Cultura y divulgación

encontrados: 288, tiempo total: 0.031 segundos rss2
11 meneos
130 clics

La Expedición Oso Polar: la única y desastrosa invasión hasta la fecha de Estados Unidos a Rusia

Dos presidentes de Estados Unidos afirmaron que nunca habían combatido en suelo ruso. Olvidaron una invasión hace 106 años que no salió como esperaban: la 'Expedición Oso Polar', la operación por la que Estados Unidos mandó 5.000 solados a combatir en Rusia cuando la Primera Guerra Mundial estaba a punto de terminar. No salió bien y fue un primer contacto fatídico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
11 meneos
263 clics

El enigma del oso polar alemán

Al coleccionista francés Jean-Marie Donat le fascinó la naturalidad con la que los alemanes posaron junto a un oso polar durante la primera mitad del siglo XX. Tras varias décadas persiguiendo el rastro del animal por viejos álbumes de fotos, consiguió reunir más de diez mil instantáneas y reconstruir su historia.
15 meneos
419 clics

Así se seca un oso polar después de nadar (eng)  

Los osos polares tienen su propia forma especial de secarse después de nadar.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
10 meneos
159 clics

Manicura y masaje: la crianza de dos osos polares abandonados por su madre  

En el mundo solo se han dado cinco casos de éxito de crías de oso polar que han crecido desde su nacimiento en cautividad. "Espero que lo consigamos", dijo Yelena Milovidova, subdirectora del zoológico de Gelendzhik. Los cachorros abandonados reciben manicuras y masajes, así como leche caliente y, ahora, con siete semanas de edad, están creciendo de forma rápida.
13 meneos
180 clics

Científicos rusos buscan oso polar con 'T-34' negro rociado en su costado (En)  

Un video de un oso polar caminando con grandes letras negras T-34 escritas en su lado derecho, nombre del icónico tanque soviético, se está volviendo viral en la web rusa. La broma cruel puede volverse mortal para el depredador ahora demasiado visible tanto para la presa como para los cazadores furtivos.
11 2 0 K 71
11 2 0 K 71
4 meneos
45 clics

Más hielo marino que el promedio en el sur del Ártico la primera semana de agosto(ENG)

La actualización del hábitat del oso polar para la primera semana de agosto de 2019
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
375 meneos
3034 clics
Un oso polar hambriento llega a Norilsk industrial después de caminar 1.500 km tierra adentro en busca de alimento (ING)

Un oso polar hambriento llega a Norilsk industrial después de caminar 1.500 km tierra adentro en busca de alimento (ING)  

Los servicios de emergencia inicialmente se negaron a creer que el depredador estaba en un distrito de la ciudad. Pero los videos mostraron al animal salvaje "flaco" en la nieve buscando comida...
130 245 0 K 264
130 245 0 K 264
384 meneos
3661 clics
Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

[Incluye vídeo] Los habitantes de la aldea rusa de Tilichiki, ubicada en la península de Kamchatka, se conmovieron al ver a un oso polar acercarse en búsqueda de alimento. Ya que, recorrió más de 700 kilómetros, desde la región de Chukotka, y nunca mostró un rasgo de agresividad. Los medios rusos locales informaron que el oso polar lucía débil, cansado y no se inmutaba con la presencia humana. Los ambientalistas explicaron que el oso pudo haber perdido su sentido de la orientación.
139 245 2 K 315
139 245 2 K 315
161 meneos
2404 clics
Fósiles de un "león" enorme más grande que un oso polar descubierto en Kenia (ING)

Fósiles de un "león" enorme más grande que un oso polar descubierto en Kenia (ING)  

Los paleontólogos de la Universidad de Ohio han anunciado el descubrimiento de Simbakubwa kutokaafrika, un carnívoro gigantesco, más grande que un oso polar y con un cráneo tan grande como el de un rinoceronte pero con enormes dientes caninos.
78 83 0 K 275
78 83 0 K 275
62 meneos
3193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oso polar intentando desayunar  

Gordon Buchanan se encierra en una jaula de cristal para ver de cerca a un oso polar
48 14 17 K 25
48 14 17 K 25
27 meneos
256 clics

Isla de Wrangel, la isla de los osos polares y el mamut lanudo  

Esta escarpada isla volcánica en el Ártico, donde las temperaturas de verano apenas superan el punto de congelación, se cree que fue el último lugar en la tierra donde sobrevivió el mamut lanudo, seis mil años después de la desaparición de sus primos en el continente. La isla de Wrangel tiene la densidad más alta de guaridas de osos polares en toda la región ártica. Los osos vienen aquí cada verano cuando el hielo se derrite, y permanecen en la isla hasta el invierno y el comienzo del próximo ciclo de congelación.
22 5 0 K 32
22 5 0 K 32
13 meneos
47 clics

