Cultura y divulgación

encontrados: 412, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
94 clics

Observación directa de la mecánica cuántica a nivel atómico

Físicos han demostrado una nueva forma de obtener los detalles esenciales que describen un sistema cuántico aislado, como un gas de átomos, a través de la observación directa. El nuevo método proporciona información sobre la probabilidad de encontrar átomos en ubicaciones específicas del sistema con una resolución espacial sin precedentes. Con esta técnica, los científicos pueden obtener detalles en una escala de decenas de nanómetros, más pequeños que el ancho de un virus.
135 meneos
1378 clics
Observan nanopartículas formándose a nivel atómico y en tiempo real (ING)

Observan nanopartículas formándose a nivel atómico y en tiempo real (ING)  

La formación de nanopartículas, con un detalle a nivel atómico, ha sido captada en tiempo real por científicos del Laboratorio Ames del Departamento de Energía de los EEUU. Este logro puede ser usado para desarrollar nuevos y mejores materiales de conversión de energía. En concreto, el experimento hizo posible monitorizar el reordenamiento de átomos en tiempo real utilizando microscopía electrónica de transmisión con barrido corregido por aberración, durante la síntesis de nanopartículas intermetálicas (iNPs). En español: bit.ly/2K6hBXj
72 63 1 K 221
72 63 1 K 221
9 meneos
187 clics

"EL DIA DESPUÉS" - YouTube  

Película "El día después" de 1983 sobre una hipotética guerra nuclear con Rusia, vista desde el punto de vista de Estados Unidos.
108 meneos
2789 clics
Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Sin haber ido a la universidad, logró llegar a ser una de las voces más escuchadas en materia nuclear de Washington. Su larga enemistad con Oppenheimer tuvo consecuencias para ambos. En “Oppenheimer”, la película de Christopher Nolan que se llevó siete Oscars en la gala del pasado domingo, seguimos la vida de J. Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica, desde sus años de universidad, pasando por el momento en el que lidera el famoso laboratorio de Los Álamos, hasta el declive de su carrera años después. Pero también vemos a un político
52 56 0 K 560
52 56 0 K 560
21 meneos
94 clics
¿Se deberían trabajar las materias instrumentales en los centros educativos por niveles?

¿Se deberían trabajar las materias instrumentales en los centros educativos por niveles?

La evidencia existente, acumulada durante más de cien años sobre el tema, sugiere que la mayoría de las formas de agrupación por capacidades, como la agrupación por asignaturas y la agrupación especial para superdotados, pueden mejorar enormemente el rendimiento académico de los alumnos mayores de 12 años. El alumnado con menores capacidades y habilidades iniciales, si se agrupa de forma homogénea, no ve perjudicado su aprendizaje. El agrupamiento por capacidades no tiene efectos negativos en la autoestima del alumnado y parece ser positivo,
4 meneos
77 clics

A un avión se le cayó una bomba nuclear en el jardín de un hombre

Un Boeing B-47 despegó de la base de Hunter...Su destino era el norte de África y el Reino Unido. Era más un vuelo de estudio... Bruce Kulka fue a la bodega de bombas a investigar un problema y por accidente lanzó una bomba nuclear. Las bombas que iban en esos vuelos de investigación no tenían los dispositivos para poner en marcha una explosión nuclear, pero sí iban armadas con los explosivos convencionales, por si el avión tenía que actuar de emergencia. La bomba estalló, creando un cráter de unos 20 metros de diámetro y 9 de profundidad.
4 0 1 K 55
4 0 1 K 55
16 meneos
103 clics
Mordaza atómica

Mordaza atómica  

En la plataforma de RTVE está disponible este documental profundamente conmovedor, que revela la historia completa de como las imagenes impactantes del sufrimiento humano, filmadas en Hiroshima y Nagasaki despues de los bombardeos atomicos de 1945, estuvieron ocultas por Estados Unidos durante decadas al ser calificadas de alto secreto.
11 meneos
125 clics
Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger

Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger

Solo hay nueve países con arsenal nuclear. Y España aspiró a ser uno de ellos. La España de la dictadura tenía los ingredientes para fabricar la bomba atómica: minas de uranio, físicos de primer nivel y voluntad política. Francisco Franco acarició la idea durante décadas, espoleado por los halcones en el Gobierno, el general Agustín Muñoz Grandes y el almirante Luis Carrero Blanco.
9 meneos
55 clics

Pies Descalzos 2: Creciendo frente a la tragedia

El segundo volumen de la saga de Keiji Nakazawa retrata sin anestesia los dos años que siguieron a las bombas atómicas en Japón
21 meneos
296 clics
La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

...Se optó por cargar Fat Man en el Bockscar y que el Great Artiste volviese a participar en la labor de observación y evaluación. Además de la correspondiente tripulación, nuestro protagonista llevó a bordo a un periodista del New York Times y militares y científicos del Proyecto Alberta...Apenas un minuto antes de que se lanzara Fat Man, Luis Álvarez dejó caer los correspondientes medidores y, además, una nota manuscrita escrita por él mismo, en su nombre y en el de otros dos científicos, y dirigida al físico nuclear japonés Ryokichi Sagane.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
3 meneos
96 clics

