Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Orson Welles, el cineasta que amó Ronda

Orson Welles fue uno de los directores más influyentes y revolucionarios de la historia del cine. Su obra maestra, Ciudadano Kane, es considerada una de las mejores películas de todos los tiempos. Pero Welles no solo fue un genio del séptimo arte, sino también un viajero incansable que recorrió el mundo en busca de inspiración y aventuras. Y uno de los lugares que más le cautivó fue Ronda, una de los rincones más especiales del entorno de la Sierra de las Nieves.
5 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Orson Welles salió a la defensa de Clint Eastwood  

Orson Welles habla en una entrevista sobre Clint Eastwood
5 meneos
38 clics

'Sabiduría Welles'

Las conversaciones entre el autor de ‘Citizen Kane’ y Peter Bogdanovich, publicadas en español por el sello Capitán Swing, dan forma a una biografía dialogada sobre el arte y la gran fábrica de sueños. “Nunca en mi vida me he subido a un tren sin que mi espíritu se animara”. La sensación de felicidad, y al mismo tiempo de vértigo, que acompaña desde el origen de los tiempos a los marineros o a los viajeros espirituales es el viento que gobernó las velas de la prolífica, seductora y colosal carrera de Orson Welles.
3 meneos
11 clics

He entrevistado a la señora Rius en mi canal  

Fue trabajadora sexual durante el franquismo, y tuvo clientes como Dalí y Orson Welles. Os dejo un fragmento y el enlace a la entrevista entera: youtu.be/bWzGxkMjolM
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
113 meneos
1017 clics
El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar

El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar  

En 1982, los cuatro jóvenes que formaban una desconocida banda metalera estadounidense osaron pedirle al genial actor, director, productor y guionista Orson Welles que grabase para ellos en el estudio una narración para dos de sus canciones. Y él… aceptó. En realidad, habían pensado antes para ese trabajo en el actor Vincent Price, pero el caché de este era demasiado alto para el presupuesto de la banda. Las dos canciones en cuestión son Dark Avenger y Defender
71 42 0 K 412
71 42 0 K 412
5 meneos
168 clics

Orson Welles: ¿Por qué sus cenizas reposan en una finca malagueña?

Muchos conocen a Orson Welles por ser un actor estadounidense y una figura muy reputada en Hollywood. A pesar de su fama, no todo el mundo sabe que, tras su muerte, las cenizas de Orson Welles terminaron en la finca española.
17 meneos
316 clics

Cuando Borges criticó a 'Citizen Kane'... y Orson Welles le respondió  

El cruce entre el brillante escritor argentino y el afamado director de cine estadounidense; siendo ambos maestros y leyendas en sus áreas, alguna vez cruzaron opiniones sobre 'Citizen Kane' (1941, O. Welles)... quizás sin saberlo.
14 3 1 K 63
14 3 1 K 63
3 meneos
26 clics

Paralelismos entre Covid-19 y ‘La guerra de los mundos’

Orson Welles sacó a la calle a los neoyorquinos radiando una invasión marciana y hoy nos meten en casa retransmitiendo la invasión de un virus
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
3 meneos
56 clics

"La mirada de Orson Welles" el hombre que contenía multitudes

Al igual que Akira Kurosawa o Sergei Eisenstein, Welles fue un consumado dibujante. Su primera formación fue la de artista y nunca abandonó la costumbre de emborronar cuadernos, ya fuera por simple placer o para trabajar en sus distintos proyectos audiovisuales o teatrales. “Mi curiosidad se despertó cuando supe que existían muchos dibujos y pinturas de Welles”, explica Mark Cousins (Belfast, 1965), director de La mirada de Orson Welles. Los dibujos y las pinturas funcionan a la perfección como una ventana al mundo del director.
8 meneos
42 clics

