Cultura y divulgación

encontrados: 807, tiempo total: 0.028 segundos rss2
16 meneos
39 clics

Michel de Montaigne, el humanista y filósofo padre del ensayo

Montaigne ha pasado a la historia como escritor principalmente, pero es mucho más que eso. Es uno de los referentes humanísticos del viejo continente. Un ejemplo peculiar del pensador que parece no pasar nunca de moda. Sus ya míticos Ensayos –que siguen vendiéndose por miles aún hoy– apenas han perdido vigencia, y es que las reflexiones que en ellos nos brindó Michel de Montaigne (1533-1592) resisten perfectamente el paso del tiempo, a pesar de que nuestro mundo, en principio, parece tener poco que ver con el del intelectual francés.
14 2 0 K 83
14 2 0 K 83
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
416 meneos
1124 clics
Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Suele ser malinterpretado por Javier Milei y muchos otros como un defensor acérrimo del libre mercado y el laissez-faire. No sólo no era así, sino que estaba preocupado por las consecuencias negativas del capitalismo desenfrenado y criticaba cómo las grandes corporaciones y los ricos manipulaban las leyes para su propio beneficio, creando de este modo privilegios monopólicos. Estas preocupaciones que tenía Smith sobre los colonizados (irónicamente, similares a las que profesa el marxismo) iban también dirigidas hacia la propia Gran Bretaña.
162 254 3 K 389
162 254 3 K 389
192 meneos
943 clics
El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

Fue el cura de moda del franquismo, confesor de Franco, falangista... e incluso intentó alistarse en la División Azul. Pero acabó sacándose el carnet del Partido Comunista e instalándose en El Pozo del Tío Raimundo para luchar por los más pobres de Madrid. E incluso participó en el nacimiento de Comisiones Obreras.
69 123 0 K 391
69 123 0 K 391
14 meneos
38 clics
El miedo al poder en Kafka

El miedo al poder en Kafka

Quizás sea uno de los comienzos literarios más estremecedores: “Cuando Gregor Samsa despertó una mañana de un sueño inquieto, se encontró en la cama convertido en un monstruoso insecto”. En La metamorfosis, Franz Kafka nos hacía entrar en una atmósfera tan angustiante como incomprensible.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
423 meneos
3836 clics
"Papá, mamá: Me ejecutarán mañana de mañana..." [27 de septiembre de 1975]

"Papá, mamá: Me ejecutarán mañana de mañana..." [27 de septiembre de 1975]

Quiero daros ánimos. Pensad que yo muero pero que la vida sigue. Recuerdo que en tu última visita, papá, me habías dicho que fuese valiente, como un buen gallego. Lo he sido, te lo aseguro. Cuando me fusilen mañana pediré que no me tapen los ojos, para ver la muerte de frente. Siento tener que dejaros. Lo siento por vosotros que sois viejos y sé que me queréis mucho, como yo os quiero.
151 272 3 K 445
151 272 3 K 445
7 meneos
46 clics

A 20 años de la publicación de Calibán y la bruja

En la nueva edición de este clásico más vigente que nunca, la autora comparte unas palabras previas recordando el contexto en qué lo escribió y cómo la obra se resignifica con el paso del tiempo y sigue siendo un insumo para las luchas.
7 meneos
25 clics

Ciriaco de Ancona, el humanista italiano considerado padre de la arqueología que identificó las Pirámides y el Partenón

Generalmente se considera que el padre de la arqueología moderna fue el germano Johann Joachim Wincklemann, hay que tener en cuenta que esa ciencia no apareció de pronto en el siglo XVIII sino que tuvo raíces cientos de años antes, con mención especial para aquel Renacimiento italiano.Consecuentemente, habría que llamar abuelo de la arqueología a uno de aquellos humanistas multidisciplinares, fundador también de la epigrafía en opinión de Theodor Momsen y al que debemos la identificación de las pirámides de Giza y el Partenón: Ciriaco de Ancona
250 meneos
759 clics
Palestina: La tragedia permanente (1947-2024)

Palestina: La tragedia permanente (1947-2024)

Bichara Khader, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina y fundador del Centro de Estudios e Investigación sobre el Mundo Árabe Contemporáneo escribe para la sección ENSAYO del número 165 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, el artículo «Palestina: La tragedia permanente (1947-2024)», donde repasa las raíces fundamentales de la tragedia palestina y los acontecimientos más inmediatos, principalmente desde 2017 hasta octubre de 2023. En cierto sentido, el conflicto palestino-israelí es la madre de la may
83 167 2 K 335
83 167 2 K 335
8 meneos
32 clics

