Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
102 clics
Morir en el barro: el cementerio de elefantes de Orce era una trampa natural

Morir en el barro: el cementerio de elefantes de Orce era una trampa natural

La cronología del yacimiento de Orce, ubicado en el margen nororiental de la depresión de Guadix-Baza (Granada), se sitúa en torno a un millón cuatrocientos mil años. Conserva algunas de las primeras evidencias de presencia humana en Europa occidental, consistentes en industrias líticas (piedras talladas por estos remotos antepasados nuestros) de tipología olduvayense, lascas y núcleos de sílex y caliza.
7 meneos
71 clics

Aventuras y desventuras del Hombre de Orce

Cuando lo conocí en 1983 era un hombre alto, apuesto, de piel quemada por el sol y con barba y pelo canosos. Gastaba gafas de sol y ajadas rempujas de fieltro, como las de Indiana Jones, con las que luchaba contra las inclemencias solares. Yo antes nunca había conocido en persona a un paleoantropólogo y ni sabía a qué se dedicaba. Él mismo me lo explicó para que lo comprendieran los lectores a los que irían destinados la entrevista que fui a hacerle.
47 meneos
98 clics

Hace 1,4 millones de años Orce se convirtió en una zona de atracción para la elaboración y la utilización de herramientas de piedra en Europa

Situado en el sector nororiental de la cuenca de Guadix-Baza, en las faldas de la Sierra de la Umbría, el yacimiento de Barranco León de Orce, de 1,4 millones de años, es conocido por su excepcional y rica colección arqueológica, que en la actualidad cuenta con unos 2.500 objetos elaborados con piedra caliza y con sílex de la zona. El yacimiento también ha proporcionado un abundante registro paleontológico que incluye herbívoros y carnívoros, numerosos restos de microvertebrados e, incluso, una muela de hominino que es actualmente el fósil...
39 8 1 K 60
39 8 1 K 60
6 meneos
21 clics

Descubren en Orce 2.700 restos de fauna que ayudarán a conocer la vida de los primeros pobladores de Europa  

La campaña arqueopaleontológica que se ha desarrollado en Orce, en cuenca de Guadix-Baza de Granada, entre el 6 y el 30 de julio, bajo la dirección del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes), ha aportado 2.700 restos de fauna y 160 industrias líticas, que ayudarán a conocer cómo era la ecología de los primeros pobladores de Europa.
6 meneos
19 clics

Los arqueólogos vuelven a Orce

Un equipo multidisciplinar liderado por el arqueólogo catalán Robert Sala iniciará el lunes una nueva fase de excavaciones en Orce (Granada), que desde el día 10 se desarrollarán de manera simultánea en tres de sus yacimientos, para avanzar en una defensa de mamut de Fuente Nueva y en acumulaciones de Venta Micena.
2 meneos
13 clics

Los Hominidos de Orce cuidaban de sus niños y mayores

Los homínidos de Orce cuidaban de sus niños y sus mayores, La campaña de excavaciones en los yacimientos de Orce permite seguir avanzando en el estudio de la forma de vida de los primeros pobladores de Europa
1 1 5 K -43
1 1 5 K -43

menéame