Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
45 clics

¿Qué comeremos en 2050?

El sector primario está experimentando un cambio profundo en todo el mundo. Los adelantos tecnológicos permiten producir cada día más productos agrícolas para satisfacer la creciente demanda. Los siguientes libros y documentales se ocupan de comentar algunos de los cambios que ya están en marcha en el sector agrícola —con un documental dedicado a la pesca y referencias a mejoras en el sector ganadero—.
5 meneos
47 clics

Científicos de China y EEUU imprimen gotas magnéticas reconfigurables (ING)  

Científicos de Estados Unidos y China desarrollaron un tipo de gotas reconfigurables de líquido magnético con una impresora 3D modificada, lo que podría conducir a una clase revolucionaria de dispositivos líquidos imprimibles como robots líquidos. Las gotas de un milímetro están hechas de una solución ferrofluida que contiene miles de millones de nanopartículas de óxido de hierro de apenas 20 nanómetros de diámetro. Su movimiento puede controlarse de forma remota con un magneto externo. En español: bit.ly/2LvWRZ5
9 meneos
18 clics

Desarrollan una partícula que revierte los efectos por sobredosis de cocaína

Científicos de Brasil han desarrollado una partícula, producida a partir de la nanotecnología, capaz de salvar vidas al revertir los efectos por sobredosis de cocaína, según un estudio divulgado este viernes por la Universidad Federal de Goias (UFG).
20 meneos
23 clics

Motores impulsados por ondas a escala nanométrica en entornos no líquidos (ING)

El movimiento impulsado por la luz es un desafío en ambientes no líquidos por la resistencia. En un estudio reciente, Jinsheng Lu y sus colegas desarrollaron un sistema de vacío y lograron una locomoción rotativa en la que una placa hexagonal de metal de tamaño micrométrico de aproximadamente 30 nm de espesor giraba alrededor de una microfibra. Ellos accionaron el motor (placa-fibra) usando una luz pulsada, que fue guiada en la fibra por una onda de Lamb ópticamente excitada. Sería aplicable para sistemas LIDAR en miniatura.
16 4 0 K 27
16 4 0 K 27
5 meneos
211 clics

El arte de Jonty Hurwitz y el uso de la nanotecnología

Pionero en las esculturas utilizando la anamorfosis: deformación premeditada de la obra que recupera su imagen intacta al mirarla desde otro ángulo o a través de un espejo curvado.
11 meneos
13 clics

Nueva terapia con fotosensibilizadores para luchar contra el cáncer

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad PSL de París han desarrollado un nuevo fotosensibilizador con nanopartículas de sílice y rutenio. Este tipo de fármacos se activan mediante la luz cuando están dentro de las células cancerosas y favorecen su eliminación, una terapia fotodinámica menos agresiva para el paciente.
7 meneos
103 clics

Parodia de Havana sobre la nanotecnología

Arreglo " A capella" sobre los problemas de la nanotecnología.
18 meneos
20 clics

España se une a un proyecto europeo para producir plaquetas a gran escala

En Europa, la demanda de plaquetas es de 2,5 millones de unidades por año, con un coste que supera los 375 millones de euros. Pero actualmente su suministro es limitado y depende de las donaciones no remuneradas hechas en bancos de sangre. Por eso, con el objetivo de ayudar a paliar esta situación y de impulsar la investigación sobre las enfermedades relacionadas con las plaquetas, Europa ha puesto en marcha el proyecto SilkFusion con el que se busca producir plaquetas a gran escala.
15 3 0 K 90
15 3 0 K 90
5 meneos
14 clics

La nanotecnología al rescate del acervo cultural

Los museos y galerías de arte tienen una gran preocupación: el arte admirado hoy no estará en condiciones de ser visto dentro de cien años ¿Por qué? Después de 1950 los artistas comenzaron a usar material a base de plástico en vez de aceite como los usados por los pintores clásicos. Por ejemplo, los de base acrílica, son mucho más frágiles, sus enlaces químicos se rompen fácilmente y no pueden ser restaurados utilizando las técnicas usuales.
9 meneos
42 clics

