Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
53 clics

Naufragios bizantinos arrojan luz sobre la historia de la construcción naval

Unas excavaciones arqueológicas en Turquía que comenzaron en 2004 han proporcionado un tesoro histórico único - 37 naufragios del Imperio Bizantino, ocho de los cuales se describen ahora en un nuevo informe. Los naufragios fueron descubiertos en un sitio llamado Yenikapi, en Estambul, en lo que fue un puerto de la antigua ciudad, entonces llamada Constantinopla. Las naves se remontan de los siglos V al XI y están en un estado excepcional, dicen los arqueólogos.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
227 meneos
2275 clics
Descubrimiento histórico en el Mediterráneo: una nave cananea de hace 3300 años hallada a 1,8 kilómetros de profundidad con toda su carga

Descubrimiento histórico en el Mediterráneo: una nave cananea de hace 3300 años hallada a 1,8 kilómetros de profundidad con toda su carga

El barco tenía entre 12 y 14 metros de eslora y transportaba cientos de recipientes,..Los recipientes encontrados, principalmente ánforas, eran utilizados para transportar alimentos producidos en masa como aceite, vino y frutas. El hallazgo de tal cantidad de ánforas a bordo de un solo barco es testimonio de los significativos lazos comerciales entre su país de origen y las tierras del Próximo Oriente en la costa mediterránea.
101 126 0 K 464
101 126 0 K 464
105 meneos
2335 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
14 meneos
58 clics
Un equipo canadiense halla el Quest, el barco en el que murió el explorador polar Ernst Shackleton

Un equipo canadiense halla el Quest, el barco en el que murió el explorador polar Ernst Shackleton

Tras 62 años desaparecido en las gélidas aguas, un equipo de buceadores ha encontrado el barco en el que murió el famoso explorador polar Ernst Shackleton, el Quest. Se trata del último navío en el que viajó Shackleton, ya que murió en él debido a un ataque cardíaco a los 47 años. Pese a ello, este barco de vapor con goleta continuó navegando durante décadas gracias a multitud de exploradores, la mayoría siguiendo los pasos del anglo-irlandés, aunque acabó hundiéndose durante un viaje de caza de focas en 1962.
1 meneos
2 clics

Recuperan Lápidas de 800 Años en el Naufragio Medieval Más Antiguo de Inglaterra

El análisis dendrocronológico de las tablas del casco del barco reveló que fue construido con robles talados en Irlanda entre 1242 y 1265, durante el reinado de Enrique III de Inglaterra. Este período se caracterizó por una notable prosperidad económica y social en el reino. La población estaba en auge, lo que impulsaba una demanda constante de bienes y servicios. Este crecimiento demográfico también estimuló la expansión urbana y rural, con nuevas aldeas y ciudades surgiendo en todo el país.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
8 meneos
59 clics

Recuperan lápidas medievales del más antiguo naufragio histórico de Inglaterra

Arqueólogos submarinos de la Universidad de Bournemouth han recuperado dos lápidas medievales que han estado en el fondo de la bahía de Studland durante casi 800 años. Las lápidas, talladas en mármol de Purbeck, estaban entre la carga del naufragio histórico más antiguo de Inglaterra
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
1 meneos
 

El naufragio del buque insignia aporta piezas importantes al rompecabezas de la revolución militar en el mar (eng)

Nuevos conocimientos sobre las plataformas de combate de los buques de guerra y un cofre de armas único de la Baja Edad Media. Estos son algunos resultados nuevos de los estudios del buque insignia danés Gribshunden/Griffin, que se hundió en el archipiélago de Blekinge en 1495.Vídeo con un modelo 3D del cofre del arma, el llamado Zeuglade. sh.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2:1850789&dswid=-8368
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
101 clics

Así nació la República de Venecia dentro del Imperio Bizantino como defensa contra los ‘bárbaros’

Como es sabido, la Serenísima República de Venecia, aquel poderoso estado marítimo que nació en el siglo VIII (independiente desde el IX) y perduró hasta finales del XVIII, estaba gobernado por una serie de instituciones (Gran Consejo, Senado y Consejo de los Diez) bajo el mando supremo del Dux (o Dogo). Aunque éste era elegido por sufragio, en sus primeroEl primero en ocupar históricamente el cargo, allá por el 727 d.C., se llamaba Orso Ipato y fue quien impulsó la poderosa flota veneciana y sentó las bases de la futura expansión naval.
7 meneos
38 clics
El barco Argentino que desapareció en territorio Chileno

