Cultura y divulgación

encontrados: 699, tiempo total: 0.046 segundos rss2
5 meneos
51 clics

La otra red social: los singulares mensajes al poblador rural que emiten las radios patagónicas

Desde hace décadas, en las radios nacionales del sur del país se transmite un programa dedicado a la pobladores de los parajes patagónicos. Sus nombres, sus horarios y su frecuencia cambian según la emisora. Lo que no cambia es el propósito: conectar a las personas. Son avisos. O cartas radiales. Llenan programas en emisoras nacionales que cubren cada metro cuadrado habitado de la Patagonia. Pueden durar diez, quince o veinte minutos de acuerdo a la cantidad de mensajes; pueden emitirse hasta cinco veces por día según cada señal.
15 meneos
52 clics

Encuentran en un yacimiento de Argentina una canoa mapuche de hace 880 años que “transportaba almas”

Los mapuches han habitado el continente americano durante siglos. Los territorios que hoy conocemos como Chile y Argentina, son hogar de los pueblos mapuches que al día de hoy luchan por preservar su lengua y su cultura. Ahora, un grupo de arqueólogos ha encontrado una canoa funeraria en la Patagonia argentina. Este hallazgo prehispánico es único en su tipo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
4 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según El Conicet, La Patagonia Es El Mejor Lugar De Argentina Para Vivir  

El sur de Argentina no solo se destaca por sus bellezas naturales. Un estudio del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) reveló que la Patagonia es el mejor lugar de Argentina para vivir.
7 meneos
39 clics

Argentina, tierra de hielo y fuego

La Patagonia, nombre que se otorga al extremo sur de Sudamérica, es una región salvaje intransigente, que se extiende entre Chile y Argentina. No hay ningún lugar más al sur en la tierra, excepto la Antártida. Está dominada por la cordillera de los Andes, que forma una columna vertebral de aproximadamente 3.300.000 km2 de superficie. Si viajamos de norte a sur, encontramos un gran contraste de ecosistemas, unos dominados por el fuego y otros por el hielo.
20 meneos
72 clics

"The Mapuche Nation", la maniobra británica para dividir la Patagonia

Una de las organizaciones indigenistas mas importante es la de los mapuches, cuya sede está en Bristol, Inglaterra. Esta organización es promovida y financiada por Reino Unido a través de sus embajadas, y pretende que las comunidades indígenas sean autónomas y dispongan de amplios territorios propios, y cuando esto sea logrado, pedirán ante la ONU, en virtud de un artículo que está vigente en ese organismo la Libre Autodeterminación de los Pueblos, para poder crear un estado dentro de otros estados, tanto en Argentina como en Chile.
16 4 0 K 81
16 4 0 K 81
10 meneos
44 clics

Descubren una especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia argentina

El dinosaurio, presentado en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires, recibió el nombre "Bajadasaurus pronuspinax" en referencia a la Bajada Colorada, una formación geológica en la provincia de Neuquén donde se encontraron los restos del animal, que se estima habitó la Tierra hace 140 millones de años.
102 meneos
2050 clics
Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Es una historia tragicómica, donde hay monarcas que combaten por un trono de un reino sin tierras, y, en el medio de todo, la lucha del pueblo mapuche por justicia. Y esta historia, que se desarrolla desde hace 150 años, escribió un nuevo acto el pasado 24 marzo en una pequeña sala de eventos en París. Como si estuviéramos en el Medioevo, se acaba de elegir al nuevo rey de la Araucanía y la Patagonia: es un francés de Toulouse. Pero tiene un enemigo más joven que reclama el mismo trono.
59 43 1 K 315
59 43 1 K 315
2 meneos
30 clics

Volar encima del Fin del Mundo

La Ciudad de Ushuaia conocida como el Fin del Mundo debido a su posición geográfica, es la ciudad más austral del mundo, llena de magia ubicada en la isla Grande de Tierra del Fuego en Argentina. Una literal joya de este planeta. Ushuaia es altamente turística debido a la marca que posee, por lo que hay mucho que ver y disfrutar. Una de sus "cosas por hacer en Ushuaia" es VOLAR, gracias al servicio de Helicópteros que posee la empresa HeliUshuaia. ¿Te imaginas tocar tierra o 'nieve' de tierras vírgenes?. Es para llorar y reír de felicidad...
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
2 meneos
30 clics

