Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.305 segundos rss2
2 meneos
10 clics

El primer telescopio con «ojos de mosca» para cazar asteroides de la ESA estará en Sicilia

Si hoy mismo descubriéramos un asteroide en rumbo de colisión con la Tierra de esos que pueden hacernos mucha pupita lo cierto es que no podríamos hacer nada para evitar ese impacto. Pero casi peor que eso es que lo más probable es que aunque dispusiéramos de la tecnología para desviarlo es altamente probable que se nos hubiera pasado su existencia hasta que fuera demasiado tarde.
2 meneos
62 clics

¿Qué son las moscas volantes que aparecen en nuestros ojos?

Hoy analizamos esos extraños cuerpos que vemos a través de nuestros ojos en algunas ocasiones.
2 0 3 K -23
2 0 3 K -23
2 meneos
10 clics

Un telescopio con 'ojos de mosca' para detectar asteroides potencialmente peligrosos

La Agencia Espacial Europea quiere intentar poner coto a esto con un nuevo telescopio conocido como Fly-Eye, 'ojos de mosca', que usando un innovador diseño debería ser capaz de ayudarnos a detectar y catalogar los NEO, Near Earth Object, Objetos Próximos a la Tierra.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
161 meneos
4123 clics
Un vídeo capta a un calamar de ojos negros arrastrando miles de huevos por el océano [ENG]

Un vídeo capta a un calamar de ojos negros arrastrando miles de huevos por el océano [ENG]  

El océano está lleno de criaturas de las que aún tenemos mucho que aprender. Por ejemplo, ¿sabías que algunos calamares empollan sus huevos?. Pero en lugar de sentarse sobre ellos como haría una gallina en tierra, nadan por el océano llevándolos en brazos. Este singular comportamiento fue captado en vídeo por el equipo del Instituto Oceánico Schmidt. La gran masa de huevos (cerca de 3.000) se suspende de los ganchos de las pinzas del calamar y, mientras la lleva durante varios meses, el cefalópodo no se alimenta.
89 72 0 K 615
89 72 0 K 615
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Productor de Te doy mis ojos, distribuidor de Alta Films, exhibidor con los cines Renoir, Premio Nacional de Cine, ex presidente de la Academia… Tras ser absuelto de un delito de fraude en tres juicios, cumple 60 años en la profesión y mira hacia atrás.
164 meneos
3701 clics
Ojos de Estambul: el fotógrafo turco Aydemir capta la impresionante belleza de los ojos

Ojos de Estambul: el fotógrafo turco Aydemir capta la impresionante belleza de los ojos  

El fotógrafo Abdullah Aydemir capta imágenes de niños y niñas, también de adultos, que conoce en la calle y que tienen el poder instantáneo de la fascinación. Nos resulta imposible apartar la mirada de sus asombrosas fotografías, que muestran a la perfección la belleza irreal de sus pequeños modelos en retrato.
79 85 2 K 380
79 85 2 K 380
4 meneos
107 clics

Alice In Chains lanza vinilo especial de "Jar Of Flies" con moscas muertas en el disco

Un curioso lanzamiento por el 30° aniversario de Alice In Chains: El disco de "Jar Of Flies" tiene moscas muertas reales entre el plástico.
97 meneos
1866 clics
La mosca (The Fly) (1986)

La mosca (The Fly) (1986)

Seth Brundle es un científico que está investigando un método de teleportación. Al fin tiene éxito, pero cuando hace una nueva prueba con él mismo, una inoportuna mosca se cuela con él en la cabina (...) En 1958 Kurt Neumann dirigió La mosca (The Fly), adaptación aceptablemente fiel del relato homónimo de George Langelaan. Años más tarde, cuando a David Cronenberg le llegó el encargo de efectuar una nueva visión de la historia, con The Fly – La mosca[1] (The Fly, 1986) se distanció bastante del original literario (y fílmico) para crear algo...
50 47 0 K 561
50 47 0 K 561
3 meneos
29 clics

NASA - Ojos en el Sistema Solar: Psyche

Misión Psyche en el simulador de visión del Sistema Solar en tiempo y datos reales de la NASA. Psyche se lanzó el 13 de octubre para explorar el origen de los núcleos planetarios estudiando el asteroide metálico del mismo nombre. En lo profundo de los planetas terrestres, incluida la Tierra, los científicos infieren la presencia de núcleos metálicos, pero estos yacen inalcanzablemente lejos debajo de los mantos rocosos y las cortezas de los planetas. El asteroide Psyche ofrece una ventana única a estos bloques de construcción de los planetas.
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
8 meneos
257 clics

¿Sabías que los ojos azules no existen?

