Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.076 segundos rss2
11 meneos
55 clics

“La Ley de hierro de la oligarquía” - Partidos políticos en democracia que no son organizaciones democráticas

Robert Michels investigó a principios del S. XX la contradicción entre la lucha por la democracia que en ese momento realizaban los partidos socialistas y la ausencia de democracia en su funcionamiento interno. Esta investigación se hizo extensible a todos los partidos y demás organizaciones políticas, y los resultados quedaron plasmados en su obra “Los partidos políticos”. La conclusión de Michels fue demoledora: Ningún partido u organización es democrática porque “la organización implica la tendencia a la oligarquía".
19 meneos
64 clics

Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla

Ha consumido España, casi entero, el siglo que acaba de expirar en cosa tan sencilla, al parecer, como desarraigar de su suelo el régimen de la monarquía absoluta. Tentados y favorecidos por un hecho accidental, la abdicación de Bayona y la invasión napoleónica en la Península, pudieron ya en 1812 sus representantes consignar en un Código que la «nación es libre, entendiendo por nación la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios; que no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona, y que la soberanía reside esencialmente en el…
15 4 2 K 87
15 4 2 K 87
109 meneos
3441 clics
El método de elección del dux veneciano

El método de elección del dux veneciano

Venimos viviendo, en España, un tiempo de política donde los pactos y las elecciones son el pan nuestro de cada día. La democracia de partidos que se articula en el parlamento, tiene sus trámites y sus números, pero es sencillo si se compara con el método de elección del dux veneciano. En Venecia, entre los siglos VIII y XVIII, había un método muy complejo y largo para elegir al dux. El objetivo del mismo era evitar las trampas, las intrigas y los aprovechamientos de interesados.
55 54 1 K 237
55 54 1 K 237
6 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La procrastinadora elite que hundió a Nicaragua

La oligarquía, que ahora se proclama demócrata, solo ha fomentado el olvido, la exclusión, el empobrecimiento y la injusticia en nuestro país
4 meneos
38 clics

Plutócratas, demagogos y tiranos  

Breve y simpatica interpretación/explicación libre de tres formas de gobierno, sus posibles origenes, causas y efectos. Por Héctor Zagal Arreguín filósofo y locutor de radio mexicano.
5 meneos
99 clics

Millonario, izquierdista, pornógrafo, suicida: Raúl Barón Biza, la mancha humana de la literatura

Empresario y escritor, hijo réprobo de la oligarquía, dejó una huella oscura en la historia cultural argentina. En esta nota, el perfil de un hombre que todos prefieren olvidar
240 meneos
2918 clics
El enfrentamiento entre catalanes que desangró Cataluña... en el siglo XV

El enfrentamiento entre catalanes que desangró Cataluña... en el siglo XV

En 1462 estalló la guerra civil catalana, un enfrentamiento armado generado por un conflicto político (Busca vs Biga) y otro social (payeses vs señores feudales). Monarquía, buscaires y payeses contra los oligarcas, nobles y el clero. Cada uno con sus intereses propios: la Corona, delimitar el poder de la oligarquía y los nobles; los buscaires, mantener el poder y seguir con las reformas; los payeses, prohibir los “malos usos” y las servidumbres; oligarcas, nobles y clero, proteger sus privilegios y recuperar el poder local perdido a manos de l
101 139 4 K 295
101 139 4 K 295
3 meneos
9 clics

La trama: Oligarquía franquista, negocio inmobiliario y emergencia habitacional

Esta trama, que se pone en marcha durante el franquismo, se asienta sin demasiados cambios durante la Transición y en la Democracia. En este escenario, la proclamación en el artículo 47 de la Constitución Española del derecho de todos los españoles al disfrute de una vivienda digna y adecuada resulta papel mojado. Las élites ya han tomado una decisión: la prestación de vivienda, no va a formar parte de los contenidos que amparará el Estado del bienestar. La vivienda seguirá siendo una simple mercancía, un negocio.
3 0 6 K -46
3 0 6 K -46
10 meneos
12 clics

El Gobierno asegura en casi 450 millones 51 obras de la exposición 'Renoir y la intimidad' del Thyssen

El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de la Garantía del Estado a 51 obras para la exposición 'Renoir y la intimidad', que tendrá lugar entre el 18 de octubre de 2016 y el 22 de enero de 2017 en el Museo Thyssen-Bornemisza. La garantía pública estatal es un sistema establecido en España y otros países, a través del cual el Estado asume el compromiso de asegurar las obras de relevante interés cultural que se presten para exposiciones celebradas en museos de titularidad estatal frente a la posible destrucción, pérdida, sustracción,..
210 meneos
6623 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Llegó el Partido Nazi al poder de forma democrática?

