Cultura y divulgación

encontrados: 286, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
251 meneos
1207 clics
Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion

Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion  

En El Palau de la Musica 2002. Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe
115 136 0 K 353
115 136 0 K 353
15 meneos
49 clics

Paco Ibáñez canta a sus 86 años contra el "bajón cultural"

Paco Ibáñez, a sus 86 años, quiere insuflar esperanza a su público y a sí mismo. Este 24 de julio, en su paso por el festival 'TerraCeo' en el Auditorio del Mar de Vigo, intentó ofrecer un poco de calor en tiempos de zozobra, desorientación y vacío.
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
17 meneos
128 clics

A galopar - Paco Ibáñez y Rafael Alberti  

Concierto en el teatro Alcalá de Madrid en mayo de 1991.
14 3 3 K 73
14 3 3 K 73
16 meneos
141 clics

Paco Ibáñez: "Estamos tocando fondo"

La frase de Gabriel Celaya, tantas veces cantada por Paco Ibáñez, "estamos tocando fondo", es más cierta que nunca...
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
3 meneos
9 clics

Como tú (Canción)  

Del álbum "Paco Ibánez III"(1969) es una adaptación del poema de León Felipe contenido en el libro "Versos y oraciones del caminante"(1929).
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
11 meneos
132 clics

PACO IBÁÑEZ: Ya no hay locos  

Poema de cabreo de León Felipe que Paco transforma en canción utilizando prácticamente el estribillo, lo que la hace un tanto repetitiva. El poema original e...
420 meneos
893 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paco Ibáñez: "No toco en ayuntamientos del PP. Me dan tanto asco que no me sale una nota"

No toco en ayuntamientos del PP. Me dan tanto asco que no me sale una nota. Noticias de Cultura. El cantautor actúa esta semana en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid tras 14 años sin pisar los escenarios de la capital y el día 18 en el Olympia de Valencia
184 236 39 K 19
184 236 39 K 19
45 meneos
99 clics

Paco Ibáñez: “El antagonismo entre las cuatro lenguas es artificial”

El músico regresa a Madrid después de 14 años sin pisar la capital con un concierto en castellano, catalán, euskera y gallego. Como hizo con Alberti o Goytisolo, el cantautor se acompañará de los poetas Luis García Montero, Bernardo Atxaga, Joan Margarit y Antonio García Teijeiro
15 meneos
84 clics

España En Marcha - Paco Ibañez

Poesía de Gabriel Celaya interpretada por Paco Ibañez.
12 3 0 K 99
12 3 0 K 99
18 meneos
55 clics

Paco Ibáñez: "El 90% de la música que se escucha es basura"  

"El 90% de la musica que se escucha es basura. ¿De qué se nutre la juventud? Como no conocen otra cosa tienen que tragarse eso que sirve para que se duerman, para anestesiarlos". "El futbol sirve para desviar a la gente y a la juentud de la cultura y el conocimiento que les pertenecen."
15 3 1 K 113
15 3 1 K 113
33 meneos
34 clics
El Ayuntamiento de Alpedrete repone las placas de la Plaza de Francisco Rabal y del Centro Cultural Asunción Balaguer

El Ayuntamiento de Alpedrete repone las placas de la Plaza de Francisco Rabal y del Centro Cultural Asunción Balaguer

Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, la hija de los actores, Teresa Rabal, se ha mostrado “muy contenta” y ha señalado que es una “alegría” porque “la lucha de todos unidos ha valido para algo”.
28 5 0 K 182
28 5 0 K 182
11 meneos
84 clics
Paco Seirul•lo: «En el Barça, Johan nos metió en la cabeza ‘salid a disfrutar’ y no hay planes más allá de pasarse el balón»

Paco Seirul•lo: «En el Barça, Johan nos metió en la cabeza ‘salid a disfrutar’ y no hay planes más allá de pasarse el balón»

"Si tú entiendes que el partido es un acto bélico, tienes que tener una planificación, un plan a, be o ce. La caballería por aquí, luego la infantería por acá. La táctica es consecuencia de observar el juego como un acto bélico. Pero lo que Johan nos metió la cabeza es aquello de «salid a disfrutar». Entonces no hay planes más allá de pasarse el balón, que es el que siempre te hará estar cerca de la portería en una situación de privilegio. Nosotros no nos adaptamos al contrario".
152 meneos
1450 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue Narciso Ibáñez Menta y por qué fue, es y será por siempre el maestro del cine de terror en español?