Muere Inuka, el oso que no conoció su casa

Muere el oso polar Inuka, primer oso nacido en el trópico. Como consecuencia de su edad había acumulado problemas de salud que han desencadenado el fatal desenlace. Estaba en situación de ser reanimado, pero decidieron no seguir reanimándolo y dejarlo marchar.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
8 meneos
315 clics

¿Viste el vídeo del oso polar famélico? Pues ahora lee esto

El derretimiento de los polos te afecta de varias maneras: aumento del nivel del mar, ciclos de realimentación y tiempo más extremo.
26 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no deberías comer oso polar [ENG]

Puedes comer carne de oso polar, pero el hígado es venenoso. El motivo es que tiene una enorme concentración de vitamina A que para los osos es muy útil en un entorno congelado. Pero para lo humanos, la hipervitaminosis A es terrible: La piel se decolora y se pela, el pelo se cae, se pierde coordinación muscular, y se sufren vómitos y mareos. El problema es que nuestro propio hígado también almacena esta vitamina pero el espacio es limitado. La que no se puede almacenar acaba en el torrente sanguíneo y puede afectar al cerebro.
26 meneos
184 clics

Desesperados osos polares sobreviven hurgando en la basura de la gente

En un día frío de mediados de septiembre de 2013 una ballena de Groenlandia yacía muerta en descomposición en la costa sur del Mar de Beaufort, en Alaska. Cerca de allí, un equipo de biólogos vio que, uno a uno, magros osos polares aparecían en el horizonte acercándose hasta el huesudo cadáver, con hambre y con ganas de atiborrarse de los bocados que quedaban. Por la tarde, los investigadores habían contado 80 osos - la mayor cantidad jamás vista en un solo día en la zona.
22 4 1 K 52
22 4 1 K 52
16 meneos
256 clics

10 curiosidades del oso polar

Es el carnívoro terrestre más grande del planeta. Llegan a los 700 kg, aunque se tiene constancia de ejemplares que llegaron a la tonelada de peso. El oso polar (Ursus maritimus), que gracias a ser el rey absoluto del ártico (de hecho es el único superdepredador terrestre de esta región), posee una serie de adaptaciones evolutivas y particularidades dignas de mención
13 3 1 K 107
13 3 1 K 107
18 meneos
79 clics

El archipiélago Svalbard,a mitad de camino entre Noruega y el Polo Norte (ENG)  

El archipiélago Svalbard (anteriormente Spitzberg por la isla mayor) es un archipiélago situado en el océano Glacial Ártico,al norte del continente europeo a 1050 km. del Polo Norte que forma parte del Reino de Noruega,siendo el asentamiento más septentrional habitado durante todo el año en la Tierra. Solamente tres de las islas están habitadas: Spitsbergen,Isla del Oso (Bjørnøya) y Hopen con una población aproximada de 2200 habitantes.
15 3 0 K 114
15 3 0 K 114
63 meneos
444 clics

Un oso polar bate -por hambre- el récord estando sumergido (Eng)  

Un demacrado y extremadamente delgado oso polar en el archipiélago de Svalbard (Ártico), consiguió en el verano de 2014 batir el récord al permanecer sumergido más de tres minutos. Debido al deshielo los osos tendrán que nadar más tiempo en aguas abiertas, dificultándoles la caza para sobrevivir. Basándose en su aspecto, los investigadores dedujeron que el oso no había comido en varios meses y catalogaron en mínimo sus niveles de reservas de grasa. Era de vital importancia que encontrase comida. #1 en español.
53 10 2 K 107
53 10 2 K 107
25 meneos
46 clics

Los osos polares resisten peor el deshielo del verano de lo esperado

El metabolismo de los osos polares es menos resistente al derretimiento del hielo del verano de lo que se había estimado. Un gran estudio de científicos estadounidenses destaca que cuando los recursos de alimentación escasean en la época estival, estos animales reducen su gasto energético, pero no lo suficiente para compensar la escasez de alimento.
21 4 1 K 39
21 4 1 K 39
9 meneos
175 clics

Osos polares que se alimentan de delfines

Se trata del primer registro de esta especie de úrsidos alimentándose de un delfín. Asimismo, los científicos observaron que un delfín, casi intacto, estaba cubierto bajo la nieve a diferencia de otro que había sido devorado. Este comportamiento de almacenamiento se considera atípico en los osos polares.
5 meneos
6 clics

Los contaminantes también amenazan al oso polar

El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hacen vulnerable. Un equipo internacional ha establecido una guía para evaluar su estado de salud. Aunque su principal amenaza es el cambio climático, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat están empezando a afectar a su sistema endocrino y a su El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hace.
4 meneos
13 clics

¡Feliz día internacional del oso polar! ¿o no?