Bombas atómicas, John Wayne y Gengis Kan: la locura que rodeó al mítico rodaje de El conquistador de Mongolia

Entre 1953 y 1955, el gobierno estadounidense dio luz verde a una serie de test nucleares, muchos de ellos secretos, que se llevaron a cabo en el emplazamiento de pruebas de Nevada, a unos 100 kilómetros al noroeste de Las Vegas. El 25 de abril del 53 se detonó en ese lugar una bomba de 51 kilotones, el triple de potente que la bomba de Hiroshima y cuya durabilidad en la radiación era especialmente larga.
1 meneos
29 clics

Todas las altitudes de España se miden en referencia a un punto concreto: el escalón de un ayuntamiento levantino

Seguramente alguna vez viajando por algún punto de España has visto una placa colgada en la fachada de algún edificio histórico, ayuntamiento o estación de tren indicando la altitud de ese lugar con respecto al nivel del mar en la ciudad de Alicante. Por qué comparar la altitud de una ciudad como Pamplona o Soria con respecto a la ciudad levantina es una pregunta que tiene una respuesta científica y que vamos a desengranar hoy.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
7 meneos
81 clics
Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Desde los girasoles de Van Gogh hasta “El grito” de Munch, no faltan obras de arte fundamentales creadas con un llamativo tono amarillo cadmio. Pero ese derroche de color no es necesariamente lo que visitantes de museos pueden ver hoy en día: el brillo del amarillo cadmio puede disminuir con el tiempo, al desvanecese la pintura y tornase blanquecina. Los investigadores descubrieron que una marca de pintura preferida por el Miró tenía una estructura atómica que la predisponía a la degradación. [Paper: doi.org/10.1186/s40494-023-00987-4 ]
135 meneos
6281 clics
El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

La historia de la geografía guarda anécdotas muy curiosas, y una de ellas es el lugar desde el que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) mide el nivel del mar de la Península Ibérica. Está situado al este de España.
69 66 2 K 348
69 66 2 K 348
15 meneos
405 clics

El mito de la bomba atómica y la rendición del Imperio Japonés

Con frecuencia se suele escuchar que las bombas atómicas derrotaron a Japón y que, además, salvaron vidas. Incluso, que constituyeron un mal menor en el contexto de las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esta historia, repetida hasta la saciedad, difícilmente se sostiene bajo la égida de la historiografía. Más allá del mito, la realidad fue mucho más compleja, producto de intereses cruzados y de los prolegómenos de la Guerra Fría.
3 meneos
124 clics

Oppenheimer y su banda de «hijos de puta»: el día en que la ciencia devino muerte

Científico, verdugo y víctima; según cuándo, según para quién. Julius Robert Oppenheimer tenía solo 22 años cuando obtuvo su doctorado en la Universidad de Gotinga (epicentro de la física teórica del momento), 41 cuando la prueba de la primera bomba atómica de la humanidad descuartizó sus creencias. Desde aquella detonación, la culpa se convertiría en una costra inmune a cualquier remedio. Aunque se opuso a la proliferación de armas nucleares y defendió la necesidad de frenar la carrera armamentística, no hay forma de arrancarse la conciencia.
17 meneos
185 clics
Las víctimas olvidadas de la prueba de la primera bomba atómica en el oeste de Estados Unidos

Las víctimas olvidadas de la prueba de la primera bomba atómica en el oeste de Estados Unidos

Realizaron la prueba de The Gadget, un punto en Nuevo México porque era un desierto deshabitado en kilómetros a la redonda. O eso creían, pues en realidad sí había presencia de algunos rancheros a unos 20 km de distancia. Más allá, en un radio de unos 80 km, vivían miles de personas en pequeñas poblaciones, como las de la cuenca de Tularosa. Los pobladores locales nunca fueron alertados de que estaba programada la detonación. Y fue tan poderosa, que hubo quien percibió las luces a kilómetros de distancia en Alburquerque y El Paso
15 2 0 K 37
15 2 0 K 37
9 meneos
77 clics
"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

la invención de esa bomba atómica que cambiaría la historia del mundo no solo fue cosa de Oppenheimer, sino de los esfuerzos de una larga lista de científicos. Por eso también os recomendamos el premiado cómic La bomba (Norma editorial), de los guionistas Alcante y L. F. Bollée y el dibujante Denis Rodier, que se acaba de reeditar, coincidiendo con la película de Nolan. Y que ofrece una panorámica mucho más amplía de esa creación de la bomba atómica. Una apasionante novela gráfica, de 450 páginas, que ha vendido más de 100.000 ejemplares...
347 meneos
1986 clics
Antes de diseñar la bomba atómica, Robert Oppenheimer tenía otra misión: financiar a los republicanos españoles