El «hechicero» Orson Welles: cuando Escocia fue Haití

Todo es posible, sobre todo si eres Orson Welles. ¿Un ejemplo? Convertir la shakesperiana Macbeth en una obra performativa sobre vudú, logrando que durante una hora Escocia fuese… Haití. El 14 de abril de 1936, el día del estreno de Voodoo Macbeth, el público colapsó las aceras y entrada del Teatro Lafayette de Harlem. Cerca de diez mil personas esperaban ansiosas entrar al local, lo que provocó que el tráfico de la zona se viera afectado por la masiva afluencia. A la primera exitosa función le siguieron muchas otras por todo el país.
8 meneos
316 clics

El filme erótico de Orson Welles y los desnudos de Oja Kodar en 'Al otro lado del viento' de Netflix, lo mejor del año

Análisis de la obra erótica de Orson Welles que tras años de espera ha conseguido ver la luz gracias a Netflix. En ella Orson welles y Oja Kodar, juegan con el erotismo y la creación, y se convierte en la mejor película de 2018.
4 meneos
57 clics

Guerra de los Mundos: ¿Por qué los estadounidenses se creyeron la invasión marciana de 1938?

Existen dudas acerca del pánico y del porcentaje de la audiencia que se asustó, lo único contrastado es que la centralita de la CBS se vio saturada por las llamadas de los oyentes y que Orson Welles tuvo que improvisar una rueda de prensa.
50 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Hemingway produjo una película sobre la Guerra Civil Española y acabó a sillazos con Orson Welles

A diferencia de otros autores de su generación, la relación de Ernest Hemingway con Hollywood no era precisamente buena. Así describía el autor de El viejo y el mar lo que los escritores hacen en la meca del cine: «Tiras tu libro, te tiran el dinero, luego saltas a tu coche y vuelves como el infierno de la manera en que viniste». ¿Por qué, entonces, hizo una excepción en julio de 1937? Por una película que él y el cineasta y documentalista holandés Joris Ivens habían hecho sobre la Guerra Civil Española llamada Tierra de España.
39 11 10 K 5
39 11 10 K 5
5 meneos
30 clics

La histeria de 'La guerra de los mundos'

La radio alcanzó la madurez en 1938 gracias a Orson Welles y su dramatización radiofónica del clásico de ciencia ficción “La guerra de los mundos”.
4 1 7 K -72
4 1 7 K -72
7 meneos
30 clics

Netflix terminará 'The Other Side of the Wind', la última película de Orson Welles

Netflix adquirió los derechos de la última película del director estadounidense Orson Welles, "The Other Side of the Wind", que será editada y terminada por el veterano productor Frank Marshall, que trabajó en el film original y será el encargado de llevar a cabo el proyecto. "No puedo creerlo, pero después de 40 años intentándolo estoy muy agradecido por la pasión y perseverancia de Netflix para permitirnos, al fin, meternos en la sala de edición y terminar la última película de Orson", aseguró Marshall.
5 meneos
109 clics

Amores cinéfagos: Rita y Orson, la felicidad imposible

Vio aquella foto de Rita Hayworth en la portada de un número atrasado de la revista Life. Una foto mítica. La actriz aparece arrodillada, con rostro manso, sonrisa fresca, mirando fuera del encuadre, vestida con un camisón sedoso que realza un escote espléndido. A principios de los años cuarenta, la foto se convirtió en alfiche de barracón, carne deseada en los sueños candentes de jóvenes soldados que pronto vivirían el infierno en tierras europeas o en islas del Pacífico.
9 meneos
90 clics

Gordo, borracho, putero, cobarde, Falstaff regresa victorioso de la muerte

Medio siglo después de su estreno, Nueva York recupera remasterizada la obra maestra de Orson Welles ‘Campanadas a medianoche’ que se presenta este viernes Relacionada: www.newyorker.com/culture/richard-brody/orson-welless-mighty-chimes-at [ENG]
7 meneos
196 clics

