Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.005 segundos rss2
104 meneos
874 clics
Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las estancias del Peinador de la Reina fueron un oasis de época renacentista destinado a las reinas cristianas que residieron en la Alhambra. Más allá de los palacios de época nazarí, el paso del tiempo y los usos posteriores que tuvo el monumento dieron paso a espacios remodelados como los que se exhiben en esta torre decorada con pinturas al fresco que servían para embellecer y a la vez entretener en estos refugios femeninos.
50 54 0 K 359
50 54 0 K 359
7 meneos
67 clics

El ejército nazarí en época de los Reyes Católicos

Entre el siglo XIII y comienzos del siglo XIV convivieron en el reino nazarí de Granada dos corrientes militares: la adoptada por imitación de los ejércitos cristianos y la de origen hispanomusulmán con sus influencias orientales y magrebíes. Sin embargo, desde principios del siglo XIV asistimos a una progresiva “berberización” del ejército nazarí siendo éste un periodo donde revisten mayor importancia las panoplias y tácticas militares propias de las tribus norteafricanas: estribos, monta a la jineta, adargas...
5 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anarcoma: futurista heroína transexual del cómic 'underground'

"Hasta entonces había tratado la homosexualidad desde una óptica reivindicativa, de lucha contra la educación religiosa, familiar y social que había en España -dice el autor-. De pronto pensé: 'Ya estoy harto, lo que quiero es hacer una historia de homosexuales que me divierta hacer y que divierta a quien la lea, sea homosexual o heterosexual'".
17 meneos
218 clics

El rubí del tesoro nazarí de la Alhambra que pasó de Granada a la corona de Carlos III

La piedra preciosa formó parte del tesoro real de la Alhambra hasta que pasó a manos de Pedro el Cruel en 1362
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
8 meneos
41 clics

La organización administrativa en la Granada nazarí (siglos XIV-XV)

Para documentar lo que fue la administración real nazarí tenemos bastantes datos que nos proporciona en sus escritos el polígrafo Ibn al-Jatíb. Pero no alcanzan para conocer el organigrama completo de sus cargos o ministerios y los grados más bajos del funcionariado. Para el siglo XV, Seco de Lucena ha descubierto que habrían coexistido dos cuerpos burocráticos, casi muy similares a los reinos cristianos: Dîwân o Cancillería de la otrao Administración real y el Machlis sultânî, algo así como el Consejo Real.
11 meneos
142 clics

Cinco siglos oculto: el rincón de la Alhambra prohibido a los españoles desde 1492 hasta el siglo XX

Tras casi cuatro siglos en manos privadas tras la cesión de los Reyes Católicos, el jardín nazarí del Generalife vivió cien años más de litigio hasta pasar a formar parte del patrimonio nacional de España en 1921.
5 meneos
33 clics

Nazario y José Martín en la programación especial del Orgullo LGTBIQ+ 2022 de Metrópolis

Nazario (Sevilla, 1944, vive y trabaja en Barcelona), en cambio, es un artista de renombre internacional, pionero destacado del comic underground gay conocido sobre todo por sus colaboraciones en revistas como “El Víbora”. Sus dibujos, junto a sus pinturas y fotografías, se expusieron en 2021 en una muestra antológica en el Centro de Arte Contemporáneo Andaluz (CAAC) de Sevilla. José Martín (La Palma, 1922 – 1996) fue un prolífico pintor outsider cuya visionaria obra prefiguró los posteriores discursos queer y pos-humanista. Prácticamente…
3 meneos
54 clics

Cumbre de caricaturistas: el arte de deformar la realidad para revelarla

“Queremos iniciar un movimiento para potenciar la caricatura en un momento en el que la caricatura y la prensa están en crisis, pero en el que el talento es mayor que nunca”, dice Iván Mata, promotor del libro Caricaturistas de profesión (...) Con la llegada de los periódicos, la caricatura se populariza y los rostros de la actualidad comienzan a representarse de manera grotesca y crítica
106 meneos
4186 clics
'Mujeres raras' de Nazario, joyas de un cómic underground a base de porno punk

'Mujeres raras' de Nazario, joyas de un cómic underground a base de porno punk

Lógicamente, no eran afines a las autoridades, pero tampoco a los de la chaqueta de pana que las combatieron. No eran equidistantes, ni mucho menos, en la disputa que hubo en España a finales de los 70 y principios de los 80, pero su motivación era la transgresión. Despertar emociones no siempre plácidas y agradables. Nazario fue su máximo exponente y en esta obra convertía cuentos clásicos o tebeos destinados a las chicas en verdaderas barrabasadas de un humor corrosivo
74 32 4 K 473
74 32 4 K 473
9 meneos
31 clics

