Cultura y divulgación

encontrados: 1101, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
36 clics
Los últimos de Senegal, tribus en peligro de extinción

Los últimos de Senegal, tribus en peligro de extinción

País Bassari es una de las regiones más interesantes de Senegal, especialmente a nivel antropológico y cultural. Además de tener religiones diferentes también son distintas sus tradiciones según cada una de las etnias y poblaciones que corren grave peligro de desaparecer.
21 meneos
27 clics

¿Podemos salvar el millón de especies en riesgo de extinción?

Los científicos luchan a contrarreloj por salvar las miles de especies en peligro de extinción. ¿Cómo escogen cuáles son prioritarias y cómo las salvan?
9 meneos
366 clics

Aparece pez prehistórico de casi un metro en playa de Estados Unidos

Si al mencionar Esturión del Atlántico piensa en una especie de pez bastante rara está en todo lo correcto. Hace parte del género Acipenser, familia Acipenseridae, y no fue sino hasta 1815 que lo describió la comunidad científica. Hasta donde se tienen registros, habita en Canadá y puede llegar hasta el noreste de Florida, frecuentando las islas Bermudas y Guayana Francesa. Sin embargo, en días recientes hizo una aparición poco común en las playas de la costa este de Estados Unidos, más exactamente en la isla de Assateague...
24 meneos
24 clics

La carrera para encontrar 2100 especies desaparecidas antes de que se extingan [ENG]

Conforme una especie se vuelve más rara en el medio ambiente, va pasando por una serie de categorías de conservación: de "vulnerable" a "en peligro", a "en peligro crítico" y a "extinta". Se puede buscar la mayoría de los animales en una base de datos y ver en qué categoría se encuentran. La vaquita marina, por ejemplo, está clasificada como en peligro crítico, lo que significa que está en riesgo de extinción. Pero hay otra categoría, habitualmente omitida: "desaparecida", para definir a especies no avistadas en 10 años o más.
22 2 1 K 15
22 2 1 K 15
8 meneos
24 clics

La demanda de marfil cae en China [Ing]  

La talla de marfil se ha realizado en China durante miles de años, pero con la demanda que alimenta el comercio ilegal y una crisis de caza furtiva en África, las autoridades chinas se vieron obligadas a actuar. En 2011, prohibieron la subasta de todos los productos de especies en peligro de extinción. Las subastas de marfil permitidas en China son obras de arte antiguas. El mercado nacional de marfil se ha cerrado.
13 meneos
123 clics

¿Cómo era esa canción? Este pájaro no sabe  

Parece que todo el mundo se sabe la canción, menos tú… Los humanos que cantan en karaokes saben lo que se siente. Al parecer, también los pájaros y es un gran problema para una especie de aves en Australia. La población del mielero regente se ha ido desplomando a lo largo de los años al punto de ahora ser una especie en peligro crítico de extinción. Al mismo tiempo, algunas de las crías de esta ave ya no logran encontrar a otros individuos mayores que les enseñen a trinar, de acuerdo con un estudio reciente.
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
9 meneos
65 clics

Día Mundial del Pangolín 2021

El tercer sábado de febrero se festeja el Día Mundial del Pangolín. ‘El Periódico Verde’ investigó acerca de estos simpáticos animales, su estatus y su relación con la COVID19. Los pangolines pertenecen al género Pholidota (animales con escamas) y se conocen 8 especies vivas: 4 en Asia y 4 en África. Son animales nocturnos, desdentados, que se alimentan de hormigas y termitas, a las que encuentran gracias a su magnífico olfato y que cazan con su pegajosa lengua.
11 meneos
281 clics

Graban el momento en que un caballito de mar macho pare más de 100 crías en el acuario de Sídney  

