Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
190 clics

Los portaaviones submarinos que los japoneses utilizaron en la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 2002, los pequeños sumergibles Piscis IV y V, pertenecientes al HURL (Hawaii Undersea Research Laboratory), hicieron un emocionante descubrimiento: un kō-hyōteki, minisubmarino japonés que había sido hundido por un proyectil del USS Ward en la mañana del ataque a Pearl Harbor. Lo que fue definido como «probablemente el hallazgo arqueológico más importante del Pacífico» (no sólo por la nave en sí sino también porque demostraba que en el enfrentamiento de EEUU con Japón el primer disparo fue norteamericano) se (...)
10 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incidente de Ni’ihau, cuando un piloto japonés que volvía del ataque a Pearl Harbor tuvo que aterrizar en una isla hawaiana

Probablemente ningún lector haya oído hablar de Ni’ihau. Se trata de la isla habitada más pequeña del archipiélago hawaiano, propiedad privada desde el siglo XIX y que no tendría mayor interés que el meramente turístico -minoritario, por otra parte- de nos ser por dos razones muy diferentes, separadas exactamente medio siglo en el tiempo: allí se filmaron algunas escenas de Parque Jurásico y, antes, aterrizó de emergencia uno de los aviones japoneses que tomaron parte en el ataque a Pearl Harbor, originando un agónico suceso (...)
8 2 10 K -3
8 2 10 K -3
5 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis vascos en Pearl Harbor. El Día de la Infamia

Con motivo del aniversario de Pearl Harbor, desentrañamos la historia de seis vascos que vivieron el ataque de primera mano
13 meneos
126 clics

Pearl Harbor y las guerras del Estados Unidos empresarial

Nada personal, solo negocios. La élite del poder estadounidense quería la guerra contra Japón y hace tiempo estaban preparados los planes de guerra. Las empresas deseaban los recursos y mercados del Lejano Oriente. Esa élite no quería la guerra contra la Alemania nazi, antes de 1941 no había ningún plan de guerra contra Alemania y en diciembre de 1941 EEUU no fue voluntariamente a la guerra contra Alemania, sino que “se vio empujado” a esa guerra por culpa del propio Hitler.
10 3 3 K 70
10 3 3 K 70
24 meneos
159 clics

El ataque estadounidense a Pearl Harbor

No, no me he equivocado con el titulo. Los estadounidenses atacaron Pearl Harbor. El 7 de febrero de 1932, más de nueve años antes del ataque japonés del 7 de diciembre de 1941, fuerzas aeronavales de los Estados Unidos realizaron un ataque casi idéntico al japonés, pero tan solo fue en unos ejercicios navales. El creador de los planes de ataque no fue el almirante Yamamoto, fue el contralmirante Harry E. Yarnell, uno de los primeros defensores de los portaaviones.
11 meneos
219 clics

¿Por qué los indios iroqueses declararon la guerra a Hitler en 1942 al margen de Estados Unidos?

El 13 de junio de 1942, un grupo de indios encabezados por Angus Horn, jefe de la tribu de los mohawk, ubicada en la reserva de Kahnawake, llegaba a la escalinata del Capitolio de Washington con el gesto serio y solemne. Y ante la sorpresa de los transeúntes, declaraba en alto: «Existe un estado de guerra entre nuestra Confederación de las Seis Naciones, por una parte, y Alemania, Italia, Japón y sus aliados, por la otra, contra quienes Estados Unidos tiene ya la guerra declarada por su parte».
10 meneos
109 clics

Hong Kong, el Pearl Harbor del que nadie habla

Con la región especial de China de celebraciones por los 23 años de su independencia, recordamos el episodio en el que Japón arrebató dicho territorio a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial y solo cuatro horas después del ataque en Hawái...
42 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran el desaparecido USS Nevada, el barco estrella de EEUU en la II GM

