Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
85 clics
Si se muere la televisión ¿quién nos dirá cómo tenemos que ser?

Si se muere la televisión ¿quién nos dirá cómo tenemos que ser?

El prime time ha perdido un tercio de espectadores en España durante los últimos diez años. La televisión tradicional tiene un público cada vez menor y cada vez más envejecido. Sin embargo, esto no se traduce en una oferta mejor. A medida que las OTT como Netflix y Amazon le ganan la partida a los operadores tradicionales, también suben sus precios, introducen publicidad, vuelven al capítulo por semana y presionan los precios de los proveedores a la baja.
4 meneos
71 clics
Cinema Panopticum: Fuerza inmutable

Cinema Panopticum: Fuerza inmutable

La Cúpula reedita esta obra de Thomas Ott, una autentica golosina que no dejará indiferente a quien se acerque a ella.
10 meneos
142 clics
'Cinema Panopticum', un cómic de Thomas Ott, dibujante cafre entre los cafres

'Cinema Panopticum', un cómic de Thomas Ott, dibujante cafre entre los cafres

En el sobresaturado, pero paradójicamente poco generoso en ventas, mundo del cómic, la reedición de obras como las de Thomas Ott supone un acontecimiento especial. Natural de Suiza, Ott siempre ha querido mostrar las facetas más oscuras del ser humano a partir del humor negro de sus grandes influencias: EC Comics y Charles Burns. En Cinema Panopticum ofrecía una serie de historias que nos recuerdan la mezquindad de la existencia humana. Pesimismo y negritud
19 meneos
88 clics

«La obra de Antonio Escohotado salva vidas»

En 1989, Alianza Editorial lanzó los tres tomos de una obra monumental, ‘Historia general de las drogas’, de Antonio Escohotado. Se trata de la primera obra frontalmente antiprohibicionista, en un contexto muy distinto al actual, en el que casi nadie cuestiona el absoluto fracaso de la ‘guerra contra las drogas’. En 1989, constituía casi un dogma de fe incuestionable el hecho de que el Estado debía prohibir y perseguir el consumo y la venta de drogas.
5 meneos
185 clics

'El número 73304-23-4153-6-96-8', un cómic enfermizo y oscuro de Thomas Ott

Lo ha dicho en entrevistas. Su objetivo como dibujante es "mostrar cosas que la gente tal vez no quiera ver". El suizo Thomas Ott es ya un clásico de las viñetas solo aptas para mentes enfermas, como las obras de sus vecinos en Zurich, HR Ginger y el grupo Celtic Frost. Muchas de sus historias son mudas, sin palabras, evocan el sentido del humor cafre de los tebeos de terror de los años 50 cuya evolución nos perdimos, puesto que fueron censurados en una oleada moral, pero que tuvieron su continuación en los ochenta con los Clowes, Burns u Ott
5 meneos
13 clics

De los contenidos transmedia al género ‘True Crime’: las oportunidades de la producción audiovisual del futuro

Dentro de la radiografía del sector, se destaca que España es el segundo país europeo con mayor producción de ficción por horas producidas, hasta alcanzar 75 series en 2020; si bien en Europa disponen de mayor presupuesto por capítulo y hora. El crecimiento ha sido importante desde 2015, con 38 series hasta las 75 del pasado año, con un auge de las docuseries.

menéame