Basta con observar a quienes nos rodean para comprobar la gran variedad en el color de ojos, específicamente, del iris, la parte pigmentada del ojo que rodea la pupila. El más común es el marrón, de distintos tonos y matices. Hace decenas de miles de años toda la humanidad tenía los ojos marrones, el resto de los colores surgió por evolución, como mutaciones posteriores.
5 meneos
27 clics
THE FLY (1958). La mosca. Paul Sawtell & Bert Shefter: Lirismo musical para el horror

THE FLY (1958). La mosca. Paul Sawtell & Bert Shefter: Lirismo musical para el horror

Entre las innumerables películas que poblaron la década del cincuenta con monstruos de todas las medidas, hombres menguantes, hormigas gigantes, lagartos desmesurados y mujeres avispas, La mosca ocupa un lugar destacado en los anales de la Science Fiction cinematográfica. Al terror de la bomba atómica se sumaban experimentos de transportación molecular que terminaban en tragedia (...) Dentro de esa inagotable lista de clásicos de la Ciencia Ficción (Sci Fi) que nos regaló la prolífica década de los cincuenta, La mosca (The Fly, 1958) dirigida..
87 meneos
2044 clics
La historia de la obra maestra de Billy Idol: Su canción “Eyes without a face”

La historia de la obra maestra de Billy Idol: Su canción “Eyes without a face”

El 10 de noviembre de 1983 el joven cantante británico Billy Idol lanzó “Rebel Yell”, su segundo disco solista y álbum que lo consagraría artística y comercialmente. Se trataba de una obra musical sólida, repleta de energía, buenas ideas y canciones, raspadores riffs de guitarra y, también, formidables y asertivas letras, destacando entre sus cortes la canción “Eyes without a face” (“Ojos sin rostro”), considerada hoy por los críticos como una de las canciones más formidables que nos legaron los lejanos años 80'.
57 30 1 K 221
57 30 1 K 221
13 meneos
198 clics

El hombre mosca (1923) - Harold Lloyd (Coloreada 50fps 4k)  

La película más famosa del actor de cine mudo Harold Lloyd coloreada.
10 3 2 K -19
10 3 2 K -19
30 meneos
144 clics
Los ojos revelan signos de Parkinson siete años antes del diagnóstico

Los ojos revelan signos de Parkinson siete años antes del diagnóstico

Un equipo de investigación de la University College de Londres (UCL) y del Hospital Oftalmológico Moorfields, en Reino Unido, ha identificado marcadores que indican la presencia de la enfermedad de Parkinson en pacientes una media de siete años antes de la presentación clínica, según publican en 'Neurology', la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
8 meneos
171 clics

La historia del boxeador Dum Dum Pacheco y de todo el odio que tenía dentro

La figura del boxeador José Luis Pacheco -alias Dum Dum Pacheco- simboliza la historia de España desde la mitad del siglo pasado hasta nuestros días; una historia narrada desde abajo en uno de los libros más peligrosos de los últimos tiempos: Todo el odio que tenía dentro, un trabajo firmado por Servando Rocha para La Felguera, editorial que combina el combate y la cultura popular con el gusto por lo más bizarro. Un puntazo. Por ello no es sorprendente que las fuerzas de represión directa aparezcan en este libro protagonizando uno de…
11 meneos
41 clics

Plumas de gallos para elaborar moscas y señuelos de pesca  

PLUMAS DE GALLOS para elaborar MOSCAS Y SEÑUELOS de pesca de forma 100% artesanal - En Torneros de la Valdería (León) el entusiasmo de Rafael Méndez por este arte de la pesca tradicional era tan grande que él mismo criaba los gallos de los q...
4 meneos
55 clics

