Cultura y divulgación

encontrados: 2251, tiempo total: 0.540 segundos rss2
6 meneos
23 clics
Los enredados conflictos de Oriente Medio, explicados (ENG)

Los enredados conflictos de Oriente Medio, explicados (ENG)

La guerra entre Israel y Hamás ha sacudido Oriente Próximo. ¿Quién está del lado de quién? Los atentados del 7 de octubre de Hamás contra Israel y la posterior guerra en Gaza han trastornado la política de Oriente Próximo y creado una crisis de seguridad cada vez más compleja que amenaza con envolver a toda la región. Pero estos acontecimientos no se han producido en el vacío. La semana pasada, Hamás e Israel parecieron acercarse a un alto el fuego, incluso cuando Estados Unidos lanzó el 3 de febrero ataques contra las milicias respaldadas...
13 meneos
61 clics
Así sería hoy el imposible viaje de los Reyes Magos de Oriente al portal de Belén

Así sería hoy el imposible viaje de los Reyes Magos de Oriente al portal de Belén

Guerras -como no se han visto en 75 años-, integrismo, yihadismo, fronteras y ocupación. No hay camino seguro hacia la ciudad asfixiada tras un muro. Este año, ni luces tiene. Con los hermanos de Gaza muriendo, nada que festejar.
166 meneos
1280 clics
75 91 2 K 222
75 91 2 K 222
20 meneos
157 clics
Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

El ataque combinado de las fuerzas de Egipto y Siria por dos frentes distintos sorprendió a Israel sin preparación y en un momento de especial vulnerabilidad: el día de Yom Kipur. La ofensiva que meticulosamente había planificado el gobierno del presidente egipcio Anwar Sadat junto al mandatario sirio Hafez al Asad, no solamente arrasaría con las líneas de defensa de Israel, sino que sería capaz de hacer sentir a los líderes israelíes que podían estarse jugando la supervivencia de su Estado, como en la guerra de Independencia de 1948. | + en #1
81 meneos
2504 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La historia de la conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II es uno de los eventos más significativos en la historia del pueblo judío y, en general, del Medio Oriente antiguo. Esta acción militar, llevada a cabo por el Imperio Neobabilónico, tuvo un impacto profundo en la región, y sus consecuencias perduraron durante siglos. El rey Nabucodonosor II gobernó Babilonia desde 605 a.C. hasta 562 a.C.
45 36 6 K 326
45 36 6 K 326
7 meneos
328 clics

Oriente Medio, Medio Oriente u Oriente Próximo. ¿Cuáles son las diferencias?

Oriente Medio, Oriente Próximo, Gran Oriente Medio y Lejano Oriente no son términos equivalentes. Estas son las diferencias.
8 meneos
70 clics

Jordania, el país más fascinante de Oriente Medio, y Petra, su joya

El Reino Hachemita alberga ruinas romanas, parajes bíblicos, un desierto lunar y una enigmática ciudad horadada en la roca. Eso es Jordania. Pero no es solo Petra, aunque sí su joya más preciada. Tierra de asirios, persas, nabateos, griegos o romanos. El tesoro más hermoso de Oriente Medio.
17 meneos
137 clics

La Hermandad Musulmana como cofradía de asesinos

Estas lecturas (seis artículos) son clave para comprender el islamismo político y el surgimiento de los grupos extremistas del llamado terrorismo internacional bajo el clandestino control de los Hermanos Musulmanes, incluso es necesario para revaluar nuestras creencias sobre el movimiento Talibán, el tema de actualidad en la alta diplomacia mundial.
14 3 0 K 91
14 3 0 K 91
13 meneos
388 clics

La práctica del taqaandan pone a Irán a la cabeza de las fracturas de pene

¿Qué es esta práctica? Aunque no es sexual, está muy relacionada con el sexo. Y con la concepción de este que tienen en Irán y la zona de Oriente Medio, incluso en algunas zonas de Asia. La palabra taqaandan hace referencia al sonido que se produce justo cuando el pene se rompe. Sería la palabra kurda para nuestro crac. Esta práctica consiste en empujar o doblar el pene erecto por la fuerza y lo hacen para suprimir la erección o el deseo sexual.
19 meneos
81 clics

