el 14 de julio de 1976, los servicios de emergencia fueron alertados...
18 2 0 K 26
18 2 0 K 26
455 meneos
842 clics
"Aquí fusilaron a mi padre, pero todo el pueblo dice que lo quemaron vivo"

"Aquí fusilaron a mi padre, pero todo el pueblo dice que lo quemaron vivo"

Benita Navacerrada lleva 83 años esperando la verdad sobre la muerte de su padre, fusilado en 1939 junto a más de cien republicanos condenados tras la caída de Madrid en manos franquistas. La mayoría yace en fosas del cementerio de Colmenar Viejo. Una ha empezado a exhumarse esta semana, la primera de este tipo en la Comunidad de Madrid.
185 270 2 K 323
185 270 2 K 323
5 meneos
179 clics

Retratos, colección pelo-afro. Por Luke Nugent  

Selección de retratos de un fotógrafo residente en Reino Unido, Lucas Nugent. “Trabajando principalmente en los campos de la música, el retrato y la moda, Luke trabaja con los mejores modelos, músicos y personalidades para desarrollar imágenes de un alto nivel técnico y estético”.
13 meneos
139 clics

El extravagante cuñado de Napoleón que tomó el pelo a los Reyes de España y masacró a su pueblo

Se considera que la expresión «hacer el primo» nació justo derivada del recochineo con el que Joaquín Murat, enviado por Napoleón a tomar España, fue imponiéndole su voluntad punto por punto al Infante don Antonio Pascual de Borbón, el hombre encargado de presidir la Junta Suprema en ausencia del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII...
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
100 meneos
7655 clics
Fotos de mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo, 1860-1900 [ENG]

Fotos de mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo, 1860-1900 [ENG]  

En la época victoriana, el cabello de la mujer era considerado una parte importante de su apariencia y marcaba su estatus y su feminidad. A menudo se esperaba que las mujeres de esa época se dejaran crecer el cabello a una gran longitud, y era de conocimiento común que la gloria suprema de una mujer era su cabello. El crecimiento del cabello largo se hizo en parte para que los recogidos elaborados pudieran tratarse usando el cabello voluminoso que crecía, en lugar de usar ratas, almohadillas o las versiones victorianas de extensiones.
71 29 2 K 349
71 29 2 K 349
13 meneos
313 clics

La importancia de las trenzas para las mujeres rusas

¿Cómo se podía decir antiguamente que una mujer estaba soltera o prometida? Fijándose en el cabello. Hace un siglo era prácticamente imposible ver a una mujer rusa con el pelo corto. Tampoco era habitual que se la viera en público con el pelo suelto; habría sido comparable a lo que hoy sería presentarse en la oficina en camisón. Las mujeres de todas las edades llevaban el pelo largo y con trenzas. Uno de los peinados aparentemente más sencillos, consistente en una larga trenza, era un rasgo de gran importancia para las mujeres...
18 meneos
148 clics

Primitive technology - Taller con cobertura vegetal  

Construcción del taller con cobertura vegetal donde el autor desarrollará futuros prohectos..
15 3 0 K 73
15 3 0 K 73
5 meneos
175 clics

Gyöngyhajú lány (Chica de pelo aperlado) - Omega  

Maravilloso tema de 1969, convertido ya en un clásico, de la banda húngara de rock progresivo Omega. La agrupación estaba liderada por el cantante László Benkő, fallecido el pasado 2020.
14 meneos
283 clics

Bellisima version orquestal de Hoppípolla de Sigur Rós, interpretada al final de una boda en el interior de la iglesia  

Bellisima version orquestal de Hoppípolla de Sigur Rós, interpretada al final de una boda en el interior de la iglesia. Arreglo orquestal de Robert Lundgren.
11 3 2 K -23
11 3 2 K -23
8 meneos
108 clics

YES - Roundabout  

Live at the Rainbow Theatre, London, UK. 15 & 16 Dec 1972 ('Close to the Edge' Tour).
8 meneos
93 clics

Tapofobia: del terror a la muerte al miedo a ser enterrado vivo en el siglo XIX

En 1829, el doctor Gottfried Taberger diseñó un sistema que empleaba una campana con carcasa en el interior del ataúd para que la persona, en caso de no estar muerta, la tocara para alertar al personal del cementerio. La idea consistía en incluír al supuesto cadáver cuerdas en las manos, cabeza y pies, que llegarían directamente a la campana, protegida con una carcasa para que no pudiera sonar de forma accidental.
4 meneos
263 clics

Graban al animal más grande del mundo, las especie que inspiró la leyenda del «kraken»  

Hasta la fecha, solo un científico, el Dr. Edith Widder de la Asociación de Investigación y Conservación del Océano, ha capturado repetidamente un calamar gigante vivo en la cámara. El calamar gigante Architeuthis dux, el invertebrado más grande del planeta, puede llegar a medir hasta 14 metros de largo.
3 1 2 K 15
3 1 2 K 15
183 meneos
2920 clics
Focus - Hocus Pocus (Live at Midnight Special 1973)

Focus - Hocus Pocus (Live at Midnight Special 1973)

Directo de la banda Focus, donde interpretan uno de sus temas más emblemáticos.
101 82 2 K 368
101 82 2 K 368
8 meneos
295 clics

Huang Luo: la aldea "Yao" de pelo largo

En una pequeña aldea del suroeste de China, el pelo de sus mujeres puede alcanzar los 2,1 metros y mantener su color oscuro hasta avanzada edad. El secreto está en su tradicional champú...
14 meneos
325 clics

Malditos pelirrojos  

Seguramente usted opina que las ardillas son animalitos encantadores, cuyos gráciles movimientos salpican de divertida hermosura los parques y los paisajes arbolados. Pero si viviéramos en la Edad Media esos adorables roedores le repugnarían y los llamaría “monos del bosque”. La malignidad de su naturaleza se le antojaría tan a la vista, que creería que solo a los ciegos podría pasar inadvertida, y de manera altruista usted les explicaría la causa evidente: el pelaje rojo. ¿Cuántos traidores pelirrojos han habido en la historia?
11 3 2 K 67
11 3 2 K 67
« anterior123458

menéame