Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.058 segundos rss2
27 meneos
35 clics

En España aún en las fosas, en Francia en el Panteón: Celestino Alfonso, el héroe español fusilado por nazis

Celestino Alfonso, un comunista salmantino que luchó en la Resistencia francesa, es el primer español en ser inscrito en el Panteón de Hombres Ilustres de París. Alfonso formó parte de un comando de 23 combatientes encabezado por el armenio Missak Mannouchian, uno de los cabecillas de los grupos antifascistas franceses frente a la ocupación nazi. Este grupo fue detenido en noviembre de 1943 por los ocupantes y fusilado en febrero de 1944
22 5 2 K 11
22 5 2 K 11
16 meneos
124 clics

La imponente Roma del emperador Adriano: del Panteón a su refugio soñado

Tres de las construcciones más bellas y sólidas de la Antigüedad son su legado: el hipnótico óculo del Panteón, un mausoleo sobre el que se alza el castillo de Sant´Angelo y Villa Adriana, una exquisita ciudad de retiro cerca de Tívoli. Villa Adriana es adonde el emperador Adriano replegaba para buscar reposo y belleza pese a vivir en una zona romana tan exclusiva como el Palatino. Surge como el compendio de cuanto Adriano idealizó. Una especie de anticipo del posible paraíso terrestre.
15 meneos
53 clics

Visitar el Panteón de Roma ya no será gratis: la entrada para los turistas, a cinco euros

Es el monumento más visitado de Italia, ante el que se forman colas interminables cada día. Dejará de ser gratis. Ahora visitar el Panteón de Agripa costará 5 euros; quedan excluidos del pago los ciudadanos romanos, los fieles que asistan a alguna ceremonia religiosa, los menores de 18 años (los menores de 25, en cambio, pagarán dos euros) y los grupos escolares. Situado en el centro histórico El Panteón es, junto al Coliseo, el monumento más visitado de Roma -más de 9 millones en el pasado año- y, desde luego, el más amado por los romanos.
6 meneos
72 clics

El Escorial, el Axis Mundi de Felipe II

El Monasterio de El Escorial encierra diferentes mundos, y también nos habla de su creador, Felipe II, un hombre profundamente religioso, pero al mismo tiempo amante de lo oculto, de lo esotérico. En este microcosmos el rey quiere albergar todo el conocimiento y al mismo tiempo reflejar su devoción por Dios. El Escorial es su particular Axis Mundi, un punto de unión y de comunicación entre lo divino y lo humano.
140 meneos
1653 clics
Guía visual del panteón azteca [ENG]

Guía visual del panteón azteca [ENG]  

Hace sólo diez años, conocí los códices aztecas y todo un mundo de deidades, cada una de las cuales se ocupaba de algunos aspectos de la vida humana. A partir de estos códices, traté de identificarlos a todos, como un cazador de Pokemon, a pesar de las fuentes dispersas, parciales y a veces contradictorias. Finalmente, recogí y restauré las ilustraciones de más de un centenar de dioses. A través de estas ilustraciones, espero conmemorar la complejidad del Panteón Azteca, hacer más accesible la investigación académica...
80 60 0 K 343
80 60 0 K 343
16 meneos
190 clics

Reyes de León: una historia de bastardos

Fue uno de los mayores experimentos históricos. Por primera vez, se abría en España un Panteón Real, el de los monarcas de la dinastía leonesa Durante 15 días, nadie pudo entrar allí Una treintena de investigadores abrieron las tumbas para rescatar secretos con mil años de antigüedad en León. Grandes desconocidos durante siglos la investigación destapó algunos de sus secretos: comían carne y pescado pero ni una gota de leche. Y enterraron con ellos a sus bastardos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
6 meneos
75 clics

Moneta, la diosa romana de confuso nombre que originó la palabra «moneda»

Es probable que, durante una visita a Roma, algún lector haya subido a lo alto del Capitolio, una de las siete colinas donde nació la ciudad. Allí está la famosa plaza del Campidoglio, presidida por el Ayuntamiento con el famoso pavimento creado por Miguel Ángel, la estatua de bronce de Marco Aurelio a caballo y los Museos Capitolinos, donde se conserva la icónica Loba Capitolina. Pero además, no se sabe si en el área que hoy ocupa la iglesia de Santa Maria in Aracoeli o en la escalera que sube hasta la parte posterior de (...)
220 meneos
934 clics
El doble incendio del Panteón de Agripa: la resistencia del edificio más antiguo (y rancio) de Roma

El doble incendio del Panteón de Agripa: la resistencia del edificio más antiguo (y rancio) de Roma

