Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
217 clics

Descubren un inmenso cóndor prehistórico  

"Hace 10 unos mil años, en la región pampeana, había una gran diversidad de megamamiferos, como los perezosos gigantes, los gliptodontes y los tigres dientes de sable, por lo que, cuando estos animales morían, sus cadáveres eran alimento de una gran cantidad de aves carroñeras". Este nuevo cóndor gigantesco (que aún no tiene nombre) vivió acompañado por otras aves carroñeras como los caranchos gigantes, buitres y jotes. Sin embargo, como las aves tienen los huesos huecos, son muy escasos los restos que logran preservarse.
10 3 1 K 26
10 3 1 K 26
2 meneos
11 clics

Identificando las figuras de aves de la pampa de Nasca: una perspectiva ornitológica (ING)

En este estudio, identificamos los geoglifos de aves de Nasca desde una perspectiva ornitológica. Al hacerlo, revelamos varias discrepancias entre sus características geoglíficas y las de los grupos taxonómicos a las que fueron atribuidas por investigaciones anteriores. Además, determinamos que algunos de los geoglifos representaban un número de aves específicas, entre ellas ermitaño, pelícanos y lo que es más probable que sea un loro inmaduro.
2 0 0 K 35
2 0 0 K 35
4 meneos
161 clics

Un castillo de leyenda en la pampa húmeda

Abandonada hace años, la señorial mansión San Francisco se levanta en Egaña, un pueblo rural del partido de Rauch. Fue construida entre 1918 y 1930 y tenía 77 habitaciones, 14 baños, dos cocinas, mirador, terraza, balcones y un taller de carpintería.Un halo de misterio y leyenda rodea el rincón más perturbador del partido de Rauch. En el paraje rural Egaña, a 25 kilómetros hacia el sur de la localidad cabecera, las tres plantas del castillo San Francisco
238 meneos
1190 clics
Hallan en Perú puntas de lanzas de hace 12 mil años

Hallan en Perú puntas de lanzas de hace 12 mil años

Algunas lanzas tiene 12 centímetros de longitud y otras apenas son “miniaturas” de 1 centímetro. “Fueron herramientas hechas por bandas nómadas. Ellas tenían el modo de vida que tuvieron los humanos hasta que se inventó la agricultura”, “Las miniaturas no son funcionales para cazar; no sabemos si eran rituales, simbólicas o si las hacían para entretenerse”, indicó la investigadora.
117 121 2 K 293
117 121 2 K 293
9 meneos
30 clics

Importantes hallazgos de las culturas wari e inca en el sitio arqueológico de Espíritu Pampa, en Perú

En el sector wari se descubrieron los muros de un enorme templo con forma de "D", un estilo arquitectónico propio de la cultura wari que se originó en Ayacucho y que se extendió hasta la selva de la provincia de La Convención. En el centro de esta edificación se descubrió otra estructura pequeña que también tiene forma de "D" y que, a juzgar por su ubicación simbólica y expresiva, habría servido como observatorio astronómico o un lugar donde los antiguos waris realizaban rituales mágico-religiosos.
47 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una campaña busca terminar con la presencia del plumero de La Pampa y de otras especies invasoras [Bable]

‘Plumeru La Pampa, fuera d’Asturies. Pola defensa’l territoriu y la soberanía ambiental’ es el nombre de la campaña empezada por #LluchandoPolaSoberanía para concienciar de los peligros de las especies invasoras en nuestro ecosistema. El domingo comenzó en Xixón con una retirada de ejemplares en terrenos de la ZALIA. La iniciativa #LluchandoPolaSoberanía eligio este llugar por consideralo un “ejemplu paradigmático de la especulación urbanística y la agresión a las formas tradicionales de vida y producción”.
16 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelo rasante IA 63 Pampa  

Vídeo de un avión de tipo IA 63 Pampa haciendo un vuelo rasante. Versión alternativa que también incluye punto de vista desde la cabina: www.youtube.com/watch?v=ceDz8WgcexA
14 2 4 K 96
14 2 4 K 96
19 meneos
206 clics

Doma India de caballos. Antigua técnica de doma que respeta a los animales

Los pampas fueron pueblos originarios que desarrollaron esta particular forma de doma de caballo, que no emplea la violencia, sino que establece un vinculo afectivo con el animal.
15 4 0 K 127
15 4 0 K 127

menéame