El barco Argentino que desapareció en territorio Chileno  

Sobre la misteriosa desaparición del Ara Fournier, un buque rastreador argentino, el 21 de septiembre de 1949 con 77 tripulantes a bordo. La misión del Ara Fournier no fue notificada a las autoridades chilenas debido a las disputas territoriales entre ambos países en aquel entonces. El 21 de septiembre, el buque reportó su posición en el faro de Punta Delgada, la última comunicación antes de desaparecer. Se sospechaba que había naufragado, ya que no hubo ningún pedido de auxilio, solo un silencio absoluto.
11 meneos
195 clics

Ganadores del concurso Fotógrafo submarino del año 2024 [ENG]  

Se anunciaron los ganadores del concurso de Fotógrafo Submarino 2024, con Alex Dawson Fotógrafo submarino del 2024 por su foto de un esqueleto de ballena en el fondo marino bajo del hielo en Groenlandia. Se dieron premios y menciones en categorías gran angular, macro, naufragios, comportamiento, retrato, blanco y negro, compacto, prometedor y más. Los organizadores compartiron una selección de las fotos ganadoras, con algunas leyendas escritas por los fotógrafos. [Web official: underwaterphotographeroftheyear.com/winners/2024-winners/ ]
13 meneos
74 clics
Se descubre un naufragio de la Edad de Piedra con núcleos de obsidiana frente a la costa italiana (ENG)

Se descubre un naufragio de la Edad de Piedra con núcleos de obsidiana frente a la costa italiana (ENG)

Los funcionarios explicaron que la carga hundida estaba formada por una serie de núcleos de obsidiana trabajados, uno de los cuales muestra claros signos de cincelado y tallado en su superficie. Estos descubrimientos proporcionan información fascinante sobre las capacidades marítimas de los humanos de la Edad de Piedra, aunque todavía no está claro exactamente cuándo adquirimos nuestras primeras habilidades en el mar.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
10 meneos
89 clics
Monumento al Russalka: El ángel ruso de Tallin

Monumento al Russalka: El ángel ruso de Tallin

Uno de los conjuntos monumentales más bellos de Tallin es el Monumento al Russalka, el ángel ruso con la cruz ortodoxa en la mano. Hoy explicamos todo lo que necesitas saber para entenderlo: qué significa, su historia, la historia del naufragio que conmemora, y algunas curiosidades aquí y allá.
9 meneos
102 clics
Los últimos descendientes de los emperadores bizantinos se asentaron en la isla caribeña de Barbados

Los últimos descendientes de los emperadores bizantinos se asentaron en la isla caribeña de Barbados

En 1596 Teodoro Paleólogo, descendiente de Constantino XI, el último emperador bizantino, se estableció en Inglaterra, donde contrajo matrimonio y tuvo varios hijos. Tres de ellos combatieron en la Guerra Civil Inglesa y, antes de acabar ésta, dos emigraron a la isla caribeña de Barbados, donde la familia materna tenía varias plantaciones. Uno de ellos se llamaba Fernando; tuvo un hijo, Teodoro, que le dio una nieta, Godscall, a la que se considera última respresentante de la dinastía.
21 meneos
87 clics
Encuentran decenas de miles de monedas antiguas en Cerdeña. Pueden ser despojos de un naufragio (ENG)

Encuentran decenas de miles de monedas antiguas en Cerdeña. Pueden ser despojos de un naufragio (ENG)

Un buzo que vio algo metálico no lejos de la costa de Cerdeña llevó al descubrimiento de decenas de miles de antiguas monedas de bronce. Aún no se ha determinado exactamente cuántas monedas se han recuperado, ya que se están clasificando. Un comunicado del ministerio estimó que hay al menos unas 30.000 y posiblemente hasta 50.000 "en un estado de conservación excelente y poco común".
17 4 1 K 115
17 4 1 K 115
13 meneos
46 clics
El naufragio de Kumluca de la Edad del Bronce Medio en Turquía revela tesoros antiguos (ENG)

El naufragio de Kumluca de la Edad del Bronce Medio en Turquía revela tesoros antiguos (ENG)

Utilizando tecnología avanzada y robots, han recuperado del barco 30 lingotes de cobre, ánforas y objetos personales de marineros. "Este barco, que probablemente estaba cargado con cobre de minas en Chipre, se hundió durante una tormenta en su camino a la isla de Creta"
10 meneos
45 clics

Arqueólogos descubren una abadía bizantina en Ordu (ENG)

"A través de registros históricos, documentos y conocimientos recopilados de varios viajeros y exploradores que mencionaron detalles específicos, determinamos que este sitio era una iglesia de monasterio, una abadía, dedicada al emperador romano Constantino y su esposa Helena".
17 meneos
115 clics
Encuentran dos viejos submarinos alemanes hundidos frente a la costa de Zeebrugge, Bélgica (NL)

