Cultura y divulgación

encontrados: 102, tiempo total: 0.064 segundos rss2
2 meneos
177 clics

Las empanadillas que el Rey no pudo colar en el cine (y otras anécdotas)

El expresidente de la Academia de Cine Enrique González Macho repasa en un libro sus 50 años en la profesión
9 meneos
134 clics

Detrás del significado de “Hallelujah” de Leonard Cohen [ENG]

Hay más de 300 versiones conocidas de la canción, probablemente miles más realizadas por músicos aficionados y bandas locales. Bob Dylan fue uno de los primeros en interpretar la canción de Cohen en concierto. Desde entonces, artistas como Brandi Carlile, Regina Spektor, Willie Nelson, Pentatonix, Bono, Bon Jovi y muchos más han interpretado el tema. Y Chester Bennington la cantó para Chris Cornell, funeral. Cada intérprete da su propio giro a la melodía, proporcionando una sensación de desamparo, esperanza, alegría o curiosidad supremas.
9 meneos
103 clics

Cuál es el origen del infierno cristiano (y cómo es su versión en otras religiones)

"Es por mí que se va a la ciudad del llanto, es por mí que se va al dolor eterno y al lugar donde sufre la raza condenada, yo fui creado por el poder divino, la suprema sabiduría y el primer amor, y no hubo nada que existiera antes que yo, abandona la esperanza si entras aquí". Esta inscripción se encuentra en la parte alta de la puerta que da entrada al infierno de acuerdo al relato imaginario de Dante Alighieri en su obra cumbre, "Divina Comedia".
15 meneos
237 clics
El día que Mel Brooks conoció a Cary Grant

El día que Mel Brooks conoció a Cary Grant

Melvin James Kaminsky, más conocido como Mel Brooks renombrado director, actor, productor y guionista, comenzó su carrera en el entretenimiento como escritor y humorista en la década de 1950. A lo largo de los años, Brooks ha creado obras maestras de la comedia, como "Los productores" (1967), película que más tarde fue adaptada en un exitoso musical de Broadway. También es conocido por dirigir y coescribir películas como "Sillas de montar calientes" (1974), "El jovencito Frankenstein" (1974) o "La loca historia de las galaxias" (1987)...
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
3 meneos
111 clics

Por qué a todo el mundo le gusta odiar a otras generaciones

El concepto de generaciones nació hace aproximadamente un siglo, y se ha popularizado con los años hasta convertirse en parte del imaginario colectivo. Los millennials hablan con desprecio de los boomers y viceversa, y todo el mundo cree que la generación Z es "la generación de cristal", pero, ¿y si todo fuese una gran mentira?
15 meneos
804 clics
Qué es la masturbación guiada y cómo puede ayudarte a disfrutar más del sexo

Qué es la masturbación guiada y cómo puede ayudarte a disfrutar más del sexo

Gracias a esta técnica descubrirás nuevas formas de sentir placer, lo que beneficiará tu vida sexual en el futuro.
13 meneos
252 clics

Las cinco guerras más estrambóticas de la historia de España

"La guerra es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de los militares", dice una ingeniosa frase atribuida a Georges Clemenceau. Se trata de una hipérbole humorística que obvia el hecho de que a menudo son los políticos -civiles, generalmente- quienes declaran las contiendas; al fin y al cabo, Clemenceau mismo lo era: médico, periodista, profesor de secundaria, primer ministro de Francia...España ha pasado su larga historia con las armas en la mano, unas veces en suelo propio y otras en ajeno, lo que se ha (...)
9 meneos
118 clics

Vikingos: ni tan altos, ni tan rubios, ni tan escandinavos

Un estudio de ADN ha puesto de manifiesto que muchos individuos enterrados como vikingos tenían ascendencia de otras zonas geográficas, como el sur de Europa o incluso regiones de Asia. Por tanto, no sería raro encontrar vikingos de piel oscura, cabello castaño y ojos marrones, incluso vikingos de ascendencia no nórdica. La realidad era mucho más compleja, al menos genéticamente, como demuestra que el seis por ciento de la población del Reino Unido tenga ADN vikingo en sus genes no tan lejano del 10 por ciento de Suecia.
11 meneos
177 clics

