Cultura y divulgación

encontrados: 7810, tiempo total: 0.128 segundos rss2
192 meneos
2146 clics
6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

Soy profesor de química, tengo un doctorado y realizo mis propias investigaciones científicas, pero al consumir medios de comunicación, incluso yo necesito preguntarme con frecuencia: "¿Esto es ciencia o es ficción?". Hay muchas razones por las que una historia científica puede no ser sólida. Los charlatanes se aprovechan de la complejidad de la ciencia, algunos proveedores de contenidos no saben distinguir la ciencia mala de la buena y algunos políticos venden ciencia falsa para apoyar sus posiciones.
101 91 0 K 370
101 91 0 K 370
11 meneos
57 clics

Cómo detectar noticias sobre ciencia falsas y leerlas como los científicos

Cuando las noticias falsas, la información errónea y las teorías alternativas abundan, la lectura de las noticias se torna todo un desafío. Existe mucha desinformación respecto a la pandemia de coronavirus, el cambio climático y otros temas científicos que circulan en las redes sociales. Las noticias, aun las que provienen de publicaciones conocidas, deben tomarse con precaución.
16 meneos
29 clics

Estudio revela que la pobreza en la infancia reduce el tamaño del cerebro

Es bien sabido que el dinero hace la diferencia y los que empiezan desde abajo la tienen mucho más difícil que aquellos que nacen en cuna de oro. Eso es una cosa, pero de tener desventajas sociales a desarrollar menos masa encefálica es algo grave. Es lo que este estudio señala un estudio realizado en el Reino Unido con niños adoptados de Rumanía en situación de vulneración.
1 meneos
22 clics

Códigos Universales del Cerebro Que Identifican la Belleza

El cerebro podría tener unos códigos universales innatos para identificar la belleza, según un estudio de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) y que podría ayudar a comprender cómo la belleza influye al cerebro, produciendo placer y bienestar. Mediante el uso de imágenes de resonancia magnética registradas en un monitor, los investigadores observaron la actividad cerebral de los sujetos mientras les enseñaban fotografías de arte, arquitectura o paisajes naturales. El equipo de investigación, dirigido por Edward Vessel, del 'Max Planck
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
4 meneos
177 clics

Existió un sansón extremeño que hizo estragos en las filas enemigas con su furia y descomunal fuerza. He aquí su hazaña  

Fué el militar español mas famoso de su época por su anormal fortaleza, su extrema habilidad en combate y por blandir espada de 2 manos en combate. Tenia un peso de 120 kg y media algo mas de 2 metros, causando una imponente imagen en el campo de batalla frente a sus enemigos.
3 1 8 K -66
3 1 8 K -66
16 meneos
54 clics

¿Qué hace aumentar la credibilidad en noticias falseadas?

La proliferación de noticias falseadas en internet requiere entender qué factores modulan su credibilidad y tomar medidas para limitar su impacto. Desde el marco de la ciencia cognitiva, dos estudios recientes han sacado a la luz que la exposición repetida al contenido falso y la predisposición a no pensar de manera analítica son dos de los factores clave que explican por qué las personas caen en la trampa de las noticias falseadas. Estos resultados plantean la necesidad de fomentar el pensamiento crítico.
11 meneos
441 clics

Hubo un antes y un después en la expansión del Islam, en una decisiva batalla....  

La más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros...
1 meneos
2 clics

La escasez de agua potable en el mundo

El agua dulce es crucial para beber, lavar, cultivar alimentos, producir energía y casi para cualquier otro aspecto de la vida moderna. Sin embargo, más de 2 mil millones de los 7.6 mil millones de habitantes de la Tierra carecen de agua potable en el hogar. Según un informe publicado el pasado junio por las Naciones Unidas, la mitad de la población mundial ya no tendrá agua potable para el 2050. Los dos principales factores que nos están empujando hacia este futuro son el crecimiento de la población mundial y el cambio climático.
1 0 9 K -103
1 0 9 K -103
344 meneos
1927 clics
‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

