Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
103 clics

Lo que tu cerebro hace cuando no estás haciendo nada

Siempre que realizas activamente una tarea (por ejemplo, levantar pesas o realizar un examen difícil), las partes del cerebro necesarias para llevarla a cabo se vuelven «activas» cuando las neuronas aumentan su actividad eléctrica. Pero, ¿tu cerebro está activo incluso cuando estás distraído en el sofá? La respuesta, según han descubierto los investigadores, es sí. Durante las últimas 2 décadas han definido la red neuronal por defecto, una colección de áreas del cerebro aparentemente no relacionadas que se activan cuando no estás haciendo nada.
6 meneos
38 clics

12 de octubre, nada que celebrar - Ediel Vásquez y banda  

Vinieron por el oro... Vinieron por nuestras almas... Vinieron por nuestras vidas... Vinieron por la tierra... Vinieron por la madera... Vinieron con sus escuelas... Negando el saber de la tierra... Vinieron por las conciencias... No hay nada que celebrar
5 1 12 K -29
5 1 12 K -29
8 meneos
625 clics

"Lo que pasa cuando no pasa nada", por la fotógrafa Eva Donckers  

Eva Donckers describe su obra como "una poesía radical de la existencia cotidiana". Los encuentros con personas y lugares desconocidos son el núcleo de su práctica creativa, ya que se esfuerza por captar las huellas idiosincrásicas de las interacciones humanas en los lugares que visita. Compara su percepción creativa con la del poeta Fernando Pessoa: "A veces, en días de luz perfecta y exacta, cuando las cosas tienen toda la realidad que pueden".
8 meneos
107 clics

Filosofía: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

El universo tiene 13.700 millones de años y su parte observable un diámetro de más de 90.000 millones de años luz. Entonces, ¿por qué es importante lo que ha ocurrido (que se sepa) en un solo planeta? ¿No es posible que la vida no sea más que una excepción poco importante?.
144 meneos
2015 clics
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

Las grandes religiones de la India antigua tenían una extraordinaria relación con los números y una visión muy positiva de la nada. ¿Habra jugado un papel esa espiritualidad en la creación del cero? Las tres grandes religiones indias antiguas, el budismo, el hinduismo y el jainismo, tenían un enfoque excepcional de los números. Las matemáticas indias se remontan al período védico, a alrededor del año 800 a.C., cuando la práctica religiosa implicaba cálculos muy sofisticados.
69 75 0 K 332
69 75 0 K 332
11 meneos
58 clics

La importancia de la nada en la filosofía de Oriente y Occidente

¿Qué es la nada? ¿Por qué sentimos esa extraña angustia, fría, paralizante, cada vez que la pensamos? ¿Es por lo que ella implica o significa? ¿O es quizá por nuestra tradición occidental, que nos hace desear asideros seguros? ¿Han existido otras tradiciones filosóficas que hayan abordado el tema de la nada sin tamaña angustia? Y de hacerlo, ¿han sabido inventar prácticas para hacer frente al desasosiego que se adhiere con temblor a cualquier pensamiento sobre la nada?
2 meneos
31 clics

Mercromina lanzan nuevo single, ‘Empezar de cero como si nada’

Mercromina volvían a la actividad hace algunos meses con sus primeros conciertos, actividad que han retomado en paralelo a la nueva aventura de Surfin’ Bichos, quienes previsiblemente tendrán nuevo disco esta próxima primavera. La noticia es que Joaquín Pascual igualmente tiene disco nuevo, Baladas para un atraco, producido junto a Paco Loco en El Puerto de Santa María, del que previamente había adelantado «El Plan«. Un disco del que ahora llega un nuevo adelanto «Empezar de cero como si nada» Por un lado llega la versión que aparecerá en el di
11 meneos
98 clics

De la necesidad de memorizarlo todo a la necesidad de no memorizar nada

Ni la flagelación permanente se convierte en algo óptimo, ni el ansia de hacer cosas diferentes por el simple hecho de no estresar a nadie es la solución a todos los problemas educativos. Entre la necesidad de memorizarlo todo a la necesidad de no memorizar nada hay, como siempre digo, un amplio margen de maniobra. siento pánico cuando escucho afirmar que “el alumno no tiene necesidad de saber por dónde pasa el Danubio y sí en entender por qué un río es básico para el medio ambiente”. La verdad es que para mí es tan básico lo primero como lo se
400 meneos
3244 clics

"En Chevron creemos que nada es más preciado que la vida... muerta"  