Los diamantes se pueden doblar en el nanomundo

Científicos chinos han encontrado una forma de hacer flexible el diamante, la sustancia natural más dura del mundo. El secreto es crear agujas de este resistente material a escala nanométrica, un avance que puede llevar al descubrimiento de productos con nuevas propiedades. “Este trabajo demuestra que el diamante puede alcanzar los mismos valores de resistencia mecánica que otras formas alotrópicas de carbono, como el grafeno o los nanotubos de carbono”
10 meneos
31 clics

Explican qué sucede cuando las nanopartículas colisionan (ING)  

Usando supercomputadoras, los científicos dirigidos por la Universidad de Buffalo modelaron lo que sucede cuando dos nanopartículas colisionan en el vacío. "Nuestra investigación es útil porque construye las bases para el diseño de materiales que transmiten o absorben energía de la forma deseada", dice el primer autor Yoichi Takato. Los científicos encontraron que en las colisiones, las partículas de entre 5 y 15 nanometros se comportan de manera diferente según su forma.
5 meneos
16 clics

Detección de cáncer más rápida y precisa usando nanopartículas (eng)

Mediante el uso de nanopartículas emisoras de luz, los científicos de la Universidad de Rutgers-New Brunswick han inventado un método altamente eficaz para detectar tumores pequeños y rastrear su diseminación, lo que puede conducir a una detección temprana del cáncer y un tratamiento más preciso.
9 meneos
30 clics

Micromotores inspirados en el vino [ENG]  

Investigadores chinos se han inspirado en el vino para la propulsión de microrobots, han desarrollado pequeños motores químicos que se alimentan de la electricidad producida en el agua. Cuando el vino se agita en las paredes del vaso, las diferentes tensiones superficiales del alcohol y el agua de la bebida empujan efectivamente el líquido hacia arriba hasta que su peso contrarresta el efecto y cae de nuevo. Este efecto es conocido como Efecto Marangoni. Enlace al estudio: pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.langmuir.7b03270
22 meneos
71 clics

Investigadores de la Universidad de Zaragoza consiguen crear un “chip” a partir de sal común

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han abierto un nuevo campo en la investigación de materiales para la industria electrónica que promete numerosas aplicaciones futuras con materiales más baratos, frecuentes e incluso impensables como la sal común. La revista Nature Nanotechnlogy recoge los resultados de este trabajo internacional.
18 4 0 K 89
18 4 0 K 89
21 meneos
38 clics

Un robot de ADN ordena moléculas "pasito a pasito"

Bioingenieros del Instituto Tecnológico de California han creado un nanorobot de ADN que tiene una mano para recoger moléculas y dos pies para llevarlas al lugar deseado. De momento es un poco lento, ya que tarda cinco minutos en dar un pequeño paso de 6 nanómetros, pero sus creadores confían en acelerar este novedoso sistema, que algún día podría operar en el interior del cuerpo humano.
10 meneos
18 clics

Nanotecnología para analizar la regeneración ósea

Investigadores de varias universidades andaluzas han diseñado un sistema que caracteriza las propiedades mecánicas de cada hueso para predecir la evolución de las fracturas óseas y sus tiempos de recuperación, usando técnicas nanométricas. Los resultados obtenidos permitirán a los especialistas realizar recreaciones computacionales de cada lesión para un tratamiento más personalizado.
162 meneos
770 clics
Estimulan remotamente el cerebro con campos magnéticos y controlan los movimientos del cuerpo [EN]

Estimulan remotamente el cerebro con campos magnéticos y controlan los movimientos del cuerpo [EN]