Hay pocos animales que tengan un día internacional declarado, suelen ser animales emblemáticos, uno de esos animales es el oso polar, que el pasado dia 27 celebraba su día. ¡Felicidades! ¿o no? porque como bien se puede intuir, tiene su día internacional porque esta especie no pasa por su mejor momento.
1 meneos
1 clics

Caza de Oso Polar (web que ofrece estos servicios) [eng]

Canada North es la empresa más grande de Nunavut que ofrece lo mejor de la caza del oso polar en Groenlandia y Canada. Fue pionera en la caza de osos polares en el Ártico alto desde 1981 y se ha mantenido prácticamente el 100% de tasa de éxito de caza en el área de Resolute.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
12 clics

Una huella recogida en la nieve facilita la primera muestra de ADN de un oso polar

Un equipo de científicos franceses ha conseguido aislar por primera vez ADN de oso polar de una huella en la nieve recogida en el archipiélago de Svalbard (Noruega). La muestra, extraída en abril durante una expedición científica de WWF-Canon y del Instituto Polar Noruego, servirá para estudiar cómo está afectando el cambio climático a este rincón del Ártico.
5 meneos
190 clics

Rojo sobre blanco: cazando el oso polar  

El fotógrafo Ed Ou convivió durante medio año con los inuit del extremo norte del Canadá. Estas son algunas de las fotografías de su trabajo.
10 meneos
34 clics
El hueso con incisiones más antiguo encontrado en el norte de Europa demuestra las tempranas capacidades cognitivas de los neandertales

El hueso con incisiones más antiguo encontrado en el norte de Europa demuestra las tempranas capacidades cognitivas de los neandertales

Un fragmento de radio de oso con 17 incisiones (1 incompleta) fue excavado en los 50 en la Cueva Dziadowa Skała en el sur de Polonia (datado entre hace 130.000 y 115.000 años). Es citado como la evidencia más temprana de las capacidades cognitivas de los neandertales en la región. Ahora lo han reexaminado con microscopía y tomografía computarizada de rayos X: las incisiones son deliberadas, y confirman que es uno de los objetos de cultura simbólica más antiguos encontrados en Europa [Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jas.2024.105971 ]
7 meneos
37 clics

¿Cómo (y desde cuándo) sabemos que la Tierra está achatada por los polos? (Derivando)  

Lo de que la Tierra es redonda se sabe desde la antigua Grecia. Eratóstenes lo demostró con un simple palo e incluso aproximó bastante su radio hace más de dos mil doscientos años. Lo que no se sabe hace tantos siglos es que la Tierra está achatada por los polos. ¿Cuándo se supo eso? ¿Cómo se supo? Acompañadme en esta historia que nos va a llevar por Francia, España, Ecuador y Laponia, y que empieza, como tantas historias científicas, en el santísimo Issac Newton.
11 meneos
20 clics
Cinco mujeres imprescindibles en la exploración de los Polos

Cinco mujeres imprescindibles en la exploración de los Polos

Exploradoras que no solo desafiaron los límites geográficos, sino que también rompieron barreras de género, inspirando a las generaciones futuras a seguir sus pasos en la búsqueda del conocimiento en las regiones polares
17 meneos
193 clics
La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres

La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres  

Una imagen de un joven oso polar durmiendo sobre un iceberg, tomada por la fotógrafa amateur británica Nima Sarikhani, ha sido votada como la ganadora del premio selección del público en el certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año. "Su imagen invita a la reflexión y es un claro recordatorio del vínculo integral entre un animal y su hábitat y sirve como una representación visual de los impactos perjudiciales del calentamiento climático y la pérdida de hábitat".
2 meneos
36 clics

The Polar Express 2 da la sorpresa y su productor confirma que está desarrollándose, pero no está claro que vayamos a verla

¿Volverán Tom Hanks y Robert Zemeckis? De momento tendremos que esperar mucho tiempo para saberlo
10 meneos
126 clics