Esta publicidad ”fake” fue creada por el cineasta ganador del Oscar por “No mires arriba”, Adam McKay (@GhostPanther )Desnuda, con maestría, la hipocresía de transnacionales petroleras como Chevron.
169 231 0 K 364
169 231 0 K 364
12 meneos
91 clics

Breve historia del nihilismo

«Aprovecha el día y no confíes en el mañana». Con este verso, el poeta latino Horacio inspiró el que luego sería un canon literario, el carpe diem (literalmente, «cosecha el día»), si bien este reflejaba en realidad una mirada que llevaba tiempo circulando por Occidente: vive el presente, no confíes en un devenir que puede carecer de sentido. El nihilismo es parte de nuestro presente. De alguna manera, su poso edifica nuestro comportamiento social: el consumismo.
12 meneos
80 clics

Atención Educativa: esa asignatura en la que no puedes hacer NADA

Tengo en mi horario lectivo una hora de Atención Educativa con alumnado de 1º de ESO. Una hora para aquellos que han decidido no cursar la asignatura de Religión Católica. Una hora en la que legalmente no pueden hacer NADA. Sí, habéis leído bien. El alumnado de 1º y 3º de ESO este curso (y de 2º y 4º a partir del curso que viene, según la LOMLOE, si no pierden las elecciones) tienen una hora lectiva en su horario que es, simplemente, para que hagan deberes, lean o jueguen al parchís. Con un profesional siempre que cobra por hacer de guardería.
5 meneos
46 clics

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

En términos generales, nuestros resultados apuntan a que no existen diferencias significativas en la probabilidad de estar sobreeducado debidas al género. Las diferencias detectadas en los estadísticos descriptivos parecen ser debidas a efectos de selección y a la diferente distribución de características. No obstante, sí se detecta evidencia de que las mujeres están comparativamente menos expuestas a la sobreeducación en las ciencias de la salud y los hombres en la rama de ingeniería y arquitectura. Aunque es difícil determinar cuál es el mec
8 meneos
93 clics

Hay método en mi locura

Se suele citar al dichoso “Hombre de Piltdown”, pero el juego de las imposturas y estafas académicas empezó mucho antes. Quizás cuando, a principios del s.XVIII, el francés G. Psalmanazar afirmó que él era el primer nativo de la isla de Formosa en viajar a Europa. A nadie le extrañó esa afirmación, pese a que era rubio y tenía los ojos azules, así que no tuvo problemas para difundir una Memoria Histórica de Formosa llena de sus fantasías donde aseguraba, por ejemplo, que los hombres de su patria tenían derecho a comerse a sus mujeres [...]
13 meneos
28 clics

Zalamea la Real, 1938: muerte (nada) accidental de un anarquista

Modesta Vázquez Castilla llevó flores y cuidó morosamente esta tumba sin nombre hasta su fallecimiento hace unos años. Era la viuda del militante de la CNT Ramón Delgado López, al que el 26 de febrero de 1938 se le aplicó la ominosa Ley de Fugas, disfraz administrativo tras el cual solía esconderse el asesinato a sangre fría de militante o simpatizantes de izquierdas por parte de los rebeldes alzados contra la legalidad republicana. Sus restos han sido ahora recuperados, aunque solo las pruebas de ADN confirmarán su identidad.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
183 meneos
820 clics
Eligen 'Nada', de Carmen Laforet, como la mejor novela española del siglo XX

Eligen 'Nada', de Carmen Laforet, como la mejor novela española del siglo XX

77 años más tarde, la novela 'Nada' de Carmen Laforet se alza como la ganadora de una encuesta por los internautas de la Escuela de Escritores. La historia de Andrea, una joven huérfana que, recién terminada la Guerra Civil, se traslada a Barcelona para estudiar y empezar una nueva vida en un país diezmado por el hambre, la violencia y el odio, se corona como la novela favorita del siglo pasado.
110 73 6 K 413
110 73 6 K 413
12 meneos
160 clics

Después no hay nada: Rockwell vs Hopper

Vamos a conocer la obra de dos pintores estadounidenses contemporáneos de estilo realista. Pese a trabajar más o menos en la misma época en torno a temáticas parecidas sus obras respectivas difieren completamente. Creadores distintos que sin embargo trabajan sobre el mismo tema.
4 meneos
83 clics

Crítica de 'No somos nada'

La gira de despedida de La Polla Récords dejó claro que la banda vasca cuenta con fans de varias generaciones, que sus temas siguen teniendo vigencia y que Evaristo Páramos es un líder carismático que no ha perdido su energía. Sobre su figura orbita este documental de Javier Corcuera (La espalda del mundo, 2002), que parte de esos conciertos para indagar en la figura del icónico frontman que sigue al frente de la banda que fundó hace cuatro décadas. No somos nada, el título de uno de sus himnos, resume la actitud vital del propio Evaristo
9 meneos
25 clics