La filosofía que salva vidas

Ya no nos resulta extraño escuchar que la filosofía puede cambiarnos la vida. Hace años que nos dimos cuenta de que la palabra de algunos de los filósofos que tanto sueño y quebraderos de cabeza nos dieron en el instituto podía esconder una semilla real capaz de hacer germinar algo transformador. Vimos que aunque muchos autores pasaron su vida encerrados en las cuatro paredes de su despacho, otros quisieron reflexionar sobre la vida, pensarla a fondo, convencidos de que ésta ofrecía más de lo que sus ojos captaban.
13 meneos
99 clics

Bob Pop: "No beberíamos como bebemos si no viviéramos como vivimos"

El periodista y escritor reflexiona sobre nuestra relación con el alcohol en 'Como las grecas. ¿Por qué nos emborrachamos así?' (En Debate), un ensayo que también sirve como nostálgica despedida de todas las borracheras que ha dejado atrás. Cuando bebo alcohol pasan cosas. Cuanto más bebo, más cosas pasan”. Bob Pop (Madrid, 1971) explica así su fascinación por las borracheras, quizá su relación más longeva y estable: esa afición que tiene desde siempre por ponerse “cocido como un piojo”. O 'Como las grecas'. Así se titula el ensayo publicado
11 2 2 K 109
11 2 2 K 109
191 meneos
3729 clics
‘Spanish Village’: El emblemático ensayo fotográfico de W. Eugene Smith (eng)

‘Spanish Village’: El emblemático ensayo fotográfico de W. Eugene Smith (eng)  

Aquí, LIFE.com presenta “Spanish Village”en su totalidad. Aunque los rostros de la imagen más famosa del ensayo evocan la crueldad y la arrogancia que a menudo asumen los hombres pequeños a los que se concede un gran poder sobre los demás, otras fotografías iluminan los ritmos intemporales de un pequeño y aislado pueblo español del siglo pasado, sobre el que LIFE escribió: "Vive en la pobreza y la fe antiguas."
102 89 1 K 529
102 89 1 K 529
11 meneos
30 clics
Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

El libro Los ojos vendados de la Justicia de Diego García Paz es un ensayo que reflexiona sobre la justicia y su relación con el poder, la manipulación y la ética. A lo largo de sus páginas, el autor analiza cómo el poder puede corromper la verdad, la ley y la ética para mantenerse, y la importancia de la razón humana y el Derecho Natural en la búsqueda de la justicia.
242 meneos
1239 clics
'La vida de Brian', o cómo convertir los mitos más asentados en la mejor comedia

'La vida de Brian', o cómo convertir los mitos más asentados en la mejor comedia  

Javier Durán, guionista de Buenafuente, Homo Zapping o Pasapalabra, repasa la historia, vicisitudes y éxitos de una de las comedias más importantes de la historia del cine. Acaba de publicar ¿Qué han hecho los Monty Phyton por nosotros?, un ensayo en el que disecciona la que califica como "una de las mejores comedias de la historia del cine": La vida de Brian. "Es una película que destaca por su libertad y maestría a la hora de coger la historia más conocida del mundo y convertirla en pura comedia."
100 142 2 K 449
100 142 2 K 449
5 meneos
30 clics
El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

Hablamos de los 3 volúmenes publicados hasta la fecha de la colección "El ocultismo en el cine" de Dilatando Mentes Editorial. Vudú, Paganismo y satanismo en el cine dotandoles de un contexto cultural, social y antropológico pero muy ameno como no podía ser menos viniendo de la mano de la gente de la desgraciadamente extinta web "El Pájaro Burlón".
2 meneos
14 clics

Entrevista a Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023

Con motivo de la publicación de su libro Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura (Acantilado, 2022), el catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada Antonio Monegal (Barcelona, 1957) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2023. Nos encontramos con el autor para profundizar en su libro y hablar sobre memoria, identidad, utopías, en definitiva, sobre cultura.
84 meneos
975 clics
Sonata R 84 Antonio Soler

Sonata R 84 Antonio Soler

La Sonata R 84 es una sonata bipartita, en un único movimiento. Aunque la música de Soler incorpora muchas de las sofisticadas características internacionales del Barroco tardío y principios del período Clásico, también contiene algunos elementos que pueden ser identificados como específicamente español.
37 47 0 K 408
37 47 0 K 408
12 meneos
188 clics

Una madre, dos mellizas y... dos padres

La ciencia se ha encargado de desvelar su infidelidad. Una prueba de paternidad, solicitada por un marido que sospechaba de la promiscuidad de su esposa, la ha delatado. Y así es como esta mujer española -su marido, su amante y ahora el mundo entero- ha sabido que sus dos hijas mellizas son cada una de un padre. Este caso singular -tan sólo hay descritos seis en todo el planeta- ha saltado a las páginas de los diarios a raíz de su publicación en la revista médica Fertility and Sterility.
8 meneos
32 clics
Mortal Kombat: el juego que desafió asociaciones de padres y cristianos por su violencia

