Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
136 clics

Geólogos encuentran una 'fuga' de hierro en el núcleo de la Tierra

Los hallazgos podrían explicar los altos niveles de depósitos de hierro encontrados en las erupciones volcánicas en las costas de Samoa y Hawái.
3 meneos
485 clics

Éste es todo el oro que tendríamos si lo extrajéramos del núcleo terrestre  

El oro es caro porque, fundamentalmente, es escaso. En realidad, sin embargo, no es que sea tan escaso como parece, sino que resulta escaso el que podemos obtener de manera barata. Porque oro, en la Tierra, hay mucho más del que reluce. Por ejemplo, si extrajéramos todo el oro del núcleo de la Tierra, dispondríamos de tal cantidad que podríamos cubrir toda la superficie de nuestro planeta con una capa de oro de 45 centímetros de espesor. Pero ¿existe alguna posibilidad de alcanzarlo?
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
83 meneos
194 clics

Logran en laboratorio una presión triple a la del núcleo terrestre

Físicos han logrado una presión de 1 billón de pascales en laboratorio, lo que abre nuevas perspectivas en física, química de estado sólido, ciencia de materiales, geofísica y astrofísica. El logro ha correspondido a un equipo internacional de investigadores dirigido por Natalia Dubrovinskaia y Leonid Dubrovinsky, de la Universidad de Bayreuth (Alemania). El hito ha sido publicado en Science Advances. Hasta ahora, la marca de 1 terapascal - es decir 1.000.000.000.000...
72 11 1 K 55
72 11 1 K 55
21 meneos
347 clics

¿Cómo es en realidad el interior del planeta Tierra?  

Parece que, en general, tenemos la concepción de que la Tierra es una especie de corteza sólida rellena de magma líquido. Al fin y al cabo, el simple hecho de que existan lugares como la caldera del monte Nyiragongo parece apoyar esa idea. Pero hoy vengo a desafiar algo que habíamos dado por sentado hasta el momento: el interior de nuestro planeta es prácticamente sólido. Y digo prácticamente porque hay una parte líquida, pero no se encuentra donde la mayoría pensamos.
17 4 1 K 25
17 4 1 K 25
4 meneos
43 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
13 meneos
144 clics
Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Con 37 metros de largo y 20 de alto, Patagotitan mayorum es el dinosaurio más grande que se conoce. Debido a su tamaño, habría pasado la mayor parte del día alimentándose.
343 meneos
5363 clics
No, el núcleo de la Tierra NO se ha detenido y NO pasa nada - La Pizarra de Yuri

No, el núcleo de la Tierra NO se ha detenido y NO pasa nada - La Pizarra de Yuri

Sí, sí, ya lo sé: dicen por ahí todos los medios que el núcleo de la Tierra se ha detenido y que eso va a cambiar la longitud del día e invertir el campo magnético terrestre y que más o menos se acaba el mundo o eso. Como de costumbre en estos casos, no te creas una palabra. Es otro caso típico de titulares desquiciados sobre un oscuro paper científico que se refiere a un oscuro fenómeno geofísico conocido como superrotación del núcleo interno.
181 162 2 K 405
181 162 2 K 405
14 meneos
228 clics

El Núcleo del Demonio y su maldición atómica

Con la guerra de Ucrania subiendo de voltaje y aumentado el eco del uso de armas nucleares en ella, no se me ocurre nada más apropiado que hablar del Núcleo del Demonio y su maldición atómica. Parece el título de una historieta de Superman, pero es una muestra de que las armas las carga del diablo y de lo que arriesgaron los científicos nucleares en el siglo pasado.
17 meneos
34 clics

Las enormes reservas de helio del Big Bang que quedan en el núcleo sugieren que la Tierra se formó dentro de una nebulosa solar

El helio-3, un raro isótopo del gas helio, está saliendo del núcleo de la Tierra, según un nuevo estudio. Dado que casi todo el helio-3 procede del Big Bang, la fuga de gas añade pruebas de que la Tierra se formó en el interior de una nebulosa solar, algo que se ha debatido durante mucho tiempo. El helio-3 se ha medido en la superficie de la Tierra en cantidades relativamente pequeñas. Pero los científicos no sabían qué cantidad se filtraba desde el núcleo de la Tierra, a diferencia de sus capas intermedias, llamadas manto.
15 meneos
32 clics

Las variaciones en la órbita terrestre quedaron grabadas en las algas microscópicas

Los cocolitóforos son algas microscópicas que forman pequeñas placas de piedra caliza, llamadas cocolitos, alrededor de sus células individuales. Tras analizar millones de cocolitos en el fondo oceánico, investigadores franceses han hallado una relación entre su crecimiento y los momentos en que la órbita era más o menos excéntrica.
16 meneos
158 clics

