Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
132 clics

The Killing Fields (1984) – Los Recuerdos de la Alhambra de Mike Oldfield

Mike Oldfield compuso durante 1984 la banda sonora de la película Los gritos del silencio (The Killing Fields) dirigida por Roland Joffé, muy alabada por la crítica y nominada a 7 Oscars de los que ganó 3, que contaba las desventuras de un periodista (Sam Waterston) atrapado en Camboya durante la sangrienta campaña de limpieza del denominado «Año Cero» del tirano Pol Pot, que se cobró la vida de dos millones de civiles «indeseables». Oldfield confesó que no le resultó fácil escribir música para una película en la que se plasmaba...
193 meneos
1368 clics
"Tubular Bells" (Mike Oldfield, 1973). El arte del rock instrumental

"Tubular Bells" (Mike Oldfield, 1973). El arte del rock instrumental

este es el primer disco de un Mike Oldfield veinteañero. Se trata de una extensa pieza dividida en dos partes, cuya esencia vital proviene de un absoluto dominio de los instrumentos (interpretados casi totalmente en solitario) y de sus respectivos espectros tímbricos y sus concatenaciones creativas (tanto naturales como artificiales, asimismo virtuosas, líricas y geométricas). La forma de suite se entrega a un sonido absoluto (donde la variedad tímbrica representa poco más que una metáfora), y el amor por ese matiz pictórico...
116 77 1 K 439
116 77 1 K 439
206 meneos
1475 clics
La UAB emite para todo el mundo un concierto por el 50 aniversario del disco 'Tubular Bells' de Mike Oldfield

La UAB emite para todo el mundo un concierto por el 50 aniversario del disco 'Tubular Bells' de Mike Oldfield

La orquesta Opus One, formada en parte por profesores y exalumnos de la UAB, presenta mundialmente su proyecto con un concierto grabado en el Sincrotrón Alba de Barcelona y que se podrá seguir, el 25 de mayo a las 21 horas, por el YouTube de la UAB. (...) El 25 de mayo de 1973, Mike Oldfield, entonces un desconocido músico británico de veinte años, publicó Tubular Bells, su primer álbum en solitario, un proyecto que, dos años antes, fue rechazado por varias compañías discográficas por su aparente falta de comercialidad.
87 119 0 K 251
87 119 0 K 251
153 meneos
1570 clics
Mike Oldfield grabando Blue Peter

Mike Oldfield grabando Blue Peter  

Esta es la versión completa de Mike Oldfield grabando su propia versión del tema del clásico programa infantil de la BBC Blue Peter, del 25 de enero de 1979.
86 67 1 K 367
86 67 1 K 367
160 meneos
2357 clics
Los sintetizadores usados por Mike Oldfield, desde 1973 a la actualidad

Los sintetizadores usados por Mike Oldfield, desde 1973 a la actualidad  

En este interesantísimo documento videográfico vemos a Richard García, uno de los teclistas de Tubular Tribute –un proyecto homenaje de seis músicos asturianos a la obra de Mike Oldfield– explicando y tocando los sintetizadores usados por Mike Oldfield. Aparecen todos estos modelos: Roland Vocoder Plus 300 VP-300, ARP String Ensembl, Roland SH-2000, Ensoniq SD1, Roland JD-800, Roland JD-990, Korg M1, Roland D50. Lo más interesante es que pueden escucharse en breves interpretaciones en vivo de las diferentes canciones y obras...
90 70 1 K 359
90 70 1 K 359
221 meneos
2807 clics

La historia de Mike Oldfield y Tubular Bells (documental BBC) (ENG)  

Los inicios de Mike Oldfield, como una mala experiencia con LSD le dejó hecho polvo, como la apuesta por Tubular Bells, que había sido rechazada por EMI y CBS, permitió despegar a Virgin...
117 104 3 K 358
117 104 3 K 358
11 meneos
87 clics

Como llegó "Tubular Bells" a "El exorcista"

"Hay quienes sostienen que fue Branson quien convenció a Friedkin para que utilizara el tema en El exorcista. Lo cierto es que Oldfield jamás fue consultado ni autorizó el uso de su obra y llegó a afirmar que la situación no había sido de su agrado (...) Fue su primer disco, lanzado el 25 de mayo de 1973 por la discográfica Virgin Records, siendo éste el primer lanzamiento de esa famosa empresa creada por el empresario Richard Branson, logrando introducirse y consolidarse en el mercado de la música internacional"
159 meneos
2345 clics
Análisis de los sintetizadores usados por Mike Oldfield

