Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.040 segundos rss2
17 meneos
114 clics

De ser un ‘grammar nazi’ también se sale

Cuando criticamos formas de habla que se alejan del canon lo que estamos perpetuando es el desprecio por aquellas formas lingüísticas que han sido marginadas y ridiculizadas por motivos que tienen mucho que ver con el poder y muy poco con la lengua. Decirse amante de la lengua es incompatible con despreciar toda forma de habla que no obedezca la norma y no podemos confundir la fijación con la observancia de la norma con amor por el idioma.
8 meneos
61 clics

El diccionario: ni Dios ni ley

No son pocos los que creen que si una palabra no está en el diccionario, simplemente no existe, y que el uso de una de estas palabras “inexistentes” sería de alguna manera señal de ignorancia o incultura. Otros ven el diccionario como una especie de Corte Suprema del Léxico, a la cual se puede acudir para determinar qué es lo que “realmente” significa una palabra.
10 meneos
291 clics

El mítico actor que obligó a los Oscar a cambiar sus normas después de su sorprendente racha de premios

Para contar esta historia tenemos que retroceder en el tiempo unos 90 años, hasta finales de los años 30 y principios de los 40, cuando el actor Walter Brennan se metió en el bolsillo tres Premios de la Academia de Hollywood en un lapso de cinco años en el que, además, fue nominado en cuatro ocasiones al mejor actor de reparto. Sin duda, un ratio de victorias y candidaturas que llamó la atención de la organización de la entrega de galardones.
165 meneos
2452 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué Lola Índigo no tiene acento andaluz? Respuesta corta: por glotofobia

¿Por qué Lola Índigo no tiene acento andaluz? Respuesta corta: por glotofobia

¿Por qué Lola Índigo no tiene acento andaluz? Respuesta corta: por glotofobia
80 85 32 K 534
80 85 32 K 534
3 meneos
13 clics

Rongorongo: La lengua perdida de Isla de Pascua (ENG)

Los lingüistas aprenden sobre el sistema de escritura conocido como rongorongo. En las afueras de Hanga Roa, el único pueblo de Isla de Pascua, el Museo Rapa Nui tiene una colección pequeña pero sorprendente. Según la tradición oral, las tablillas de rongorongo fueron traídas hasta aquí entre los años 800 y 1200, probablemente procedentes de las islas Marquesas o Gambier, hoy parte de la Polinesia Francesa. Los académicos no están de acuerdo sobre cuándo surgió el sistema de escritura.
7 meneos
20 clics

Mamen Horno: «La visibilización en el lenguaje es un acto de salud pública»

Nuestro cerebro está preparado para que podamos comunicarnos con palabras, pero ¿cómo llegan estas a él? ¿Y cómo las almacena? ¿Cómo adquirimos el léxico que nos ocupa toda la vida? ¿Y qué ocurre cuando perdemos esas palabras? De tratar de dar respuesta a estas preguntas se encarga la psicolingüística. La psicolingüista ha publicado el ensayo ‘Un cerebro lleno de palabras’, donde explica cómo influye nuestro diccionario mental en lo que sentimos y pensamos.
2 meneos
5 clics

Redescubriendo el encanto del castellano frente a «backstage»

En una época donde los anglicismos como «backstage» se han convertido en parte de nuestro vocabulario cotidiano, especialmente en el mundo del espectáculo y los medios de comunicación, existe una tendencia a olvidar las hermosas alternativas que ofrece el idioma español. Una de estas palabras es «entre bastidores», un término que no solo captura la esencia de lo que significa «backstage», sino que también lleva consigo la riqueza y el encanto del español.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
11 meneos
31 clics
Norma Pla, jubilada

Norma Pla, jubilada  

Hoy vamos a conocer a Norma Plá, la jubilada que hizo "llorar" a Cavallo a días de decretarse la Ley De Convertibilidad. Una figura emblemática en la historia social de Argentina. Su firmeza y coraje marcaron la década de los 90, luchando incansablemente por los derechos de los jubilados frente a un sistema de seguridad social ineficiente y corrupto. A través de sus protestas y su inquebrantable espíritu, Norma se convirtió en un símbolo de resistencia y justicia social.
11 meneos
31 clics

Noam Chomsky - La función del lenguaje [EN]  