Retrasos, broncas, juergas, alcohol, anfetaminas, apuestas... Los secretos del rodaje de Lawrence de Arabia

Pocos actores pueden decir que con una película se convirtieron en estrellas inmortales. Este fue el caso de Peter O'Toole, quien aprovechó las negativas de Marlon Brando y Albert Finney para protagonizar Lawrence de Arabia (1962). Para esta joya de la historia del cine de la que acaba de cumplirse 60 años de su estreno parece que no ha pasado el tiempo, ya que para Spielberg sigue siendo la mejor película jamás realizada. Su director, David Lean, tuvo que lidiar con infinidad de problemas.
13 meneos
96 clics

Lúculo cena en casa de Lúculo

Lúculo come en casa de Lúculo: frase que se emplea para aquellos que se regalan con banquetes suculentos. También se suele emplear para decir que, como en casa, no se come en ningún sitio. Esta frase pertenece a un dicho popular que, como otros muchos, se están perdiendo. El hecho alude a un cónsul de la República Romana.
179 meneos
1324 clics
Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Documental sobre el cantante Antonio Vega (Madrid, 1957-2009). Las voces de los que más le conocieron se unen a la del propio Antonio Vega para descubrir su verdadero perfil. Un retrato íntimo y certero del hombre que a menudo decidió mantener su figura en la penumbra.
88 91 0 K 314
88 91 0 K 314
61 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fortuna, el torero que tuvo que lidiar en plena Gran Vía

No esperaba el 23 de enero de 1928 convertirse en día de lidia. Pero pronto en la mañana, pelando aún de frío, habrán de improvisar faena torera y acabarán cantando «vivas» y «oles» en plena Gran Vía. En su camino hacia el matadero, un toro sensacional huye de su suerte. Arranca la res, que no parece gato, zumbando paseo abajo. El pavor se alza en vuelo por las calles. Gritos, espanto, aspavientos. Por la cuesta de San Vicente avanza un miura de magnífica embestida.
50 11 21 K 22
50 11 21 K 22
1 meneos
1 clics

Revelan dos nuevas fiestas en Downing Street y aumenta la presión sobre Boris Johnson

El portal de noticias The Telegraph ha publicado este viernes dos nuevas fiestas de despedida en el Número 10 de Downing Street celebradas durante la víspera del funeral del duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, quien tuvo que sentarse sola en su funeral por la distancia social requerida por las medidas anticovid. Unas 30 personas estuvieron bebiendo alcohol y bailando música hasta la madrugada en dos fiestas simultáneas, según informa el medio británico, pese a las restricciones vigentes en aquel momento.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
253 clics

La personalidad, las palabras y las anecdotas de Franco

La peculiar personalidad del dictador, marcada desde su infancia por una figura paterna liberal, ausente y adúltera, contrastó con la materna, religiosa y conservadora. Sus vivencias y anécdotas han quedado reflejadas en la gran cantidad de personas con las que tuvo trato, tanto en la faceta privada como en la pública. Episodios y palabras opacos, desconcertantes unos y sorprendentes otras, en los que no se adivina la raya divisoria entre la ingenuidad y la ironía o incluso el cinismo.
10 meneos
237 clics

Historia y reivindicación del kalimotxo o calimocho, la bebida popular que nació en una bañera de Rioja picado

Vino tinto, Coca-Cola y hielo; pocos combinados pueden presumir de una fórmula tan básica que funcione tan bien. El kalimotxo no inventó la pólvora pero su...
13 meneos
79 clics

Un año de la muerte de Ruiz Zafón: las razones por las que nunca quiso llevar sus libros al cine

Ha vendido más de 30 millones de libros en todo el mundo. Traducido a 50 idiomas, dicen que es el autor español más leído tras Cervantes. Se cumple un año desde que nos dejara Carlos Ruiz Zafón, el autor que homenajeó el mundo del libro en sus libros y que rechazó todas las ofertas de llevar a la pantalla su “Cementerio de los libros olvidados”. "El consideraba que la mejor pantalla del mundo es la mente de sus lectores, y que mientras estos libros fueran solo libros serían un acontecimiento singular, único para cada uno de sus lectores".
9 meneos
149 clics