El lagarto verdinegro: un tesoro deslumbrante  

Muchas son las joyas que podemos encontrar en la Península Ibérica. Su situación periférica, el relativo “aislamiento y diferenciación” del resto de la fauna europea y su extraordinaria riqueza de paisajes, suelos y climas, convierten a este apéndice europeo en un tesoro biológico cuajado de singularidades. Algunos de estas joyas naturales son tan conocidos como el águila imperial y el lince ibérico. Otras siguen siendo profundamente desconocidas por parte del gran público. Una de ellas es el lagarto verdinegro, un reptil de apreciable tamaño
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
17 meneos
218 clics

Los perezosos gigantes, colosos de América

Los últimos perezosos terrestres en extinguirse, hace 4.700 años, fueron los Megalocnidos, perezosos antillanos (Cuba, La Española y PuertoRico) que llegaron a ser más pequeños que las especies actuales de perezosos
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
132 meneos
1314 clics
Construyen un núcleo de la Tierra en miniatura

Construyen un núcleo de la Tierra en miniatura

Científicos han calentado hasta los 2.727 ºC una pieza de hierro de seis micras de diámetro y la han sometido a enormes presiones. Gracias a eso, han situado la edad del núcleo del planeta en los mil millones de años
61 71 1 K 308
61 71 1 K 308
8 meneos
61 clics

Un nuevo estudio detecta la música de la atmósfera terrestre (ING)

Una campana que suena vibra simultáneamente en un tono fundamental bajo y en muchos sobretonos más altos, produciendo un sonido musical agradable. Un estudio reciente, que acaba de ser publicado en el Journal of the Atmospheric Sciences por científicos de la Universidad de Kyoto y la Universidad de Hawái en Mānoa, muestra que toda la atmósfera de la Tierra vibra de manera análoga, en una sorprendente confirmación de las teorías desarrolladas por los físicos en los últimos dos siglos. En español: bit.ly/3fcdhRw
195 meneos
1497 clics
Detectan estructuras desconocidas entre el núcleo y el manto de la Tierra usando ondas sísmicas (ING)

Detectan estructuras desconocidas entre el núcleo y el manto de la Tierra usando ondas sísmicas (ING)

Un examen masivo de ecos sísmicos ha revelado abudantes estructuras heterogéneas --áreas de roca inusualmente densa y caliente-- en el límite entre el núcleo fundido y el manto sólido de la Tierra. Al analizar sismogramas de muchos terremotos a la vez se puede revelar similitudes y patrones que identifican los ecos ocultos en los datos. El gran parche de material debajo de Hawai produjo ecos excepcionalmente fuertes. También descubrieron un ULVZ previamente desconocido debajo de las Islas Marquesas. En español: bit.ly/30wZh0d
104 91 1 K 317
104 91 1 K 317
17 meneos
170 clics

El núcleo contiene la mayor reserva de agua de la Tierra: puede esconder más de cinco océanos en su interior

El núcleo sería la mayor reserva de agua de la Tierra, esa es la conclusión a la que ha llegado el equipo investigador liderado por Yunguo Li, investigador asociado de la facultad de Matemáticas y Física del University College London, en un reciente estudio publicado en "Nature Geoscience"
11 meneos
133 clics

Nueva Zelanda está sobre un viejo tubo de lava que llega al manto terrestre

Las velocidades de las ondas sísmicas han revelado parte de una antigua "superpluma" volcánica debajo de Nueva Zelanda, la mayor del mundo. La Isla Norte se encuentra en parte de la "mayor descarga volcánica" en la Tierra, creada por un afloramiento en las profundidades del interior de la Tierra. Ahora tenemos pruebas contundentes de que tal actividad de pluma realmente ocurrió y también un método de huellas dactilares para detectar fragmentos de las plumas más grandes. Rel.: menea.me/1kae0
5 meneos
25 clics

Descubren que el núcleo interno de la Tierra está girando

El núcleo interno de la Tierra, una masa caliente ubicada en el mismo centro de nuestro planeta, está girando a aproximadamente 0,05-0,1 grados por año, según un nuevo análisis de datos sísmicos de terremotos realizado por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.
4 1 1 K 36
4 1 1 K 36
11 meneos
59 clics

Señales sísmicas demuestran que el núcleo interno de la Tierra está girando

Un nuevo estudio del núcleo interno de la Tierra utilizó datos sísmicos de terremotos repetitivos, llamados dobletes, para encontrar que las ondas refractadas en lugar de las ondas reflejadas cambian con el tiempo, proporcionando la mejor evidencia hasta el momento de que el núcleo interno de la Tierra está girando. Los geólogos no entienden completamente cómo funciona el generador de campo magnético de la Tierra, pero sospechan que está estrechamente relacionado con los procesos dinámicos cerca del límite entre núcleos externo e interno.
10 meneos
98 clics

Descubren fósiles de perezosos terrestres gigantes de hace unos 20.000 años del tamaño de elefantes en Ecuador

