Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
232 clics

20 Modos de escribir "la risa" en diferentes idiomas

Cada idioma tiene su propia fórmula de representar un sonido en escritura, así para escribir el sonido de la risa, cada país tiene un modo bastante distinto de hacerlo, aquí 20 ejemplos de cómo escribir la risa según el país.
5 meneos
61 clics

Sonidos para ver y sentir: la onomatopeya japonesa y mucho más

Potsu potsu, la lluvia empieza a caer, la gente abre los paraguas mientras sigue lloviznando (shito shito) y acelera el paso cuando el aguacero arrecia (para para) para correr a refugiarse antes de que los cielos se abran y empiece a diluviar (zā zā) sobre sus cabezas. La lengua japonesa tiene una gran cantidad de expresiones para describir el sonido, y también muchas palabras parecidas entre sí que van más allá de su sonido para describir estados físicos o emocionales.
4 meneos
55 clics

Cómo se escriben y se forman las onomatopeyas en español

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo suenan en los oídos de vuestro perro los sonidos que llamáis palabra? ¿Cómo llamarán ellos a eso que emitimos a través de nuestras gargantas? ¿Humanotopeyas? Quién sabe, mejor no indagar. Lo que está claro es que nosotros sí imitamos sus ladridos con un guau,guau y que a ese sonido lo llamamos onomatopeya. Algunas son fijas y están lexicalizadas en español. Pero no siempre tienen una grafía fija y pueden variar según los textos en las que los encontremos.
11 meneos
270 clics

Onomatopeyas ilustradas: del «ja, ja» español al «waka kaka» indonesio

"James Chapman se quedó helado con el ladrido de los perros coreanos. Pensaba que todos los chuchos del mundo decían woof, woof, pero un amigo que enseñaba inglés en Corea del Sur le contó que allí ladraban de otro modo: meong, meong. 'Empecé a buscar si ocurría con más palabras y averigüé que cada lenguaje tiene sus propios sonidos. Era algo en lo que jamás había pensado antes'".
3 meneos
93 clics

Cuando haces «plop», ya no hay jabón

Presentamos una selección de diez onomatopeyas curiosas que se pueden encontrar marcando la categoría «Interjección» en el «Corpus avanzado» de Enclave RAE. Así descubriremos por qué, cuando haces «plop», ya no hay jabón.
2 meneos
120 clics

Cómo una onomatopeya infantil indonesia se convierte en un fenómeno de masas digital

Om Telolet Om es la frase de la discordia, las tres palabras que se están convirtiendo en un meme internetero y en un fenómeno musical sin precedentes, con menciones en Twitter y comentarios en Instagram de celebridades y bases musicales de afamados productores del mundo de la música electrónica. ¿De dónde demonios ha salido esto?
1 1 7 K -62
1 1 7 K -62
15 meneos
188 clics

‘Chinchín’ no es el sonido de las copas al brindar

Las reuniones familiares se prestan a los brindis. Así que alza la copa y di «chinchín». Chinchín, que no ‘chin-chin’, ni ‘chin chin’. Todo juntito es como recomienda la RAE escribirlo. Porque, amigos, lejos de lo que muchos piensan, chinchín no es una onomatopeya ni imita el sonido de las copas de cristal al chochar una contra otra. Su origen es otro y tenemos que buscarlo en China, ni más ni menos. La palabra nos llegó a través de los ingleses, quienes la tomaron de la expresión china ch’ing ch’ing.
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
8 meneos
102 clics

¿Por qué los cerdos hacen oink en inglés, bu bu en japonés y nof nof en sueco? (Eng)

No son sólo los cerdos, la onomatopeya que aplicamos a la mayor parte de los animales varía deliciosamente según distintas lenguas. ¿Qué revela esto acerca de nuestra relación con el lenguaje?
301 meneos
17401 clics
Onomatopeyas traducidas a varios idiomas

Onomatopeyas traducidas a varios idiomas  

[c&p]Hasta las onomatopeyas tienen traducción. Una explosión no suena igual en Tokio que en Sevilla, un pedo es diferente en Reino Unido o Alemania (allí son mucho más efectivos), y un bostezo adquiere otra dimensión sonora en Portugal o Islas Feroe. El astista gráfico James Chapman ha decidido recopilar las onomatopeyas más características de diferentes idiomas y organizarlas por tipo de sonido en una serie de viñetas.
150 151 2 K 623
150 151 2 K 623

menéame