Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.015 segundos rss2
168 meneos
5332 clics
Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

El 18 de junio de 1178, alrededor de una hora después de que el Sol se pusiera, cinco monjes en Inglaterra observaron un fenómeno muy inusual en Luna creciente. Según su testimonio, recogido por el cronista Gervasio de Canterbury: “Desde el punto medio de la división [de la Luna] surgió una antorcha llameante, escupiendo, hasta una distancia considerable, fuego, ascuas calientes y chispas […]. La Luna se estremeció como una serpiente herida. Después recuperó su aspecto corriente. Este fenómeno se repitió una docena de veces o más […].
96 72 4 K 365
96 72 4 K 365
10 meneos
56 clics

Galileo y las formas de observar el cielo

Galileo Galilei, reconocido como uno de los fundadores de la ciencia moderna, goza de la dudosa gloria de los próceres anónimos cuyos nombres recordamos pero hemos olvidado sus hazañas. En una elocuente carta (en realidad un ensayo filosófico) dirigida a una de sus protectoras, Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana nos conmina a no confundir los dominios de la fe y los sentidos ni justificar con argumentos teológicos verdades científicas.
11 meneos
26 clics

Los cielos chilenos postularán a ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Nuestro país es privilegiado en lo que se refiere a astronomía. La combinación de un alto número de noches despejadas al año con la sequedad del Desierto de Atacama, el más árido del planeta, hacen del norte de Chile uno de los lugares más codiciados por la astronomía observacional. En agosto de este año, la…
13 meneos
70 clics

El cielo nocturno y los telescopios

Desde que el holandés Hans Lipperhey presentara, en 1608, en los Estados Generales de la Haya, la patente del primer tubo con una lente convergente en el objetivo y una divergente en el ocular, los telescopios se han constituido como la herramienta principal para observar el cielo. Fue, de hecho, Galileo quien lo dio a conocer a todo el público como instrumento para la observación astronómica en 1610 tras observar las manchas del Sol o las principales lunas de Júpiter.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
8 meneos
73 clics

"Cielo negro": A la sombra de "Expediente X"

La serie creada por Bryce Zabel solo constó de una temporada que se emitió en EEUU entre 1996 y 1997, y a pesar de sus méritos propios nunca logró quitarse la etiqueta de ser una mera explotación de las aventuras de Mulder y Scully.
8 meneos
207 clics

15 inspiradoras imágenes de nuestra galaxia tomadas del concurso Fotógrafo de la Vía Láctea del Año 2024 [ENG]  

Por séptimo año, el blog de viajes Capture the Atlas celebra nuestra galaxia con su colección Fotógrafo del Año de la Vía Láctea. Las fotografías, tomadas en 15 países -desde EE.UU. y Argentina hasta Nueva Zelanda y Francia- fueron seleccionadas entre las más de 5.000 imágenes presentadas al concurso de este año. La selección final no sólo es bella, sino también inspiradora. Desde lugares remotos de la Patagonia hasta los Alpes nevados de Eslovenia, las impresionantes imágenes demuestran lo creativos que pueden llegar a ser los astrofotógrafos.
9 meneos
114 clics

Así en el cielo como en la tierra - Ver película en RTVE

En el cielo que hay sobre España, está ocurriendo algo inesperado. Dios piensa enviar otro hijo a la Tierra para salvar definitivamente el mundo.
17 meneos
374 clics
El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estadillo de un sistema de estrellas situado a 3.000 años luz de la Tierra pronto se hará visible a simple vista en el cielo nocturno. Para la mayoría de nosotros, será la primera y última oportunidad de ver esta nova, ya que estalla aproximadamente cada 80 años.
14 3 2 K 51
14 3 2 K 51
7 meneos
316 clics

El asalto a la extraña «ciudad del cielo» que los españoles ignoraron en América durante un siglo

Conocida por los indígenas como Hákuque, llevaba siglos sin ser conquistada. Se encontraba en lo alto de una roca a más de cien metros de altura, a la que solo se podía acceder por caminos estrechos al borde de acantilados
5 meneos
57 clics

Shakespeare en Atapuerca: La muerte del Rey y el nacimiento de una estrella

En el verano de 1054 diversas crónicas recogen el nacimiento de una nueva estrella en el cielo, que había aparecido el 4 de julio en la constelación de Tauro. Su brillo era espectacular, de manera que fue visible en pleno día durante 23 jornadas y siguió siendo observable durante casi dos años.
5 meneos
23 clics