Jiménez del Oso: ayahuasca, música experimental y Neuronium

En 1989, ante millones de espectadores, apareció tomando ayahuasca en una serie con música de Michel Huygen, del grupo Neuronium, pionero en los sonidos espectrales e hipnóticos. El famoso psiquiatra fue amante de esta música y grabó varios discos junto a Huygen. Resulta imposible olvidar su rostro y, sobre todo, su voz, abisal y grave. Ningún presentador, ni antes ni después, ha podido alcanzar el carisma y estilo del psiquiatra y periodista Fernando Jiménez del Oso, que popularizó en nuestro país el mundo paranormal (...)
4 meneos
92 clics

Adriana Lestido, la amante del círculo polar  

El blanco es un lugar de partida. Y de llegada. Y otra vez de partida. Los caminos que llevaron a Adriana Lestido —fotógrafa, docente, argentina— al blanco tuvieron varios colores. Y elementos. Una bióloga que se acercó a su taller de fotografía con la propuesta de hacer viajes en barco. Una exposición antológica de Miquel Barceló en CaixaForum Madrid; en particular una sala chiquita, donde montó pinturas sobre el desierto del Sáhara.
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
8 meneos
42 clics

El Premio Nacional de Cinematografía 2023 es para Carla Simón, la primera directora española ganadora del Oso de Oro

El jurado del galardón dotado con 30.000 euros ha destacado la labor de Simón para "posicionar el cine español en el panorama internacional con la obtención del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín"
3 meneos
32 clics

Aparece una escultura del rey Juan Carlos I con una escopeta apuntando al Oso y el Madroño de Madrid

Miranda es conocido por sus trabajos que exploran la relación entre la naturaleza y la cultura, y que cuestionan la idea de progreso y desarrollo desde una perspectiva crítica y reflexiva. Además, su obra también reflexiona sobre la identidad y la memoria, y cómo estas se relacionan con la historia y el territorio.
3 0 6 K 7
3 0 6 K 7
4 meneos
174 clics

Ecos de una Barcelona en blanco y negro

En las calles de Barcelona aprendió a hacer fotografías, y de forma autodidacta adquirió un estilo propio que identificaba con una mirada inteligente y atenta todos los matices de unas calles auténticas, caóticas, con mucha energía vital. Estas son las imágenes.
11 meneos
48 clics

Excavan el primer edificio del barrio portuario de Pol·lèntia

Un equipo científico dirigido por los arqueólogos Tià Munar y Miquel Àngel Sastre (integrado también por la arqueóloga Raquel Barceló) ha excavado los restos del primer edificio del barrio portuario de la ciudad romana de Pol·lèntia, situado en la esquina de las calles Coral de Mar y Mar i Estany de Alcúdia. La investigación se ha llevado a cabo con motivo de la construcción de un bloque de viviendas sobre los restos de época romana.
153 meneos
3281 clics
'Cocaine Bear'. La película en la que un oso se come accidentalmente un kilo de cocaina (inspirada en un hecho real)

'Cocaine Bear'. La película en la que un oso se come accidentalmente un kilo de cocaina (inspirada en un hecho real)  

[C&P] Los sucesos que inspiraron la película [...] ocurrieron en el Bosque Nacional Chattahoochee-Oconee de Estados Unidos. Era diciembre del año 1995 y un oso negro encontró 40 bolsas de plástico con cocaína, pertenecientes al narcotraficante Andrew Carter Thornton II.
89 64 3 K 416
89 64 3 K 416
13 meneos
62 clics

Cabañeros: el Serengueti de Europa  

Aunque en foros privados los naturalistas hemos fantaseado desde hace décadas con la recuperación de los ecosistemas europeos primigenios, la iniciativa Rewilding Europe no sólo está llevando a la práctica tales sueños sino que los está probando como rentables. La reintroducción de especies animales consideradas controvertidas por su tamaño y comportamiento, no sólo está beneficiando a la biodiversidad, sino que además está favoreciendo las economías locales de comarcas enteras por toda España y Europa.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
27 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pol Pot, cómo exterminar un tercio de la población de un país

Prohibió las medicinas, quemó las bibliotecas de Camboya y ordenaba matar por llevar gafas
22 5 10 K -5
22 5 10 K -5
19 meneos
27 clics

USA apoyará la inclusión del régimen de Pol Pot en la ONU [ENG] [HEMEROTECA] [1980]

Estados Unidos apoyará el asiento del régimen de "Kampuchea democrática" de Pol Pot en las Naciones Unidas nuevamente este año a pesar de su abominable historial en materia de derechos humanos, anunció ayer el secretario de Estado Edmund S. Muskie. En una conferencia de prensa, Muskie dijo que la decisión de Estados Unidos, objeto de especulaciones y controversias en el país y en el extranjero, se tomó a instancias de los aliados del sudeste asiático y después de "sondeos diplomáticos cuidadosos".
2 meneos
346 clics