Es el último éxito de un programa de cría diseñado para contrarrestar la disminución del número de caballitos de mar blancos, una especie en peligro de extinción. El programa de cría para la conservación del caballito de mar blanco se puso en marcha con el objetivo de establecer un método exitoso para restaurar la población.
47 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La triste historia del leopardo de las nieves, la especie detrás del abrigo más comentado de la semana

El leopardo de las nieves (Panthera uncia) es una de las cuatro panteras conocidas. Y es que, si bien este es un término que erróneamente se asocia a una sola especie, es en realidad un género al que pertenecen el león, el leopardo de las nieves, el leopardo y el jaguar. Estos dos últimos, en su variante melanística, son los que se conocen como panteras negras.
39 8 5 K 20
39 8 5 K 20
15 meneos
51 clics

Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura Luis Miguel Domínguez, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. Zamora es la provincia que registra más atropellos, con 39. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
8 meneos
107 clics

Aquí La Tierra - Pitas, pitas, pitas: a por la gallina pedresa

¿Cómo es la gallina pedresa? Es una gallina autóctona de la cornisa cantábrica que está en peligro de extinción. El objetivo es cuidar y recuperar esta especie. Para ello se ha creado la Asociación Cántabra de la Gallina Pedresa, para ir de pueblo en pueblo dándoles el cuidado y cariño que necesitan...
186 meneos
1125 clics
El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

Unas doscientas ranas doradas sobreviven recluidas en Panamá debido a un hongo devastador e incontrolado que amenaza con exterminar a un tercio de las especies de anfibios en el país, una situación que los científicos califican como "crítica". Chytrid Fungus, es un peligroso hongo y la mayor amenaza de los anfibios; se propaga por el agua e incrusta en la piel del animal hasta infectarlo y causarle la muerte.
78 108 1 K 330
78 108 1 K 330
26 meneos
28 clics

El rinoceronte negro se recupera ligeramente gracias a los esfuerzos de protección

La especie se encuentra en grave peligro de extinción al haber sido víctima de la caza furtiva durante décadas. Un nuevo informe ha puesto de manifiesto que el estado del rinoceronte negro ha mejorado, aunque todavía está en peligro y continúa formando parte de la lista roja de la IUCN.
21 5 0 K 106
21 5 0 K 106
1 meneos
5 clics

ún su Estado de Conservación?

Las especies animales se distribuyen en varios grupos en función de su Estado de conservación...
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
26 meneos
61 clics

El urogallo en el Pirineo ‘contra las cuerdas’

Los estudios realizados entre los años 2000 y 2017 en el Pirineo aragonés revelan que la población de urogallo común en esta zona ha disminuido un 58 %. Aunque en Eurasia, el urogallo común (Tetrao urogallus) es aún abundante, en España sobreviven menos de 1.500 ejemplares y sus poblaciones están disminuyendo, sobre todo en el área cantábrica. En los Pirineos centrales españoles la tendencia poblacional también ha ido a la baja. Según los análisis realizados entre los meses de abril a junio desde 2000 hasta 2017, un equipo de científicos
21 5 1 K 19
21 5 1 K 19
239 meneos
6303 clics

Reapareció en la India una civeta, animal que se creía extinto desde hace 30 años  

Esta semana fue el turno de la civeta de Malabar, un pequeño mamífero que vive en las regiones tropicales del suroeste de la India. Los especialistas creían que esta especie estaba extinta y fue un gran hallazgo contemplarla de nuevo. El primero en ver a una de estas criaturas fue un transeúnte de la ciudad de Meppayur, en Kerala, India, quien captó un ejemplar que caminaba por una calle del sitio.
93 146 2 K 430
93 146 2 K 430
26 meneos
32 clics

Salvar al orangután

La deforestación, la codicia humana o directamente el ensañamiento podrían acabar con los orangutanes en veinte años, están en serie peligro de extinción. Algunas ONG intentan desesperadamente evitarlo. Esta es su lucha.
21 5 0 K 13
21 5 0 K 13
247 meneos
2480 clics
Animales de Europa, la fauna europea en peligro