Un grupo de investigadores encontró los fósiles de 22 perezosos terrestres gigantes de la Edad del Hielo, del tamaño de elefantes modernos, que murieron hace unos 20.000 años, y descubrió la posible causa de su deceso, según el reciente estudio publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Su muerte pudo deberse a una sequía o una enfermedad provocada por beber agua contaminada.
2 meneos
52 clics

El agujero más profundo del mundo hecho por el hombre tiene 12,2 km de profundidad y está en Rusia

En la segunda mitad del siglo XX, mientras toda la atención estaba puesta en la carrera espacial unos geólogos soviéticos realizaron, durante varias décadas, diferentes perforaciones en la península de Kola en Rusia, perforaciones que han aportado numerosos descubrimientos en la investigación geológica. Así surgió el proyecto Kola Superdeep Borehole con un agujero principal del que se ramificaron varios más pequeños, uno de ellos alcanzó la profundidad de 12.262 metros. La excavación se inicio en 1970 y se finalizó en 1989.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
13 meneos
140 clics

¿Por qué casi todo el oro del mundo está atrapado en el núcleo de la Tierra?

Aunque la gravedad jugó un papel fundamental a la hora de distribuir los elementos químicos en el interior de la Tierra, su distribución en el interior del planeta acabó dependiendo de la densidad de los compuestos químicos que producían al reaccionar con los demás, no de su densidad propia propia. De ahí que muchos elementos más densos que el hierro, como el plomo o el uranio, no acabaran siendo arrastrados hacia el núcleo del planeta.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88
9 meneos
46 clics

El experimento CLAS explora la fuerza fuerte dentro de los núcleos atómicos

Los protones (p) y neutrones (n), llamados nucleones (N), están ligados en el núcleo atómico por una fuerza fuerte efectiva. Hay modelos teóricos que la aproximan derivados de la cromodinámica cuántica (QCD), que describe la interacción entre quarks y gluones dentro de los nucleones. Para sesgar estos modelos y estimar sus parámetros se requieren experimentos. Se publica en Nature el último resultado de la Colaboración CLAS que estudia la colisión de electrones de alta energía (5.01 GeV) contra núcleos de carbono, aluminio, hierro y plomo,
11 meneos
77 clics

Descubren un extraño núcleo doble en la pequeña Galaxia del Capullo

Después de años de estudio, Lawrence, de 77 años, es el primer autor de un artículo que revela que la galaxia NGC 4490 tiene, de hecho, un doble núcleo. El documento ahora está en línea y ha sido aceptado para su publicación por el 'Astrophysical Journal'. "Vi el doble núcleo hace unos siete años", dijo Lawrence. "Nunca se había observado, o nadie había hecho nada antes".
10 meneos
36 clics

Determinan el momento del colapso de la magnetosfera lunar [ENG]

La Luna tenía magnetosfera hace miles de millones de años, y aparentemente era más intensa que la actual terrestre. Los científicos estiman que estaba generada por una potente dinamo, como en la Tierra — movimientos convectivos del núcleo lunar. En algún momento, la dinamo y el campo magnético derivado se acabaron. Desde el MIT y otros centros se ha determinado que esto ocurrió en torno a hace mil millones de años.
3 meneos
45 clics

Una 'nieve' de hierro cae sobre el núcleo terrestre

El núcleo interno de la Tierra está caliente, bajo una presión inmensa y cubierto de una clase peculiar de nieve, hecha de pequeñas partículas de hierro. Estos copos son mucho más pesados que cualquier otro en la superficie de la Tierra, caen del núcleo externo fundido y se acumulan en la parte superior del núcleo interno, creando capas de hasta 350 kilómetros de espesor que cubren el núcleo interno. Los científicos que descubrieron este hallazgo explican que es un proceso similar a cómo se forman las rocas dentro de los volcanes.
3 0 6 K -33
3 0 6 K -33
4 meneos
44 clics

Captan una inquietante señal emitida por la Tierra

Científicos han grabado el «lamento» procedente del choque entre el campo magnético terrestre y el viento solar impulsado por una tormenta
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
13 meneos
332 clics

¿Cuál es la máxima distancia que se puede recorrer en la Tierra a pie?  

Si decidiéramos trazar un recorrido sobre tierra firme, ¿cuál sería la máxima distancia entre dos puntos que se podría recorrer caminando? La respuesta la ha desvelado en formato vídeo Joseph Pisenti del canal de YouTube RealLifeLore. En el vídeo Pisenti ofrece una breve descripción de la distancia peatonal más larga entre dos puntos de la superficie de la Tierra. Esta caminata de 23.068 kilómetros comenzaría en L'Agulhas, en Sudáfrica, y terminaría en Magadan, Rusia. Se tardaría aproximadamente 4.600 horas en recorrer la ruta..
« anterior123456

menéame