Cómo Francia y Reino Unido se repartieron la región del Medio Oriente otomano hace un siglo

Una mañana de abril de 1920 Francia y Reino Unido arrancaron una conferencia en una pequeña población de la Riviera italiana y cuyo objetivo era oficializar el reparto del Medio Oriente otomano.
16 3 0 K 45
16 3 0 K 45
359 meneos
5037 clics
Escenas de "Highway of Death". Irak 1991

Escenas de "Highway of Death". Irak 1991

La "Autopista de la muerte". 25-27 de febrero de 1991. Técnicamente la guerra había terminado, los soldados iraquíes en retirada junto a civiles y convoyes mixtos volvían a casa tal como se les ordenó, la orden también exigía bajar las armas. En algo más de un par de horas, fueron masacrados miles de personas, tanto militares como civiles, sin opción a rendirse, un crimen de guerra conforme los Convenios de Ginebra (Texto y fotos)
157 202 0 K 328
157 202 0 K 328
4 meneos
49 clics

La disolución del juramento de Jartum contra Israel

Después de la gran derrota árabe en la guerra de los Seis Días con Israel, en 1967, sus líderes se reunieron en Sudán y proclamaron con la fuerza de su retórica que nunca, nunca, negociarían ni reconocerían al estado judío. Hoy el nuevo escenario es todo lo contrario...
274 meneos
2161 clics
La liberación de Alepo. ¿Alguien se avergüenza?

La liberación de Alepo. ¿Alguien se avergüenza?

Diciembre 2016, la ciudad de Alepo es liberada por tropas sirias. La OTAN califica ese hecho como la "caída de Alepo". Si la verdad es la primera víctima de la guerra, la comprensión del conflicto y el respeto por la complejidad es la segunda y la tercera. Nuestra propia complicidad la cuarta.
127 147 1 K 289
127 147 1 K 289
8 meneos
185 clics

Incógnitas de la guerra del Yom Kippur, 1973

¿Fue quizá la amenaza a la represalia nuclear de parte del gobierno de Israel contra sirios y egipcios y no su poderosa contraofensiva la que viró el destino de un ataque inicial que arrasó con la hasta entonces invencible armada israelí?.
17 meneos
87 clics

La historia secreta del ex primer ministro sirio que fue un doble agente y ayudó a crear el estado de Israel

Los británicos lo tentaron con dinero y un cargo de altísimo rango en su plan para una “Gran Siria”, con los iraquíes y los jordanos. Los franceses lo descubrieron. Y lo utilizaron. Tras una vida dedicada a la ardua política de Medio Oriente, Jamil Mardam murió en el Cairo en 1960, sin que nadie hubiera revelado su secreto.
11 meneos
106 clics

Las contradicciones del Irán moderno

De país imperialista, Irán pasó a ser antimperialista tras la revolución de los ayatolás; y, después de haber sido antimperialista, Irán vuelve hoy a ser imperialista.
2 meneos
14 clics

Se presenta el primer estudio detallado de los mustatils de Arabia Saudita

En un nuevo artículo publicado en The Holocene, investigadores de la Sociedad Max Planck en Jena (Alemania), junto con colaboradores saudíes e internacionales, presentaron un primer estudio detallado de los mustatils. Mediante una combinación de estudios de campo y análisis de imágenes satelitales, el equipo pudo ampliar considerablemente sus conocimientos sobre estas enigmáticas estructuras de piedra.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
16 meneos
52 clics

La construcción del poder militar safávida en Persia (1500-1722)

Al contrario de lo que ocurre con otomanos y mogoles, la historia militar de la Persia safávida es todavía hoy un terreno por explorar, y salvo honrosas excepciones no ha recibido la atención merecida. Los debates sobre si el concepto de Revolución Militar establecido por Michael Roberts puede aplicarse o no a los imperios islámicos asiáticos pasaron de incluir a rechazar la experiencia safávida, aunque la cuestión aún permanece abierta a falta de una investigación más profunda.
280 meneos
15482 clics