Hoy, día 5 de marzo, se cumplen 83 años de la victoria electoral del NSDAP (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán) en las elecciones parlamentarias de la República Alemana de Weimar. El revanchismo, el racismo y el ultra-nacionalismo tomaron el país más poderoso de Europa en un contexto de crisis orgánica. Desde entonces, se ha usado el argumento de que “Hitler también llegó al poder de forma democrática” para desprestigiar y atacar a todos los partidos, movimientos y personajes que no gustase
176 34 47 K 102
176 34 47 K 102
3 meneos
26 clics

19D El discurso prohibido

Discurso que pronunció Antonio Garcia-Trevijano en Barcelona el día 19 de Diciembre de 2015. Estaba previsto que fuese pronunciado en un acto convocado para esa misma fecha en la plaza de Sant Jaume, pero este acto fue prohibido por la Junta Electoral.
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
23 meneos
66 clics

La designación por sorteo como bomba políticamente duradera contra la oligarquía  

Etienne Chouard nació el 21 de diciembre de 1956 en París. Profesor en economía y derecho en una escuela secundaria, y un “blogger” francés que alcanzó cierta notoriedad en el 2005 durante la campaña del referéndum francés por el tratado europeo para establecer una Constitución Europea, abogando a favor del “no”. Es partidario del sistema de elección por sorteo, y sostiene que también se podría aplicar que una Asamblea Constituyente debe basarse en este método, y aboga por una Renta básica universal e incondicional como un medio para...
2 meneos
9 clics

Soros, la sucia historia de corrupción de un oligarca [eng]

Es raro que el mundo ponga su mirada dentro del mundo corrupto de los oligarcas occidentales y las descaradas manipulaciones que utilizan para mejorar sus fortunas a expensas del bien público. Castellano www.disidencia.info/forum/política/11484-soros-la-sucia-historia-de-c
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
17 meneos
66 clics

El Gladio sueco

Ahora que regresamos a una segunda edición de guerra fría -en realidad nunca terminó- y aparecen signos de desafío en ciertos países europeos, resulta muy interesante ver documentales como los que el canal Arte. Las fuentes de este documental son, por orden de aparición; Thomas C. Reed, ex consejero de seguridad nacional de EEUU, Herbert Meyer, consejero del jefe de la CIA, John F. Lehman, ex secretario de la Navy, Ingemar Engman, asistente del secretario de defensa sueco, Ola Frithofson, ex secretario de las juventudes socialistas sucas
21 meneos
107 clics

Españopoly, las reglas del juego

Fragmento del libro de la periodista Eva Belmonte: (...) Todo está conectado. Tanto, que lo mismo puede pasar que pertenezcas al Gobierno que indulta a tu propio hermano, que seas tú el encargado de poner en marcha el proceso de privatización de Aldeasa y, con los años, acabes presidiéndola (...)
17 4 2 K 96
17 4 2 K 96
44 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio concluye que Estados Unidos no es una democracia sino una oligarquia

La democracia es un término muy familiar, por lo menos debe ser! La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos elegibles participen por igual (ya sea directa o indirectamente) en la propuesta, desarrollo y creación de leyes. Técnicamente, todos los ciudadanos son iguales - todos tienen un voto, todos ellos tienen los mismos derechos. La democracia se ha descrito y utilizado (aunque no de forma continua) desde la antigua Grecia, por dos sencillas razones: funciona muy bien, y es relativamente justo.
36 8 8 K 22
36 8 8 K 22
4 meneos
27 clics

El Campechano y lo que heredó de sus antepasados . De Felipe V a Isabel II

El Campechano y lo que heredó de sus antepasados, es una síntesis de divulgación pensada para el gran público, para un tipo de lector poco informado en cuestiones históricas. Coincide la publicación (la entrada estaba ya preparada hace una semana) con el anuncio de la abdicación de Juan Carlos. Estamos inmersos en una segunda transición en la que la sustitución de un rey por otro es una pieza más del proceso gatopardista preparado desde el Poder. Así pues, no está de más este refrescar la memoria con la síntesis que nos brinda Manuel G.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
13 meneos
126 clics

“La Ley de hierro de la oligarquía” - Partidos políticos en democracia que no son organizaciones democráticas

A principios del S. XX el sociólogo alemán Robert Michels formuló la llamada “Ley de hierro de la oligarquía” para explicar la contradicción de por qué los partidos políticos, que son las principales instituciones de la democracia, no son organizaciones democráticas. Un siglo después, esta ley sigue tan vigente como entonces a la hora de describir su funcionamiento y organización.
142 meneos
239 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
EE.UU. es una oligarquía, no una democracia, según un estudio [en]

EE.UU. es una oligarquía, no una democracia, según un estudio [en]

La pregunta inicial del estudio es toda una revelación en sí misma: "¿Quién gobierna?¿Quién manda realmente?" en los Estados Unidos. La respuesta: "A pesar del aparentemente fuerte apoyo empírico en los estudios previos en las teorías de la democracia mayoritaria, nuestros análisis sugieren que las mayorías de la opinión pública estadounidense en realidad tienen poca influencia sobre las políticas que nuestro gobierno adopta... [Estudio: bit.ly/1hytBeV ]
96 46 15 K 379
96 46 15 K 379

menéame