Quieres conocer el Fin del Mundo - Ushuaia - Argentina

Encuentro con... Es una serie documental narrada a través de los habitantes de la Provincia de Tierra del Fuego. Tiene como objetivo exaltar el turismo, la cultura e idiosincrasia fueguina. Por medio de entrevistas, el espectador podrá conocer vivencias, experiencias, relatos, recomendaciones, y los lugares más icónicos de esta Provincia, además de su gastronomía, música y otros rasgos que caracterizan a esta parte de la Patagonia Argentina.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
34 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado en Patagonia un dinosario con su última comida en las entrañas

Un reciente descubrimiento del período Jurásico en la Patagonia muestra ahora la última comida de un dinosaurio, fosilizada en sus entrañas.
7 meneos
24 clics

Los mapuches, contra Benetton: la lucha por una tierra ancestral

El reciente desalojo forzado de comunidades mapuches en cercanías de Cushamen, en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, revivió los episodios de persecución sobre el pueblo aborigen, el cual no renuncia a ocupar las tierras en las que ancestralmente vivieron sus familias. En esta oportunidad el desalojo se llevó acabo, sin notificación judicial, en una de las estancias pertenecientes al consorcio Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de Luciano Benetton, actualmente uno de los mayores terratenientes en la zona.
11 meneos
122 clics

Patagonia, su lado más salvaje (Timelapse)  

La productora Timestorm Films es una compañía alemana liderada por el fotógrafo Mike Heck. Se dedican a hacer vídeos y cinematografía en modo time-lapse. Su idea es rescatar los hermosos paisajes naturales de diferentes lugares del mundo. Su última creación muestra la belleza salvaje de la Patagonia, la zona más austral de Chile y Argentina. Texto/vía: www.upsocl.com/viajes/descubre-la-patagonia-y-su-lado-mas-salvaje-con- (4.30 minutos)
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
8 meneos
135 clics

En Chile se preguntan si Argentina les robó la Patagonia

Tanto en la Argentina como en Chile, existe desde hace largo tiempo la pregunta de a quién corresponde realmente la Patagonia, ubicada al sur del territorio argentino. La pregunta retrotrae a tratados históricos, guerras y negociaciones de fronteras.
4 meneos
157 clics

Los diez paisajes ineludibles en un viaje a la Patagonia

Un extensísimo territorio de hielo, montañas y lagos se extiende al sur de Buenos Aires. Son miles de kilómetros cuadrados que deparan los mayores y más variados paisajes, desde majestuosos glaciares, bosques de árboles retorcidos y puntiagudos picos andinos, hasta la visita a la ciudad más austral del planeta.
11 meneos
112 clics

¿Por qué en la Patagonia se habla galés?

Hace casi 150 años un grupo de galeses emigraron a la Patagonia con el objetivo de crear allí un nuevo Gales. Aunque se consideran argentinos, mantienen costubres culturales de la tierra de sus antepasados.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
17 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho lugares que te no puedes perder en La Patagonia

La inmensidad de La Patagonia, tanto chilena como argentina, hace que muchas de sus maravillas sean desconocidas. Algunas de esas, y otras más turísticas, en un listado de ocho imprescindibles, desde la región de los lagos hasta Ushuaia
14 3 12 K -31
14 3 12 K -31
2 meneos
12 clics

Descubren en La Patagonia los huesos de un dinosaurio "colosal"

Se llama "Dreadnoughtus" y vivió hace 77 millones de años; era hervíboro y pesaba unas 60 toneladas, siete veces más que un Tiranosaurio Rex; es casi tan grande como un Boeing 737.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
5 meneos
66 clics

Polémica por una estación espacial de China en la Patagonia Argentina

Polémica por una estación espacial de China en el sur argentino. Senadores oficialistas y opositores creen que habría una cesión de soberanía en Neuquén. El contrato es a 50 años.
15 meneos
63 clics
Paleontólogos descubren un nuevo dinosaurio parecido a un pájaro en Argentina (eng)

