Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
221 clics
Passetto di Borgo, el pasadizo fortificado que fue la vía de huida de los papas

Passetto di Borgo, el pasadizo fortificado que fue la vía de huida de los papas

El Passetto di Borgo es una fascinante construcción histórica que conecta la Ciudad del Vaticano con el Castillo de Sant’Angelo en Roma. Con una extensión de aproximadamente 800 metros, este pasadizo fortificado ha sido testigo de innumerables eventos y acontecimientos a lo largo de los siglos, sirviendo como vía de escape para los papas, pues incluye en su interior un largo túnel de huida.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
477 clics

Ratas, intrusos y pasadizos secretos: los horrores de Buckingham por los que el Rey no quiere vivir allí

Cuando Isabel II se convirtió en Reina también ella se resistió a mudarse desde Clarence House a Buckingham, un palacio con cuatro veces menos habitaciones que el Palacio Real de Madrid
10 3 2 K 100
10 3 2 K 100
9 meneos
247 clics

Las cloacas de Zaragoza, lo oculto bajo nuestros pies  

Zaragoza fue fundada por los romanos hace más de 2.000 años. En su construcción, los nuevos pobladores trajeron hasta la península los últimos avances tecnológicos y, como hicieran a lo largo de su vasto imperio, crearon redes de abastecimiento y desagüe que mejoraron la salud de sus ciudadanos. Pero a lo largo de los siglos, la capital aragonesa se ha ido transformando. Y no solo sobre la superficie, también bajo el suelo, donde se ocultan extensas redes de cloacas y pasadizos que antaño fueron las arterias del día a día de la urbe.
16 meneos
152 clics

El pasadizo secreto de José Bonaparte para huir de Madrid que estuvo oculto durante dos siglos

Los mandó construir el hermano de Napoleón durante la Guerra de Independencia para escapar de los españoles ante una previsible derrota y se reabrió parcialmente durante la Segunda República para caer de nuevo en el olvido
5 meneos
74 clics

Calle de la Pasa y Pasadizo del Panecillo, dos ‘entresijos’ históricos de Madrid

El nombre del Pasadizo del Panecillo procede del siglo XVIII. En esta callejuela había una ventanilla por la que se repartía panecillos a los pobres que acudían a dicho lugar para paliar el hambre. El caso de la Calle de la Pasa, cuya denominación actual ya aparecía en el plano de Espinosa de 1769, es muy parecido. En una pequeña puerta, el infante cardenal arzobispo de Toledo, Luis Antonio Jaime, habría entregado pasas a los indigentes de manera diaria.
182 meneos
6228 clics
Descubren el pasadizo secreto de la cueva infinita

Descubren el pasadizo secreto de la cueva infinita  

Una década después de su descubrimiento en las junglas vietnamitas, Son Doong, la cueva más grande del planeta, sigue sorprendiendo a sus exploradores, que han descubierto un pasadizo sumergido que la conecta con otra gruta y aumenta así su fabuloso tamaño.
77 105 3 K 294
77 105 3 K 294
17 meneos
423 clics

¿Qué se esconde en el subsuelo de Valencia?

Dicen que si trazáramos una línea con todos los túneles, colectores y pasadizos del subsuelo de Valencia, se podría llegar casi hasta París. 1.450 kilómetros se extienden bajo nuestros pies creando un laberinto solo accesible para personal autorizado y policía. Esta exclusividad convierte a la ciudad subterránea en un objeto de deseo lleno de misticismos, leyendas y mucha historia.
14 3 0 K 89
14 3 0 K 89
5 meneos
146 clics

Refugios y pasadizos

He visto suficientes películas como para saber si detrás de una pared hay una puerta secreta; o si un candelabro es el resorte de algún pasadizo; o de si los libros de una estantería son falsos. He visto suficientes películas como para enamorarme de las estancias ocultas y los pasadizos ocultos.
5 meneos
87 clics

¿Pasajes secretos y cámaras ocultas?

Egipto busca regenerar el turismo mediante la difusión de noticias frescas relacionadas con sus tesoros arqueológicos. El Ministerio de Antigüedades anunció hace un par de semanas la apertura del Templo de Hibis en el Oasis de Kharga y la apertura de tres tumbas del Imperio Nuevo en Luxor: la TT40 de Amenhotep-Huy, quien vivió durante el reinado de Tutankhamón; la TT277 de Amenemonet; y la TT278 d

menéame