Un doble naufragio vikingo postmoderno en las costas de Tudmir

Estamos machacados”. Con esta escueta frase Jesús Rodríguez Morilla, coordinador de Noruega para la Exposición Universal de Sevilla 1992, resumía el estado en el que se encontraban los diferentes representantes noruegos tras conocer lo acaecido en las costas del Levante peninsular. Y no era para menos, dos de las mejores réplicas de barcos vikingos construidas hasta la fecha, el Saga Siglar y el Oseberg, naufragaban en el mar de la antigua Cora de Tudmir, entre las costas de la Provincia de Alicante y la Región de Murcia, en el día 3 de mayo de
4 meneos
142 clics

Las otras Notre Dame  

Se cumplen dos años de incendio de Notre Dame de París. Repasamos otros incendios y otras reconstrucciones de templos icónicos
451 meneos
6168 clics
Manu Chao boicoteándose a sí mismo

Manu Chao boicoteándose a sí mismo

Manu Chao, sea posiblemente uno de los pocos artistas, que estando en lo más alto de la música y con una gran popularidad, haya decidido dejarlo todo, escapar de la fama, alejarse de los grandes focos, e intentar, volver a vivir en el anonimato. Ahora prefiere actuar en pequeños bares, regalar sus canciones y apoyar causas minoritarias.
174 277 4 K 381
174 277 4 K 381
8 meneos
92 clics

15 anècdotes sobre Ludwig Van Beethoven  

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, hoy repasamos varias anécdotas sobre la vida de Beethoven. Unas más conocidas (como lo referente a su famosa sordera) y otras un poco menos.
13 meneos
399 clics

La intrahistoria del pis de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

Quién podría imaginar, cuando se estrenó 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' hace ahora 40 años, que el arte de la película acabaría expuesto en el Reina Sofía. El debut de Pedro Almodóvar en el cine tardó un año y medio en rodarse, se financió "mediante limosnas de amigos" y trascendió en la cultura popular. Alaska tenía 15 años cuando empezó el rodaje y 17 cuando terminó: solo duró un día en la mayoría de los cines donde se proyectó. La orina era cerveza que salía de una pera de lavativas.
10 3 2 K 85
10 3 2 K 85
162 meneos
2556 clics
Erik Satie y las Gymnopédies

Erik Satie y las Gymnopédies

Satie no causaba buena impresión en sus profesores de conservatorio. Descombres decía de él: "Debería trabajar más duramente. Estudiante muy dotado pero muy haragán", en otra ocasión decía: "El estudiante más haragán del Conservatorio. Sonido agradable. Espléndido ataque. Tiene excelentes cualidades que el trabajo duro puede desarrollar. Lecturas con esfuerzo." Otro profesor de Satie, Ambroise Thomas, incidía en la misma idea: "Podría hacerlo mejor pero no trabaja lo suficiente".
99 63 0 K 294
99 63 0 K 294
11 meneos
206 clics

"Los obreros bebían mucho del botijo, luego descubrimos que era cerveza"

Con motivo de su 120 aniversario, tres trabajadores de Cervezas Ambar charlan sobre la historia de la fábrica y sus vivencias tras más de 40 años en la empresa
211 meneos
6766 clics
Groucho Marx, la cara oculta del genio del humor

Groucho Marx, la cara oculta del genio del humor

Fue un genio del humor, pero la ‘adicción’ a su propio ingenio le generó grandes enemistades: era impertinente con todo el mundo. Cuando se cumplen 130 años de su nacimiento, repasamos la vida del hombre que hizo del insulto un arte.
104 107 2 K 377
104 107 2 K 377
5 meneos
243 clics

El día en el que intenté ligar y me llamaron homófobo

Vengo a compartir una anecdota con vosotros. Si bien es corta, hay cierto aprendizaje en él y es cuanto menos curioso. Siendo yo gay, conseguí que con el mismo comentario se ofendieran tanto a los pro-lgtb como los homófobos. Deberían darme una medalla por ello.
4 1 9 K -30
4 1 9 K -30
« anterior12345

menéame