Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
144 clics

(De dónde viene...) «Hueso»

[c&p] ¿De dónde viene la palabra ‘hueso’? Fácil: del latín vulgar ossum, variante a su vez del latín clásico os, ossis. Idéntica procedencia tiene la palabra que recibe el hueso en otras lenguas neolatinas, como el francés, catalán y rumano os, el gallego óso, el italiano y portugués osso, y el aranés ues. Pero, ¿y la h? ¿De dónde ha salido en español esa h que no encontramos ni en el latín original ni en ninguna otra lengua derivada del latín? [...]
9 meneos
110 clics

El Muro de Cráneos del Monasterio de Dodoka en el Tibet

La utilización de osamentas humanas para decorar una estancia no es cosa de películas de psicópatas ni mucho menos. Hay unos cuantos ejemplos, muy conocidos además.Por eso resulta curioso destacar un caso diferente y exótico: el muro de cráneos del monasterio de Dodoka, en la Región Autónoma del Tibet. Su concepto difiere un poco del estilo europeo porque no se trata tanto de un revestimiento óseo como de una exposición de calaveras que descansan, una tras otra, sobre estantes hasta sumar en torno a un millar de unidades.

menéame