Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.019 segundos rss2
6 meneos
72 clics

A mayor oferta tecnológica, menos sexo: ¿mito o realidad?

Llega la noche y la oferta es múltiple: películas y series en las nuevas plataformas , aplicaciones en el móvil y la tableta, el ordenador, las consolas de videojuegos, etc. Al parecer, esa múltiple oferta de entretenimiento tecnológico conspira en contra de las relaciones sexuales y, de hecho, en las sociedades más desarrolladas se practica cada vez menos sexo. Varios estudios han llegado a esta conclusión. ¿Es un mito o es algo real?
9 meneos
29 clics
Dorian Lynskey: “El progreso tecnológico no va de la mano del progreso moral”

Dorian Lynskey: “El progreso tecnológico no va de la mano del progreso moral”

El ministerio de la verdad (Capitán Swing, 2022) es un libro sobre otro libro, una especie de biografía de George Orwell a partir de sus referentes a la hora de escribir 1984. En él, el periodista Dorian Lynskey recorre «las múltiples vidas» del clásico de la literatura mundial, una de las obras más citadas de la historia y, a pesar de ello, una de las más desconocidas por su multiplicidad de matices y significados. Se cumplen 75 años de la publicación de 1984 mientras Europa vive una guerra dentro de sus fronteras y diferentes países advierte
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
16 meneos
104 clics
La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La obra de Antoni Gaudí (1852-1926) se desarrolló en plena revolución industrial, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Un periodo de intensos cambios sociales, culturales y políticos, en paralelo al avance tecnológico que transformó el mundo. Revolucionó la arquitectura con el uso de la tecnología y materiales. Mundialmente conocido por su arquitectura expresiva y lardes espaciales, como curvas inspiradas en la naturaleza, los diseños que nacían de la imaginación de Gaudí requerían materiales tecnológicos que aún no existían.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
279 meneos
2020 clics
Douglas Rushkoff: La Mentalidad, la intrahistoria de cómo la élite de milmillonarios tecnológicos fantasea con huir de sus propias consecuencias

Douglas Rushkoff: La Mentalidad, la intrahistoria de cómo la élite de milmillonarios tecnológicos fantasea con huir de sus propias consecuencias

El libro de Rushkoff, ‘La supervivencia de los más ricos. Fantasías escapistas de los milmillonarios tecnológicos’, es un análisis social que pone frente al espejo a esos millonarios y las consecuencias de sus creaciones en el medio ambiente, la sociedad actual y nuestro futuro como especie. La Mentalidad es un camino de no retorno, por lo que estos millonarios tecnológicos cree que la única alternativa es huir, o rediseñar un nuevo mundo a su antojo ante el inminente colapso ecológico, social y político que la propia Mentalidad va generando.
101 178 2 K 446
101 178 2 K 446
22 meneos
226 clics
‘The Santiago Boys’: historia de la utopía tecnológica de Allende

‘The Santiago Boys’: historia de la utopía tecnológica de Allende

A mediados de 1971, un joven ingeniero chileno llamado Fernando Flores acudió al padre de la cibernética, el británico Stafford Beer, en busca de ayuda para gestionar la economía en el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973). La inflación rondaba el 45% y Flores, director técnico de Corfo, la agencia de desarrollo estatal que tenía a su cargo la nacionalización de las principales industrias, pensó que el científico inglés enviaría a uno de sus discípulos para que asesorara a su equipo. Pero la revolucionaria idea de conjug
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
25 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia Católica cambió la psicología de Europa. Sin quererlo, provocó una era de innovación tecnológica

La innovación tecnológica ha impulsado a la humanidad a un sitio difícil de creer hace solo unos cientos de años. Y el motivo no es del todo claro: la humanidad estuvo estancada durante milenios, con avances tecnológicos muy lentos y baches importantes. Sin embargo en los últimos 500 años los avances se dispararon y con ellos el bienestar.
12 meneos
137 clics

Inercia tecnologica, o por qué tu teclado parece el de una máquina de escribir

La inercia tecnológica, también llamada bloqueo sociotécnico, lock-in o dependencia de la trayectoria (path-dependence) no es un algo nuevo. Esta dependencia tecnológica es un fenómeno por el cual lo que acontece en el presente es una consecuencia de que ocurrió en el pasado, aplicado a diferentes sectores... En política también se usa el path dependence, que se define como “aquellas secuencias históricas en las cuales eventos contingentes ponen en movimiento patrones institucionales o cadenas de eventos que tienen propiedades deterministas”
2 meneos
24 clics