Foto de un eclipse solar enmarcando a la perfección a un hombre y su camello en el desierto  

El fotógrafo Joshua Cripps, quien reside en California, planeaba visitar el Medio Oriente a mediados de 2019 cuando descubrió que habría un eclipse solar anular. Este evento lo hizo extender su viaje para poder capturar la magnífica escena. Gracias a su “increíble cantidad de planeación”, pudo capturar una espectacular toma del eclipse rodeando a un hombre que camina con su camello sobre una duna. “Toda la sesión fue planeada meticulosamente", reveló, "desde el país (EAU) hasta las coordenadas de GPS donde el camello y yo nos pararíamos".
136 144 5 K 322
136 144 5 K 322
69 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michael Moore envía mensaje a Irán: "Dejen que yo y millones de estadounidenses arreglemos esto pacíficamente"

Tras el ataque con misiles que dio muerte al general iraní Qassem Soleimani, el documentalista expresó públicamente su disposición a mediar en el conflicto que enfrenta a las naciones lideradas por Donald Trump y Hasán Rouhaní. El tema no es nuevo para Moore, en su registro documental de 2018, Fahrenheit 11/9, el realizador repasa la operación mediática que logró llevar a Trump a la Casa Blanca y cómo opera en circunstancias bajo amenaza de un nuevo conflicto con Medio Oriente.
6 meneos
93 clics

Taxi Teherán: la gran metáfora sobre la vida en Irán

Nacido en 1960, el director Jafar Panahi tenía 19 años cuando la Revolución Islámica tomó el poder y convirtió una república laica en un estado teocrático de preceptos de hierro. Taxi Teherán es la película de un hombre que no puede salir, Teherán es su “isla desierta”; él, un náufrago que quedó encallado ahí, quizás para siempre.
9 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estalla la guerra en Oriente Medio: EE.UU. vs Irán, China y Rusia

Es un 31 de octubre del año 2020, solo faltan 3 días para las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la guerra estalla en Oriente Medio. En una esquina se encuentra Estados Unidos, una nación capitalista con uno de los poderíos militares más grande del mundo, sino es que el mayor. En la otra esquina está Irán con un poderío inferior, 873.000 soldados, 126 aviones y helicópteros de combate, 1.634 tanques de combate y 2.345 vehículos blindados de combate.
9 meneos
46 clics

Los que rompen el silencio en Israel también dan la cara

Soldados veteranos de Breaking the Silence, ONG que cuestiona el papel del Ejército en la ocupación, descubren su rostro en una exposición fotográfica en Tel Aviv
7 meneos
65 clics

La temida invasión de Hitler en el Medio Oriente

La revista Life, edición del 28 de abril de 1941, argumentó que la invasión alemana de Oriente Medio a través del norte de África era más probable. Naturalmente, hay que recalcar que tales hechos no sucedieron, pero fueron posibles en un tiempo y bajo circunstancias determinadas, es la razón para que haya sido discutido como hipotesis por estrategas y expertos militares.
13 meneos
59 clics

Carsten Niebuhr, el científico que cruzó Oriente Medio disfrazado de árabe y único superviviente de la Expedición Danesa

Los viajes científicos se generalizaron entre los países europeos desde mediados del siglo XVIII a raíz de la implantación de la Ilustración. Y aunque los más famosos fueron protagonizados por las grandes potencias de la época (Reino Unido, Francia, España...), hubo otras naciones que se sumaron a la moda. Una de ellas fue Dinamarca, que en 1761 organizó una expedición de objetivo bastante singular: hallar el origen de la Biblia. Y en ese periplo hubo un nombre que pasó a la historia de la aventura con letras de oro: Carsten Niebuhr.
157 meneos
1560 clics
Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