Celebramos que, por fin, los pajareros y pajareras tengan lugar en el diccionario de lengua española

La Academia reconoce, en la última actualización del diccionario, que el término «pajarear» se refiere a la afición de observar aves, su uso más extendido. Hasta la fecha, la primera acepción oficial del término era cazar pájaros. SEO/BirdLife solicitó formalmente esta actualización hace seis años. En su uso más habitual, salir a “pajarear” se refiere precisamente a eso: la afición a observar aves en su ambiente natural como afición (...) La actualización reconoce así a los miles de personas que salen a disfrutar del avistamiento de aves
7 meneos
95 clics

Ajay Talwar, fotógrafo del cielo nocturno  

Hace más de 25 años que fotografió por primera vez los cielos nocturnos. Dice Ajay, "¡para la astrofotografía se requiere mucha paciencia!, en los dias de la película, se necesitan exposiciones de varios minutos para contemplar un cuadro. En una noche toda la película de 36 fotogramas ni siquiera estaría completa, por lo que te veías obligado a salir de nuevo una semana o un mes después". "Me encanta hacer películas de lapso de tiempo del cielo y los movimientos celestes por la noche".
128 meneos
3286 clics
La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka

La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka  

La mayoría de los moais fueron tallados por el pueblo Rapa Nui entre 1100 y 1680. Las fotografías de la Isla de Pascua que se muestran a continuación fueron tomadas por Wally Pacholka en su viaje a la isla en marzo de 2011. Pudo captar la playa de Anakena de noche con la Vía Láctea bailando en el cielo mientras los 7 moais se elevan debajo. Wally Pacholka también hizo fotos de Tongariki, el cráter Rano Raruku, el cráter volcánico Rano Kau
72 56 0 K 368
72 56 0 K 368
8 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemeroteca 31 DE ENERO DE 2016: La presidenta de la Asociación Cielos Limpios analizará el origen de las estelas

La sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera acogerá este miércoles, 3 de febrero, la charla titulada '¿Cambio Climático o Manipulación Climática?', a cargo de Pilar Baselga, presidenta de la Asociación Nacional Española Cielos Limpios, en la que analizará el posible origen de las estelas que se observan en el cielo y su posible relación con el cambio climático, y si podrían ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
115 meneos
3680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay Algo 6 Veces MAYOR que la Luna que NO VEMOS  

Sí. No es ninguna exageración. Hay una cosa ENORME en el cielo que no puedes ver. Y, para colmo, a cada momento, está “creciendo”. Y hay montones de otros objetos totalmente invisibles. Os contamos cómo se ven (y cómo verlos).
83 32 37 K 24
83 32 37 K 24
13 meneos
86 clics

El gato montés, un felino salvaje que se deja ver en invierno  

El gato montés, o Felis Silvestris, es un felino muy similar al lince ibérico, hasta el punto de ser difícil su distinción. Posee un pelaje gris atigrado y una larga cola con punta redonda. Es una especie de felinos que se muestra muy activo tras la puesta de sol, desde el mismo instante en el que comienza a anochecer.
8 meneos
190 clics

Singapur visto desde el cielo, fotografía de Ryan James  

Ryan James Caruthers es un joven fotógrafo neoyorkino que tiende a la conceptualización del espacio y cuya obra es, como mínimo, diversa. La luz, el color y la riqueza de texturas hacen que cada una de sus piezas brille con luz propia.
4 meneos
76 clics

Tips para iniciarse en la observación de aves

Ultimamente me ha interesado la observación de aves y me he topado con alguno que otro sitio web que me ha gustado. En este he encontrado ciertos artículos de valor para mí, espero les pueda ayudar si están interesados en emprender la aventura del birding.
17 meneos
84 clics

Los buitres y el anarquista, una curiosa historia de amor que dura ya seis décadas

Manu Aguilera lleva 60 años alimentando y estudiando a las necrófagas en la sierra de Guara, en Huesca. Sus observaciones han llenado ya cuatro libros y se utilizan en investigaciones científicas
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
14 meneos
83 clics

El reino de Jerusalén «El reino de los cielos»

