Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
34 clics

Rafael de Nogales Méndez, el aventurero venezolano que batalló con el Imperio Otomano en la I Guerra Mundial y que denunció el genocidio contra los armenios

Rafael Ramón Inchauspe Méndez, también conocido como Rafael de Nogales Méndez, peleó con el hoy desparecido Imperio Otomano. Y que en su libro “Cuatro años bajo la Media Luna” no sólo narró sus vivencias en el frente de batalla, sino que expuso -con o sin intención, eso sigue siendo tema de debate- el llamado genocidio armenio.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
3 meneos
70 clics

Chaves Nogales y Sánchez Mejías

"El mundo entero es una enorme plaza de toros donde el que no torea, embiste. Esto es todo. Hablemos mucho más claro: antes de aceptar, sin más, la crueldad de la corrida de toros, habrá que discutir sobre la guerra, sobre la caza, sobre el boxeo y otras muchas cosas que la cortesía me impide enumerar. No tengo inconveniente en que se clasifiquen a las corridas de toros entre las crueldades universales. Pero es necesario que sepa todo el mundo que el toro es una fiera. El toro bravo no sirve nada más que para la emoción y la belleza de la creac
4 meneos
48 clics

La agonía de Francia. Manuel Chaves Nogales

Fragmento de "La agonía de Francia", escrito por Manuel Chaves Nogales en 1941. " Francia no comprendió que para seguir viviendo con dignidad como nación independiente, los franceses tenían que morir por España, por Checoslovaquia y por Danzig. Tal vez, ahora comience a comprenderlo. "
8 meneos
117 clics

La verdad de Chaves Nogales, ciudadano de una república democrática

“Cuando iba a Moscú y al regreso contaba que los obreros rusos viven mal y soportan una dictadura que se hacen la ilusión de ejercer, mi patrón me felicitaba y me daba cariñosas palmaditas en la espalda. Cuando al regreso de Roma aseguraba que el fascismo no ha aumentado en un gramo la ración de pan del italiano, ni ha sabido acrecentar el acervo de sus valores morales, mi patrón no se mostraba tan satisfecho de mí ni creía que yo fuese realmente un buen periodista; pero en fin de cuentas, a costa de buenas y malas caras, de elogios y censuras,
5 meneos
59 clics

Chaves Nogales, el olvido era la fama

La ‘Obra Completa’ del escritor y periodista sevillano es un festín: hay ficciones, crónicas legendarias, artículos simpáticos de observación, perfiles imperecederos, análisis implacables y apuntes sobre el periodismo que merecen reflexión
5 meneos
33 clics

Homenaje a Chaves Nogales en Londres ante su tumba sin nombre

El acto, organizado por el Gobierno de España, reúne al bisnieto del periodista y a la bisnieta del torero Belmonte
5 meneos
51 clics

Chaves Nogales: el periodista que sobrevivió a tres accidentes de avión

Manuel Chaves Nogales (1897-1944) recorrió 16.000 kilómetros para retratar, en una serie de artículos, cómo era el continente europeo.
14 meneos
17 clics

Investigadores de la Universidad de León patentan un soporte para estudiar papiros sin dañar su estructura

El catedrático de Biología Celular, Rafael Álvarez Nogal ideó el modelo a raíz de dos investigaciones sobre memoria escrita de los fondos papirológicos nacionales. Este instrumento permite la observación y caracterización superficial de materiales inorgánicos y orgánicos, a través de la información morfológica del material analizado. La patente de Nogal supone, sin duda, una gran aportación al estudio de los papiros, documentos extremadamente delicados y principales guardianes de la historia.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57
5 meneos
38 clics

Manuel Chaves Nogales: "En la hora del triunfo"

Tras años de olvido, incomodidad y ostracismo, el nombre del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales ha emergido como símbolo de la generación de periodistas liberales y republicanos españoles que vivieron la Guerra Civil como un drama que los fracturó y que han sido recuperados por estudiosos y lectores. Enemigo de la España de Franco e incómodo al lado de los anarquistas y comunistas que dominaban el bando republicano. En marzo de 1936, después del triunfo del Frente Popular, el director de Ahora se traslada a Barcelona, donde asiste al…
501 meneos
1335 clics
En Ames plantan 1000 "árboles bomberos" para frenar los incendios [glg]