Los científicos han utilizado el magnetismo para activar pequeños grupos de células en el cerebro, lo que induce movimientos corporales que incluyen correr, girar y perder el control de las extremidades - un logro que podría conducir a los avances en el estudio y tratamiento de enfermedades neurológicas. La técnica utiliza nanopartículas magnéticas para estimular las neuronas en el interior del cerebro y es mínimamente invasiva podría conducir a avances en la cartografía del cerebro y el tratamiento de la enfermedad neurológica
74 88 1 K 320
74 88 1 K 320
3 meneos
6 clics

Nanotecnología para mejorar la calidad de la cerveza

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado un sensor óptico, más barato y fácil de usar que otros del mercado, que mejora la calidad del proceso de fabricación de la cerveza. El dispositivo está basado en nanotecnología y determina la presencia de la amina biógena triptamina, un compuesto que garantiza la calidad de esta bebida.
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
16 meneos
18 clics

Nanopartículas antibióticas contra bacterias resistentes a medicamentos [ENG]

La resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias 'gram negativas' es un problema creciente. Estas bacterias tienen una membrana doble difícil de romper. Investigadores del MIT y de otras instituciones han informado que, introduciendo un péptido antimicrobiano en una nanopartícula de silicio, han logrado reducir drásticamente la cantidad de bacterias contenidas en los pulmones de ratones infectados con Pseudomonas aeruginosa, una bacteria causante de neumonía. También se podrían tratar otras infecciones como la tuberculosis.
20 meneos
44 clics

Nanotecnología para combatir el cáncer mucho más rápido

Los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer se basan en la modificación en el laboratorio de los linfocitos T del paciente para que localicen y destruyan las células cancerosas. Ahora, un grupo de científicos ha creado unas nanopartículas biodegradables que pueden realizar ese proceso directamente en el cuerpo del enfermo, acelerando así el tratamiento.
20 meneos
100 clics

La carrera de coches más pequeña del mundo tendrá lugar en un chip de oro (ING)  

Una diminuta carrera internacional tendrá lugar en Toulouse a finales del próximo mes. A la Nanocar Race acudirán cuatro "coches" cada uno formado por alrededor de cien átomos, compitiendo uno contra el otro en una pista de oro a -270 ºC que tiene sólo 100 nanómetros de largo (0.0001 milímetros). Los "coches moleculares" tendrán que ser montados en la pista por los equipos. La propulsión será proporcionada por pulsos eléctricos descargados por las extremidades del microscopio, y no se puede usar esas extremidades para empujar físicamente.
16 4 1 K 86
16 4 1 K 86
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Samuel Sánchez: en España explicas que eres científico y te responden:"Ostras, pobre" [CAT]

Entrevista al científico Samuel Sánchez, que trabaja con nanorobots.
10 2 8 K 32
10 2 8 K 32
16 meneos
40 clics

Piezas ‘invisibles’ made in Spain para máquinas moleculares

La nanotecnología ha revolucionado, sin duda, el conocimiento de la materia. Bajo la idea de manipular átomos y moléculas, los químicos ya son capaces de diseñar nuevos e innovadores materiales del tamaño de una millonésima de milímetro, construyendo su estructura a partir de minúsculos fragmentos de tan sólo un nanómetro. De hecho, el último Nobel de Química ha sido para los grandes impulsores de las llamadas ‘máquinas moleculares’
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
52 meneos
677 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los nanotubos de carbono... ¡flotan en el aire!

Los nanotubos de carbono... ¡flotan en el aire!  

El material se comporta en condiciones de gravedad terrestre igual que lo haría en ingravidez.
42 10 8 K 440
42 10 8 K 440
23 meneos
43 clics

Desarrollan prótesis de retina basadas en grafeno

El Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología presenta en el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, nuevas tecnologías basadas en grafeno. Entre ellas, destaca una prótesis electrónica de retina, que se encarga de generar los impulsos eléctricos en respuesta a los estímulos procedentes del exterior. El dispositivo podría permitir recuperar parcialmente la visión a personas que han perdido la funcionalidad de las células fotosensibles de la retina.
19 4 1 K 107
19 4 1 K 107
« anterior123

menéame