Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
33 clics

Inventan un método para reducir objetos 3D a nanoescala (ing)

No es exactamente el traje Ant-Man, pero el sistema consigue estructuras 3-D de una milésima parte del tamaño de los originales. También pueden modelar los objetos con una variedad de materiales útiles, incluidos metales, puntos cuánticos y ADN. Según dicen los investigadores, estas pequeñas estructuras podrían tener aplicaciones en muchos campos, desde la óptica hasta la medicina y la robótica.
6 meneos
13 clics

Resucitan proteínas de animales de más de 100 millones de años y deducen su tamaño

Una estudio llevada a cabo por investigadores del centro vasco CIC nanoGUNE ha reconstruido experimentalmente fragmentos de titina del ancestro común de los mamíferos y todos los tetrápodos, entre otros. Con estos datos han podido medir sus propiedades mecanoquímicas y han encuentrado una correlación entre las propiedades de la proteína medidas en nanoescala y el tamaño de los animales.
14 meneos
245 clics

Entendiendo la nanoescala [VÍDEO]

Para comprender las dimensiones del nanomundo necesitamos ejemplos sencillos que nos permitan ver la diferencia de escala. Por auí ya os contamos que manipular algo a nivel nanométrico era el equivalente a estar sentado en la Luna, mirar a la Tierra, apuntar a París, ver la torre Eiffel y ver cada uno de los tornillos. En el siguiente vídeo de la NNSA se aprecian muy claramente algunas de estas diferencias de escala, empezando con un ejemplo de la Tierra y una canica.
11 3 1 K 123
11 3 1 K 123
297 meneos
11237 clics
Imágenes a nanoescala revelan los motores de las bacterias en un detalle sin precedentes (ING)

Imágenes a nanoescala revelan los motores de las bacterias en un detalle sin precedentes (ING)  

Imágenes nanoscópicas en 3D han puesto de manifiesto cómo las diferentes bacterias han 'trucado' sus pequeños motores de hélice para una amplia gama de habilidades de natación. Muchas bacterias nadan usando flagelos: largas colas que se unen a pequeños motores hechos de proteínas, de sólo decenas de nanómetros de ancho. Usando un microscopio electrónico, Morgan Beeby ha logrado observar estos "motores" y explican las diferencias en la capacidad para nadar entre distintas bacterias. En español: goo.gl/K3xYCA Rel.: menea.me/1jcj3
148 149 0 K 516
148 149 0 K 516
7 meneos
82 clics

Crean método óptico para imágenes 3D en alta resolución de objetos a escala nanométrica (ING)  

Las técnicas de imagen por interacción luz-materia con resolución sub-difracción han estado limitadas a 2D. Para desarrollar nuevos paneles solares, LEDs y transistores ópticos, se necesita una imagen 3D que represente cómo la luz interactúa con objetos en la nanoescala. Ingenieros de Stanford y del FOM Instituto AMOLF han creado la tomografía catodoluminiscencia que permite la visualización 3D de las propiedades ópticas de los objetos a escala nanométrica. La investigación fue coescrita por el investigador postdoctoral Aitzol García-Etxarri.

menéame