Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
82 clics

Los derechos de autor en la Rusia soviética y la rocambolesca Operación Pasternak

Puesto que la URRS no había firmado el Convenio de Berna que regulaba los derechos sobre obras literarias, se daba el caso de que en Europa y América, las obras rusas pasaban a dominio público transcurridos treinta días, treinta, desde el momento de su publicación en Rusia, salvo en el caso de que alguna editorial occidental las publicara en ese período, pues entonces la editorial en cuestión podía arrogarse esos derechos.
5 meneos
60 clics

Así infiltró la CIA 'Doctor Zhivago' en la URSS

Doctor Zhivago se publicó por primera vez gracias al empeño del editor italiano, comunista y potentado Giangiacomo Feltrinelli, apodado el Jaguar, el 23 de noviembre de 1957. El manuscrito por el que se le concedió el Nobel de Literatura al año siguiente al poeta y traductor Borís Pasternak fue sacado de incógnito de la URSS gracias a las artimañas del periodista Sergio d'Angelo, colaborador por entonces de Radio Moscú.
7 meneos
30 clics

Borís Pasternak, entre espías y literatos

En un nuevo aniversario de su muerte, ocurrida el 30 de mayo de 1960, recordamos la increíble historia de cómo Borís Pasternak, uno de los escritores más celebrados de la URSS, se transformó en un enemigo del régimen y su trabajo más importante, Doctor Zhivago, en una de las armas más curiosas de la Guerra Fría.
7 meneos
84 clics

Cómo ganó y perdió Borís Pasternak el Premio Nobel de Literatura

Borís Pasternak nació en Rusia antes de la revolución bolchevique de 1917, en el seno de una familia de artistas y músicos, y, a diferencia de muchos de sus familiares y amigos, no huyó cuando los comunistas llegaron al poder. Se quedó y para subsistir escribió, tanto poesía como novela, y tradujo obras al ruso. Sus creencias artísticas, de afiliación burguesa, hicieron que Pasternak entrara en conflicto con los soviéticos y lo pusieron, durante décadas, en el punto de mira. En 1934, el mismo Joseph Stalin llamó a Pasternak para reprenderle.
11 meneos
48 clics

La novela “Doctor Zhivago”, el arma secreta de la CIA contra la Unión Soviética

Los recovecos del espionaje mundial, y especialmente su expresión máxima que fue la Guerra Fría, siguen siendo una fuente de inagotable de historias de manipulaciones y engaños. Un documento confidencial de la CIA, recientemente desclasificado, acaba de revelar que la famosa novela “Doctor Zhivago” –de gran repercusión mundial tras su llegada al cine–, se publicó por primera vez gracias a un costoso operativo de la agencia de inteligencia estadounidense, que la utilizó como propaganda anticomunista.

menéame