Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
14 clics

El caso Adelaida Ubao en la revisión de paradigmas: anticlericalismo en el regeneracionismo español

En un contexto tan paradigmático como el declive del régimen liberal —que no democrático—, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, en el cual se excluyó de la escena política a grupos como obreros y republicanos; revivirán movimientos sociales sepultados por el gobierno turnista. En este escenario, donde la identidad imperialista española había sufrido un varapalo como la pérdida de las últimas colonias latinoamericanas, es cuando los Poderes tradicionales comienzan a ser cuestionados, véase la Iglesia y, en especial, la orden jesuita.
10 meneos
102 clics

Por qué la política española actual no se entiende sin Pérez Galdós

A través de las obras del escritor se explica desde el modo sectario de hacer política (“gobernar para los nuestros”) hasta el clientelismo como expresión renovada del viejo caciquismo.
5 meneos
88 clics

Las cartas picantes de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós

Benito y Emilia. Emilia y Benito. Él es el novelista más prestigioso del momento. Ella lucha cada día por ganar el reconocimiento que merece en un mundo cultural que no deja espacio a las mujeres. Juntos inician una amistad a través de una correspondencia que pasa de la admiración al deseo y de ahí a palabras cada vez más tórridas.
243 meneos
1681 clics
Benito Pérez Galdós: a las puertas de un Nobel en una España de Caín y Abel

Benito Pérez Galdós: a las puertas de un Nobel en una España de Caín y Abel

"La lógica española no puede fallar. El pillo delante del honrado; el ignorante encima del entendido; el funcionario probo debajo, siempre debajo".
112 131 1 K 353
112 131 1 K 353
5 meneos
17 clics

Elia Barceló: "Stephen King es el gran realista americano, es Galdós"

La escritora alicantina afincada en Austria presenta su nueva novela, ‘Muerte en Santa Rita’, un ‘mediterranean noir’ hijo de la pandemia
3 meneos
9 clics

Almudena Grandes y la sombra de Galdós

Almudena Grandes era sabedora de que la imagen de la vida se alimenta de la memoria, la personal y la colectiva. Su homenaje al escritor Benito Pérez-Galdós es también una afirmación en favor del realismo galdosiano, tan injustamente menospreciado en algunos medios literarios.
12 meneos
39 clics

Galdós y la religión

El gran cronista de la España decimonónica fue Benito Pérez Galdós. En sus novelas aparecen toda clase de tipos humanos. Entre ellos, claro está, también los creyentes, sacerdotes o laicos. Lo mismo pueden ser fanáticos, acomodaticios o liberales. Está claro que la simpatía del escritor, hombre progresista, es más para estos últimos. Aunque Galdós, más que las ideas, admira la autenticidad, la intensidad en la vivencia de la fe, sobre todo cuando, más que una lucecita tenue, es una intensa llamarada.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
9 meneos
37 clics

Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós

Reconstrucción paso a paso de la vida y la obra de Galdós en el centenario de su muerte, injustamente ensombrecido por la pandemia: más de 350 fotografías, todas las portadas de las primeras ediciones, 1500 entradas cronológicas y 500 enlaces a todas las obras de Galdós en línea y en formato epub a lo largo de 76 años que tratan de arrojar un poco de luz sobre el complejo contexto histórico, político y social en que vivió Galdós, un escritor con una historia personal tan densa, apasionante y reveladora como la sus propias novelas y dramas
4 meneos
25 clics

“Desembarco Galdós”, un ciclo homenaje en el Teatro Fernán Gómez

El teatro madrileño Fernán Gómez conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con un ciclo en su honor, en el que a través de diferentes obras acercan al público la “inabarcable” figura del escritor y de su obra, así como de los ecos que esta ha dejado en la actualidad. El ciclo comenzará con la proyección del documental “El Siglo de Galdós”, mientras que la sala Jardiel Poncela emplazará el estreno de la obra “Bien está fuera tu tierra, Galdós” por parte de Venezia Teatro.
9 meneos
76 clics