Dos incendios arrasaron con el edificio, salvándose tan solo el pórtico. Tras el primer incendio en el año 80, se hicieron unas primeras reconstrucciones durante el mandato de Domiciano. Más allá de su cúpula y luz, ¿estamos ante uno de los edificios más rancios de Roma?
115 105 8 K 412
115 105 8 K 412
5 meneos
118 clics

Capilla Real de Granada, panteón regio sin profanar (todavía)

El próximo otoño se cumplirán 500 años de la inhumación definitiva de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada. Que Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón estén depositados en Granada fueron decisiones reales de última hora; el enterramiento de la dinastía iba a ser la iglesia-monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo, que para eso lo encargaron al inicio de su reinado y allí empezaron por enterrar a su primogénita. Isabel reafirmó su testamento pocas semanas antes de fallecer y eligió Granada para su descanso eterno; Fernan
180 meneos
4721 clics
Vídeo: La iluminación del Panteón el día del Natale di Roma

Vídeo: La iluminación del Panteón el día del Natale di Roma  

Se trata de una mirada inédita de 360 ° que revela en pocos segundos el espectacular recorrido del haz de luz por el templo fundado en el 27 a. C. por Agripa. Con este vídeo se ha querido celebrar el 2774 aniversario de Roma desde su fundación, una celebración algo deslucida por la imposibilidad de viajar este año pero que la Oficina de Prensa y Comunicación MiC de Emanuele Antonio Minerva ha sabido resolver gracias a las nuevas tecnologías audiovisuales.
86 94 4 K 365
86 94 4 K 365
201 meneos
3249 clics
21 de abril: la luz del sol ilumina el Panteón de Agripa

21 de abril: la luz del sol ilumina el Panteón de Agripa

Perderse por las callecitas de Roma supone un viaje sin escalas hacia el pasado. Y en lo que respecta a sus históricos monumentos, anfiteatros, fuentes, templos y vestigios del foro romano, estos conforman la quintaesencia de una ciudad que en cada trazo esconde miles y miles de años de historia. Pero entre sus obras maestras, hay una en particular que reluce cada 21 de abril: cuando la luz del sol ingresa por el óculo del Panteón de Agripa de forma cenital e ilumina la puerta de entrada.
91 110 0 K 458
91 110 0 K 458
38 meneos
1166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Roma hay un edificio construido hace 2000 años con hormigón

"Si, con hormigón, pero sujeto por una columna de luz y espacio. Quizá en el mundo haya otro edificio mejor, pero no creo que lo encontremos en esta vida".
5 meneos
55 clics

Rimbaud en el infierno

"Si los dos poetas entran juntos en el Panteón, “todos pensarán ‘homosexuales’”, pero no es cierto. Rimbaud no comenzó su vida con Verlaine y no la terminó con él, son sólo unos pocos años de su juventud”
15 meneos
163 clics

La ángela de Monteverde, el otro gran ángel de Madrid

El ángel de Monteverde, realizado para embellecer el panteón de los marqueses de la Gándara, es una de las esculturas más sobresalientes de Madrid.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
73 meneos
4114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cúpula de hormigón sin armar más grande (y más bella) del mundo

En la antigua Roma, cada esquina merece que se detenga el reloj, incluso ahora, en estos tiempos difíciles en los que miramos tanto las mascarillas como los monumentos. En el paseo por el centro hemos dejado atrás la Fontana de Trevi, limpia y radiante, donde los selfis se toman con la cara descubierta, a pesar de la prohibición. Y también lo que queda del templo de Adriano, once columnas corintias de quince metros de altura.
52 21 24 K 35
52 21 24 K 35
268 meneos
8117 clics
Un socavón frente al Panteón romano saca a la luz el suelo de época imperial

Un socavón frente al Panteón romano saca a la luz el suelo de época imperial

El hundimiento de varios adoquines en la plaza frente al Panteón de Roma, ocurrido hace una semana, ha permitido ahora a los arqueólogos hallar el pavimento original del lugar, en concreto varias losas de travertino fechadas en el siglo II d.C, en la época del emperador Adriano
122 146 2 K 401
122 146 2 K 401
193 meneos
9330 clics
Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien

Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien  

Cinco edificios romanos que conservan su estructura en un estado casi idéntico al que tenían en el momento de su construcción.
91 102 1 K 241
91 102 1 K 241
13 meneos
79 clics

Panteón de Hombres Ilustres en Madrid [ENG]