Uno de los barcos más míticos de la Marina norteamericana, el USS Nevada, acaba de ser descubierto por un equipo de investigadores a más de un centenar de kilómetros de Pearl Harbor. Se trata de una de las joyas de los EEUU, pues es uno de los acorazados más importantes de la historia bélica: no solo fue de los pocos barcos que sobrevivió al ataque de Japón en la base hawaiana, sino que también participó en Normandía y en Okinawa. Ahora, ha sido descubierto el lugar donde permanece hundido.
35 7 20 K 37
35 7 20 K 37
212 meneos
8501 clics
El esquema del ataque aéreo a Pearl Harbor, dibujado por su responsable

El esquema del ataque aéreo a Pearl Harbor, dibujado por su responsable  

Tras muchos avatares, la Biblioteca del Congreso (Library of Congress) logró adquirir en el año 2018 una valiosa pieza histórica, que al pertenecer a su colección, ahora finalmente pertenece a todos. Se trata del dibujo que hizo Mitsuo Fuchida, jefe del escuadrón que el 7 de diciembre de 1941 atacó Pearl Harbor, provocando con ello la declaración de guerra de Estados Unidos a Japón el día siguiente.
125 87 1 K 386
125 87 1 K 386
11 meneos
148 clics

El recuerdo de Pearl Harbor

Jordi Forest Ferrer nos invita en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia a visitar uno de los escenarios más famosos de la Historia del siglo XX: “Pearl Harbor, embarcadero militar en la isla Oahu de Hawái, donde Japón atacó por sorpresa y que supuso la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial”. “Vemos al fondo el barco USS Missouri donde Japón firmó su rendición después de los ataques con la bomba atómica...
1 meneos
99 clics

Las mentiras sobre Pearl Harbor del aviador nipón que gritó: Tora! Tora! Tora!

El caso del teniente Mitsuo Fuchida bien merece una novela, ya que este héroe de guerra japonés, que comandaba la escuadra de aviones que atacó Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, tiene también muchos puntos oscuros aunque apasionantes, y es en buena parte responsable de lo que sabemos de aquel día. Pero se ha demostrado que faltó a la verdad en relevantes detalles de sus memorias de los hechos. ¿Por qué?
1 0 3 K -4
1 0 3 K -4
118 meneos
4277 clics
Qué llevó a Japón a atacar Pearl Harbor

Qué llevó a Japón a atacar Pearl Harbor

Pearl Harbor fue unos de los principales episodios de la Segunda Guerra Mundial. Japón, durante los años 30, vivía un periodo de militarización de la sociedad. Esta política, junto con otras circunstancias, conducirían a Japón a atacar la base de Pearl Harbor, introduciendo a EEUU de lleno en la 2ª Guerra Mundial.
59 59 1 K 284
59 59 1 K 284
13 meneos
160 clics

Ataque a Pearl Harbor

La mañana del 7 de diciembre de 1941 ha pasado a la historia como una de las más importantes y dramáticas de consecuencias inesperadas, o casi.
10 3 0 K 62
10 3 0 K 62
4 meneos
93 clics

Información del enlace El capitán de navío holandés Johann Ranneft y los entresijos de Pearl Harbor

Las visitas del capitán Ranneft al edificio de la Marina estadounidense en Washington y los mapas de situación que vio con supuestas flotas de portaaviones en el Pacífico norte son otro de esos cabos sueltos en todo el misterio que rodeó al ataque a Pearl Harbor.
70 meneos
1855 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El almirante Yamamoto, víctima de una clave descifrada

El 13 de abril de 1943 los estadounidenses interceptaron un mensaje codificado en el que se describía detalladamente el itinerario que iba a seguir el almirante Yamamoto en su visita a las Islas Salomón. Los criptógrafos estadounidenses lograron descifrar el código japonés. Tenían una suculenta presa al alcance de la mano. Se trataba de un mensaje de máxima prioridad, por lo que el almirante Nimitz, como comandante en jefe del Pacífico, fue puesto al corriente. La duda corroía a los estadounidenses, podían acabar con el artífice de Pearl Harbor
58 12 21 K 0
58 12 21 K 0
8 meneos
32 clics