El reino de Jerusalén fue un reino cristiano creado en el año 1099 y rodeado de diferentes reinos musulmanes. Su primer gobernador sería Godofredo de Bouillon, con el título de “Protector del Santo Sepulcro”, aunque el más conocido sería Balduino IV, apodado el Rey Leproso.Tras cumplir la santa misión de recuperar Tierra Santa, la mayoría de los guerreros volvieron a Occidente, pero un amplio grupo se quedó y fueron recompensados con tierras. El reino de Jerusalén, tras su toma, tuvo que reconstruirse, había nacido algo excepcional.
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
15 meneos
194 clics

Tocino de cielo, el dulce que nació de clarificar el vino de Jerez

El origen de este postre se encuentra a medio camino entre las bodegas de esta localidad gaditana y un convento. Esta receta nacida en el siglo XIV es una elaboración estrictamente de aprovechamiento y su origen se encuentra en la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera.
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
11 meneos
353 clics

4 curiosidades sobre el ADN de los españoles  

Los marcadores genéticos de los españoles reflejan una larga historia de migraciones desde varias partes del mundo y curiosidades que hacen del ADN español un caso muy particular en Europa y a lo largo del planeta. Enlace al vídeo: youtu.be/bgfQwFBWhIM
9 meneos
154 clics

Călin, el fotógrafo del 'Camino infinito a Transilvania'  

El proyecto “Camino infinito a Transilvania” del fotógrafo Călin incluye hoy más de 200 imágenes con más de 20 caminos en Rumania (y principalmente Transilvania y los caminos que lo llevan allí). Dos años de trabajo (y continuando). "Comencé este proyecto con carreteras vistas desde arriba un día en 2016 cuando viajaba a Brasov y pasé por la carretera DN1A (una carretera extremadamente sinuosa, debo decir)".
2 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Madrid al cielo, un dicho popular muy real

Aunque pueda sonar a tópico los dichos populares suelen manifestar verdades como templos y sobre la ciudad de Madrid hay uno muy acertado: “De Madrid al cielo”.
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
4 meneos
115 clics

Los colores del cielo al amanecer y al atardecer

¡Cuántas veces miramos al cielo en esos momentos tan especiales que son el amanecer y el atardecer del día! Observamos con gran deleite los colores que se suceden en estos instantes en el cielo sobre el horizonte. Veamos qué fenómenos ocurren y por qué se producen. Aunque los amaneceres y atardeceres con nubes son arrebatadoramente bonitos, para poder ver con claridad todos los fenómenos luminosos que mostramos a continuación, hay que tener en cuenta que el cielo tiene que estar completamente despejado.
2 meneos
16 clics

Tengo ganas de ti (Federico Moccia)

Reflexiones de la segunda novela leída de Federico Moccia: Tengo ganas de ti.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
8 meneos
184 clics

Los ganadores del concurso de fotografía ASTRO2021 están fuera de este mundo  

Astrofotógrafos de 30 países diferentes inscribieron sus mejores trabajos en la primera edición de concurso fotográfico de la organización sin ánimo de lucro Save a Star. ASTRO2021 es un paso más en la misión del grupo para salvar el cielo nocturno de la contaminación lumínica. La colección de fotos ganadoras es un excelente argumento para mantener nuestros cielos nocturnos limpios y visibles. El fotógrafo australiano Andy Campbell fue galardonado con el título del Mejor fotógrafo de astronomía de 2021.
9 meneos
423 clics

Escaleras al Cielo de Hawai: Impresionantes, pero peligrosas

La historia de uno de los senderos más impresionantes del mundo comenzó en plena Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos contrató a una empresa en 1942 para que construyera una estación de radio en las montañas de Oahu. Esta estación de radio sería secreta y serviría al ejército estadounidense para comunicarse con su flota que en esos momentos se encontraba realizando maniobras en el Pacífico. Los obreros construyeron un camino de escaleras de madera en las montañas para facilitar el acceso a la nueva base del ejército. Más tarde, estas escalera
6 meneos
63 clics

Los dueños del cielo

Conquistar las alturas es una señal de poder y estatus. Y, aunque el cielo no es de nadie, algunos se las apañan para hacerse con una parcela. En 1945 un granjero de Carolina del Norte llamado Thomas Lee Causby denunció al Gobierno de Estados Unidos porque durante la Segunda Guerra Mundial los aviones de un aeropuerto militar cercano sobrevolaban continuamente su terreno y causaron la muerte de más de un centenar de pollos. El granjero se apoyaba en un principio legal de origen medieval conocido como la doctrina ad coelum.
« anterior1234510

menéame