Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.008 segundos rss2
294 meneos
6737 clics

Espectacular observar desde un dron el momento exacto de una erupción volcánica  

Espectacular observar desde un dron el momento exacto de una erupción volcánica. Bjorn Steinbekk
144 150 1 K 462
144 150 1 K 462
7 meneos
94 clics

Hallan el objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar

¡Está cuatro veces más lejos que Plutón! Se trata de un planetoide al que han apodado “Farfarout” (muy muy lejos).
13 meneos
77 clics

Cómo funciona el cerebro ante una obra abstracta

Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva.
10 meneos
81 clics

El número de bosones de Higgs observados en el LHC Run 2  

Durante el LHC Run 2 entre 2016 y 2018 se han registrado unos once mil billones de colisiones protón contra protón a 13 TeV c.m. en ATLAS y CMS. En concreto, 139 /fb (inversos de femtobarn) en ATLAS y 137 /fb en CMS. La sección eficaz de producción de un Higgs en estas colisiones es de unos 56 pb (picobarns, mil fb), luego se han producido unos 78 millones de Higgs en ATLAS y otros 77 millones en CMS. Por desgracia, solo hemos observado unos miles; el número exacto depende del canal considerado.
9 meneos
99 clics

ALMA observa 39 galaxias con z > 3 más grandes de lo esperado  

Se publica en Nature que el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) usando ondas submilimétricas (870 μm) ha confirmado que 39 de esos objetos son galaxias con z > 3 (casi seguro con z ≈ 4).
7 meneos
53 clics

Observan los restos de un estallido de rayos gamma

Cuando las estrellas más grandes del universo mueren, colapsan y explosionan en una supernova. Algunas, además, lanzan un destello que dura segundos pero que contiene tanta energía como la que producirá el Sol en toda su vida: son estallidos de rayos gamma, una de las rarezas más impresionantes del cosmos.
11 meneos
20 clics

Un ejército de ciudadanos al servicio de la biodiversidad del planeta

Con una importancia creciente, más del 50% de los datos de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) ya provienen de la ciencia ciudadana. Las observaciones de miles de personas de todo el mundo contribuyen al seguimiento y control de plagas y a la conservación de la flora y fauna
11 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La física cuántica demuestra que cada persona tiene su propia realidad

Los físicos han sospechado durante mucho tiempo que la mecánica cuántica permite que dos observadores experimenten realidades diferentes y conflictivas. Ahora esta suposición ha quedado demostrada. actualidad.rt.com/actualidad/308761-fisica-cuantica-realidad-objetiva
9 2 13 K -14
9 2 13 K -14
15 meneos
48 clics

Observan partículas de agua en movimiento en la superficie lunar

Un grupo de científicos del Southwest Research Institute en la ciudad estadounidense de San Antonio (Texas) ha observado que las moléculas de agua presentes en la superficie de la Luna se mueven a lo largo del día lunar. El descubrimiento ha sido posible tras introducir un instrumento a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA, con el que desde el mencionado centro hicieron un seguimiento del estado del agua en el satélite.
12 3 2 K 80
12 3 2 K 80
234 meneos
2702 clics
Observan en tiempo real la posible formación de un agujero negro

Observan en tiempo real la posible formación de un agujero negro

Una insólita explosión estelar que mantiene ocupados a los astrónomos desde junio parece corresponderse con el proceso de formación de un agujero negro o una estrella de neutrones.
98 136 0 K 307
98 136 0 K 307
6 meneos
62 clics

Breve historia de los panoramas  

A finales del siglo XVIII asistimos a un cambio fundamental en el modo de percibir el mundo: la figura del espectador va a cobrar un papel fundamental, situándolo en el eje central de todo, consiguiendo de esta manera el control sobre lo que le rodea. El sujeto deja de ser un mero espectador, ya que gracias a esta nueva forma de visión no hay ningún detalle que pueda desvanecerse, es una mirada llena de poder. Una de las creaciones en las que se confirma este cambio de visión es el panorama.
17 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ufología ancestral: “The Watchers”. Los “Observadores” en los textos bíblicos

¿Existen alusiones, en el ámbito bíblico, sobre la existencia de “Observadores Celestiales”? La respuesta inequívoca sería que sí las hay. El engaño de los ideólogos de la “ufología bíblica o ancestral” estriba en despreciar su origen mitémico, encajándolo en sus tesis dislate como una realidad fehaciente, a la vez que obviando cualquier pudor académico. Un hecho que ésta perfectamente constatado, al ser tal vez posible de evidenciar a primera lectura, pero que no deja de ser árido de revocar de forma rigurosa. Y esto es debido a que la réplica
14 3 14 K 40
14 3 14 K 40
221 meneos
2481 clics
Logran reconstruir rostros a partir de las ondas cerebrales de quien los mira (ING)

Logran reconstruir rostros a partir de las ondas cerebrales de quien los mira (ING)  

Un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Toronto en Scarborough ha desarrollado una técnica capaz de registrar la actividad mental de los humanos al ver fotos de personas y reproducir el rostro que imaginan gracias a la inteligencia artificial. El pionero método desarrollado por el investigador postdoctoral Dan Nemrodov ha logrado reproducir las imágenes mentales de una treintena de personas a partir de una electroencefalografía (EEG) y su reproducción gracias a algoritmos de aprendizaje automático. En español: goo.gl/UgRvLU
96 125 2 K 276
96 125 2 K 276
236 meneos
3838 clics
¿Qué significa realmente el concepto de “universo observable”?

¿Qué significa realmente el concepto de “universo observable”?