Análisis de los sintetizadores usados por Mike Oldfield  

Algunos de los sintetizadores, sus sonidos y en qué discos fueron utilizados.
93 66 1 K 447
93 66 1 K 447
337 meneos
5535 clics
Tubular Bells tocada online por más de 500 músicos

Tubular Bells tocada online por más de 500 músicos  

Más de 500 músicos de todo el mundo interpretan la canción más famosa de Mike Oldfield formando una Orquesta Online.
159 178 0 K 336
159 178 0 K 336
3 meneos
62 clics

Brian Travers, Tributo a Ommadawn "The Return Home"

Tema tributo de Brian Travers al Ommadawn de Mike Oldfield con motivo de la publicación del album "Return to Ommadawn"
268 meneos
2683 clics
Mike Oldfield regresa a sus inicios con Return to Ommadawn

Mike Oldfield regresa a sus inicios con Return to Ommadawn

Oldfield finaliza la segunda entrega de Ommadawn y deja la puerta abierta a un posible Tubular Bells 4. Tras dos años del lanzamiento de su último álbum, Man On The Rocks, el propio Oldfield va dejando constancia de sus avances e inquietudes en su Facebook personal, manteniendo informados a sus...
123 145 4 K 469
123 145 4 K 469
9 meneos
98 clics

La banda sonora de ‘El Exorcista’ de Lalo Schifrin que nunca fue  

Ninguna de las dos afirmaciones que leerás a continuación son nuevas, pero esta semana vuelven a estar de moda: William Friedkin era un cabrón y la banda sonora de El Exorcista se desarrolló aquejada por unos cuantos problemas de gestación.
9 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mike Oldfield: 3 discos rezumantes de épica que todo friki amará

¿Te suena esta melodía? Sí, es de la BSO del Exorcista, y pertenece a Tubular Bells, una de las mágicas creaciones de Mike Oldfield. Un portento musical, creador de atmósferas y melodías oníricas.
9 meneos
138 clics

La historia de Mike Oldfield (Documental de la BBC)  

Documental de la BBC sobre la gestación y grabación de Tubular Bells.
6 meneos
102 clics

Robert Reed "Sanctuary": un tributo al Tubular Bells de Mike Oldfield  

Robert Reed, fundador del grupo de prog rock Magenta, hizo el año pasado un tributo al clásico de Mike Oldfield "Tubular Bells" en un disco llamado "Sanctuary". Tomando los elementos de este, sobre los que va jugando y alejándose progresivamente, recupera el clásico sonido Oldfield de los 70.
11 meneos
160 clics

Guitarristas: Mike Oldfield

Un repaso de los trabajos de este músico británico.
4 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 conciertos en DVD imprescindibles

Pianos extraordinarios y voces conmovedoras, guitarras y teclados que conquistan el Mundo entre inverosímiles efectos de luces y sonidos. RNA crea la lista con los DVDs musicales más sobresalientes del género.
3 1 4 K -35
3 1 4 K -35
8 meneos
55 clics

Mike Oldfield publica nuevas reediciones 2014: época Warner

A falta de confirmación oficial, la tienda de discos finlandesa RecordShopX ha adelantado que la discográfica Warner reeditará parte de su catálogo de Mike Oldfield en vinilo y en un cofre recopilatorio el próximo 17 de octubre (de 2014).Por un lado, se publicarán los 4 primeros álbumes de la etapa Warner en vinilo. En el caso de Voyager (publicado originalmente en 1996) y de Tubular Bells III (de 1998) será la primera vez que se comercialicen en vinilo, mientras que la edición original en vinilo de The Songs of Distant Earth (de 1994)...
7 meneos
108 clics

Mike Oldfield y la música antigua

Es posible que buena parte de los fans de Mike Oldfield se hayan acostumbrado a la creencia de la autoría tradicional de varios de los arreglos realizados por Mike en los primeros años de su carrera. No obstante, de todos es sabido que algunos de ellos han tenido un nombre conocido detrás de esos temas,como es el caso del "In Dulci Jubilo" BWV 729 de Johann Sebastian Bach, originariamente una pieza para órgano y convertido en villancico popular por el compositor Robert Lucas de Pearsall y de quien se ha tomado la referencia para los créditos...

menéame