Carmen Laforet, una ‘sobredosis’ de autoría

Nada, de Carmen Laforet, no es una réplica existencial a un escenario de posguerra, sino más bien una respuesta moral al año 1944. Comprobando la bibliografía publicada durante tan dichosa fecha, se comprueba que no solo las novedades literarias copan el clima intelectual o, más bien, cultural, si es que había tal cosa, existen otras obras de muy distinta índole, que al cruzar la línea de la propaganda política se habían transformado en obras doctrinales al servicio del ¿nuevo? Estado u orden sociopolítico y económico.
11 meneos
87 clics

La reivindicación de no hacer nada: cuando el bostezo se convierte en un acto de resistencia

En el reino de la hiperconectividad, cada vez son más las voces que reivindican la nada. Un alegato contra el discurso de la eficiencia y el tecnodeterminismo que se fundamenta en ganar tiempo para nosotros y reconectar con el aquí y el ahora.
36 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un misterio llamado Carmen Laforet

Entró en la historia de la literatura con 23 años, se pasó la vida huyendo del éxito de ‘Nada’ y terminó abandonando la escritura.El hecho de verse tratada, de un día para otro, como una escritora profesional, con todas sus exigencias —cuando lo que ella deseaba, dada su juventud, era crecer como persona, ver mundo, tener experiencias y encontrarse a sí misma—, resultaría traumático y Nada se convertiría en una pesadilla, una hipoteca existencial, una carga muy pesada de llevar porque carecía de cierre.
30 6 5 K 13
30 6 5 K 13
41 meneos
394 clics

Jorge Rafael Videla: el dictador del que nadie supo nada, nunca

«Videla es un moderado, un soldado profesional en cada sentido de la palabra, un constitucionalista que si bien defiende que la señora Perón debe ser depuesta, quiere dejar el poder en manos de los civiles, si fuera posible».
6 meneos
146 clics

¿Por qué existe algo en lugar de nada? (y 2)

Dios es el sospechoso habitual cuando se habla de la causa del universo, aunque su popularidad ha decaído en el último siglo. Dios es incausado. No precisa de explicación a su existencia,porque ésta es necesaria. La filosofía tradicional decía que la cadena de causación del ser debía detenerse en un ser que no fuese contingente, sino necesario y que fuese la causa última de todos los demás. De otra manera tendríamos una sucesión infinita de seres contingentes cada uno siendo causa del siguiente,que no se sostiene desde un punto de vista lógico.
8 meneos
94 clics

La peste a azufre de Woody Allen

A propósito de nada no cambiará nada, pero qué buen rato. Para algunos Woody Allen siempre será una presencia que viene acompañada de un olor a azufre. Pero a él qué más le da. Si no quiere vivir en los corazones de la gente, sino en su puta casa, hasta que puedan extender sus cenizas frente a una farmacia. Mientras eso pasa, alitas de pollo: «A mí me parece que la única esperanza de la humanidad reside en la magia. Siempre he detestado la realidad, pero es el único sitio donde se consiguen alitas de pollo».
11 meneos
159 clics

El corredor que recorre 160 kilómetros sin comer nada

El 8 de mayo, Michael McKnight llegó de noche a su casa en Smithfield y se preparó la cena. Tenía hambre y era lógico: había salido a correr. Pero varios detalles hacían que una acción tan cotidiana se convirtiera en ese momento en algo extraordinario. McKnight había salido a correr, sí, pero lo había hecho al amanecer, 18 horas y 40 minutos antes, había completado un circuito de 160 kilómetros y durante toda la carrera no había ingerido más que agua con sales y potasio. Al volver aquella noche estaba en perfecto estado.
9 2 3 K 101
9 2 3 K 101
15 meneos
73 clics

Woody Allen, las memorias que nadie quiso publicar

Tras la polémica que rodeó en Estados Unidos el lanzamiento de 'A propósito de nada', las desinhibidas y descarnadas memorias del cineasta, Alianza las publica este jueves en castellano sin miedo a protestas ni censuras. Descacharrantes y surrealistas, puro Woody Allen, en estas páginas el director repasa sus orígenes, amores, escándalos, fobias y su mayor pasión, el cine. El Cultural publica en exclusiva el comienzo, donde Allen recuerda las figuras de sus peculiares padres y su infancia.
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
« anterior1234

menéame