Paleontólogos descubren un nuevo dinosaurio parecido a un pájaro en Argentina (eng)

En Argentina han identificado un nuevo género y especie de dinosaurio unenlagiino. Llamado Diuqin lechiguanae , llena un vacío sustancial en el registro fósil de estos dinosaurios terópodos. "Los unenlagiines son dinosaurios depredadores gondwanos que anidan dentro de los Paraves , el clado que incluye a las aves y sus parientes terópodos no aviares más cercanos" bmcecolevol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12862-024-02247-w
12 3 0 K 68
12 3 0 K 68
3 meneos
36 clics

Descubren un dinosaurio con brazos más pequeños que el Tiranosaurio rex

La región de la Patagonia reveló un nuevo depredador prehistórico, el Koleken inakayali. Este dinosaurio tenía brazos aún más diminutos que el Tiranosaurio rex. Los abelisáuridos tenían unos brazos ridículos, incluso comparados con los tiranosaurios. Estos carnívoros poseían enormes huesos en los hombros pero brazos extremadamente cortos con múltiples dedos pequeños, «claramente inútiles en cualquier forma de captura de presas» y, sin embargo, bastante flexibles.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
224 meneos
794 clics
El diario Tiempo Argentino conmemora el cincuentenario de la película La masacre de Texas: "A 50 años del primer perverso con una motosierra que no dejaba nada vivo a su paso"

El diario Tiempo Argentino conmemora el cincuentenario de la película La masacre de Texas: "A 50 años del primer perverso con una motosierra que no dejaba nada vivo a su paso"

La película independiente abrió el camino para lo que se conoce como el subgénero «slasher»: un psicópata con el rostro cubierto mata uno a uno a jóvenes temerarios o que la están pasando bien. Tras ser filmada con poco presupuesto y prohibida en varios países, Ed Neal dudó que The Texas Chainsaw Massacre (La masacre de Texas) tuviera éxito. Pero su papel como «Hitchhiker«, hermano del sanguinario Leatherface, formó parte de un ícono del cine de terror del que aún se habla cincuenta años después.
90 134 0 K 377
90 134 0 K 377
21 meneos
29 clics
La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

Se cumplieron 47 años de la primera aparición de las Madres en la Plaza de Mayo. Había una vez un país con nombre de mujer, donde la muerte andaba suelta persiguiendo a los sueños, acorralando a la vida. Y en ese país de nombre plateado, los sueños y la vida tuvieron que aprender cómo enfrentar a los verdugos. La historia suele ser infinita, ¿cómo contarla?
14 meneos
51 clics
Perón "los negocios se hacen así" Ferrocarriles Argentinos

Perón "los negocios se hacen así" Ferrocarriles Argentinos  

El presidente argentino Perón cuenta como le ofrecieron cien millones de dólares para cerrar una compra del estado.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
1 meneos
8 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
11 meneos
180 clics
Los increíbles parques nacionales de Chile (30 fotos) [ENG]

Los increíbles parques nacionales de Chile (30 fotos) [ENG]  

A lo largo de Chile, que se extiende 4.265 kilómetros (2.650 millas) de norte a sur, se han establecido más de 40 parques nacionales en el último siglo, que protegen muchas especies en peligro de extinción, paisajes salvajes y maravillas naturales. A continuación se recopilan imágenes de varios de estos parques, desde el Parque Nacional Lauca, en el altiplano del extremo norte de Chile, hasta las espectaculares montañas del Parque Nacional Torres del Paine, en la región sur de la Patagonia.
6 meneos
76 clics

Análisis de los primeros cien días de gobierno de Milei en materia económica. – El diario de Chemazdamundi

Los tres objetivos básicos iniciales de Milei (dichos por él mismo) eran lograr el equilibrio fiscal, bajar la inflación y desregularizar la economía para volver reales los precios de bienes y servicios (que estaban MUY subvencionados) y atraer inversiones. Tal y como vaticiné, en lo que mejor le ha ido ha sido en lograr el equilibrio fiscal. ¿Y cómo lo adiviné? Porque si me importa una mierda lo que piensen de mí los argentinos, es facilísimo de hacer. Recortar el déficit lo hago yo (o cualquiera) con la punta del prepucio: [...]
6 0 0 K 59
6 0 0 K 59
4 meneos
54 clics
Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