Para luchar contra la desinformación de forma general nació Maldito Bulo y para la política, Maldita Hemeroteca. Ahora, los fundadores de Maldita.es —en la que se engoblan los dos anteriores—, Clara Jiménez y Julio Montes, han decidido comenzar a hacer lo mismo respecto a la ciencia y hace unas horas ha nacido Maldita Ciencia. Su objetivo es desmentir todas aquellas noticias y creencias en ciencia que sea inciertas y, también, divulgar los nuevos estudios y la actualidad científica.
143 201 5 K 314
143 201 5 K 314
5 meneos
164 clics

Esto le sucede al cuerpo si vives en Marte

Desde la microgravedad hasta la hipoxia, estos serían algunos de los síntomas que experimentaría el cuerpo humano durante un viaje espacial o si por esas cosas de la tecnología estuviéramos en Marte.
11 meneos
18 clics

La depresión de la madre podría disminuir el coeficiente de inteligencia de su hijo

Estudio afirma que la depresión de la madre (embarazada) podría afectar el coeficiente intelectual de su hijo en sus primero años. Si bien es cierto que la depresión suele afectar a un gran número de mujeres embarazadas, no se sabía que este factor pudiera dañar las habilidades cognitivas de los niños.
8 meneos
89 clics

¿Qué son las mariposas del alma que tenemos en nuestro cerebro?

El cerebro humano es una caja de sorpresas y es que desde que el Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal, les dio ese poético nombre, estas neuronas críticas para la transmisión de información nos siguen sorprendiendo.
259 meneos
6027 clics
El cerebro aprende de forma completamente diferente a lo que creía desde el siglo XX

El cerebro aprende de forma completamente diferente a lo que creía desde el siglo XX

Pocas veces se hacen hallazgos que cambian lo conocido tan radicalmente. Y es que desde hace 70 años, la teoría del neurocientífico Donald Hebb (pionero de la biopsicología) sobre cómo funcionaba el cerebro deberá ser reformulada por completo. Esto plantea un dilema en los tratamientos actuales para la funcionalidad cerebral desordenada.
111 148 2 K 280
111 148 2 K 280
19 meneos
341 clics

Los peligros del rápido avance de la inteligencia artificial: no son los que piensas

Elon Musk dice que la IA es algo peligroso y debe regularse. Incluso ha asegurado que será la responsable de desencadenar la Tercera Guerra Mundial. Quizás es ir muy lejos. Pero un interesante artículo tiene algo más que contarnos.
285 meneos
2874 clics
La ciencia accesible e invisible

La ciencia accesible e invisible

Cada año nacen nuevos medios y casi todos lo hacen sin sección de ciencia. En la era más próspera en acontecimientos tecnológicos y científicos la falta de atención de los medios hacia las noticias científicas solo se explica por la ceguera y obstinación de sus responsables. Hay noticias científicas relevantes que han sucedido en los últimos días y que apenas han tenido cobertura ni atención por parte de los medios. Evidentemente, si usted está interesado en la ciencia y busca las fuentes informativas adecuadas, sin duda encontrará la forma...
143 142 1 K 285
143 142 1 K 285
10 meneos
39 clics

Japón lanza satélite al espacio para mejorar los sistemas de GPS

Japón lanzó el sábado el tercer satélite en su esfuerzo por construir un sistema de geolocalización de origen nacional destinado a mejorar la precisión de los sistemas de navegación de automóviles y los mapas de teléfonos inteligentes a unos pocos centímetros. Un cohete H-IIA despegó a las 2:30 pm (0530 GMT) del centro espacial Tanegashima en el sur de Japón, según la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El cohete lanzó con éxito el satélite "Michibiki" No.3 unos 30 minutos después del lanzamiento. goo.gl/Z9Tija
2 meneos
7 clics

Noticias científicas. Avance informativo de CienciaDiario.com #1  

Resumen de las noticias mas populares de la ciencia que se han publicado los últimos días, en vídeo y explicadas.
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
8 meneos
60 clics

Noticias de ciencia de la última semana - [C de ciencia]  

Resumen de las noticias del mundo de la ciencia más destacadas de la última semana. [27/03/2017]
1 meneos
36 clics

Científicos Matemáticos aseguran que según cálculos Nibiru caerá a Tierra en 2017

