Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.076 segundos rss2
8 meneos
48 clics

La «patologización» de lo moral

Borrachos, jugadores, salidos, avariciosos, empollones, tragaldabas, traviesos… Para todas estas calificaciones morales se dispone hoy de un sustituto médico: alcohólicos, ludópatas, víctimas del síndrome de hipersexualidad, trabajoadictos, aquejados del trastorno de apetito desenfrenado, afectados por déficit de atención e hiperactividad, ahora también adictos a internet.... Gran parte de las conductas que, con el lenguaje de antaño consideraríamos moralmente censurables o anómalas, tienden a considerarse ahora como trastornos psicológicos.
9 meneos
87 clics

¿Somos todos enfermos mentales?

En el mundo antiguo la única enfermedad mental era la locura, y con ella se catalogaba a cualquier infeliz lo suficientemente atípico como para que sus vecinos quisieran encerrarlo. Los estragos psicológicos que causaban las calamidades y miserias se consideraban padecimientos del espíritu (...) Tardamos mucho en darnos cuenta de la utilidad de clasificar muchos de nuestros comportamientos como patológicos. Dicen que vivimos en el siglo de la enfermedad mental, pero más bien vivimos en el siglo de su explotación masiva.
7 meneos
88 clics

La psiquiatrización de los niños, o el desarrollo normativo para ser adultos

Muy distinto a lo que se cree habitualmente, no se patologiza a la infancia porque se quiera -al menos ahora- excluir a los niños que antes cargaban con diagnósticos de “idiotismo”, o ahora con “trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)” y otros, se realiza este proceso a cargo de la escuela, la psiquiatría y parte de la psicología porque se pretende la normalización forzosa de aquellos niños a priori desviados o resistentes a la norma.

menéame