Noam Chomsky discute sobre la función del lenguaje desafiando la concepción del mismo como herramienta comunicativa, argumentando que el uso comunicativo del mismo es reducido.
13 meneos
662 clics
Las relaciones familiares de todas las lenguas de Europa, explicadas en este mapa

Las relaciones familiares de todas las lenguas de Europa, explicadas en este mapa

Europa es un crisol de lenguas: un vivero que comienza en Tarifa y termina en el Ártico a través del cual conviven y se relacionan entre sí un centenar de lenguas de la más variopinta procedencia. Hay de todo, desde herencias deformadas y antiquísimas del latín hasta monstruos deformes que han terminado dominando el mundo, pasando por idiomas arcanos y lenguas que provienen más allá del muro.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
13 meneos
59 clics
Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
3 meneos
15 clics

«Las ciudades son tan buenas como lo son sus líderes»

La arquitectura no es solo arte o funcionalidad. También ha sido uno de los motores clave para entender los cambios sociales e incluso para propiciarlos. De hecho, en el siglo XXI, la arquitectura puede ser una de las piezas fundamentales para abordar la emergencia climática. Norman Foster (Mánchester, 1935) lo tiene muy presente. El arquitecto –uno de los grandes nombres del siglo XX y Premio Pritzker en 1999– es uno de los máximos exponentes de la innovación urbana.
9 meneos
39 clics

Filogenia de un cuento

Gracias a las técnicas de genética molecular y mediante la aplicación de sofisticados análisis matemáticos, es posible trazar la trayectoria que han seguido los linajes de organismos en el pasado (...) una lógica similar se puede utilizar cuando, en vez de organismos, se desea analizar la historia de un elemento cultural, como un cuento, por ejemplo, si se dispone de rasgos cuya presencia o ausencia se puede establecer en sus diferentes versiones actuales (...) Eso es, precisamente, lo que hicieron con el cuento The Spinning-Woman by the Spring
4 meneos
55 clics
La taberna de Calanda (1822)

La taberna de Calanda (1822)

El Ayuntamiento arrendaba los bienes propios a través de un concurso de subasta pública que se anunciaba a los vecinos a través de carteles y pregones. El día y hora del citado concurso, ante la presencia de las autoridades municipales y de los interesados, se iniciaba la subasta mediante un sistema de puja. Dicho sistema garantizaba la libre concurrencia de los postores dentro del marco de las ordenanzas y la participación del vecindario, e impedía que las autoridades locales y personas influyentes acaparasen los bienes propios del municipio.
4 meneos
347 clics

18 reglas de etiqueta para beber en todo el mundo [ENG]

Uno de los mejores lugares para socializar y relacionarse con la gente del lugar es un bar o pub. En muchos países, la bebida suele seguir algún tipo de ritual y equivocarse puede ofender innecesariamente. He aquí algunas normas muy específicas, de todo el mundo, que conviene repasar antes de viajar. Guía de etiqueta para beber en todo el mundo.
4 meneos
27 clics

¿Qué significa como era de esperar?

Expresión usada como reacción ante algo habitual que ha sucedido o a algo o alguien que están involucrados en un suceso en el que acostumbran a estarlo. Etimología Expresión de significado transparente a partir de sus componentes. Alternativas: como no podía ser de otra manera, cómo no, para variar.
3 meneos
40 clics

In your head [podcast]  

En medio de un apocalipsis zombi, Shane y su grupo avanzan hacia un cementerio a las afueras de la ciudad para pasar la noche, huyendo de las hordas de zombis que han arrasado el planeta. Shane, estudiante de matemáticas, trata de explicar a su grupo mediante el principio de Volterra, que modeliza el comportamiento de un sistema depredador-presa, cómo se produjo la expansión zombi, tratando de motivar y alentar al desanimado grupo el posible resurgir humano. Sin embargo, la aparición de Makoto, ahora convertida en no muerta lo cambiará todo.
3 meneos
71 clics

Richard Bueno Hudson: «Hablar bien y hablar mal, en el mundo de la sociolongüística, es tabú. Eso no es así porque cada uno habla como habla»

Hoy en día no hay una sensación de identidad panétnica en EEUU. Ese es el problema y la ventaja, que todo el mundo tiene conceptualizado el arraigo de su nacionalidad de origen como su cultura de origen. El mexicano, el colombiano… por eso los hispanos no están todos en el mismo bombo
1 meneos
34 clics

Norman Ohler: "Al drogadicto Hitler le gustaba burlarse del borracho Churchill"