Cómo podemos detectar una galaxia que se aleja a una velocidad superior a la de la luz? ¿Y qué es eso del universo “observable”? ¿Es que hay partes del universo que no podemos observar? ¿Cómo podemos saber qué tamaño tiene el universo? El espacio se expande de tal manera que la velocidad con la que las galaxias se alejan de nosotros aumenta cuanto mayor es la distancia que nos separa de ellas. Si te alejas lo suficiente en cualquier dirección, terminas encontrando galaxias que se están alejando de nosotros a la velocidad de la luz o superiores.
101 135 1 K 273
101 135 1 K 273
29 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el oficio de observador de nubes

En plena era de los satélites las agencias meteorológicas aún necesitan a especialistas que miren las nubes desde tierra y describan su evolución. Rubén del Campo trabajó durante años como un de estos “observadores de nubes” desde un observatorio de Canarias. Una de sus fotografías ha sido incluida en el Atlas Internacional de Nubes actualizado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) después de varias décadas.
24 5 4 K 55
24 5 4 K 55
5 meneos
59 clics

Gráficos climáticos del 2016  

Una corta lista de las mejores visualizaciones de datos climáticos del año.
4 meneos
43 clics

El problema de la medida  

Charlas-Debate en defensa del espíritu crítico y racional "Escépticos en el Pub" en Valencia. Física Cuántica y su uso para justificar todo tipo de teorías pseudocientíficas, por Vicent Picó, físico-filósofo. El carácter no intuitivo de la Física Cuántica y su uso por las pseudociencias para vestir de validez científica cualquier patraña. www.diagonalperiodico.net/charlatanes-llaman-cuantica-lo-no-lo-es.html
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
1 meneos
10 clics

Observan estrellas de más de 10.000 millones de años en la Via Láctea

Astrónomos han descubierto por primera vez en el centro de la Via Láctea estrellas del tipo RR Lyrae, que normalmente se encuentran en poblaciones antiguas de más de 10.000 millones de años. El descubrimiento, realizado con el telescopio infrarrojo VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO), sugiere que el bulbo galáctico de la Vía Láctea probablemente creció a través de la fusión de cúmulos de estrellas primordiales. Estas estrellas pueden ser incluso los restos del cúmulo estelar más viejo y masivo de toda la Vía Láctea.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
16 meneos
124 clics

Observan el entrelazamiento de las partículas emitidas por un «agujero negro» artificial

Un agujero negro se define como aquella región del espacio de la que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Hace 40 años, sin embargo, Stephen Hawking argumentó que de estos enigmáticos objetos sí debería emanar algo. En 1974, en un artículo hoy célebre, el físico de Cambridge demostró que las leyes cuánticas implicaban que, en realidad, todo agujero negro tendría que emitir un flujo de partículas. No obstante, el cálculo teórico de Hawking predecía que dicha emisión sería tanto más débil cuanto más masivo fuese el agujero negro.
13 3 1 K 139
13 3 1 K 139
13 meneos
105 clics

Observan por primera vez el antes, durante y después de una explosión de nova clásica

Un equipo de investigadores afiliados con el Observatorio de la Universidad de Varsovia ha captado por primera vez los acontecimientos que llevan hasta una explosión de una nova clásica, es decir, han observado lo que ocurre antes, durante y después de la explosión. En su artículo, publicado en 'Nature', los expertos explican el estudio realizado sobre esta nova, conocida como Nova Centauri 2009. Según han señalado, la casualidad llevó el equipo de investigación...
13 0 1 K 96
13 0 1 K 96
10 meneos
115 clics

Crowdfunding para observar la estrella más misteriosa de la galaxia

El misterio de si una estrella que se oscurece es el hogar de una megaestructura extraterrestre podría resolverse con la ayuda del 'crowdfunding'. El otoño pasado, una estrella llamada KIC 8462852 fue noticia cuando los voluntarios del programa de ciencia ciudadana cazadores de planetas descubrieron algo extraño en la luz del objeto. Este descubrimiento fue realizado a partir de datos del telescopio espacial Kepler de la NASA, que ha ayudado a encontrar más de 2.200 planetas alienígenas.
3 meneos
54 clics

Así es el Universo observable al completo en una sola imagen

Logrado mediante una combinación de mapas logarítmicos del universo de la Universidad de Princeton e imágenes de la NASA. En lugar de mostrar todas las partes del universo en una escala lineal, cada trozo del círculo representa un campo de visión de varios órdenes de magnitud mayor que el anterior. Es por eso que todo el universo observable puede caber dentro del círculo.
3 0 7 K -75
3 0 7 K -75
5 meneos
112 clics

Observan por primera vez el dramático "beso" de dos estrellas

Es la primera vez en la historia que se observa este fenómeno. Los astros están tan cerca que comparten hasta el 30% de su materia, creando un puente entre ambas. Se trata del prime caso de estrella doble masiva y caliente.
5 meneos
53 clics

El museo Rijksmuseum busca reemplazar las fotos por dibujos

Cuando vamos a un museo, a veces no nos damos el tiempo de detenernos y apreciar el arte que nos rodea. Pero el Rijksmuseum de Ámsterdam ha puesto en marcha un plan para que los visitantes se concentren en las obras expuestas: dibujarlas. “En el mundo de los celulares y el internet, ir a un museo puede ser una experiencia superficial. Los visitantes son constantemente distraídos y no experimentan la belleza y magia del arte”, expresa el museo en la página web de su campaña #startdrawing.
15 meneos
123 clics

Primeras observaciones de campo de las raras ballenas de Omura (ENG)

Biólogos han logrado las primeras observaciones de campo de una de las especies menos conocidas de ballenas en el mundo -las ballenas de Omura- frente a las costas de Madagascar.
13 2 0 K 48
13 2 0 K 48
« anterior12

menéame