Narciso Ibáñez Menta, cuyo nombre sigue siendo sinónimo de horror escalofriante y narración cautivadora, fue un célebre actor conocido por su excepcional talento en el mundo del cine español y latinoamericano. Nacido el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo, Asturias, España, dejó una huella imborrable en el cinematógrafo a través de sus cautivadoras actuaciones tanto en cine como en televisión.
2 meneos
37 clics

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
190 meneos
881 clics
Paco de Lucía: cuando un maestro se va

Paco de Lucía: cuando un maestro se va

En 2024 se cumplen diez años sin la presencia física del gran y único Paco de Lucía†. Su presencia, sin embargo, es eterna. Los más puristas del flamenco culpaban a de Lucía por introducir elementos extraños a la tradición flamenca, como el bajo, la flauta o el saxo, y luego coquetear con el jazz, pero, probablemente, nadie en el mundo tocó el instrumento de las seis cuerdas mejor que Francisco Sánchez Gómez, el legendario hijo de Lucía, hijo de Algeciras, un gaditano inmortal, heterodoxo, que supo hacer cosas con infalible belleza. Un genio.
88 102 0 K 401
88 102 0 K 401
3 meneos
53 clics

Toni Guiral: «Bajo la censura, Ibáñez publicó cosas que hoy no se podrían publicar»

Entrevista al guionista y divulgador, que presenta la exposición 'Nuestro Ibáñez' en el 42º Comic Barcelona, el salón del cómic que abre este jueves sus puertas
2 1 11 K -90
2 1 11 K -90
1 meneos
4 clics

"Hoy han retirado las placas": PP y Vox retiran en Alpedrete los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer de una plaza y un centro cultural

Los actores pasaron en esta localidad los últimos años de su vida y la decisión del equipo de Gobierno ha indignado a la familia, a la que se han sumado la Unión de Actores y el PSOE de Águilas, localidad natal del actor
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
54 meneos
302 clics
Paco de Lucia - Malagueña

Paco de Lucia - Malagueña  

El Maestro interpreta la Malagueña en la televisión británica en los años 1970. Sus primeros álbumes fueron grabaciones de flamenco tradicional y grabó clásicos como la Malagueña en el álbum 12 éxitos para 2 guitarras flamencas.
45 9 0 K 376
45 9 0 K 376
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
35 meneos
183 clics
Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)

Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)  

Concierto de Paco de Lucía con su sexteto original. Año 1988
29 6 0 K 109
29 6 0 K 109
5 meneos
44 clics

Infierno Azul’, reseña. Aventuras de un voluntario español en la Segunda Guerra Mundial

Paco Asenjo cuenta la historia Alberto, un joven almeriense que sin haber combatido en la Guerra Civil se alistó en la División Azul. A pesar de no haber participado en la Segunda Guerra Mundial, España tuvo miles de combatientes luchando tanto en los ejércitos aliados como en los del Eje. Ninguno de ellos fue bien recibido cuando acabó el conflicto, los primeros eran considerados rojos y los segundos, unos perdedores que resultaban incómodos para las relaciones de la dictadura franquista con las potencias ganadoras.
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
13 meneos
647 clics
Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