76 años después, identifican a 100 de los muertos en Pearl Harbor

Se cumplen 76 años del ataque japonés a Pearl Harbor, en el que murieron más de 2.400 marinos y soldados estadounidenses. Entre los barcos que se fueron a pique se encontraba el destructor Oklahoma, que se hundió con más de cuatrocientos hombres a bordo. La mayoría de los cuerpos fueron recuperados del fondo del mar, pero tan solo 35 de ellos lograron ser identificados en los días posteriores al ataque.
11 meneos
262 clics

La familia del Almirante Kimmel le pide a Obama que restaure el honor del oficial

Hace 75 años, el 7 de diciembre de 1941, Japón lanzó el ataque a Pearl Harbor que acabó con la vida de 2.403 personas y averió o destruyó 19 buques incluyendo 8 acorazados.
8 meneos
407 clics

El ataque a Pearl Harbor en imágenes

El 7 de diciembre de 1941 se produjo el ataque sorpresa de la Armada Imperial de Japón al puerto militar estadounidense de Pearl Harbor, situado en la isla de Oahu, en el archipiélago de Hawai. Una acción bélica premeditada que años después sería juzgada como un crimen de guerra, y que supuso el acicate para la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
6 meneos
89 clics

Pearl Harbor: el día que también cambió Hollywood

Tras la entrada en guerra de los Estados Unidos, su industria cinematográfica se volcó en la guerra de propaganda
30 meneos
510 clics

Los 21 motores de tranvías retirados que enderezaron el USS Oklahoma tras el ataque de Pearl Harbor [ENG]  

En Julio de 1942 la marina creó un plan para salvar el USS Oklahoma, con la cooperación de Pacific Bridge Company construirían un operativo para reflotar el buque hundido. Se eliminaron 350.000 galones de combustible y se llenaron los almacenes vacíos de aire. En 21 cimientos de hormigón se asentaron los 21 motores de tranvías retirados de Honolulú en los años 30, fueron conectados con cables al casco del navío. Con un sistema de bloques y poleas alcanzaba la titánica fuerza de 345.000 toneladas de tracción.
25 5 1 K 135
25 5 1 K 135
7 meneos
405 clics

Ataque a Pearl Harbor en 6 infografías

El ataque japonés a la base de EEUU en Pearl Harbor Hawaii el 7 de diciembre de 1941 visto a través de 6 infografías
12 meneos
373 clics

¿Qué hay hoy en Pearl Harbor?

Ya han pasado 74 años desde que las tropas japonesas decidiesen, sin previo aviso, bombardear Pearl Harbor. Una noche muy larga en Hawai que supuso la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.Sin embargo, ¿qué crees que queda allí de todo aquello? Recorremos los escenarios del ataque.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
21 meneos
189 clics

Ricardo Rivera Schreiber, el peruano que advirtió a Estados Unidos del ataque a Pearl Harbor

"Yo no busqué la información. Carecía de medios para ello. Vino a mí directamente de la manera más casual", dijo Ricardo Rivera Schreiber en una entrevista con el periódico peruano El Comercio en febrero de 1949. La información correspondía a la advertencia que recibió del ataque japonés a Pearl Harbor, la base naval estadounidense en Hawaii, que ocurrió el 7 de diciembre de 1941. Este hombre fue embajador del Perú en Tokio de 1939 a 1942. En esos años, la embajada peruana recibía un visitante habitual: Yasukisu Suganuma, un traductor japonés.
17 4 0 K 52
17 4 0 K 52
6 meneos
142 clics

El regreso a casa de un marino "desconocido" caído en Pearl Harbor

Edwin Hopkins se encontraba a bordo del buque USS Oklahoma cuando se hundió durante el ataque japonés contra el puerto estadounidense de Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial. Hopkins fue enterrado en una fosa de marineros desconocidos y su familia creyó que su cuerpo nunca fue identificado. Pero lo fue y ahora, 74 años después, planean regresarlo a su lugar de origen. En septiembre de 1941, Hopkins escribió una tarjeta postal a casa con una foto del acorazado en el que cumpliría su servicio.
69 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estaban avisados los Estados Unidos sobre el ataque a Pearl Harbor?

