Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
118 meneos
1116 clics
Santa María del Naranco se construyó para albergar la tumba de Ramiro I

Santa María del Naranco se construyó para albergar la tumba de Ramiro I

Este descubrimiento supone «un hito para ahondar en la historia de Asturias y despejar incógnitas sobre el pasado», destaca la consejera de Cultura
56 62 0 K 383
56 62 0 K 383
9 meneos
161 clics

El nuevo hallazgo que pone en duda el uso original de Santa María del Naranco, símbolo universal del patrimonio asturiano

Las obras para combatir las humedades han permitido desmontar e identificar una lápida en el vestíbulo que sugiere un uso religioso de la construcción, como capilla privada
9 meneos
45 clics

Los secretos del Naranco, una ruta llena de misterios a pocos minutos de la capital

El Naranco es un lugar emblemático para los habitantes de Oviedo, comparable a la Casa de Campo para los madrileños, Collserola para los barceloneses o el monte Igueldo para los donostiarras. Este espacio está estrechamente vinculado a la vida de la ciudad, y la gente acude a sus colinas para disfrutar del aire libre, admirar su patrimonio y participar en actividades deportivas como el senderismo y el ciclismo. Las pendientes del Naranco son perfectas para desafíos gratificantes, ya sea para pasear, entrenar o competir.
14 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naranco 93, treinta años de la inolvidable gesta de Rominger en La Vuelta

«Tony Rominger conquistaba el corazón astur. Corría en el equipo de casa, el de la Central Lechera y, si formaba parte del equipo, se le nacionalizaba y punto. En ese tiempo, la vuelta no se caracterizaba por tener una enorme participación. Se corría todavía en abril, con frío y lluvia. A su paso por Asturias se veía algún cartel reivindicando los derechos de los trabajadores de Duro Felguera, en conflicto laboral por entonces. Todos esperando que aquel asturiano venido de Suiza les diese su segunda Vuelta»
11 3 4 K 15
11 3 4 K 15
17 meneos
29 clics

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas. Todo el prerrománico asturiano (compuesto por unos 15 bienes) se encuentra en una situación similar. La norma franquista de 1946 permitía a la jerarquía eclesiástica inmatricular cualquier bien que no fuera de culto sin demostrar la propiedad. En 1998, Aznar amplió esta posibilidad a todos los templos.
14 3 0 K 109
14 3 0 K 109
13 meneos
56 clics

Estos son los seis castros del Naranco (Oviedo) y necesitan muchos cuidados

En el monte Naranco en Oviedo hay al menos seis castros o recintos fortificados, cuya cercanía a la ciudad pone en serio peligro de desaparición. Y es que si no sabes que ahí hay un castro, bajo la maleza, por desgracia lo más frecuente es que acabe destrozado, o peor, acabe soterrado debajo de alguna edificación privada que luego ya no tiene solución.
105 meneos
1884 clics
Cuando Santa María del Naranco tenía un «adosado»

Cuando Santa María del Naranco tenía un «adosado»

Desde finales del siglo XVII (en que se iniciaron las obras) y hasta 1929 el edificio prerrománico tenía un “adosado” para sacristía, además de una espadaña y una escalera frontal .
56 49 3 K 386
56 49 3 K 386
13 meneos
167 clics

Un hallazgo en Toledo pone en duda la cronología del arte románico

Los trabajos de excavación que se realizan desde hace más de un mes en Los Hitos, en Toledo, han dado con un hallazgo que pone en duda el criterio que se tenían hasta ahora para delimitar la cronología del románico. Se trata del descubrimiento de lo que podrían ser un antecedente de Santa María del Naranco en el yacimiento visigodo de Los Hitos, en Arisgotas, pedanía del municipio toledano de Orgaz, un acontecimiento que reabre el debate sobre la cronología de la construcción de los edificios del Prerrománico asturiano.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
8 meneos
163 clics

Las antiguas neveras de Oviedo, un patrimonio hoy olvidado  

En la falda norte del Naranco se pueden encontrar aún las antiguas neveras de Oviedo, pozos de piedra en los que se acumulaba la nieve para su posterior distribución como hielo a las farmacias, hospitales y cafeterías de la ciudad. A un kilómetro tan sólo del Sagrado Corazón, en la falda norte del Pico La Vara se pueden encontrar los dos primeros pozos. El mayor supera los 6 metros de diámetro y los 5 de profundidad. Se desconoce quién los construyó y cuándo, la única referencia es un documento de 1640 del ayuntamiento de Oviedo.

menéame