En muchas películas de Hollywood sobre la Segunda Guerra Mundial, incluso actuales, los militares alemanes aparecen tal como los deseaban los nacionalsocialistas: obedientes hasta el extremo, impecables en el uniforme, despiadados en la represión, infatigables en el combate, austeros en el descanso y el rancho…
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
11 meneos
78 clics

El plural roto de la lengua árabe

El árabe y las lenguas semíticas tienen dos tipos de plurales: el sano (regular) y el roto o fracto, que es impredecible. Con k-t-b tenemos kaatib (escritor)/kuttaab (escritores), maktuub (escrito), kitab (él escribió), maktab (oficina), maktaba (biblioteca). El plural de suug (mercado) es aswaag; el de rayyaal (hombre), rayyaayyiil; kart (tarjeta) es kuruut; sikkiin (cuchillo), sakaakiin; beyt (casa), buyuut; galb (corazón), guluub; film (película), aflaam; jabar (noticia), ajbaar; matHaf (museo), mataaHif; Hay que memorizar todos los plurales
9 meneos
48 clics

Running, entre la colonización lingüística, el consumismo y un deporte de más con cuatro millones de años

«Siendo honestos, el angloparlante no tiene ninguna culpa de que sus verbos en gerundio se puedan usar como sujetos de las oraciones. Running es eso, correr. Pero, porque no nos da la gana o por ineficiencia a la hora de insertarlas en una frase en castellano, pasamos de no usar bien las palabras runner o running, a estofarlas (píllate unas zapatillas para running), a rebozarlas (lleva un mes saliendo con una runner) o a convertirlas en repostería chunga satánica (sé tu mejor versión combinando running y mindfulness). Porque, en el fondo de...»
9 meneos
51 clics

Álex de la Iglesia: Arte y ensayo

Este libro de arte es todo un homenaje a una de las facetas menos conocidas de Alex de la Iglesia, sus dibujos, ilustraciones y bocetos son una auténtica maravilla y aquí Norma Editorial se ha dedicado a recopilar un montón de ellos (192 páginas), Cels Piñol ha sido el encargado de juntarlo todo (...) manera me ha fascinado sobremanera el capítulo dedicado a los juegos de rol (podemos ver por ahí Comedia infernal o La broma macabra) o los dedicados a películas como El día de la bestia
14 meneos
367 clics

7 errores lingüísticos que incluso los mejores redactores pueden cometer

Hay gazapos que se les escapan incluso a los mejores redactores y los medios de comunicación más prestigiosos. Atento a la siguiente lista, puede que encuentres algún error que cometas de vez en cuando.
7 meneos
37 clics

Norman Manea, un estoico radical: la novela que recrea su supervivencia al Holocausto y su exilio

El autor rumano, que pasó su infancia en un campo nazi en Ucrania, publica 'La sombra exiliada', una reflexión sobre los horrores del siglo XX. Norman Manea (Suceava, 1936) es una de las voces literarias más dotadas de la actual narrativa rumana. Su propia vida corre muy en paralelo a la del “Nómada” y el “Errante” que da nombre a su protagonista.
13 meneos
67 clics

Un investigador desentierra un sistema de escritura africano ignorado durante mucho tiempo: la historia de África, por africanos [EN]

Del mismo modo que se adoptó el alfabeto romano para escribir en inglés, francés y español, la investigación de Ngom reveló que los habitantes de Senegal, Guinea, Nigeria y otras partes de África Occidental utilizan un alfabeto árabe modificado para escribir en varias lenguas locales: wolof, hausa, fula, mandinga, swahili, amárico, tigriña y bereber. Fue un descubrimiento enorme. Este sistema de escritura, llamado Ajami, disipa la falsa noción difundida por los colonos europeos de que grandes franjas de comunidades del África subsahariana eran
11 meneos
91 clics

COSER: Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El COSER es un corpus dialectal, pero restringido al habla de aquellos informantes que fueron objeto de interés en la dialectología tradicional: hablantes rurales, a ser posible mayores, de escasa escolarización y naturales del lugar en que son entrevistados. El COSER se nutre del mismo tipo de informantes que los atlas lingüísticos. Actualmente (diciembre de 2022), 2961 informantes están registrados en nuestra base de datos, si bien solo algo más de la mitad han sido entrevistados en profundidad.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
« anterior1234512

menéame