Cómo Spotify está diversificando la oferta musical

El libre albedrío, la recomendación del algoritmo y la posibilidad de que todos ellos puedan escuchar nuevas músicas sin pagar por ellas, como sucedía cuando la música se vendía en formato físico y no por suscripción, pueden haber influido en la atomización de la industria. La tecnología ha hecho que el consumidor de música sea más diverso y experimental. Y el repertorio de canciones que tiene a su alcance es hoy más amplio y accesible que nunca.
2 0 7 K -38
2 0 7 K -38
13 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Vamping' tecnológico o por qué tu móvil no te deja dormir (y sus consecuencias)

No hay franja de edad que se libre del insomnio que smartphones, tablets y ordenadores generan cuando los utilizamos a deshora. Tiene nombre y aunque parezca inofensivo, a nuestra salud no le hace nada de gracia. Trastear en Whatsapp o actualizar el correo de madrugada es señal de vamping tecnológico, un incipiente fenómeno responsable de la pérdida de horas de sueño por estar frente a la pantalla. Aparentemente, un gesto inocente, pero detrás de cada hora perdida podemos encontrar consecuencias para nuestra salud mental y física.
13 meneos
82 clics

De depender del extranjero a la excelencia tecnológica: breve historia de la aviación militar rusa  

Los albores de la aviación rusa se remontan a los proyectos teóricos de Nikolái Kibálchich (curiosamente, ajusticiado en 1881 en San Petersburgo por su colaboración en el asesinato de Alejandro II) y Alexánder Mozhaiski ya en la década de 1880. En la primera década del siglo XX, los más importantes avances estuvieron a cargo de Konstantín Tsiolkovski, el conocido como "Padre de la Cosmonáutica”.
4 meneos
85 clics

¿ Quién es Zhong Shanshan, el lobo solitario..?

China, el país con más multimillonarios del mundo, tiene un nuevo magnate entre los más ricos. Zhong Shanshan, el creador y dueño de una empresa de agua embotellada llamada Nongfu Spring, desplazó al fundador de Alibaba, Jack Ma, como la persona con mayor fortuna en el gigante asiático, según Bloomberg. De acuerdo con el más reciente reporte de multimillonarios de la publicación especializada, Zhong tiene una riqueza que asciende a los US$58.700 millones, lo que lo ubica, además, en el puesto 17 entre las 500 personas más ricas del mundo.
7 meneos
53 clics

Abre Madrid! la nueva oferta cultural para el verano en Madrid

Desde el 7 julio al 6 de septiembre Ifema abre Abre Madrid! un espacio escénico que cumple con todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias por el coronavirus.
8 meneos
126 clics

13 tips para que tu discurso no sea rechazado en una conferencia tecnológica

A medida que los organizadores de la conferencia tecnológica se preparan para la temporada de otoño, es posible que vea llamadas a los documentos (CFP) en su casilla de correo electrónico o en las redes sociales. En All Things Open (ATO) hemos visto muchas propuestas de presentación a lo largo de los años, y hemos aprendido algunas cosas sobre lo que las hace exitosas. (Está en idioma inglés, sin embargo está muy interesante)
37 meneos
1142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avances tecnológicos y científicos inventados durante la Primera Guerra Mundial

Las guerras siempre son eventos muy desafortunados que demuestran lo bajo que podemos caer como seres humanos “racionales” cuando hay un interés de por medio. Estos conflictos bélicos normalmente traen como consecuencia muerte, pobreza y desesperanza. Sin embargo, la desesperación humana por lograr un objetivo puede hacer que nos innovemos tecnológicamente, creando artefactos que nos ayuden a obtener lo que deseamos. Así mismo, con la gran cantidad de heridos que habían en las guerras, también se necesitaba innovar en el ámbito de la medicina.
25 12 10 K 11
25 12 10 K 11
589 meneos
1414 clics

El sector del juego avisa a Garzón: pueden tener los mejores abogados y los más caros

Los empresarios del sector del juego están dispuestos a acudir a los tribunales si las reformas que el Gobierno quiere implantar vulneran la libertad de empresa. “Si nos tenemos que defender de una forma jurídica, somos capaces de tener los mejores abogados y, de paso, los más caros”, afirmó este miércoles José Vall, presidente de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (Anesar), durante el congreso de esta patronal celebrado en Madrid.
218 371 2 K 282
218 371 2 K 282
1 meneos
23 clics

Recopilación de ofertas e ideas para la Vuelta al Cole 2019

Sé que muchos no habéis hecho más que empezar las vacaciones, pero por si os gusta ser previsores, en esta web hay una recopilación con ofertas, consejos e ideas para la Vuelta al Cole 2019. Además todos los productos que se recomiendan (mochilas, uniformes, fiambreras y botellas, babis, sellos y etiquetas para la ropa)
1 0 8 K -61
1 0 8 K -61
5 meneos
26 clics