En 2003, Javier Fesser acometió una de las tareas más complejas posibles para un director de cine en España: adaptar correctamente a Mortadelo y Filemón. Hasta entonces tan solo lo habían intentado los estudios Vara. Sin embargo, y pese a tomarse sus licencias, 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' fue un rotundo éxito que dio una secuela, reavivó el interés de la gente en la obra de Francisco Ibáñez y descubrió a una estrella... estrellada. Porque, ¿qué pasó con Mortadelo? ¿Qué fue de Benito Pocino?
10 3 13 K -28
10 3 13 K -28
21 meneos
844 clics
Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Eterno secundario que compaginaba su pasión con trabajos temporales, arrasó por su espectacular parecido con el personaje de Francisco Ibáñez. Sin embargo, fue sustituido para la segunda parte: 'Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra'.
6 meneos
20 clics

Los Premios Antifaz 2024 encumbran a Paco Roca, César Sebastián o Cristina Durán, entre otros

Con motivo del Salón del Cómic de Valencia se han conocido a los galardonados a los Premios Antifaz.
3 meneos
6 clics

Paco de Lucía «La izquierda es la que hace música, la derecha es la que ejecuta»  

Fragmento de entrevista el 25 feb 1976 Toda canción es un dilálogo o conversación, y en la guitarra de Paco no queremos que las frases terminen.
3 0 4 K 10
3 0 4 K 10
10 meneos
26 clics
Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía sigue siendo recordado como el mejor guitarrista de la historia flamenca. Su incomparable estilo bebió de muchas y diversas fuentes musicales que poco tenían que ver con el flamenco.
1 meneos
14 clics

La primera grabación de Pepe y Paco de Lucía ve la luz gracias a la Inteligencia Artificial

Una antología flamenca interpretada por dos virtuosos que son aún muy niños. Así describe Faustino Núñez (Vigo, 1961), flamencólogo e investigador, el hallazgo de la primera grabación conocida de Paco de Lucía (1947-2014). Cuando se cumplen diez años de su fallecimiento, se publica un avance del que será el próximo disco del guitarrista pero que, paradójicamente, fue su primer material, grabado junto a su hermano cuando no tenían más que 13 y 15 años. "Impresiona la calidad de lo que hacen, parecen dos profesionales maduros", explica Núñez.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
4 meneos
97 clics

La prehistoria de Paco de Lucía se revela en una grabación inédita de 1960 recuperada con Inteligencia Artificial

Según ha explicado Javier Doria, director general de BMG España, las grabaciones se remontan a un periodo comprendido entre 1959 y 1960, cuando Pepe y Paco de Lucía tendrían 13 y 11 años respectivamente, si bien estos datos están siendo aún objeto de peritaje. En todo caso, se trata de “un descubrimiento histórico para el patrimonio cultural español y los aficionados del flamenco”, ha dicho Doria. “Vamos a reescribir la historia de la música en nuestro país”, insistió Doria. “Lo que vamos a escuchar es la primera grabación de Pepe y Paco..."
22 meneos
46 clics
El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona, que celebrará del 3 al 5 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, tendrá en su programación una exposición que homenajeará a Francisco Ibáñez, que murió en julio de 2023. La directora general de Ficomic, Meritxell Puig, ha explicado que entre las novedades de este año figura una nueva sección dedicada a la ciencia ficción y a la fantasía y que el cartel de esta edición es obra de Emma Ríos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
128 meneos
687 clics
"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa,  y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España ha anunciado los ganadores de sus VI Premios ACDCómic a Mejor Obra Nacional y Autor/a Emergente.
68 60 0 K 298
68 60 0 K 298
7 meneos
76 clics

El español que se enfrentó a Bobby Fischer

Paco Cerdà glosa en ‘El peón’ el duelo que tuvo lugar en 1962 entre Arturo Pomar y el campeón mundial del ajedrez
144 meneos
2308 clics
Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida

Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida  

Paco Roca es el referente, el autor que ha lanzado los cómics hacia el siglo XXI y los ha convertido en novela gráfica.
68 76 0 K 324
68 76 0 K 324
« anterior1234512

menéame