Primera Parte: Antecedentes. Probablemente el ataque japonés sobre la base naval norteamericana en Hawaii no había terminado cuando surgieron las primeras especulaciones. Según los críticos, el Presidente Franklin D. Roosevelt estaba al tanto del asalto nipón y lo permitió para así tener una excusa de intervenir en la Segunda Guerra Mundial.
57 12 13 K 15
57 12 13 K 15
8 meneos
62 clics
Temple of the Dog: el álbum que ayudó a Soundgarden y Pearl Jam en su luto

Temple of the Dog: el álbum que ayudó a Soundgarden y Pearl Jam en su luto

Temple of the Dog surgió en las semanas posteriores a la muerte en 1990 del líder de Mother Love Bone, Andrew Wood. Su sobredosis de heroína repercutió en toda la comunidad musical de Seattle. Entre los que sintieron más profundamente la pérdida de Wood se encontraba el cantante de Soundgarden, Chris Cornell, quien había sido compañero de cuarto de Wood y acababa de regresar de una gira el día de la muerte de Wood.
14 meneos
272 clics

Mano dura contra el 'pinball': ¿por qué se prohibió en EEUU después de Pearl Harbor?

Estamos en la década de 1930, y el pinball no es cosa de niños. Su historia es la historia de la marginalidad contra las clases obreras y el cercado de las autoridades hacia tantas personas marginadas. Para que el pinball naciera tuvo primero que morir. Pero eso sucedió con el ataque a Pearl Harbor, así que vayamos por partes.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
10 meneos
90 clics

Pearl Jam o el grunge entendido como música ligera

El reciente libro de Ronen Givony sobre la banda de Seattle, Pearl Jam, parte de dos premisas difíciles de aceptar para muchos de los que vivimos la música de los noventa con cierta intensidad: que Pearl Jam era el mejor grupo grunge (mejor, se especifica, que Nirvana o que Hole, incluso que Soundgarden) y que la banda sonora de aquel movimiento es la de la facilona Singles, de Cameron Crowe.
17 meneos
80 clics

Pearl Jam - Jeremy (Official 4K Video) - YouTube

videoclip de la canción de Pearl Jam, del álbum Ten.
14 3 1 K 27
14 3 1 K 27
7 meneos
80 clics

Colaboración de la NASA y Eddie Vedder (Pearl Jam), "Invincible", la misión Artemis I Moon

La colaboración en video "Invincible" del artista Eddie Vedder (Pearl Jam) con la NASA está inspirada en la misión Artemis I Moon. El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion, es la única nave espacial del mundo para humanos capaz de viajar al espacio profundo. A través de las misiones Artemis, la NASA llevará a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna, allanando el camino para una presencia lunar a largo plazo y sirviendo como un trampolín en el camino a Marte. Este video incluye imágenes de ...
11 meneos
92 clics

Pearl Jam, cómo sobrevivir al ‘grunge’ en 10 pasos

Pearl Jam era una banda todavía semidesconocida. En octubre de 1990 había ofrecido su primer concierto en un café de Seattle. Su prestigio en directo fue subiendo como la espuma en el circuito underground, los firmó el sello Epic y, en el mes de agosto, su primer álbum, Ten, era publicado con escasa repercusión. En octubre de 1991, Red Hot Chili Peppers, que ya se habían hecho muy populares, los invitaron como teloneros a su gira de pabellones por EE UU, junto a otros debutantes llamados Smashing Pumpkins.
14 meneos
57 clics

Las mujeres operadoras de radar que vigilaban el Pacífico tras el ataque a Pearl Harbor

El sorpresivo ataque japonés a Pearl Harbor llevó a improvisar la incorporación de mujeres para colaborar en la defensa aérea y relevar a los hombres de otras obligaciones, dejándolos disponibles para el combate. Se bautizó con el nombre de WARD (Women’s Air Raid Defense). Faltando unos minutos para las ocho de la mañana del 7 de diciembre de 1941, tres centenares y medio de aviones japoneses procedentes de seis portaaviones llegaron a la isla hawaiana de Oahu y se lanzaron sobre las instalaciones de la base militar de Pearl Harbor (...)
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
149 meneos
1502 clics
Pearl Jam - Singles Premier Party - 9.10.92 - HD (PJ Master Archives Series)

