Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
261 clics

Hallan en Palenque extraordinario adorno nasal de la élite maya con escena tallada del dios del maíz

Se trata de una nariguera, adorno nasal elaborado en hueso humano, que portaban gobernantes y sacerdotes de la antigua ciudad durante ceremonias en las que encarnaban a K’awiil, el dios maya del maíz. Con 6 centímetros de largo y 5 de ancho, la pieza muestra una escena finamente tallada que divide el ornamento en dos partes. A la izquierda se aprecia el perfil de un personaje maya de la elite con ricas vestiduras y el glifo «oscuridad» en el brazo. A la derecha sostiene un objeto alargado y debajo aparece un cráneo sobre un envoltorio ritual.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
12 meneos
154 clics

La misteriosa tumba maya de Palenque, el descanso eterno de la Reina Roja

En 1994 se descubrió en un templo de la ciudad maya de Palenque el sepulcro de una princesa del siglo VII impregnado de cinabrio.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
2 meneos
9 clics

Hallada en Palenque una cabeza de estuco del dios maya del maíz  

Durante los trabajos de conservación que se llevaban a cabo en una zona del Palacio, en la ciudad maya de Palenque, los arqueólogos del INAH han descubierto una cabeza de estuco de esta divinidad que tiene 1.300 años y formó parte de una valiosa ofrenda
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
9 meneos
34 clics

San Basilio de Palenque y los mapas de la libertad

A unos 50 kilómetros de Cartagena de Indias, en Colombia, se encuentra la pequeña población de San Basilio de Palenque. Con una población de unos 3.500 habitantes, fue fundada en el siglo XVII por esclavos que habían huido de su cautiverio, creando una plaza fuerte libre y protegida. Tiene unas tradiciones que vinculan a su gente con su propio pasado. Un pasado marcado por la libertad, por las raíces y, por muy sorprendente que pueda parecer, por los mapas.
17 meneos
195 clics

Palacio de Palenque, laberinto de tesoros mayas recién descubierto (fotos, vídeo)

En la selva tropical de Chiapas se esconde Palenque, uno de los sitios arqueológicos más imponentes del país resultado de la civilización maya, a la que se continúa conociendo gracias a descubrimientos como los recientes, que incluyen un mascarón de estuco y una vasta ofrenda.
20 meneos
156 clics

Descubierta increíble máscara en Palenque que representa a un gobernante maya del siglo VII. (eng)

El trabajo de conservación de rutina en la ciudad maya de Palenque, Chiapas, condujo al descubrimiento esta semana de un tesoro arqueológico único ,, M una máscara que se cree que representa al gobernante maya Pakal en su vejez.
16 4 0 K 26
16 4 0 K 26
14 meneos
291 clics

La Reina Roja, la aristócrata cuya tumba guardaba oscuros secretos de la civilización maya  

Parecía la escena de un crimen: el cadáver de un niño degollado y de una mujer, a la que le sacaron el corazón, estaban tirados a lado y lado del sarcófago, tallado en una sola pieza de piedra, de 2,40 m de largo por 1,18 m de ancho. Además de jade, los huesos, piedras y conchas de mar que había dentro estaban cubiertos por un polvo rojizo -cinabrio, un mineral tóxico compuesto por mercurio y azufre, usado para conservar los restos humanos- que hizo que la mujer que había sido enterrada allí hacía 1.346 años fuese apodada "La Reina Roja".
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
15 meneos
102 clics

Encuentran un palacio de 2.300 años de antigüedad en El Palenque, México

Arqueólogos mexicanos han encontrado el complejo de un palacio de 2.300 años de antigüedad en el Valle de Oaxaca, siendo el edificio real más antiguo excavado hasta ahora en la región y que proporciona importantes evidencias sobre la aparición de los primeros estados en Mesoamérica.
10 meneos
69 clics

El Cimarronaje y los Palenques en la América Colonial

Como bien sabemos, uno de los principales exponentes del dominio occidental sobre América fue la esclavitud y el comercio negrero. Las grandes potencias vieron en este negocio un enorme potencial económico y de este modo cambiarían para siempre el mapa social y cultural tanto de África como de América. Según estiman los americanistas Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena, en total entraron en América entre el siglo XVI y XVI medio millón de esclavos procedentes mayoritariamente de Guinea, Senegal, y Congo.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
16 meneos
108 clics

Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque  

Entre el ajuar con que fue ataviado Pakal “El Grande” en su muerte, se encontraba un par de orejeras con un epígrafe que narra cómo, para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac. Con el reciente hallazgo de un sistema de canales en el subsuelo del Templo de las Inscripciones, que también corre bajo la cámara funeraria del gobernante palencano, esta metáfora podría tener una interpretación mucho más compleja. El hallazgo cambia la teoría original sobre la construcción de la pirámide.
13 3 0 K 149
13 3 0 K 149
8 meneos
82 clics

Cimarrones, guerreros de la libertad

Dícese del cimarrón que es todo aquel animal que fue doméstico y que, al verse liberado, huye y se vuelve salvaje. Durante siglos, el mismo sustantivo fue despectivamente utilizado por los blancos españoles y portugueses que vivían en América para denominar a los esclavos africanos que lograban escapar del yugo de sus amos, entregándose a una vida de constante defensa, huida y ocultamiento para conservar la libertad.
3 meneos
90 clics

El arroyo de Palenque

Hay, en el Caribe colombiano, un pueblo llamado San Basilio de Palenque. Y hay, en San Basilio de Palenque, un arroyo que lo atraviesa.
2 meneos
64 clics

Palenque: el gran señorío maya

Palenque es una joya arqueológica y arquitectónica de la cultura maya. El sitio, es uno de los vestigios prehispánicos más impresionantes de esta civilización, por su grado de conservación, por su acervo escultórico y por su tamaño, que determina el auge que, en su apogeo, tuvo.

menéame