El Panteón de los Hombres Ilustres fue construido entre 1892 y 1899. Su estilo neobizantino fue diseñado por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. Este conjunto arquitectónico estaba destinado a ser el claustro de una gran basílica que finalmente no se construyó. En el patio hay seis mausoleos individuales con figuras ilustres de los siglos XIX y XX. Se pueden ver las tumbas de José Canalejas, primer ministro asesinado en Madrid en 1912; Manuel Gutiérrez de la Concha, héroe liberal que cayó en el campo de batalla; Práxedes Mateo Sagasta...
4 meneos
80 clics

Cuando Franco pudo enterrarse en el Pilar

La familia del dictador intentó recuperar en los 50 una capilla del templo para usarla de panteón. Francisco Franco sufrió una lenta agonía que acabó con su muerte el 20 de noviembre de 1975. Esos días, entre tubos y aparatos, los vivió con un manto de la Virgen del Pilar a los pies de su cama, dada la veneración que sentía por su figura. Esta anécdota del manto regalado por el entonces arzobispo de Zaragoza y consejero del reino, Pedro Cantero Cuadrado, es conocida. Pero es menos conocida que la fe que los Franco profesaban a la Virgen llegó
7 meneos
175 clics

“El domo geodésico representa la sublevación frente a la tiranía del ángulo recto”  

Resulta curioso que todavía haya quien atribuya a los extraterrestres la construcción de las pirámides de Egipto y, sin embargo, nadie haga lo propio con el Panteón de Agripa, en Roma, que con su portentosa cúpula de 44 metros de diámetro sigue en pie casi 2.000 años después de su construcción. Cada una a su estilo, la Gran Pirámide de Giza y el Panteón de Agripa son dos construcciones fascinantes, aunque si bien nadie discute que el templo romano sea obra de Adriano mucha gente, demasiada, insiste en la “misteriosa” autoría de la pirámide.
178 meneos
4628 clics
Los secretos del Panteón de Agripa, un monumento único

Los secretos del Panteón de Agripa, un monumento único

En el centro histórico de la ciudad de Roma, paseando por el barrio de Pigna, a pocas decenas de metros de Campo de´ Fiori, la avenida Corso y la plaza Venezia, se encuentra el Panteón, un edificio absolutamente extraordinario. Prácticamente ileso después de guerras, revoluciones, invasiones y siglos oscuros; creado para ser el templo de todos los dioses, hoy en día es una basílica cristiana, una de las más antiguas y conmovedoras de toda la capital.
77 101 0 K 287
77 101 0 K 287
16 meneos
271 clics

El Panteón de Agripa, posiblemente el edificio más extraordinario del mundo  

La increíble belleza arquitectónica que posee el Panteón de Agripa es indiscutible, un lugar único por excelencia, una de las maravillas del mundo antiguo. Ubicado en la Piazza Della Rotonda, este edificio simboliza una de las mejores de épocas de la ciudad de Roma y su grandiosidad. El templo dedicado a los dioses celestes de la mitología romana sigue siendo un alarde de pericia técnica casi dos mil años después de su construcción. Dicen que es el edificio más bonito del mundo. A ver quién tiene la osadía de discutir a muchos tal calificativo.
13 3 3 K 53
13 3 3 K 53
5 meneos
134 clics

Los panteones y sepulcros reales de España

Desde que Felipe II decidió centralizar las sepulturas de todos los monarcas hispanos, en el Monasterio de El Escorial, casi todos sus descendientes han sido enterrados en su Cripta Real... ¿Pero dónde están enterrados sus antecesores? [...] El destino de todas las dinastías reales hispanas, fueron muy variados y no siempre se localizaron en grandes monasterios...Vamos a tratar de poner un poco de orden al puzzle de los reinos de la península, localizando y describiendo las sepulturas y panteones de sus reyes.
13 meneos
185 clics

El Panteón de Agripa es el monumento romano mejor conservado de Roma

Hoy vamos a desgranarte una de las joyas más representativas de la Antigua Roma, el Panteón de Agripa, el monumento romano mejor conservado de la ciudad de los emperadores, y que tras sufrir dos incendios, Adriano decidió levantar prácticamente de nuevo realizando una nueva construcción y que hoy en día es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1980.
10 3 0 K 45
10 3 0 K 45
14 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho cosas que debes saber sobre el Panteón de Roma

Aunque posiblemente sea innecesario elegir uno de los magníficos edificios levantados por la civilización romana. Podemos considerar el Panteón de Roma como el más espectacular de todos ellos. Además mas de 2000 años en pie, dan para unas cuantas curiosidades.
11 3 5 K 65
11 3 5 K 65
« anterior12

menéame