Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.022 segundos rss2
14 meneos
337 clics

Una antigua maravilla: un pilar de hierro de 1600 años de antigüedad que nunca se oxida (en)  

El pilar de hierro de Qutub Minar, como a veces se le conoce a este antiguo monumento, mide 7,21 metros de altura, tiene un diámetro de 41 centímetros y pesa alrededor de 6 toneladas. Fue erigido durante el reinado de Chandragupta II y aunque ha pasado todo ese tiempo al aire libre, el pilar casi no muestra signos de daños por oxidación. Durante décadas, científicos y trabajadores metalúrgicos de todo el mundo especularon sobre las propiedades de esta maravilla y no fue hasta el 2003 que se pudo descifrar el misterio.
9 meneos
108 clics

Oxidación de 4 especies de hongos Boletus  

Este vídeo te mostrará la increíble reacción azul de los hongos Boletus, cuando se cortan o se magullan. Es una reacción química que ocurre cuando los compuestos, en las células del hongo, están expuestos al aire pasando por la oxidación. Muestra la reacción azul para 4 especies diferentes.
10 meneos
68 clics

¿Por qué los organismos vivos envejecen?

El envejecimiento se consideraba un proceso natural e irreversible. Pero no todos envejecemos de la misma forma y las alteraciones propias de la vejez y sus patologías asociadas no afectan a todos por igual. Las investigaciones del envejecimiento en las últimas dos décadas, sugieren que el declive relacionado con la edad no está determinado, sino que se puede modificar mediante el aumento de la resistencia al estrés oxidativo, llevando a un mejor estado de salud.
6 meneos
162 clics

La Catástrofe de oxígeno: Cómo un organismo unicelular casi aniquiló la vida en la Tierra  

El vídeo How a single-celled organism almost wiped out life on Earth, con subtítulos en español, es una interesante y accesible explicación a los que se conoce como la Gran Oxidación (o la catástrofe de Oxígeno) que se cree ocurrió en algún momento hace entre 2500 y 3500 millones de años. Se cree que aquella fue la primera extinción masiva en la historia del planeta y se cree que fue causado por las cianobacterias, por formas formas de vida unicelulares,
19 meneos
43 clics

Las rocas, no las bacterias, dispararon la oxidación en la Tierra [ENG]

Cambios en la corteza terrestre condujeron a una atmosfera oxigenada y a la vida compleja, escribe Andrew Masterson. El Gran Evento de Oxidación – un periodo de hace 2.400 millones de años cuando la atmósfera rápidamente se volvió rica en oxígeno, catalizando la evolución de la vida aeróbica – fue causado por cambios geológicos, no biológicos, según un nuevo estudio, a cargo de los geológos Matthijs Smit de la Universidad de British Columbia en Canada y Klaus Mezger de la alemana Universidad de Bern.
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
16 meneos
54 clics

La ULL crea nuevas microestructuras impresas en 3D para descontaminar aguas residuales con energía solar

Grupos de investigación de la Universidad de La Laguna han conseguido con tecnología de impresión 3D cerámica, la fabricación de pequeñas estructuras, de apenas 5 milímetros de grosor, que permiten purificar aguas contaminadas utilizando la energía del sol mediante un proceso de oxidación fotocatalítica. El coste de estas unidades 3D se sitúa en unos 10 céntimos de euro. De momento en los primeros ensayos se ha conseguido eliminar más del 50% de contaminantes en sólo 1 hora de exposición solar.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
17 meneos
257 clics

La Gran Oxidación, cuando el oxígeno provocó una catástrofe mundial

La Gran Oxidación o Catástrofe del Oxígeno ocurrió hace alrededor de 2,500 millones de años, es decir, en las primeras etapas de la formación de la Tierra. Este gran evento mundial se debió precisamente a la fotosíntesis oxigénica que desarrollaron las llamadas cianobacterias. Al surgir estos organismos se comenzó a producir oxígeno molecular en cantidades que nunca antes habían existido en la Tierra. Definir exactamente cuándo sucedió la evolución de la fotosíntesis oxigénica sigue siendo motivo de debate entre la comunidad científica.
14 3 2 K 127
14 3 2 K 127
11 meneos
132 clics

Deja de respirar, el oxígeno te está matando

Este elemento químico es uno de las sustancias más oxidantes conocidas, responsable de que se acumulen tóxicos relacionados con el envejecimiento y el cáncer en nuestro organismo.

menéame