Antes de diseñar la bomba atómica, Robert Oppenheimer tenía otra misión: financiar a los republicanos españoles

Ahora que Christopher Nolan ha vuelto a poner encima del tapete la figura de Oppenheimer, parece un buen momento para hablar de la conexión española. Y es que la relación del "padre de la bomba atómica" con España no se reduce a que Katherine Oppenheimer tuviera una intensa relación con los brigadistas internacionales y planeara unirse al ejército republicano. Va mucho más allá. Aunque, para entenderlo, hay que remontarse a unos meses antes.
139 208 1 K 442
139 208 1 K 442
8 meneos
116 clics

Oppenheimer: Todo lo que tienes que saber antes de ver la película (1/5)  

Serie de vídeos respondiendo las preguntas que a todos nos surgen con esta historia. Quién fue Robert Oppenheimer, qué hizo realmente, qué tiene de cierto la película, qué es una bomba atómica o cómo funciona... demasiadas preguntas. Además comentaré las biografías científicas que aparecen, hablaré del programa científico alemán para construir la bomba atómica, qué pasaría si Hitler hubiera tenido esta arma y revelaré un secreto muy turbio, los científicos fueron totalmentemanipulados y engañados.
27 meneos
121 clics

Primitive Technology: Taller encubierto de Ladrillos  

Construí un refugio de paja para fabricar ladrillos y protegerlos de la lluvia antes de ser cocidos. A pesar de ser temporada seca, aún llueve de manera impredecible en este clima. Esto puede arruinar mucho trabajo al disolver los ladrillos. Construí un refugio de madera y paja de palma para albergar todo el proceso de fabricación de ladrillos y protegerlo de la lluvia. Esta no fue una tarea fácil con tecnología primitiva. Nivelar el suelo llevó una semana con palos de cavar y vasijas de arcilla para mover la tierra hacia abajo en la pendiente.
181 meneos
3599 clics
Un Afortunado Error (y 4): Y... ¿habrían podido lograrlo? - La pizarra de Yuri

Un Afortunado Error (y 4): Y... ¿habrían podido lograrlo? - La pizarra de Yuri

Ahora que ya descubrimos el error que cerró el camino nazi a la bomba atómica... ¿como es posible que no se dieran cuenta? Además, nos permitimos especular un poco: sin ese error... ¿habrían podido lograrlo? Y si lo hubieran logrado, ¿habría sido posible un mundo nazi triunfal?
95 86 4 K 368
95 86 4 K 368
4 meneos
80 clics

Oppenheimer y la imposible desmilitarización de la energía nuclear

Artífice del proyecto Manhattan que desarrolló las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, el director de Los Álamos alertó de una carrera armamentística de destrucción masiva
16 meneos
404 clics

Un Afortunado Error (3): El error

Para su bomba atómica, los nazis necesitaban plutonio. Para el plutonio, un reactor nuclear. Para el reactor, un moderador neutrónico. Había uno barato, abundante y accesible. Otro era rarísimo, carísimo y remoto. ¿Cuál eligieron? Exacto: el otro. Pero, ¡¿por qué?!
25 meneos
88 clics

Accidente de Palomares: Cuando "llovieron" bombas atómicas sobre Europa. (DE)

Hace 50 años, un bombardero estadounidense de largo alcance explotó sobre la localidad costera española de Palomares y arrojó cuatro bombas de hidrógeno. Hoy el trabajo de descontaminación está llegando a su fin. Era el 17 de enero de 1966 cuando el cielo cayó sobre el pueblo de Palomares. Un bombardero estratégico de largo alcance de la Fuerza Aérea de EE.UU. chocó con un avión cisterna a nueve kilómetros sobre la pequeña y tranquila ciudad costera. (texto del artículo traducido en #1 y #2)
165 meneos
3595 clics
Un Afortunado Error (2): Los extraños calderos de los brujos atómicos - La Pizarra de Yuri

Un Afortunado Error (2): Los extraños calderos de los brujos atómicos - La Pizarra de Yuri

(...) Pero, ¿por qué, si Alemania iba avanzadísima en la cosa nuclear a principios de la Segunda Guerra Mundial? ¿Si incluso empezaron a investigar el asunto en serio dos años antes que los gringos? Tenían la teoría correcta, tenían el uranio, tenían algunos de los científicos atómicos más brillantes del mundo reunidos en el Uranverein, tenían ideas bien encaminadas, la dirigencia nazi estaba al tanto y tenían convicciones bien genocidas... ¿Qué pasó?
96 69 1 K 428
96 69 1 K 428
238 meneos
1779 clics
El sulfato atómico: la obra cumbre de Mortadelo y Filemón

El sulfato atómico: la obra cumbre de Mortadelo y Filemón  

El sulfato atómico: la obra cumbre de Mortadelo y Filemón. Relacionada: www.meneame.net/story/mortadelo-filemon-sulfato-atomico
138 100 1 K 431
138 100 1 K 431
« anterior1234517

menéame