Víctor Erice abre el telón a su otra obra maestra

Cuánto de Víctor Erice sugiere esta película y su historia de frustración, huida, búsquedas y olvidos; cuánto de él hay en esos diálogos, atmósfera y pesadumbre, y cuánto en ese ir a un desenlace mágico, de reflejo de una pantalla de cine y de plano tan corto, tan corto, que se te lleva literalmente por delante. Y, por cierto, qué grandísimo actor es José Coronado, qué capacidad de decirlo todo sin texto para ello y qué personaje le regala a Erice, pero, sobre todo, a sí mismo con una interpretación sustantiva y desadjetivada.
4 meneos
373 clics

La escultura que desaparece ante tus ojos  

Julian Voss-Andreae es un físico cuántico convertido en escultor. Su trabajo está fuertemente influenciado por su experiencia en la ciencia y sus esculturas figurativas combinadas pueden desaparecer frente a nuestros ojos.
13 meneos
250 clics

Cinco motivos por los que no deberías frotarte nunca los ojos

Estar cansados o muertos de sueño, tener los ojos secos por el uso excesivo de pantallas, el picor que producen las alergias o simplemente tratar de aclarar la vista al despertar son algunos de los motivos más habituales por los que nos frotamos los ojos. Este acto reflejo de frotarnos los ojos, que repetimos de forma inconsciente multitud de veces a lo largo de la vida, es una costumbre que a priori no parece grave, pero que, sin embargo, implica ciertos riesgos para la salud visual.
13 meneos
342 clics

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Descubrí por puro accidente que la Tierra había sido invadida por una forma de vida procedente de otro planeta. Sin embargo, aún no he hecho nada al respecto; no se me ocurre qué. Escribí al gobierno, y en respuesta me enviaron un folleto sobre la reparación y mantenimiento de las casas de madera. En cualquier caso, es de conocimiento general; no soy el primero que lo ha descubierto. Hasta es posible que la situación esté bajo control.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
13 meneos
160 clics

¿Por qué pintaban las moscas así en los cuadros?  

Un vídeo de 5 minutos hablando de moscas pintadas en los cuadros.
3 meneos
38 clics

Los ojos de agua, el asombroso sistema sin el que las líneas de Nazca no habrían existido

Las líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un enigma histórico que durante decenios ha excitado la imaginación y curiosidad de viajeros, historiadores y arqueólogos. Hoy se sabe que los gigantescas líneas y geoglifos fueron obra de los pobladores de la cultura nazca, que habitaron entre los siglos I y VII el departamento de Ica, en el desierto costero del centro-sur de Perú, pero son muchas aún las incógnitas, lo que ha dado lugar a las interpretaciones más diversas, algunas tan peregrinas como la que las atribuye a la acción de extraterrestre
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
17 meneos
263 clics

Fotografía galardonada capta el hongo 'zombi' saliendo de una mosca [ENG]  

La imagen ganadora del concurso de fotografía 'BMC Ecology and Evolution 2022' muestra los cuerpos fructíferos de un hongo "zombi" que brotó del cuerpo de una mosca. El biólogo Roberto García-Roa tomó la foto mientras visitaba la selva amazónica.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
8 meneos
68 clics

Lo que nuestros ojos no pueden ver de África

Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
13 meneos
27 clics

Víctor Erice vuelve al cine, rodará una nueva película el año que viene

El director Víctor Érice, uno de los realizadores más importantes del cine español, vuelve a rodar un largometraje de ficción después de 30 años, una información que confirman una de las productoras de esta película que acaba de recibir la ayuda de Canal Sur para la producción de cine. Cerrar los ojos será la cuarta película del director vasco, después de las laureadas El sur, El sol del membrillo y El espíritu de la colmena, consideradas de los mejores filmes de la historia del cine español. Erice ganó el Premio del Jurado y de…
12 1 2 K 79
12 1 2 K 79
5 meneos
153 clics

Comer con los ojos... de la cámara

Una imagen de un vendedor de kebabs en un callejón oscuro de Cachemira se alza con el premio Pink Lady a la fotografía gastronómica del año. Las ganadoras se expondrán en Madrid a partir del 20 de mayo
« anterior1234513

menéame