La Šūḏiyya: Unidad absoluta de la existencia y sufismo en Lorca y Murcia

La Šūḏiyya es un ṭarīqa sufí que floreció en el sureste de la península ibérica[...], durante el período almohade, si bien su influencia se extiende hasta el inicio del período nazarí. Como ṭarīqa sufí, la Šūḏiyya acabará siendo asociada con la afirmación de la unidad absoluta de la existencia (waḥda muṭlaqa), una formulación radical de la unidad de la existencia (waḥdat al-wuǧūd) según la cual la existencia independiente de los seres diferentes de Dios es ilusoria, de modo que la existencia de cualquier ser no es otra que la existencia de Dios
31 meneos
70 clics

Nazario: "Espero que algún día se reconozca a la contracultura de los setenta la importancia que tuvo"

"Bueno, los homosexuales, muchos de nosotros al menos, tenemos un poder adquisitivo que ya lo querrían para sí muchos, pero vamos, que no tiene comparación con el poder adquisitivo que pueden tener los heterosexuales… Que nosotros tengamos un poder adquisitivo, que formamos un lobby… todo eso es exagerado, casi es la forma de pensar de los antisemitas, como si fuéramos una elite. Lo que pasa es que está saliendo a la luz gente que antes estaba en el armario. Muchos jugadores de fútbol todavía no se atreven".
25 6 1 K 26
25 6 1 K 26
39 meneos
131 clics
Nazario, padre del cómic underground: "No me atrevo a subir una polla a Facebook por temor a que me cierren la página"

Nazario, padre del cómic underground: "No me atrevo a subir una polla a Facebook por temor a que me cierren la página"

Cuando hace balance de los logros y retrocesos vividos hasta ahora en materia de libertades, el autor de Salomé y Turandot se muestra crítico: "Cómo no me voy a sorprender con los pasos atrás que damos, si me han cerrado seis o siete veces la página de Facebook. Ya no me atrevo a poner una polla por temor a que me la vuelvan a cerrar. En las redes no puedes pasarte lo más mínimo, es una situación casi como la de Franco, cuando tenías que pasar una cosa llamada censura previa, o te exponías a que te secuestraran una revista. Ahora te castigan…
34 5 2 K 278
34 5 2 K 278
138 meneos
1220 clics
Descubren una casa nazarí en la parte alta del Campus de la Cartuja

Descubren una casa nazarí en la parte alta del Campus de la Cartuja  

Los trabajos de desbroce que realiza la Universidad de Granada en la zona conocida como el Albercón del Moro, en la parte alta del Campus de la Cartuja, han deparado una nueva sorpresa. Según ha adelantado Granada Hoy, el hallazgo se correspondería con el de una vivienda nazarí (con tipología de villa) que, a expensas de una valoración arqueológica más detallada, puede tener una relevancia notable.
50 88 1 K 220
50 88 1 K 220
17 meneos
98 clics

Nazario: "El 'underground' tiene poca leyenda: vivíamos en la miseria"

Algunas vidas no tienen término medio. O se afianzan en la grisalla o deslumbran por los excesos. Y Nazario (Castilleja del Campo, 1944) pertenece a la segunda de las opciones, para lo que hace falta una dosis de valentía y otra de disparate. Hecho del material hirviente de algunos tímidos, hay en todo lo suyo un centro gravitatorio de clandestinidad, de desconcierto, de incorrección. Ahora está en ese punto de ebullición que desaloja nostalgias para liarse a dentelladas a contar el mundo, su mundo.
188 meneos
1702 clics
El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es año tras año uno de los lugares históricos más visitados de España. Los visitantes llegan a la misma atraídos por los palacios y jardines que mejor recuerdan el esplendor andalusí. De ahí que hoy nos surja la necesidad de acercarnos un poco más al curioso nacimiento de la dinastía de los nazaríes, los señores que durante más de dos siglos y medio construyeron sobre la pequeña colina de la sabika la espectacular Alhambra de Granada.
81 107 1 K 303
81 107 1 K 303
8 meneos
49 clics

Hoy hace 27 años que absolvieron a Nazario y todos lo celebramos (2014)

Hoy se cumplen 27 años de la absolución de Nazario por el presunto delito de usurpación de derechos de autor, y para celebrarlo he decidido limpiar a fondo el marco que expone la obra en mi museo pasional. Acusado de plagio por los herederos de Rafael de León y por Manuel López Quiroga, letrista y compositor, respectivamente, de célebres tonadillas que hicieron populares artistas como Concha Piquer o Juanita Reina. El motivo de la querella criminal fue la publicación en 1981 de la letra de la canción Ojos verdes.
8 meneos
81 clics