Animales de Europa, la fauna europea en peligro  

Algunos de los mejores fotógrafos europeos captan la fauna y los paisajes naturales del viejo continente antes de que desaparezcan.
104 143 1 K 198
104 143 1 K 198
131 meneos
2267 clics

El ave que no podía ligar, catalogada en peligro de extinción

Los ornitólogos habían dado la voz de alerta. Y ahora el Convenio sobre Conservación de Especies Silvestres Migratorias asume el riesgo de que el sisón común puede desaparecer. Y por eso acaba de ser catalogada como especie en peligro de extinción.
47 84 0 K 203
47 84 0 K 203
13 meneos
48 clics

Animales en peligro de extinción ¿Cuáles son las próximas especies que podrían desaparecer?

Durante siglos, el hombre ha convivido con los animales que poblaban la tierra en una relación de cierta igualdad y armonía: cazábamos animales para subsistir; algunas especies grandes y peligrosas convertían a aquellos incautos que osaran acercarse en una más de sus presas; hemos domesticado a muchas especies, y otras tantas vivían en libertad en su hábitat sin molestarnos y sin ser molestadas por nuestra presencia.
16 meneos
845 clics

Este es el ratón jeroba uno de los mamíferos más raros y hermosos del mundo

Hasta hace tan solo unos años en el 2007 el ratón joroba de orejas largas o ratón del desierto pudo ser captado por primera vez en cámara. Este rarisimo y hermoso animal es endémico de China y Mongolia y lastimosamente se encuentra entre las especies amanezadas de peligro de extinción.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
9 meneos
48 clics

La carrera por salvar los alfabetos: el 85% de ellos está en grave peligro de extinción

Las decisiones políticas, la globalización y la universalidad de idiomas como el inglés dificultan su uso generalizado y fomentan una pérdida cultural importante. Los alfabetos al igual que las lenguas representan parte de los valores y la cultura de un lugar concreto. Sin embargo, debido a la globalización y la universalización del alfabeto latino en Occidente, tan solo recurrimos a 140 alfabetos. El 85% restante está en riesgo de desaparecer.
8 meneos
22 clics

¿Qué sabemos sobre el número de especies animales que se han extinguido?

Una de las preguntas que nos plantearon en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) fue cuántas especies animales han desaparecido de la Tierra hasta el momento. Se trata de una pregunta muy amplia a la que no es posible contestar con tan solo una cifra, teniendo en cuenta que aún hoy existen especies que la humanidad desconoce. Ahora bien, sí podemos estimar qué porcentaje de especies se encuentran en peligro de extinción en la actualidad respecto a las ya conocidas y qué sabemos sobre la sexta extinción.
9 meneos
72 clics

Descubren una nueva especie de mono tití que está en peligro de extinción  

Un exhaustivo análisis de los rasgos morfológicos y del genoma del P. parecis realizado ahora ha permitido a un grupo de científicos brasileños y estadounidenses advertir que se trata de una especie completamente diferente al resto de especies del género Plecturocebus, cuyos integrantes habitan en los bosques y las selvas de la parte central de Sudamérica. Los detalles del hallazgo se recogen en un artículo científico publicado este mes de diciembre en la revista especializada Primate Conservation.
7 meneos
164 clics

Tabla periódica de elementos en peligro de extinción (eng)  

De los 118 elementos que componen todo, desde los compuestos en una farmacia hasta los productos de consumo en el estante, 44 enfrentarán limitaciones de suministro en los próximos años. Estos elementos críticos incluyen elementos de tierras raras, metales preciosos e incluso algunos que son esenciales para la vida, como el fósforo.
15 meneos
130 clics

La extinción de las palomas migratorias, las aves más abundantes del mundo que oscurecían el cielo con su paso en bandadas de 500 kilómetros de largo