Pearl Jam - Singles Premier Party - 9.10.92 - HD (PJ Master Archives Series)

Pearl Jam. Singles Premier Party. 9.10.92 . PJ Master Archives Series. State of Love & Trust & Baba O' Riley.
78 71 1 K 343
78 71 1 K 343
10 meneos
43 clics

Especial: 30 años de ‘Ten’ de Pearl Jam

A las dos semanas compraba en los almacenes de mi barrio la cinta original de Ten (91) de Pearl Jam. Y ya nada fue lo mismo. Amaba a algunas bandas por entonces, pero justo en esa edad en la que se es tan ricamente poroso a las sensaciones nuevas, fue algo imborrable la primera escucha de esta maravilla.
10 meneos
215 clics

¿Cómo sonaría Jeremy de Pearl Jam en español?

Nico Borie es un músico chileno, cantante y guitarrista de Parasyche. En este vídeo hace una fantástica versión de Jeremy en español. Os animo a ver el resto de versiones.
8 meneos
73 clics

Alice in Chains: 25 años del epitafio de Layne Staley

Análisis de Alice in Chains, el tercer álbum de estudio de Alice In Chains acabó por ser el último de Layne Staley, uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos. Estamos frente a un disco que es una obra maestra muy pesada. La banda se recreó en un nuevo estilo de grunge intensificado para abrazar el doom metal. Con todo, este podría ser el «álbum de depresión» más completo que exista y definitivamente es uno de los mejores de su tiempo. Es un disco de difícil acceso, de digestión complicada.
50 meneos
2286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Serán tus hijos inteligentes? La trágica historia de la mujer que lo resolvió

El 25 de mayo de 1943, Barbara Burks se quitó la vida a los 40 años arrojándose por el puente George Washington de Nueva York. Hoy, casi nadie recuerda a la joven psicóloga estadounidense, que no logró encontrar empleo en ninguna universidad y que, aquejada por una profunda depresión, "se dio cuenta, con razón o sin ella, de que su cerebro estaba experimentando un cambio siniestro y, con todo su amor y ternura, decidió ahorrarnos el pesar de compartir con ella el espectáculo de una decadencia tan trágica", como escribió su madre.
32 18 9 K 16
32 18 9 K 16
3 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tráiler de la película de animación "Más allá de la Luna" de Glen Keane  

Tráiler de la película de animación "Más allá de la Luna" dirigida por Glen Keane (animador clásico de películas de Disney como "La Sirenita", "La Bella y la Bestia" y "Aladdín" entre otras). Se lanzará en otoño de 2020 en Netflix.
9 meneos
56 clics

¿Cómo se forman los coágulos de sangre en pacientes graves con COVID-19?

Científicos del Laboratorio Cold Spring Harbor han conseguido nuevas pruebas de que los neutrófilos hiperactivos, un tipo común de célula inmune circulante, pueden impulsar los coágulos de sangre y la inflamación que amenazan la vida de algunos pacientes con COVID. Las trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) son un tipo de defensa que el sistema inmunológico despliega contra ciertos patógenos. Cuando se acumulan demasiados de estos NETs durante una infección persistente, pueden provocar el síndrome de dificultad respiratoria aguda
10 meneos
69 clics

Disculpe, ¡soy chino, no japonés!

Cuando se estaba preparando el escenario en Europa para el ascenso del Partido Nazi y el eventual conflicto que se convertiría en la Segunda Guerra Mundial, China continuaba en su propia batalla con su vecino, Japón. Los conflictos entre China y Japón se remontan a generaciones. A principios de la década de 1930, estas tensiones históricas comenzaron a empeorar a medida que Japón buscaba afianzar su control sobre los territorios chinos. En 1937, los dos países estaban en guerra, conocida como la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
« anterior123

menéame