Así se ve (y se escucha) el aterrador momento en el que un oso te ataca  

Un fotógrafo grabó hace unos días cómo un oso le atacaba mientras intentaba fotografiarlo en Eslovaquia.
10 meneos
93 clics

Excursionistas que hacían una ruta por Os Ancares graban un oso pardo  

Varios miembros del club Acivro, que este fin de semana se encontraban realizando una excursión al pico Mustallar en Os Ancares (Cervantes) lograron ver e incluso grabar durante varios segundos a un ejemplar adulto de oso pardo.La presencia del animal desató la alegría de quienes lo divisaron, que sorprendidos al poder verlo correr durante un buen tramo no escatimaron elogios a la hora de alabar su belleza.
14 meneos
26 clics

Empresario de Madrid dona 6000 libros para que el pueblo de El Oso pueda tener una biblioteca

Ángel de Santisteban, empresario del sector del transporte internacional, ha realizado la donación al Ayuntamiento de El Oso (Ávila) de más de 6000 volúmenes que componían su biblioteca personal. El Ayuntamiento de El Oso, que desde el primer momento acogió con entusiasmo esta iniciativa, ha fundado su primera biblioteca, para que la cultura esté disponible al alcance de todos. A través de esta iniciativa, El Oso quiere ser un referente no solo en materia medioambiental sino también cultural.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
15 meneos
513 clics

Formidables imágenes de vida salvaje. El impala "bicéfalo" [ENG]  

Se trata de una selección de magníficas fotos de la vida silvestre desde la sabana hasta el círculo polar ártico. Una de ellas es un impala. Cuántas cabezas ves?.Algunas personas no lo entienden, pero para muchos parece que este impala tiene dos cabezas. Probablemente tiene que ver con la forma en que el cerebro interpreta los patrones. De hecho, no me di cuenta hasta que alguien lo señaló. Por supuesto, es un impala con un picabueyes sentado en un lado de su cabeza quitándose las garrapatas de la oreja. El pájaro tiene garras afiladas y un pic
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
38 clics

Carla Simón, una directora a la búsqueda de la verdad

Naturalidad, intimidad y frescura describen el trabajo de la ganadora del Oso de Oro, que llevó a la pantalla su propia historia en 'Verano 1993'
246 meneos
718 clics
Carla Simón gana un histórico Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín con 'Alcarràs'

Carla Simón gana un histórico Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín con 'Alcarràs'

La directora catalana ya presentó su celebrada primera película, 'Verano 1993', en la Berlinale con premio a mejor ópera prima, y ahora con su segunda cinta, 'Alcarràs', ya en sección oficial, ha cautivado al público y la crítica. Las reacciones han sido entusiastas para esta historia también de su universo familiar en la que rinde tributo al mundo del campo a través de una saga de cultivadores de melocotón cuyo modo de vida languidece. La directora quería enfrentarse a un reto completamente distinto desde el punto de vista narrativo.
122 124 1 K 427
122 124 1 K 427
105 meneos
1386 clics
El polen nos dice que la peste negra fue terrible pero no tanto

El polen nos dice que la peste negra fue terrible pero no tanto

Si un tercio o la mitad de la población europea muriera en pocos años, cabría esperar casi un colapso del paisaje cultivado medieval. Aplicando técnicas estadísticas avanzadas a los datos polínicos disponibles, comprobamos esta hipótesis, región por región. Descubrimos que hubo partes de Europa en las que el paisaje humano se contrajo drásticamente tras la llegada de la peste negra. En otras regiones no hubo una disminución perceptible de la presión humana sobre el paisaje.
63 42 0 K 334
63 42 0 K 334
9 meneos
177 clics

Noche polar: así es la vida en las ciudades donde no volverá a salir el Sol hasta 2022  

Cada otoño, los habitantes de Barrow, un pueblo de 4,900 habitantes ubicado en el extremo norte de Alaska, se reúnen el 18 o 19 de noviembre para ver la última puesta de Sol del año. A diferencia de los atardeceres del resto del globo, esta localidad considerada uno de los asentamientos humanos más septentrionales del mundo se despide de la luz solar a finales de noviembre, un adiós que se prolonga durante 66 días, hasta que el Sol vuelve a alcanzar el horizonte el 23 de enero del año siguiente.
« anterior1234512

menéame