Las palomas migratorias, conocidas científicamente como Ectopistes migratorius, fueron una vez las aves más abundantes de América del Norte, y posiblemente del mundo. Su nombre, derivado del francés passager que significa «pasajero», refleja sus hábitos migratorios. Estas aves viajaban en enormes bandadas que, según los relatos históricos, oscurecían el cielo durante su paso, y su aleteo producía un estruendoso ruido acompañado de viento.
12 3 3 K 100
12 3 3 K 100
8 meneos
206 clics

La Australia PREHISTÓRICA fue la Peor PESADILLA - YouTube  

Australia, en la época prehistórica, un continente olvidado por el tiempo, animales increíbles caminaban por la tierra y dominaban cielos y mares. Un lugar donde se ocultaban peligros mortales y criaturas aterradoras, desde gigantescos reptiles marinos hasta feroces marsupiales carnívoros y aves gigantes que patrullaban los cielos.
18 meneos
97 clics
Por qué conducir más de 4 horas seguidas es tan peligroso

Por qué conducir más de 4 horas seguidas es tan peligroso

Conducir sin dormir lo suficiente es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Es lógico que la falta de sueño aumente la fatiga. ¿Pero qué pasa si conducimos durante mucho tiempo, incluso si hemos dormido adecuadamente la noche anterior? Podríamos llegar a pensar que conducir sin parar no es peligroso, pero sí que lo es. Incluso las personas más diestras al volante se pueden ver afectadas por la fatiga si deciden conducir sin parar durante muchas horas. Es un peligro para cualquiera y es fundamental tenerlo en cuenta.
167 meneos
1392 clics
La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

El evento de Sinsk ocurrió durante el período Cámbrico (hace entre 540 y 485 millones de años), en el que se produjo una enorme diversificación de la vida en Tierra conocido como el explosión cámbrica. Pero en medio de este florecimiento, la extinción de Sinsk acabó con varios grupos importantes, incluidos animales de concha cónica llamados hiolitos y esponjas llamadas arqueociátidos, que alguna vez construyeron enormes arrecifes en todo el mundo. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl3452
75 92 1 K 434
75 92 1 K 434
163 meneos
3203 clics
El loco plan de España que debe funcionar

El loco plan de España que debe funcionar  

España es pionera en el mundo en la recuperación del bisonte. Su historia.
88 75 0 K 470
88 75 0 K 470
13 meneos
240 clics

Australia lucha para salvar a los últimos 11 ‘dragones sin orejas’ salvajes

Tan recientemente como 2019, los científicos de Canberra contaron cientos de dragones sin orejas de pastizales en estado salvaje. Este año encontraron 11. En otras zonas del país, el lagarto no ha sido visto desde hace tres décadas. El dragón sin orejas, de color marrón claro y con largas rayas blancas a lo largo del cuerpo, mide unos 15 centímetros (el tamaño de un billete de 1 dólar estadounidense) cuando está completamente desarrollado.
12 meneos
338 clics
El peligro del porno por IA: “Será el mejor de la historia”, pero aún es incapaz de controlarlo

El peligro del porno por IA: “Será el mejor de la historia”, pero aún es incapaz de controlarlo

La popularización del contenido adulto generado artificialmente empieza a competir en igualdad de condiciones con el humano y presenta graves cuestiones sobre la adicción, el consentimiento y el fraude
4 meneos
71 clics

Voltaire y Rousseau, claves de una peligrosa enemistad

Dos colosos del intelecto enfrentados entre sí, Voltaire y Rousseau. Filósofo de la libertad de espíritu y de la tolerancia, el primero
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
10 meneos
112 clics
¿Qué es el Movimiento para la Extinción Humana Voluntaria?

¿Qué es el Movimiento para la Extinción Humana Voluntaria?