¿Qué hace un irlandés en un río sudamericano infestado de cocodrilos? Intenta alcanzar su barco a nado mientras las balas de cañón atraviesan las aguas por atrás y por delante, a uno y otro lado. Los que tiran son españoles, y la escena de batalla es Nueva Granada, uno de los pocos bastiones americanos que le quedan a la corona. Fernando VII lo ha reconquistado y pretende conservarlo a puro fuego. Debería saber el rey que la fuerza de la historia es inevitable y que falta muy poco para que ese virreinato se convierta en un grupo de países: Colo
3 meneos
17 clics

Utopías editoriales del fin del mundo

La incertidumbre política, la crisis económica y el alto coste del papel castigan al mercado del libro en Argentina. Tres sellos locales explican cómo se sostienen.
7 meneos
38 clics
El barco Argentino que desapareció en territorio Chileno

El barco Argentino que desapareció en territorio Chileno  

Sobre la misteriosa desaparición del Ara Fournier, un buque rastreador argentino, el 21 de septiembre de 1949 con 77 tripulantes a bordo. La misión del Ara Fournier no fue notificada a las autoridades chilenas debido a las disputas territoriales entre ambos países en aquel entonces. El 21 de septiembre, el buque reportó su posición en el faro de Punta Delgada, la última comunicación antes de desaparecer. Se sospechaba que había naufragado, ya que no hubo ningún pedido de auxilio, solo un silencio absoluto.
3 meneos
39 clics

“El más británico de los escritores latinoamericanos”: ¿qué tiene que ver Borges con Mick Jagger y David Bowie?

Según afirman expertos, el autor de “El Aleph” llegó a convertirse “en un miembro aceptado del canon literario inglés”. De la literatura al cine, cuál fue (y sigue siendo) su influencia en el Reino Unido.
11 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los argentinos hablan así? [5:20]  

El acento argentino es el más particular de todos los acentos. El más diferente, el más… sexy. Sí, claro que sí. Pero porque se parece mucho al italiano, al final, hubo muchos italianos que emigraron a Argentina y por eso el acento se parece tanto. Los italianos son sexys, pues los argentinos también… ¿Cuánta verdad hay en todo esto? ¿El argentino es sexy? Y ¿tiene de verdad influencia del italiano?
5 meneos
87 clics
El misterio del mayor robo de arte de Argentina

El misterio del mayor robo de arte de Argentina

Un Cézanne, un Degas, un Renoir, un Matisse... unos ladrones sustrajeron un botín millonario del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.
9 meneos
135 clics
El invento indispensable para los argentinos que se convirtió en una necesidad en EE.UU. - LA NACION

El invento indispensable para los argentinos que se convirtió en una necesidad en EE.UU. - LA NACION

Inicialmente, la idea parecía ajena para muchos estadounidenses pero con el tiempo la percepción fue cambiando: hoy el bidet es el objeto de deseo en los baños de Estados Unidos
131 meneos
1359 clics
Cómo desapareció la civilización de los Tiwanaku conocida como la "cultura madre" de América del Sur

Cómo desapareció la civilización de los Tiwanaku conocida como la "cultura madre" de América del Sur

El imperio Tiwanaku es conocido como la "cultura madre" de América del Sur. Su esplendor e influencia alcanzaron Perú, Chile, Argentina y Bolivia. Dominó varios siglos una vasta franja de Sudamérica. La pirámide de Akapana es la mayor y más antigua de las construcciones prehispánicas de Sudamérica. Tenían un complejo sistema de drenaje subterráneneo y terrazas artificiales. Su civilización desapareció sin dejar muchas pistas sobre las razones, en un declive que duró 200 años. Su cultura y tecnología fue parcialmente absorbido por los incas.
64 67 0 K 269
64 67 0 K 269
12 meneos
41 clics

