Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
28 meneos
53 clics
Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Con solo 22 años ganó unas oposiciones y se incorporó al laboratorio del Instituto Español de Oceanografía, convirtiéndose en la primera científica de la historia de la institución. Tras finalizar la Guerra, el bando nacional ordenó a Jimena regresar a Madrid y comparecer ante el Ministerio de Marina, que comenzó a investigarla. En octubre de 1940 le comunicaron su cese definitivo al considerarla «de ideas izquierdistas", A partir de ese momento consiguió sobrevivir impartiendo clases particulares en una academia privada y cuidando de su madre.
23 5 2 K 343
23 5 2 K 343
7 meneos
26 clics

Jimena Quirós: la primera oceanógrafa española

Fue la primera investigadora española en embarcar en una campaña oceanográfica. Sin embargo, la Guerra Civil terminó con su carrera.
11 meneos
39 clics

Nacen ocho tiburones grises en el oceanográfico de Valencia

El Oceanográfic de Valencia ha registrado por primera vez en su historia una camada de tiburones grises, ocho crías de Alice, una mamá que vive en el acuario desde 2003, con cien kilos de peso y unos dos metros y medio de largo.El nacimiento ha sido "todo un acontecimiento biológico" en el seno del Oceanogràfic dado que supone la madurez reproductiva y un evidente bienestar de los animales del habitat de Océanos
5 meneos
105 clics

Los diseños geométricos de Félix Candela en el Oceanográfico de Valencia

En el Oceanográfico, parte del impresionante complejo de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, donde, además de disfrutar del mayor acuario de Europa, contemplaremos los elementos arquitectónicos que componen los diferentes espacios y, en particular, el legado que nos dejó un arquitecto singular como fue el madrileño Félix Candela.
5 meneos
26 clics

La primera campaña oceanográfica del Life Intemares explora los cañones submarinos de Murcia

La primera campaña oceanográfica del proyecto Life IP Intemares, en el talud continental murciano, ha proporcionado información con la que será posible "mejorar, en el peor de los casos, cinco veces" la resolución de los mapas disponibles, ha explicado a EFEverde el científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Luis Miguel Fernández.
17 meneos
114 clics

Matanza de ballenas en las costas de Canadá

“Es un desastre. La pérdida de tantos animales tan rápido no sucedía probablemente desde las cacerías de ballenas del siglo XIX”, se lamenta Mark Baumgartner, científica de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI).
14 3 3 K -4
14 3 3 K -4
1 meneos
18 clics

Nuevos caballitos de mar en el Oceanogràfic

El oceanogràfic de la ciudad de las artes y ciencias de Valencia tiene unos nuevos inquilinos en sus instalaciones. Caballitos de mar y dragones marinos.
1 0 12 K -116
1 0 12 K -116
9 meneos
74 clics

Las claves para cultivar pulpos, calamares y sepias, en un libro de 50 especialistas

“El problema fundamental del cultivo de la mayoría de los cefalópodos es conseguir durante los primeras dos meses de viva la alimentación viva adecuada para obtener valores aceptables de supervivencia”, explica José Iglesias, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO y editor del libro. En la actualidad se comercializan especies de cefalópodos engordados en jaulas tras ser capturados en el mar, como el pulpo común (Octopus vulgaris) en Galicia... Sin embargo, aún queda mucho por investigar para lograr el cultivo integral...
4 meneos
46 clics

Cousteau permanecerá 31 días en laboratorio submarino

Fabien Cousteau, nieto del fallecido oceanógrafo francés Jacques Cousteau, participará a partir del 1 de junio en una misión de 31 días en el laboratorio submarino Aquarius, en los cayos de la Florida, para estudiar los efectos del cambio climático y la acidificación de los océanos.

menéame