Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Los segundos sublimes

(...) Heráclito decía que la vida era un continuo fluir, un río en el que no podías bañarte dos veces. Un devenir, un movimiento, un incesante rumor de recuerdos, personas y sueños que desaparecen tan pronto como llegan. Parménides, por su parte, tenía una visión mucho más estática del universo, del que creía que preexistía desde los albores de los tiempos. Niega el cambio y especula con la idea de un ser único y lógico. Más allá de simplificaciones, como ves, son dos visiones antagónicas (...)
13 meneos
78 clics

Las zonas climáticas en la Antigüedad

Vamos a explicar cómo se fueron gestando en el mundo Mediterráneo las ideas sobre la tierra, sus habitantes, el mar y las zonas geográficas, que durante siglos se utilizaron en la tarea de levantar mapas. En el globo terráqueo se diferenciaban las zonas en las que se pensaba que la vida era posible y otras en las que era “imposible vivir” por las condiciones climáticas adversas. Primero vamos a conocer las grandes zonas en las que se dividía la tierra y el papel de los mares.
11 2 0 K 19
11 2 0 K 19
196 meneos
3027 clics
Historia de la filosofía para cavernícolas: El rap de Parménides

Historia de la filosofía para cavernícolas: El rap de Parménides  

Un alumno de Historia de la Filosofía, de segundo de Bachillerato del IES Santa Eulalia ( Mérida) ha realizado un rap sobre la cosmología de Parménides.
84 112 2 K 295
84 112 2 K 295

menéame