Mortal Kombat: el juego que desafió asociaciones de padres y cristianos por su violencia

Mortal Kombat tuvo muchos problemas a los pocos días de su estreno en recreativas, principalmente debido a su representación gráfica de la violencia. Los movimientos finales, como los anteriormente mencionados, llevaron a debates sobre la influencia de los videojuegos en los niños. Se crearon asociaciones de padres y madres que, preocupados por el contenido del juego al que veían jugar a sus hijos, comenzaron movilizaciones en Norteamérica para exigir la prohibición completa y su inmediata retirada. Esto fue apoyado por colectivos católicos...
3 meneos
27 clics

Osvaldo Baigorria, el último ‘beatnik’

El autor argentino pertenece a una especie en extinción: la de los libertarios, díscolos y viajeros. Ahora publica ‘Según’, donde reúne citas extraídas de sus lecturas.
10 meneos
36 clics
Montaigne: una búsqueda de sí y de la libertad

Montaigne: una búsqueda de sí y de la libertad

Uno de los filósofos más relevantes del siglo XVI, Michel de Montaigne fue el fundador de un nuevo género literario: el ensayo. Para la escritura de los «Ensayos» hubo de recluirse en búsqueda de sí mismo. Una reclusión que, lejos de aislarlo, lo acercó al conocimiento y la libertad.
9 meneos
162 clics

El primer gamberro de la historia vivió hace 4.000 años en Sumer

Si la delincuencia juvenil es, en el momento presente, un problema acuciante, podemos consolarnos sabiendo que en la antigüedad el problema en cuestión no era menos acuciante que ahora. Ya había entonces muchachos rebeldes, desobedientes e ingratos que eran un verdadero tormento para sus padres. Dichos muchachos (sumerios) vagabundeaban por las calles, hacían el golfo en los jardines públicos y hasta es muy posible que se organizaran en bandas a pesar de la vigilancia a que estaban sometidos por parte del monitor de la escuela.
6 meneos
13 clics

"Mujer vida libertad": el ensayo gráfico que conmemora la rebelión iraní

Un nuevo ensayo gráfico analiza la situación actual en Irán y las protestas contra el régimen. La muerte de Mahsa Jina Amini desató la ira y el inconformismo de una población sumida en el hartazgo, harta de la segregación de la mujer en el espacio público. La obra, que se encuentra entre el cómic, el ensayo y la ilustración, es fruto de un trabajo colectivo entre diecisiete autores y autoras iraníes e internacionales, coordinado por la artista multidisciplinar Marjane Satrapi conocida por su ópera prima, Persépolis.
318 meneos
2299 clics
Los padres, "los peores enemigos de sus hijos", según los profesores: "Vienen agotados a clase y sufren mucha ansiedad"

Los padres, "los peores enemigos de sus hijos", según los profesores: "Vienen agotados a clase y sufren mucha ansiedad"

"Salen y tienen fútbol, dibujo, los deberes y llevan en el colegio desde primera hora, están agotados", y añade que muchos de los niños de su clase "entran a las siete y media de la mañana y acaban de hacer actividades a las siete de la tarde, es una jornada larguísima". "Los adolescente son una mente en formación, están en la poda neuronal y les alimenta igual dormir que comer. Una grandísima mayoría se queda trasnochando con el móvil, como hemos comentado antes, y se produce una mengua clarísima de la atención".
117 201 2 K 444
117 201 2 K 444
13 meneos
32 clics
El escepticismo de Montaigne

El escepticismo de Montaigne  

El escepticismo reaparece en el siglo XVI sobre todo gracias al pensamiento de Michel de Montaigne [1533-1592], que mantiene el clásico principio de la duda pero añade elementos nuevos. Montaigne, sin renunciar a la búsqueda de la verdad, busca conocerse a sí mismo. La materia de sus Ensayos es él mismo- Expone sus defectos y virtudes, sus errores y sus aciertos y, sobre todo, las contradicciones que encuentra en su vida. Muestra las paradojas de la propia existencia como máximo exponente de la contradicción.
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
7 meneos
89 clics

Deberes para padres

En los últimos años han florecido un número ingente de «nuevas» metodologías que se suponía que iban a acabar con el fracaso escolar en nuestro país y lanzarnos con fuerza hacia los primeros puestos del ranking de PISA pero, curiosamente, no ha sido así. Muchas de estas metodologías tienen en común lo que yo llamo «deberes para padres», porque es necesario que los críos hagan en casa muchas cosas y necesitan el acompañamiento de un adulto, lo cual se acaba convirtiendo en que el adulto hace las cosas que no pueden hacer por sí solos.
« anterior1234533

menéame