Encuentran dos viejos submarinos alemanes hundidos frente a la costa de Zeebrugge, Bélgica (NL)

Gracias a la determinación del arqueólogo marítimo Tomás Termote se han identificado dos submarinos alemanes que se hundieron hace más de un siglo. Estos submarinos, el U-5 y el UC-14, navegaron en estas aguas durante los sombríos días de la Primera Guerra Mundial.
9 meneos
141 clics
Italia: el “excepcional” naufragio romano de 2.000 años que se descubrió en la costa del país europeo

Italia: el “excepcional” naufragio romano de 2.000 años que se descubrió en la costa del país europeo

El hallazgo de barcos naufragados en el Mediterráneo no es inusual, pero el escuadrón de arte de la policía calificó el último hallazgo romano en la costa de Italia como "excepcional".
4 meneos
139 clics

Un huracán provoca el naufragio y la muerte de los verdugos de Colón

Les sorprendió cuando habían sido acusados y detenidos por corrupción y embarcados para ser juzgados en la península
3 meneos
22 clics

Porfirio, el misterioso cetáceo que sembró el terror entre los marinos bizantinos del siglo VI

En su novela Moby Dick, Herman Melville también dedica unas líneas a recordar un caso muy anterior, ocurrido en el siglo VI d.C.: el de Porfirio, un monstruo marino que sembró el terror entre los marinos bizantinos, hundiendo tantas naves que preocupó al mismísimo emperador Justiniano. El historiador Procopio de Cesarea reseña sucintamente el caso de aquel ser sobre el que se especula que pudo ser una orca o un cachalote.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
26 meneos
86 clics

Buzos anti-minas descubren un naufragio del siglo III. antes de cristo (ENG)

Un antiguo naufragio del siglo III a. C. fue descubierto por buzos de las armadas croata e italiana durante ejercicios de entrenamiento antiminas en el Adriático. Los restos del naufragio, encontrados a una profundidad de más de 140 pies bajo la superficie, llevaban un cargamento de ánforas. Debajo del campo de ánforas hay un naufragio antiguo completo. Es uno de los primeros naufragios completamente conservados jamás encontrados en la costa este del Adriático.
21 5 1 K 30
21 5 1 K 30
133 meneos
1044 clics
La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

Según el historiador Procopio (c. 490-565), una ballena de cuarenta y cinco pies (13,72 metros) de largo y quince pies (4,57 metros) de ancho causó estragos en el siglo VI en las aguas de los estrechos que unían el mar Egeo con el mar Negro. La criatura era una gran amenaza para los marinos de Bizancio, y no discriminaba a la hora de elegir qué barcos atacar. Durante unos 50 años, la ballena patrulló el estrecho, y los lugareños llegaron a verla como una especie de marino al que apodaron Porphyrios, posiblemente por su color oscuro.
77 56 0 K 443
77 56 0 K 443
184 meneos
2122 clics
Recuperan la historia perdida del naufragio más largo vivida por un sevillano en 1593

Recuperan la historia perdida del naufragio más largo vivida por un sevillano en 1593

Embarcó para América en 1593 cuando tenía 13 años, naufragó en la temida Costa de las Esmeraldas (Colombia, Ecuador), recorrió 840 kilómetros, vadeó ríos, comió culebras crudas y llegó a cavar su propia tumba, pero sobrevivió y lo contó en una obra ahora hallada en una universidad alemana que llegará esta semana a las librerías. Un único ejemplar de su primera edición de 1610 hallado en una biblioteca universitaria- que escrito hace más de 400 años narra en primera persona una expedición que durante dos años puso a prueba la resistencia humana.
92 92 0 K 372
92 92 0 K 372
16 meneos
60 clics

Encuentran un cargamento de capiteles y otros elementos de mármol, de un barco hundido en el siglo II d.C. al sur de la costa de Cesarea

Se trata del cargamento marítimo de este tipo más antiguo conocido en el Mediterráneo oriental, compuesto por capiteles corintios decorados con motivos vegetales, capiteles parcialmente tallados y un enorme arquitrabe de mármol de hasta 6 metros de largo. Parece que estos valiosos elementos arquitectónicos estaban destinados a un magnífico edificio público: un templo o tal vez un teatro.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
10 meneos
134 clics

Testigos silenciosos: más oscuros secretos del naufragio de Batavia al descubierto (ENG)

“A través de un análisis minucioso, hemos descubierto los restos de 12 víctimas, enterradas tanto en fosas comunes como individuales , así como evidencia de una feroz lucha entre los sobrevivientes y un grupo de amotinados, y restos de un posible sitio de la horca donde se hizo justicia. "
« anterior1234510

menéame