En Ames plantan 1000 "árboles bomberos" para frenar los incendios [glg]

Ciertos árboles tardan más en arder y no favorecen la extensión de los incendios, a diferencia de especies pirófitas coma el eucalipto o el pino; son los llamados "árboles bomberos". En el coruñés concello de Ames se inició el pasado invierno un proyecto piloto que inclúye la plantación de 1000 castaños, avellanos, nogales y cerezos, en 37 terrenos de la parroquia de Piñeiro, en una superficie de alrededor de dos hectáreas. Ames es de los pocos concellos gallegos en los que se apuesta por una política activa de prevención, dando valor al monte.
154 347 0 K 274
154 347 0 K 274
167 meneos
4191 clics
La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica

La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica  

El 16 de enero de 1917, en plena Primera Guerra Mundial, el ministro de exteriores alemán, Arthur Zimmermann, envió un telegrama a su embajador en México, con instrucciones para que éste propusiera a los mexicanos atacar a los Estados Unidos a cambio de recuperar Texas, Nuevo México y Arizona una vez que Alemania ganase la guerra. El telegrama fue interceptado por los británicos, que lo utilizaron para forzar la entrada de los Estados Unidos en la guerra lo que provocó la Batalla de Ambos Nogales.
82 85 2 K 403
82 85 2 K 403
13 meneos
105 clics

Eva Nogales: la científica española que “fotografió” por primera vez las tijeras CRISPR-Cas9  

Eva Nogales, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de California (Berkeley), es una investigadora española a la vanguardia de la criomicroscopía electrónica, considerada como “el avance del año” según Nature Methods. La científica lideró un trabajo que consiguió “fotografiar” por primera vez el sistema CRISPR-Cas9 de edición genómica, junto al equipo de Jennifer Doudna.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
6 meneos
52 clics

Vinculan la expansión del nogal con la del comercio y la lengua

La expensión de lenguas antiguas coincide con los códigos genéticos que se encuentran en los bosques de nogal persa, y con el trazado de rutas comerciales. Esto sugiere que los bosques de estos árboles vistos hoy pueden ser los restos de la primera forestación planificada conocida en el mundo. En un artículo publicado en la revista PLoS One, el genetista Keith Woeste de la Universidad de Purdue explica que la evolución del lenguaje y la extensión de los bosques de nogal se superponen en amplias franjas de Asia durante miles de años.
3 meneos
50 clics

¿Alguien ha visto alguna vez como caen las nueces?  

La nuez cae sola del árbol a finales del mes de setiembre con las primeras lluvias, pero podemos ayudarlo a que caian las nueces vareando las ramas más cargadas con una caña o palo largo, en este caso estoy usando una larga rama de laurel, para que caia más rápidamente el fruto del nogal.
2 1 7 K -49
2 1 7 K -49
4 meneos
15 clics

Manuel Chaves Nogales: El hombre que estaba allí  

Un esbozo biográfico del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944). El cortometraje -de media hora escasa de duración- fue finalista de los premios Goya 2014. Sus directores, Daniel Suberviola y Luis Felipe Torrente, lo publican ahora para devolver el favor a todos los que apoyaron desinteresadamente la producción de este documental y del libro del mismo título.
255 meneos
11418 clics
Revelado el origen del barco hallado bajo el World Trade Center (ING)

Revelado el origen del barco hallado bajo el World Trade Center (ING)

En 2010, los trabajadores que limpiaban la zona donde se levantaba el WTC se encontraron con los restos de un barco de entre 18 a 21 metros. Los arqueólogos comenzaron a excavar la nave poco después, y tras el envío de restos para las pruebas, se determinó que el buque fue construido a partir de árboles talados en 1773. Según el líder del estudio, Darío Martín-Benito, la madera procede de la región de Filadelfia y coincide con muestras tomadas de Independence Hall. No se sabe cómo acabó a 22 metros bajo la calle. Rel.: menea.me/lilh
122 133 0 K 455
122 133 0 K 455
4 meneos
25 clics

Seguir desenterrando a Manuel Chaves Nogales |

A finales de los noventa comenzó una lenta recuperación de su figura, pero tras más de cincuenta años enterrado no ha sido fácil seguirle la pista. Hoy por fin tenemos la suerte de poder disfrutar de la mayoría de sus obras publicadas.

menéame