Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.003 segundos rss2
10 meneos
348 clics

Nubes noctilucentes sobre París en la noche del solsticio de verano  

La noche del 21 de junio fue la más corta en el norte del planeta. En la latitud de 48,9 grados, París no era una excepción. La Ciudad de la Luz tuvo un crepúsculo excepcionalmente luminoso. El cielo quedó inundado de nubes noctilucentes después de la puesta de Sol del solsticio. Flotando en el límite del espacio, estas concentraciones de partículas continúan brillando en las altitudes extremas de la mesosfera, mientras que en la superficie de la Tierra ya ha oscurecido.
13 meneos
51 clics

Globo de la NASA capta nubes eléctricas azules (ING)  

El 8 de julio de 2018, la misión PMC Turbo de la NASA lanzó un globo gigante para estudiar las nubes mesosféricas polares. Las nubes noctilucientes se unen como cristales de hielo en diminutos restos de meteoritos en la atmósfera superior. Las fotos resultantes, que los científicos acaban de comenzar a analizar, ayudarán a comprender mejor las turbulencias en la atmósfera, así como en los océanos, lagos y otras atmósferas planetarias, e incluso pueden mejorar el pronóstico del tiempo. En español: bit.ly/2NXOPsM Rel.: menea.me/hzis
10 3 0 K 81
10 3 0 K 81
42 meneos
194 clics

Anillo de nubes noctilucentes sobre la Antártida predice un verano adelantado (ING)  

Un anillo de nubes noctilucentes brillantes (NLCs) se ha formado alrededor del Polo Sur, mostrado en la imagen del 24 de noviembre de 2016 tomada por el instrumento Cloud Imaging and Particle Size (CIPS). Cada vez hay más pruebas de que las nubes noctilucentes son impulsadas por el cambio climático. “Esta temporada comenzó el 17 de noviembre y está empatada con 2013 como la temporada más temprana del hemisferio sur en el registro de datos del CIPS“ dice Cora Randal. En español: goo.gl/kAEIqv Rel.: menea.me/18npd
35 7 0 K 107
35 7 0 K 107
222 meneos
6012 clics
Nubes noctilucentes

Nubes noctilucentes  

Las nubes noctilucentes son un fenómeno atmosférico muy difícil de observar. También conocido como nube polar mesosférica, se consigue ver sólo durante la noche y en ciertas zonas de la Tierra a altas latitudes. Se forma en la parte superior de la estratosfera, entre 76 y 85 Km, rozando los límites del espacio. Vídeo timelapse HD realizado en el verano de 2016 por AD Photograpy desde Odsherred, Sjælland (Dinamarca). Vía: www.cazatormentas.net/nubes-noctulicentes-fabuloso-video-timelapse/
101 121 0 K 442
101 121 0 K 442
6 meneos
395 clics

Nubes noctilucentes sobre Helsinki, Finlandia  

Nubes noctilucentes fotografiadas antes del amanecer del domingo, 7 de agosto de 2016, desde la ciudad de Helsinki, capital de Finlandia. La foto fue tomada con una cámara Nikon D800; tiene un tiempo de exposición de 10 segundos y 200 de ISO.
4 meneos
77 clics

Primera noche de nubes noctilucentes de la temporada en el Ártico (ING)

La nave espacial AIM (Aeronomía de hielo en la Mesosfera) de la NASA ha descubierto una mancha luminosa azul eléctrico a la deriva en el Círculo Polar Ártico. El avistamiento marca el inicio de la temporada de nubes noctilucentes heladas (NLC) un poco antes de lo que lo esperado. Las NLCs son nubes a gran altura que son sembradas por meteoroides. También se observaron tras la erupción del Krakatoa pero continuaron. Sus avistamientos en Utah y Colorado podrían ser una señal del incremento de gases de efecto invernadero. Esp: goo.gl/NfhS8I
10 meneos
29 clics

Inesperadas teleconexiones en nubes noctilucentes

Nuevos datos proporcionados por la nave espacial AIM (Aeronomy of Ice in the Mesosphere) de la NASA, han revelado “teleconexiones” en la atmósfera de la Tierra, las cuales se extienden desde el Polo Norte hasta el Polo Sur y viceversa vinculando de este modo el estado del tiempo y el clima más estrechamente que lo que la simple geografía podría sugerir. “Por ejemplo, hemos descubierto que la temperatura del aire en invierno, en Indianápolis, Indiana, está muy relacionada con la frecuencia de las nubes noctilucentes sobre la Antártida”.
7 meneos
84 clics

Aumento de nubes noctilucentes en latitudes cada vez más bajas (ING)

James Russell de la Universidad de Hampton ha evidenciado que las nubes noctilucentes con sus colores plateados azulados aumentaron desde 2002 hasta 2011 y se están observando en latitudes cada vez más bajas y esto está muy relacionado con el clima terrestre. Para formarse necesitan “temperaturas muy frías, el vapor de agua y polvo meteórico”. De hecho se observaron con los meteoritos de Tunguska y Chelíabinsk. También podrían relacionarse con el “mínimo solar”. En español: goo.gl/MAq3cY Rel.: menea.me/hzis

menéame