Orson Welles en 25 citas

Así era Orson Welles, en sus propias palabras, extraídas de distintas entrevistas.
7 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 grandes películas realizadas por directores menores de 25 años  

Lista de 10 películas dirigidas por jóvenes cineastas
3 meneos
7 clics

Ciudadano Welles

David Torres evoca la figura de Orson Welles con motivo de la publicación en España de varias biografías con motivo del centenario de su nacimiento.
1 meneos
29 clics

Tomas falsas del rodaje de un anuncio con Orson Welles

Se puede percibir que trabajar con el legendario Mr Welles podía ser... inolvidable
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
138 meneos
6093 clics
Cuando Orson Welles editó una película porno [NSFW]

Cuando Orson Welles editó una película porno [NSFW]  

Vulture, la sección de cultura del NY Mag, nos descubre que Orson Welles ejerció de montador en una película porno para compensar a un colaborador al que no podía pagar su labor en The Other Side of the Wind, su película inacabada que Peter Bogdanovich y otros colegas están intentando completar a través de una campaña de donativos. La película en cuestión se llamaba 3 A.M., rodada en 1975 por Gary Graver bajo el pseudónimo de Robert McCallum, y la participación de Welles solo se ha conocido hasta ahora.
65 73 0 K 264
65 73 0 K 264
8 meneos
12 clics

Se hallan unas memorias inacabadas de Orson Welles 30 años después de su muerte [ENG]

Las memorias, un esbozo a máquina con anotaciones, se encontraban en las cajas de material que hizo llegar su pareja, Oja Kodar, a la Univerdidad de Michigan, y fueron halladas por archivistas de la institución. En ellas se encuentran reflexiones y anécdotas acerca de personajes como Rita Hayworth, D.W. Griffith o Hemingway.
2 meneos
20 clics

Orson Welles, el mito del genio incomprendido

Con sólo 25 años, el joven Welles se reservó un lugar privilegiado en la historia del cine con Ciudadano Kane, considerada la mejor película de todos los tiempos. Pese a ello, Hollywood le dio la espalda y se ganó la fama de cineasta maldito
1 1 11 K -129
1 1 11 K -129
325 meneos
15424 clics
"Grace Kelly se acostaba con todos y Woody Allen daba asco", los dardos de Orson Welles

"Grace Kelly se acostaba con todos y Woody Allen daba asco", los dardos de Orson Welles

El director de Ciudadano Kane no dejó títere con cabeza en los almuerzos que tuvo con Henry Jaglom y que por primera vez se publican en España. Brando, Hepburn... nadie escapa de su ira.
113 212 4 K 435
113 212 4 K 435
5 meneos
11 clics

En el centenario de su muerte, el cine vuelve sobre Franz Kafka

Agnieszka Holland, la directora polaca de “Europa Europa”, iniciará en abril el rodaje de su demorado proyecto, que combinará escenas de la vida y la obra del autor de “La metamorfosis” y “El proceso” (...) No fueron pocas las películas que el cine mundial le dedicó a Franz Kafka, tanto a través de biografías como de adaptación de sus libros (...) Entre las adaptaciones para el cine de la obra de Kafka, la más famosa e imbatible es “El proceso”” (“The Trial”, 1962), de Orson Welles.
5 meneos
66 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 1987- WYRMS – Orson Scott Card

Uno de los rasgos definitorios de la obra de Orson Scott Card es su inclinación a reflexionar sobre grandes temas universales, como la Fe, el Destino o la Redención (en la saga de Ender) o el Yo y el Sentido de la Existencia (en la serie de Alvin Maker). Dado que el autor suele embarcarse en largas disquisiciones filosóficas, esto puede ser considerado una virtud o un defecto en función del gusto y expectativas del lector.
37 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba...