La expulsión de los habitantes de Al Mahmudiya fue la primera fase de un proyecto que pretende borrar la primera línea de mar de Al Max y sus históricos edificios por completo en favor de la construcción de uno de los puertos más grandes del Mediterráneo...el lago Mariout, ubicado en las entrañas del suburbio, está cargado con metales, pesticidas y otros deshechos que fluyen a través de Al Max hacia el mar, amenazando no solo la vida acuática -el principal sustento para la inmensa mayoría de vecinos- sino también la agricultura y la salud.
64 93 2 K 394
64 93 2 K 394
10 meneos
114 clics

La Tierra plana en la Edad Media

¿Se creía que la tierra era plana en la Edad Media y tuvo que venir Colón a desmentir eso? No. Este bulo ya lleva casi dos siglos circulando en la cultura popular a pesar del esfuerzo de historiadores por erradicarlo, y ayer fue la confirmación de que el mito sigue más que vivo.
119 meneos
2080 clics
Los bancos en la Edad Media

Los bancos en la Edad Media

Hoy puedes mandar dinero al otro lado del mundo en unos segundos, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo funcionaban los bancos antes del teléfono/telégrafo? ¿O cómo ganaban dinero los banqueros medievales cuando no podían cobrar intereses por préstamos/hipotecas?
68 51 0 K 375
68 51 0 K 375
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

En abril, Joshua Bloom corrió el agotador Maratón Des Sables, de 250 kilómetros, en el desierto del Sahara marroquí, para recaudar fondos para ICEERS y la organización brasileña sin ánimo de lucro RAIN Reforest. En esta entrevista, Bloom habla sobre su labor en defensa de la medicina vegetal, cómo fue completar el ultramaratón y sus esperanzas para el futuro.
19 4 10 K -9
19 4 10 K -9
5 meneos
85 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
1 meneos
52 clics

Los historiadores llevan décadas peleándose con un enigma: qué son los caracoles guerreros gigantes de la Edad Media

Los han estudiado, les han dedicado horas y más horas de debate académico, sesudos ensayos históricos e incluso alguna que otra teoría; pero aún así, pese a todos esos esfuerzos, los investigadores todavía no han conseguido descifrar uno de los misterios más rocambolescos de los códices iluminados de la Edad Media: ¿Qué diantres son los caracoles guerreros gigantes que aparecen representados en decenas de manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV, moluscos retratados a escalas desproporcionadas, en actitud amenazante y peleando con caballeros?
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
258 meneos
1258 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
58 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
9 meneos
199 clics

Delacroix, el pintor que nos contagió el embrujo por Oriente

En 1832, dos años después de la ocupación francesa de Argelia, el conde de Mornay invitó a Eugène Delacroix a acompañarle en un viaje diplomático por el Magreb.
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
115 meneos
1561 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
8 meneos
107 clics
El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

Muchos textos medievales contenían textos cifrados para ocultar recetas abortivas y anticonceptivas, junto a otros consejos de temática sexual. Ahora se cree que el llamado manuscrito de Voynich, puede ser otro ejemplo. En realidad no es algo extraño. En la edad media hubo un médico que recomendó cifrar cualquier texto que contuviese recetas anticonceptivas o para abortar. También debían mantenerse ocultos los consejos sobre la búsqueda de placer, alimentos para mejorar la libido, posturas durante las relaciones sexuales y ungüentos postparto.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
116 meneos
1939 clics
Un día en la vida de un monasterio medieval

Un día en la vida de un monasterio medieval

Los monasterios tendieron a ser autosuficientes y funcionaron como pequeñas ciudades. Su centro de gravedad era la iglesia monástica, donde se administraba la Palabra y se desplegaba un programa iconográfico que había de extasiar y educar a quienes tuvieran acceso a él. En torno a la iglesia se crearon enormes complejos arquitectónicos compuestos de múltiples edificios, unidos por diversos claustros o patios, tierras de labor y construcciones auxiliares de uso agropecuario, todo rodeado por la necesaria cerca que los aislaba del exterior.
71 45 1 K 472
71 45 1 K 472
10 meneos
28 clics

Resuelto el misterio de las monedas de plata de la Inglaterra medieval

Tesoros bizantinos fundidos sirvieron para acuñar grandes cantidades de monedas de plata en el noroeste de Europa a mediados del siglo VII, y una centuria después fueron sustituidos por metal procedente de una mina de la Francia de Carlomagno. El hallazgo revela profundas conexiones comerciales internacionales entre lo que hoy es Francia, Países Bajos y Reino Unido.
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
78 clics

Contra la pésima fama de los mercenarios de la Edad Media: ¿quiénes eran, cuáles eran sus funciones y por qué luchaban?