Pérez Galdós, un moderno enamorado de la fotografía

“Toda figura importante de la edad contemporánea/ pintor, poeta o cantante/ ha pasado por delante/ de su célebre instantánea”. Estos ripios aparecieron en diciembre de 1901 en la primera plana de la revista 'Madrid Cómico' y hacían referencia a Manuel Compañy, reconocido fotógrafo del momento y a la galería de artistas, políticos e intelectuales que se movían entonces por la capital.
7 meneos
50 clics

Misericordia en la iglesia de San Sebastián: las colas del hambre en el Madrid de Galdós

El escritor canario describía en su novela de 1897 las clases madrileñas más paupérrimas y cómo algunas familias se avergonzaban de caer en la pobreza
10 meneos
75 clics

'Tristana' cumple medio siglo

«Soy tu padre y tu marido, y hago de uno u otro según me conviene», alecciona Don Lope a Tristana, la huérfana que ha acogido en su caserón. Será su tutor, su amante y su marido. Hidalgo crepuscular, cuyas lecciones morales torpedeará con su comportamiento. Abomina del dinero pero respirará cuando su hermana rica muera; se dice defensor de los pobres y es un rancio clasista; critica a la Iglesia y acabará tomando chocolate con churros con un grupito de curas; condena el matrimonio y la moral burguesa pero no parará hasta pasar por la vicaría.
15 meneos
55 clics

Pérez Galdós: un retrato excepcional de la España decimonónica

La obra de Galdós es un inmenso arsenal literario de la España decimonónica desde el derrocamiento de la reina Isabel II, Los Gobiernos Provisionales, el efímero reinado del títere Amadeo de Saboya, la Primera República, hasta la Restauración borbónica impuesta por un golpe de estado para entronizar a Alfonso XII. Galdós se había nutrido de lecturas que fueron decisivas en su formación literaria. Había aprendido de Cervantes la brillantez de la prosa, de Dumas los entresijos de la psicología burguesa...
12 3 1 K 30
12 3 1 K 30
14 meneos
25 clics

Centenario de Benito Pérez Galdós  

Para conmemorar el primer centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós (1843-1920), el ilustre escritor que bien supo describir la historia española, los personajes y el ambiente costumbrista del siglo XIX, se ha querido realizar este homenaje mostrando lo que fueron su vida y su obra en la ciudad de Madrid. www.youtube.com/watch?v=j7wJ1osUUyM&t
11 3 2 K 83
11 3 2 K 83
16 meneos
37 clics

Benito Pérez Galdós, un clásico en su centenario

Mañana 4 de enero, se cumple el centenario de su muerte. Galdós vivió siempre observando las costumbres, los cambios sociales, la vida de las artes; espectador interesado por la política progresista y por la recuperación de la tradición realista de las letras españolas, siempre al aire del gran realismo europeo, aprendió del ideario de Giner de los Ríos que la regeneración política pasaba por la educativa y la cultural.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
5 meneos
15 clics

Verbena de La Paloma: de la pobretería de Galdós al sainete del Apolo

En el antiguo barrio de Calatrava, entre la calle Toledo y la plaza de la Cebada, se celebran las fiestas de La Paloma. Dedicada a la virgen de la que toma ese nombre, esta es la verbena que cierra el verano castizo. Durante seis días, La Latina acoge a propios y ajenos, a gatos y no gatos. Buena parte del espíritu del Madrid del XIX respira en esa fiesta que sirvió de inspiración a escritores, compositores y cronistas, y cuyo mapa literario se encuentra plagado de referencias galdosianas.
7 meneos
177 clics

Benito Pérez Galdós se despidió de sí mismo en El Retiro en 1919  

Imágenes y crónica de la inauguración de la estatua del célebre escritor con él mismo presente en el parque de El Retiro en Madrid.

menéame