Ser un voluntario es un estado mental. Todo lo hay que que hacer para unirse es tomar la decisión de evitar reproducirse en el futuro (…) el Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria no es una organización, ni una secta (…) Si decides que te interesa, te puedes unir a su foro de discusión, y después decidir si eres voluntario (convencido de la necesidad de extinguirnos), simpatizante (decidido únicamente a no tener hijos) o interesado (aún indeciso, pero deseando conocer más).
47 meneos
559 clics
El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

Cuando un camarógrafo de vida silvestre fue invitado a filmar el proceso de exposición gradual de una familia de gorilas a los humanos en lo profundo de los bosques de la República Democrática del Congo algo incomodó al macho alfa del grupo. De repente, el gigante de lomo plateado, conocido como Mpungwe , cargó contra él con un chillido. Pero, a pesar de estar aterrorizado, Vianet Djenguet sabía que el primate de casi 254 kg no quería lastimarlo. Lo estaba poniendo a prueba. Cualquiera que quisiera ganarse la confianza de Mpungwe y...
38 9 0 K 177
38 9 0 K 177
2 meneos
23 clics
El mayor simio que jamás ha existido, un mono gigante de tres metros, desapareció porque tenía un punto débil

El mayor simio que jamás ha existido, un mono gigante de tres metros, desapareció porque tenía un punto débil

Nuevos hallazgos muestran que ‘Gigantopithecus blacki’ se extinguió hace entre 295.000 y 215.000 años porque no pudo adaptarse a los cambios ambientales. “¿Cómo pudo extinguirse una criatura tan poderosa en un momento en que otros primates se estaban adaptando y sobreviviendo?. La causa no resuelta de su desaparición se ha convertido en el Santo Grial de esta disciplina”.
2 0 1 K 26
2 0 1 K 26
18 meneos
120 clics

"Estamos viviendo un acontecimiento sin precedentes desde hace dos milenios y medio: la extinción de la escritura"

Gabriel Albiac (Utiel, Valencia, 1950) es uno de los intelectuales patrios más sugerentes, por su facultad de enraizar poesía y filosofía, su capacidad de analizar el presente, por su potencia en la estructura de su discurso. Ya solo por esto último, en una época que se sostiene por anacolutos y eslóganes que no resistirían la más mínima cata de fuste, conviene leerle. Conversamos con él a propósito de la reedición de Sumisiones voluntarias. La invención del sujeto político. De Maquiavelo a Spinoza (Tecnos). En el entretanto, teología,...
19 meneos
77 clics
El urogallo cantábrico va a desaparecer y solo hay una solución para evitarlo

El urogallo cantábrico va a desaparecer y solo hay una solución para evitarlo

El trabajo de los biólogos y los programas de conservación en las últimas décadas han dado sus frutos en especies emblemáticas de la fauna ibérica que estaban al borde del precipicio. Es el caso del lince (Lynx pardinus) o del oso pardo (Ursus arctos). Todavía no se puede cantar victoria, porque el número de ejemplares sigue siendo muy escaso, pero al menos se ha revertido la caída en picado que parecía condenar estos animales a la desaparición.
15 meneos
64 clics
Harlan Ellison: La literatura como visión peligrosa

Harlan Ellison: La literatura como visión peligrosa

Posiblemente la descripción más cercana de Ellison la proporciona George R. R. Martin: «Los escritores de la Edad de Oro querían impresionar a John W. Campbell; los escritores de mi juventud querían impresionar a Harlan. Era un héroe para nosotros (...) Luchó contra la censura con las antologías Visiones peligrosas. Luchó por la igualdad racial, marchando con King en Selma. Luchó por los derechos de la mujer. Luchó contra los editores, defendiendo el derecho de los escritores a controlar su propio material y a recibir una compensación justa
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
21 meneos
42 clics
Los cazadores, una especie en vías de extinción: 115.000 licencias menos en 20 años en Andalucía

Los cazadores, una especie en vías de extinción: 115.000 licencias menos en 20 años en Andalucía