El empleo de mercenarios en la Edad Media tiene sus raíces en la necesidad de los señores feudales y monarcas de complementar sus fuerzas armadas con soldados profesionales. Esta práctica, aunque no nueva, encontró renovado impulso en la Europa medieval, en especial a partir del siglo XII.
11 meneos
26 clics

Imperialismo de ensaladilla

En la guerra cognitiva, el uso del lenguaje se ha tornado en un importante y permanente campo de batalla. Los medios de comunicación, hiperconcentrados en cada vez menos manos y siempre en poder de grandes multinacionales, contribuyen a prostituir, trivializar o relativizar términos o ideas relacionadas con la emancipación humana. De esta manera, ideales liberticidas pueden presentarse públicamente como garantes de la libertad ante una opinión pública cada vez más desnortada y confundida.
120 meneos
949 clics
Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Sobre los cátaros y el catarismo han corrido ríos de tinta. Aun así, nuestro desconocimiento se debe a que sus propios textos no se han conservado, ya sea porque nunca fueron puestos por escritos o porque los que sí lo estaban fueron quemados. De esta manera, buena parte de lo que sabemos viene de indicios indirectos como los interrogatorios a cátaros por la Inquisición. Si quieres conocer todo lo que sabemos actualmente sobre este movimiento herético de la Edad Media, alejado de fantasías y conspiraciones varias, este programa es para ti.
57 63 2 K 386
57 63 2 K 386
15 meneos
74 clics
El agua escondida detrás de nuestro consumo

El agua escondida detrás de nuestro consumo

¿Qué tienen en común el aguacate, un filete y unos vaqueros? A primera vista, pocas cosas. Pero si nos paramos a pensar en su proceso de producción, encontramos un elemento compartido: las grandes cantidades de agua que son necesarias para su elaboración. Los datos hablan por sí solos. Hasta 1.900 litros de agua por kilo de aguacates; 15.000 por la misma cantidad de carne de vacuno, y unos 10.000 para un kilo de algodón, componente principal de los vaqueros.
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
14 meneos
20 clics
Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación tienen que desempeñar plenamente su papel de verificar imparcialmente, para investigar el grado de eficiencia de los gobiernos y los políticos, para determinar si están o no corrompidos. Cuando dejamos la información en manos del mercado, con frecuencia los medios tienden a actuar como cualquier otra compañía “normal”, por ejemplo, maximizando los beneficios en detrimento de la información que ofrecen.
15 meneos
144 clics
Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

El panel frontal tiene forma antropomorfa. La cabeza de la figura está marcada esquemáticamente. Las manos descansan sobre las caderas. Forman un arco a partir de la cadera, con orificios de 4 mm de diámetro. En el torso y las caderas se aprecian incisiones diagonales y horizontales que forman esquemáticamente un traje típico del gótico tardío. Debajo de la prenda hay un agujero vertical de 13 mm de longitud, y justo debajo un agujero probablemente destinado a colgar llaves o una bolsa (agujero de 4 mm de diámetro).
95 meneos
3251 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
4 meneos
28 clics

Ya está disponible el Anuario 2023 de GREFA con todas las acciones que realizó la ONG el año pasado

Tras dos años en los que no se ha publicado, GREFA vuelve a poner a disposición de sus socios y simpatizantes el Anuario 2023. Un extenso y detallado documento en el que se ha reflejado la actividad desarrollada por cada uno de los departamentos en los que se divide la ONG madrileña con el objetivo de mostrar, una vez más, el ingente trabajo realizado a lo largo del año pasado en beneficio de nuestra biodiversidad autóctona.
« anterior1234540

menéame