Los moros de Granada en el tiempo de la conquista de Alhama

Siguiendo con los personajes de nuestros romances de aquellos momentos del siglo XV, corresponde hoy hablar brevemente de los moros de Granada, no tan sólo de los de la vega y Granada, como dice el “¡Ay de mi Alhama!”, de los de todo aquel reino y de la vida del mismo. Aunque antes, en estos días en los que la XIX Velada “Alhama, Ciudad de los Romances” se ha convertido en todo un éxito, hemos de volver a hacer que Alina Strong, Lawrence William Strong y Guillemo Crovetto con su grupo, así como cuantos han hecho posible este acontecimiento,…
4 meneos
62 clics

Entrevista a Nazario Luque

Entrevista al padre del cómic underground español. Un repaso a su trayectoria.
25 meneos
582 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pipas de fumar de época nazarí

En la etapa nazarí, entre el siglo XIII y XV, se sabe con certeza que el hábito de fumar en pipa era algo habitual, como así lo muestra el creciente número de ejemplares conservados en relación a etapas anteriores.
17 8 7 K 11
17 8 7 K 11
11 meneos
110 clics

Cuando parecía que el Reino Nazarí iba a durar más que el conejito de Duracell

[...] Les costó, pero finalmente los andalusíes vieron que, si seguían haciendo el primo, no iba a quedar de ellos ni el nombre en la Península. Así, llamaron al “ISIS” de la época, es decir, pueblos muy integristas en lo religioso: primero los almorávides y después los almohades, ambos procedentes del norte de África. Radicales o no, les debemos espléndidos monumentos como la Giralda pero no la resistencia musulmana, ya que en 1212 los reinos cristianos vencieron a los almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa.
10 meneos
148 clics

Anarcoma toda para ti

Anarcoma nació allá por el 1980 y era una de los personajes más reconocibles de El Víbora, una revista de historietas y cómics para adultos igual de mítica que la travesti de la que hablo aquí. Pero siguiendo con Anarcoma, símbolo del cómic underground español, en la España post transición de los primeros ochenta, sus tiras supusieron un hallazgo no comparable con nada de lo que se estuviera dibujando en nuestro país. Pero ni aquí ni en otros países, así que rápidamente fue traducida a varios idiomas, censurada y prohibida en otros tantos .
5 meneos
18 clics

Espeleólogos de Motril hallan un importante yacimiento arqueológico nazarí en la Costa de Granada

Unas 70 piezas arqueológicas, algunas de gran valor, como perlas naturales, monedas de bronce de los Reyes Católicas y colgantes de oro, junto a restos óseos humanos, que en una primera estimación se pueden datar en la época nazarí, han sido descubiertas por el Grupo de Actividades Espeleológicas de Motril en una cueva ubicada en la costa de Granada.
4 1 10 K -68
4 1 10 K -68
16 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anarcoma, la 'trans fatale' de la Barcelona ochentera

"Recuerdo que cuando leí esta obra en los primeros números del Víbora -muchos años después de que salieran- me llamaba la atención que en algunas de las cartas que se enviaban a la revista se elogiaran los dibujos de Nazario y las aventuras de su personaje, pero que alguna vez le rogasen si no podía dibujar alguna mujer, que solo había pollas. Llamo a Nazario, que se encuentra en Madrid en plenas fiestas del Orgullo Gay, se lo recuerdo y sentencia entre risas: "Nunca son demasiadas las pollas".
13 3 4 K 71
13 3 4 K 71
2 meneos
110 clics

Los Constructores de la Alhambra

Fruto de la sorpresa que se siente al visitar por primera vez la Alhambra y el Generalife es hacerse la pregunta de quién construyó estos palacios propios de las mil y una noches, tan lejos de Oriente...
1 1 7 K -98
1 1 7 K -98
14 meneos
123 clics

El arte de Granada: la Alhambra y mucho más

A los pies de su cautivadora Alhambra, la antigua capital nazarí vive el presente llena de vitalidad, arte y cultura. Muy noble, leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica son los títulos que aparecen en el escudo de Granada. En el blasón solo se echa de menos otro conocido por todos: el de arrebatadoramente hermosa. La que fuera la capital del reino nazarí (siglos XIII a XV) ha sabido conservar su esplendor al tiempo que sumaba atractivos, dando forma a una ciudad viva y en constante desarrollo.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
« anterior12

menéame