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba, pero un viejo maestro del cine ya veía y se atrevía a decir lo que ahora todos sabemos
3 meneos
179 clics

Perforación de pozos de petróleo  

Vídeo que muestra operarios realizando trabajos de perforación de pozos de petróleo en EEUU.
11 meneos
23 clics

60 años de la Crisis de los Misiles

El 14 de octubre se cumplen 60 años del comienzo de la Crisis de los Misiles de Cuba. Nunca el mundo estuvo tan cerca durante tanto tiempo de una guerra atómica. A lo largo de 13 días, el destino de nuestro planeta estuvo en manos unos pocos hombres, muy poquitos. Afortunadamente, pese a todas las presiones, tuvieron el sosiego, la valentía y el buen juicio de asomarse al abismo nuclear y retroceder aterrorizados. Sus decisiones nos salvaron a todos. He aquí un minidocumental en inglés.
360 meneos
776 clics
El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González

El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González  

El medio público alemán Deutsche Welle ha realizado un completo reportaje sobre el caso de nuestro compañero Pablo González, siendo el primer gran medio internacional que se atreve a romper el silencio sobre este atropello a la libertad de prensa y los derechos humanos: "Pablo González es un periodista con doble nacionalidad, la española y la rusa. Ha informando sobre el terreno durante la segunda y última guerra de Nargono-Karabaj, entre Armenia y Azerbayán, y ha cubierto varios conflictos, entre ellos, el que estalló en el este de Ucrania en
170 190 1 K 369
170 190 1 K 369
11 meneos
69 clics

"La Fuente de la juventud", el olvidado piloto de TV de Orson Wells (1958) [ENG]  

A mediados de la década de 1950, Orson Welles creó un episodio piloto para una posible serie antológica de adaptación de historias cortas para la televisión. El episodio piloto, titulado "La fuente de la juventud", adaptaba el cuento de John Collier "Juventud de Viena", y sólo se emitió una vez, en septiembre de 1958, en la antología del Teatro Colgate de la NBC. Sin embargo, The New Yorker lo califica de "tan innovador como Ciudadano Kane", y de hecho se convirtió en el único piloto no vendido que ha ganado un premio Peabody.
17 meneos
141 clics

‘Mank’ revela, por fin, que Orson Welles no escribió ni una línea del guión de ‘Ciudadano Kane’

"El valor principal de ‘Mank’ es su preciosa defensa del oficio de escribir y su arrojo para cuestionar un mito, la leyenda de Orson Welles".
14 3 2 K 68
14 3 2 K 68
4 meneos
22 clics

La 'invasión alienígena' que causó pánico hace 80 años

El 30 de octubre de ese año, un joven, Orson Welles –quien se convertiría en un importante director de cine y el artífice del clásico ‘El ciudadano Kane’- inició su programa radial Teatro Mercury al Aire anunciando una invasión extraterrestre. Usando elementos sonoros y testimonios grabados de gente que vio naves espaciales, sumado al dramatismo de la voz profunda de Welles que le daba una contundente veracidad al relato, la aparente noticia generó reacciones entre los oyentes que comenzaron a llamar desesperados a la estación de radio.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
2 meneos
24 clics

‘F de fraude’: La falsificación como una de las bellas artes

Con esta película, Welles lanza sus dardos contra el mercado del arte, los expertos y las nociones clásicas que prevalecen en torno del cine documental.
38 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco muertos, varios suicidios y un edificio calcinado: La Guerra de los Mundos en Quito

En 1949 los ecuatorianos emularon el fake radiofónico de Orson Wells que advertía de una invasión alienígena. Nadie sospechó que las consecuencias podían ser más devastadoras. Una muchedumbre furiosa arrasó la emisora, provocando varios muertos.
23 15 11 K 15
23 15 11 K 15
2 meneos
6 clics

Adventures and misadventures

Far, far away in the midst of a pine forest, there lived… Far, far away in the middle of the pine forest, lived gnomes. They lived in a small town where no one knew about them
2 0 11 K -126
2 0 11 K -126
« anterior123

menéame