Está en un camino de colisión con la Tierra. En este punto, los estudios de un matemático se publican en todo el mundo. La Estrella y nuestro sol están ejerciendo atracción gravitatoria mutua y está siendo tirado a la derecha en nuestra órbita. Durante una reciente entrevista con Marshall Masters, me dijo que otros dos investigadores muy prominentes también habían señalado el otoño de 2017 como la hora de llegada del Planeta X.
1 0 12 K -146
1 0 12 K -146
303 meneos
5571 clics
La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo

La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo  

El primer puesto no deja lugar a dudas: el descubrimiento del año es la detección de ondas gravitacionales por el observatorio LIGO. En su ranking de 2016, la revista Science también incluye el hallazgo de Próxima b, un planeta del tamaño de la Tierra que orbita en la estrella más cercana al Sol, liderado por el astrónomo español Guillem Anglada-Escudé.
146 157 0 K 506
146 157 0 K 506
3 meneos
107 clics

Lo que querías saber desde hace años: así es como ven los animales

¿Cómo se ve desde el punto de vista de los animales? Los ojos y la visión de cada uno es muy distinta a lo que estamos acostumbrados. Así es como ven el mundo perros, peces, aves y otros.
2 1 17 K -179
2 1 17 K -179
24 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las noticias de ciencia son de chiste

Acabo de leer este comentario que ha llegado a portada de Meneame. En él uno de sus usuarios se queja de que las noticias de ciencia que aparecen en esta web suelen recibir comentarios que nada tienen que ver con el contenido científico de las mismas. En vez de ello, se utilizan como excusa para hacer chistes, o comentarios sobre otros temas.
20 4 7 K 134
20 4 7 K 134
3 meneos
21 clics

Trasplante de Cabeza en 2017; ¿Será Posible?

En los últimos años hemos sido testigos de como la ciencia ha evolucionado mejorando nuestras vidas y “curando enfermedades” que antiguamente parecía algo completamente impensable.
2 1 19 K -215
2 1 19 K -215
2 meneos
36 clics

Descubren un planeta que puede ser habitable muy cerca de la Tierra

No puede ser más emocionante, porque está casi a la vuelta de la esquina, considerando las dimensiones del Universo, y se parece mucho a la Tierra. Este mundo rocoso orbita alrededor de la estrella vecina Próxima Centauri, a solo cuatro años luz. Los investigadores creen que puede albergar agua en su superficie y, quizás, ser apto para la vida.
2 0 14 K -144
2 0 14 K -144
3 meneos
114 clics

Mi hija es mas inteligente que Einstein y Hawking

Nicole Barr es unaestudiante de 13 años de edad, superó en una evaluación de coeficiente intelectual por 2 puntos a genios como Einstein y Hawking.
3 0 9 K -82
3 0 9 K -82
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
5 meneos
62 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
8 meneos
43 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
2 meneos
238 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
3 meneos
18 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
14 meneos
92 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
85 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
12 meneos
207 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
17 meneos
187 clics

Pido a todos los jefes supremos de la IA que vean Her de nuevo

OpenAI anunció ayer GPT-4o, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que estará disponible tanto para los usuarios del servicio gratuito como para los de pago. Entre sus numerosas mejoras, como los tiempos de respuesta más rápidos, capacidades de memoria optimizadas, mejor análisis de imágenes, se encuentra una voz para las conversaciones que hace todo lo posible por sonar como un humano real. Se ríe, bromea, quizá coquetea un poco. “Se parece a la IA de las películas”, escribió el lunes Sam Altman, CEO de OpenAI, en un post del blog.
14 3 3 K 63
14 3 3 K 63
7 meneos
33 clics

La ciencia bajo regímenes totalitarios

El tema de la novela, cuya acción se desarrolla en varias localidades de Ucrania, Rusia y Alemania, podría formularse como “el ser humano frente al estado» y, más concretamente, “el ser humano frente al estado totalitario”. La novela ensalza la grandeza de la vida humana y su dignidad, algo con lo que nunca podrán acabar las autocracias despóticas, y hace continuas referencias al destino, jugando con el supuesto implícito de que nuestras vidas están sometidas a un devenir que no depende de cada uno de nosotros.
9 meneos
112 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
« anterior1234540

menéame