La cultura argentina alza su voz contra Milei

El sector se moviliza ante la amenaza de recortes en ámbitos como el cine y el teatro. Cuatro artistas detallan la situación.
10 2 3 K 60
10 2 3 K 60
8 meneos
44 clics

Tomás Abraham: «Milei está en un proceso de búsqueda de identidad que es típico de la adolescencia tardía»

Hace unos años, en uno de los estudios que tuvo en la Ciudad de Buenos Aires, el filósofo Tomás Abraham (Timisoara, 1946) tenía un cartelito de madera que lo identificaba como «sofista»; pero quizás la etiqueta griega que mejor lo define no es esa sino la de «parresiasta», en el sentido de que no tiene ningún tipo de tapujos y, cuando habla —o cuando escribe—, embiste contra quien sea, sin medir consecuencias. Así lo viene haciendo hace más de treinta años.
26 meneos
74 clics
Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Argentina. Debido al impacto de la crisis económica y el ajuste que ya comenzó, distintos provincias y municipios decidieron suspender la realización de fiestas populares. Además del natural movimiento de consumo interno que generan, también traccionan turismo a las localidades y reivindican la cultura y la identidad social de cada comunidad. El verano suele ser la estación del año donde florecen los festivales populares, pero la "motosierra" del presidente Javier Milei puso un freno.
4 meneos
27 clics

Devolver la humanidad a un colectivo que la sociedad cosifica, degrada y humilla. 'Las malas'

Entre los años 1998 y 2002 se desarrolla en Argentina la crisis económica, social y política de mayores dimensiones en la historia del país, lo cual genera que la sociedad se vea tremendamente empobrecida. A su vez, esto desencadena en grandes problemas de legitimidad y representación política, en relación a la desconfianza general a los políticos y al reclamo social de que “se vayan todos”, pedido habitual en la época. El momento más álgido de la crisis tiene lugar en diciembre del 2001, cuando el Gobierno anuncia el llamado “Corralito”...
5 meneos
41 clics

Mayte Commodore: templo del poder y de las vanidades

Cada época tiene su lugar, el templo donde las almas beben, conspiran, chismorrean y celebran. Mayte Commodore, solo Mayte para los habituales, era epicentro de las intrigas políticas y a la vez moqueta a media luz de las estrellas. Allí se casaban los hijos de los ministros franquistas, los aristócratas y la flor de la intelectualidad. Allí comían y bebían todos lo que pintaban algo en este país. Allí podías ver en un solo día a Perón, Ava Gardner, Luis Miguel Dominguín, Fraga, Raquel Welch, El Cordobés, Felipe González, Lola Flores...
5 meneos
58 clics
Notanpuan, la fiesta del libro

Notanpuan, la fiesta del libro

Al fondo de la librería hay una especie de bar que, a primera vista, se asemeja al quincho de una casona grande de San Isidro. En un rincón hay un piano vertical, corroído pero que aún afina en las noches de jam.
9 meneos
435 clics
Cómo es el Valle de las Lágrimas, el lugar donde cayó el avión de la tragedia de los Andes (y cuán lejos estaba de una zona habitada)

Cómo es el Valle de las Lágrimas, el lugar donde cayó el avión de la tragedia de los Andes (y cuán lejos estaba de una zona habitada)

La mayoría de los pasajeros eran jugadores del equipo de rugby uruguayo Old Christians y sus familiares, que viajaban desde Montevideo hasta Santiago de Chile para disputar un partido amistoso. En el momento del aviso de Lagurara, estaban atravesando la imponente cordillera de Los Andes. Pocos minutos después la cola de la aeronave golpeó uno de los picos nevados de la cordillera, el avión se partió en dos y el fuselaje fue a parar a la mitad de una colina nevada que los vecinos del lugar conocían como el Valle de las Lágrimas.
5 meneos
15 clics
Juan Gelman, poeta que fue será

Juan Gelman, poeta que fue será

La palabra, en su vida, en su obra, era alimento, munición, caricia, escudo y, claro, acción. Una palabra lanzallamas, que te toca, moldea, que dio forma a los modos de ver y habitar el mundo de lectores de distintas generaciones.
« anterior1234528

menéame