Hay menos licencias y los cazadores cada vez son más mayores. La edad media del cazador ha pasado de 42 a 52 años en la última década, según el Plan Andaluz de Caza, un documento que recogía el descenso de las piezas de caza menor, la más común en la comunidad, y también la necesidad de introducir en las aulas contenidos cinegéticos...
3 meneos
8 clics
La Inteligencia Artificial: entre la ficción y la realidad

La Inteligencia Artificial: entre la ficción y la realidad

Desde los comienzos del cine, la pantalla grande se ha convertido en el escaparate perfecto para explorar los confines más remotos de la imaginación humana. Entre los innumerables temas que ha explorado, las inteligencias artificiales (IAs) han deslumbrado al público en un equilibrio entre la ciencia y la fantasía. Desde los fríos circuitos de HAL 9000 en "2001: Una Odisea en el Espacio" (1968), hasta la temible rebelión de las máquinas, encarnada en Skynet en la saga Terminator (1984), las IAs en el cine nos han dejado asombrados y aterrados.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos

La inteligencia humana ha logrado una expansión de la especie sin precedentes gracias a un uso del ingenio para, con una eficiencia terrorífica, convertir a los otros seres vivos en alimento para mantener a más humanos y en productos para hacerles la vida más agradable. Esta especie, cuyos ancestros tuvieron momentos críticos en los que fueron poco más de mil individuos, supone ya el 36% de todos los mamíferos que existen. Otro 60% son animales como las vacas, criados para alimentar personas, y solo un 4% son animales salvajes.
12 meneos
796 clics

El mapa de los destinos más peligrosos del mundo para viajar en 2023

Cada año, International SOS hace balance y analiza la situación social, política, económica y democrática de los países para elaborar su Risk Map, el mapa de los lugares más peligrosos para viajar en 2023.
8 meneos
19 clics

La extinción de los erizos de mar en el Mar Rojo pone en riesgo los corales

Los corales del Mar Rojo están en peligro. Para sobrevivir dependen de los erizos de mar y se están muriendo. Los erizos de espinas largas, nativos del Mar Rojo, empezaron a morir primero en el Mediterráneo en Turquía y Grecia y ahora en el Mar Rojo.
10 meneos
651 clics

Algunos de los escalones más peligrosos del mundo [ENG]  

Mientras sube estos escalones, asegúrese de ver dónde camina. Estas son algunas de las escaleras más espectaculares y peligrosas del mundo. Las escaleras se han construido durante mucho tiempo para ayudar en el ascenso de las alturas y para disminuir la cantidad de trabajo que se requiere para esto. Sin embargo, hay regiones por el ancho mundo en donde las escaleras son tan escabrosas que parecen una serie de corredores que van al inframundo.
9 meneos
83 clics

La extinción de los animales de granja

A todas luces, la biodiversidad global saldría ganando con la extinción de los animales de granja: en términos de biomasa, sólo el 30% de las aves y el 6% de los mamíferos no humanos pertenecen hoy a especies no domesticadas. La actual abundancia de esas pocas especies domesticadas —y de los muchos cultivos que consumen, más los amplios pastos que requieren en un modelo extensivo— es la principal causa de deforestación y pérdida de hábitats terrestres, y una de las principales de la eutrofización o el cambio climático.
6 meneos
103 clics

Los peligros de las imágenes falsificadas: la culpa (no) será de la Inteligencia Artificial

Peligro. Danger. Socorro. Estamos indefensos ante imágenes que parece que son lo que nunca han sido. Pero, ¿acaso esto es una novedad? La manipulación de la imagen existe desde antes de que se inventara la fotografía. Todavía hoy nos tragamos fotos "históricas" del nazismo como ciertas, cuando eran montajes listos para que la masa adorara y hasta viera simpaticón a Adolf Hitler. La culpa no será de la Inteligencia Artificial, será de cómo entrenamos nuestra mirada crítica.
« anterior1234540

menéame