Los intereses comerciales marcan el futuro de la inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas definen el desarrollo de este campo científico decisivo al acaparar a los mejores expertos y elegir quién tiene acceso a sus recursos. Compañías como Google, Facebook, Amazon, Microsoft, Apple e IBM fichan a los mejores expertos en inteligencia artificial de todo el mundo, esquilman departamentos universitarios enteros para cubrir sus necesidades, compran las empresas incipientes del sector y marcan el rumbo de la investigación con becas y ayudas.
14 meneos
49 clics

Ekaitz Cancela: “Facebook es la viagra de un sistema financiero en plena crisis”

El periodista Ekaitz Cancela publica su segundo libro,Despertar del sueño tecnológico (AKAL,2019),en el que describe el sueño de la nueva era tecnológica como una pesadilla en la que el periodismo y los medios de comunicación se convierten en meras herramientas (en peligro de extinción) de la nueva oligarquía mundial de Silicon Valley. Internet no ha democratizado, sino que ha creado un nuevo medio de producción donde los costes son más bajos,pero solo lo aprovechan Google,Facebook,Amazon, Microsoft y Apple. La legitimidad de EEUU se agotó..
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
2 meneos
16 clics

Cuando las patentes democratizaron el mundo de la innovación tecnológica

Durante el siglo XIX, Estados Unidos se convirtió en el país más innovador del mundo en el terreno tecnológico y económico gracias al sistema de patentes, que protegía los derechos de propiedad de las ideas. Ello, a su vez, permitió que personas que partían de una situación económica social y económica desfavorable, usando exclusivamente el poder de sus buenas ideas, pudieran escalar de una forma inédita en la historia de la humanidad.
33 meneos
430 clics

Detrás suyo dejaran solo un desierto…

En 1854 el Presidente de los Estados Unidos de América, Franklin Pierce, hizo una oferta por una gran extensión de tierras en el noreste, donde vivían los indios duwamish, a cambio de crear una reserva para el pueblo indígena. El gran jefe Seattle le escribió una carta. Su respuesta extractada fue.....
5 meneos
52 clics

Mi hija quiere ser ingeniera  

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
4 1 12 K -29
4 1 12 K -29
28 meneos
266 clics

¿Por qué domesticamos al perro? Para los humanos de hace 14.000 años fue una innovación tecnológica

¿Cuánto tiempo llevan los perros con nosotros? La arqueología sabe desde hace más de un siglo que su compañía ha sido continuada durante al menos los últimos 14.000 años. Pero los motivos de tan larga y prolífica relación jamás han estado del todo claro. ¿Cuánto hubo de casualidad en la suma de ambas especies y cuánto de interés instrumental por parte de los seres humanos? Un nuevo estudio arroja algo de luz.
8 meneos
264 clics

Los diez inventos más sorprendentes de 2018

Algunas de las innovaciones tecnológicas impulsadas el año pasado parecen de ciencia ficción. Fármacos para combatir el envejecimiento, un avión eléctrico sin hélices o un dispositivo para comunicar varios cerebros figuran en la lista de los proyectos más curiosos. Estos son algunos de los proyectos más intrigantes de los que hemos escrito el año pasado, muchos de ellos extraídos de arXiv, la base de datos académica previa a la publicación.
16 meneos
106 clics

Recomendar candidatos a cambio de dinero: el síntoma de la precarización del sector tecnológico

Una agencia especializada en selección de perfiles digitales ofrece hasta 3.000 euros de recompensa a personas que recomienden a un amigo para un puesto de trabajo si este acaba siendo contratado. Profesionales que contratan personal constantemente valoran de forma positiva las recomendaciones, los sindicatos advierten sobre el peligro del método: "Es un gancho de campaña agresivo e irregular".
2 meneos
63 clics

Razones para rechazar una oferta de empleo

En este articulo quiero contarte cuales son las razones para rechazar una oferta de empleo, ten en cuenta que si un empleo no te convence no es obligatorio que lo tomes. A menos que necesites con urgencia el dinero claro. Muchas veces cuando asistimos a una entrevista de trabajo nos sucede que nos embarga un mal presentimiento. Es como una alarma que se dispara en nuestro interior la cual nos dice que algo no va bien es entonces cuando llega al momento de hacer lo que esté en nuestras manos para comprobar esta corazonada....
2 0 7 K -63
2 0 7 K -63
11 meneos
92 clics

Las granjas robóticas de interior pueden cultivar alimentos en cualquier lugar y en cualquier momento [ing]

Los agricultores están trabajando con robots, analistas de datos y profesionales de TI para crear una "Plantopía" para el cultivo de alimentos frescos, una nueva granja interior vertical en Cincinnati es un prototipo diseñado para demostrar que la agricultura interior totalmente automatizada no sólo es más segura, sino también rentable. La agricultura de interior controla los factores ambientales para que los cultivos, como la lechuga, se puedan cultivar en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que permite disponer de alimentos frescos
« anterior123

menéame